La
vida perra de Juanita Narboni
Juanita tal como se
define así misma, fue una niña atolondrada y torpe, que crece a la sombra de
Elena, su hermana menor, durante el máximo esplendor del Tánger
internacional. Pero el monólogo se centra sobre todo en su etapa adulta. La
historia recorre las distintas fases de su “perra” vida marcada por la soledad,
la represión sexual, y el sentimiento de que a todo llega tarde. La huída de
la hermana y la muerte de la madre hace aún más profunda, si cabe, esa
soledad que crece a medida que va perdiendo a otras personas de su entorno. El
personaje entra en decadencia paralelamente en el que lo hace una ciudad que
poco a poco va perdiendo su estatuto internacional.
La
madre que me parió
Tres mujeres acuden a
la boda de una amiga de la infancia acompañadas de sus madres. Durante el
convite, la novia se arrepiente del enlace y pide ayuda desesperada a sus
amigas. Se desata la locura mientras se ponen de manifiesto las complejas
relaciones entre madres e hijas, se desvelan secretos, y se confirma que, no
hay nada que sane más que compartirlos con tus amigas.
Una comedia de enredo,
donde madres e hijas se ven reflejadas porque las hay de todos los perfiles. Un
vodevil actual, porque aún es necesario reivindicar quién eres y qué sientes en
realidad, a pesar de las trabas familiares y sociales.
Esos
locos fantasmas
Esos locos
fantasmas narra la historia de La Niña, que entra en un viejo teatro
abandonado para esconderse de la policía. Allí se encontrará con los fantasmas
de los personajes que los actores abandonaron: unos seres muy divertidos que le
mostrarán las maravillas y los entresijos del mundo del espectáculo,
representados por Comedia, Dramón y Melodrama. Pero también tendrán que salvar
a La Niña de Espectro, el fantasma de los personajes malvados. Algo ocurrirá
durante su visita al teatro que hará que los fantasmas deban unirse sin
importar sus roles, por un bien común.
Toda
persona vista de cerca es un monstruo
Dos parejas, cuatro
personas. En crisis cada una consigo misma y cada pareja en consecuencia. Se
juntan a cenar y los otros a modo de espejo ponen de relieve los modos más
monstruosos e íntimos de cada uno. Lo que aparentan, lo que son y lo que desean
se debate en un encuentro que los conducirá a revelar verdades, y a rebelarse
ante definiciones ancestrales y universales. Esta noche la situación los
llevará a un paroxismo inesperado.
Los
tacones de papá
Adéntrate en el
fascinante universo del transformismo a través de los ojos de Marta,
una joven católica apostólica y romana que, tras la inesperada muerte de su
padre, se sumerge en un mundo donde los colores no conocen límites.
La partida de "La
Castro", la glamurosa Drag más destacada de la ciudad, obliga a Marta a
despedirse de su padre, quien había desaparecido de su vida cuando aún era una
niña. Marta, una joven de convicciones conservadoras y ferviente fe, se
encuentra con una sorpresa que la dejará al borde de un síncope al contemplar
el cuerpo de su padre ataviado con la mejor bata de cola. Esta comedia musical
rebosa provocación, humor desbordante, excelentes interpretaciones musicales y
una pizca de irreverencia.
¡Prepárate para una
experiencia única donde la fe se encuentra con el brillo del transformismo!
Felipe
V el rey que nos salió rana
Felipe V fue el primer
Borbón que se sentó en el trono de España. Heredó el trono de Carlos II, el
Hechizado, el último Austria. Los españoles depositamos en él todas nuestras
esperanzas. Y, sin embargo, Felipe nos salió rana. Es el rey más quijotesco de
nuestra Historia. Melancólico, depresivo, paranoico, alucinado y maníaco
sexual. Del mucho temer y el poco dormir se le secó el cerebro, de manera que
vino a perder el juicio, como don Quijote. Su locura más famosa es la que le
hizo creer que era una rana. Pero no fue la única.
Con Felipe, el cuento
nos salió al revés. Y el príncipe azul que vino de Versalles se convirtió en un
rey batracio. El rey que nos salió rana.
Clase
turista
Clase Turista es una
comedia sin escalas que aterriza en el Teatro Lara con una misión: convertir en
carcajadas las catástrofes, frustraciones y disparates del mundo del turismo.
Si te atreves a
acompañarnos: ajusta el respaldo de tu asiento, guarda el sentido común en el
compartimento superior y prepárate para despegar hacia los destinos más
divertidos. Es una experiencia que supera el teatro convencional. La cuarta
pared desaparece y durante toda la obra el público podrá jugar a convertirse en
pasajeros y turistas junto a los actores llegando a ser pieza esencial de
la comedia.
La obra está
estructurada en diez escenas independientes y poblada por más de
veinte personajes que tres actores dan vida gracias a vertiginosos cambios
de vestuario y peluquería.
Escúchame,
compréndelo
Una sesión de terapia
que te puede cambiar la vida. Un duelo brillante entre dos mujeres y un latido.
Rebeca, una terapeuta aparentemente impecable según los estándares de éxito
comedido del sistema, y Rita, una paciente desbordante, caótica y brutalmente
honesta, se enfrentan en una sesión que desvela mucho más de lo que ninguna
imaginaba. Con humor ácido, confesiones descarnadas, verbenas de Camela,
heridas abiertas, análisis profundo y giros brillantes Una obra que te
hará reír, llorar y cuestionar qué significa realmente elegirte a ti misma.
Dos mujeres - Una
terapia - El mismo latido.
El
secuestro
Nuestro protagonista
vive una tragedia muy real, casi cotidiana en nuestros días; tiene cincuenta
años, una hipoteca, una hija pequeña y se ve en la calle y sin futuro. Paco se
convierte en justiciero, como Charles Bronson, como Batman… pero Paco no es
Charles Bronson, ni Batman, Paco es Paco… y al final del día no
tenemos más remedio que aceptar quienes somos y confiar en que todo salga bien.
Una obra de gente de la
calle y políticos, de familia que se quiere como se quieren las familias y que
nos recuerda que con humor y una escopeta de cartuchos las penas se llevan
mucho mejor.
El
Proceso
Leo, un joven director,
trata de encontrar su lugar en el mundo del teatro sin mucho éxito. Pero todo
cambia cuando recibe una subvención y la posibilidad de estrenar en un gran
teatro. Roberto, un joven e ilusionado actor principiante, Sara, una
actriz que nunca triunfó, y Fran, una figura ya consolidada, serán los elegidos
para levantar el proyecto. Pero el proceso no será fácil, etapas y vivencias
muy distintas y viejas heridas desatarán el caos en el camino.
Con
la boca abierta
Una historia que
demuestra el potencial de la amistad y del trabajo en equipo para conseguir las
metas más sorprendentes gracias al potencial de la voz. Un cóctel inigualable
de diversión, emoción y música 100 % a capela que te dejará... con la boca
abierta. ¿Te atreves a descubrirlo?
No
todos los cuadros tienen la misma luz
A Pedro la vida le da
un revés en tan solo un día y se encuentra en el museo en el que trabaja de
seguridad con un arma en sus manos a punto de hacer una locura.
De repente aparece
Laura, que se había quedado encerrada en el baño antes de cerrar el museo, y
al ver que Pedro se quiere hacer daño, empieza una conversación para intentar
que no lo haga.
Poco a poco irán
viendo que son más parecidos de lo que creían y comienzan una relación de
“amistad” que hace que Pedro se relaje. ¿Podrá Laura parar a Pedro y salvarle
la vida?
El
pequeño Mozart
Un divertido concierto
teatralizado en el que los más pequeños podrán interactuar con los músicos de
la orquesta y divertirse mientras aprenden.
Recorre la vida de
Mozart de la mano del maestro Edgar Martín, que se mete en la piel del pequeño
‘Wolfi’ para explicarnos curiosas anécdotas que marcaron la trayectoria de este
genial compositor, en un espectáculo en el que podrás escuchar sus principales
obras maestras.
La
Lazarilla
En La
Lazarilla seguimos las aventuras de una niña pobre que sobrevive con
ingenio y descaro. Dos actrices dan vida a este mundo, riéndose de la sociedad
de ayer y de hoy. Porque los pícaros nunca se fueron. Una comedia de crítica
social que es tanto carcajada como espejo. Ellas mendigan un papel… y nos
regalan un espectáculo lleno de frescura, ternura y mucho humor.
LA LAZARILLA ES
TEATRO DIVERTIDO, PÍCARO Y DESCARADO. UNA ODA A LAS MUJERES EN ESCENA, AL JUEGO
DEL TEATRO Y A REÍRSE DE LA VIDA.
Separados
anónimos
Al grupo de Separados
Anónimos solo se puede acudir si uno ha sido dejado. Ser dejado es un duro
golpe al corazón de la psiquis. Se supone que los personajes que cuentan cómo
han sido dejados buscan comprensión, ayuda. Pero los egos, las envidias, los secretos,
las mentiras, la mala leche, desata una batalla feroz de todos contra todos,
batalla que no se sabe hasta dónde puede llegar. Unos pocos van a aceptar lo
solos y lo desamparados que se sienten, son los que aprenderán algo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario