SURIA
COMUNICACIÓN nos informa que CINEDFEST revela el poder del cine para
transformar las aulas.
CINEDFEST, el Festival
Educativo de Cine, abre el telón de su decimotercera edición consolidado como
un referente nacional e internacional en la enseñanza audiovisual y la
creatividad en las aulas. Desde el pasado 15 de septiembre y hasta marzo de
2026, los centros educativos públicos, privados y concertados de Canarias y la
Península podrán inscribirse gratuitamente para formar parte de un
proyecto que combina formación, emoción y cine.
A lo largo de sus doce
ediciones, CINEDFEST ha demostrado que el cine es mucho más que una
materia artística: es una herramienta para pensar, sentir y contar. Con más de
59.000 alumnos y alumnas, 5.500 docentes y 3.600 centros educativos
participantes, el festival ha generado más de 5.000 cortometrajes y supera los
51 millones de visualizaciones en su canal de YouTube, que cuenta ya con más de
109.000 suscriptores. Un proyecto único en España que transcurre durante todo
el curso escolar y que ya se ha instalado en las programaciones de cientos de docentes.
“Cada
edición reafirma que el cine puede cambiar la manera en que el alumnado se mira
a sí mismo y al mundo”, afirma David Cánovas, codirector del festival.
“Queremos seguir tendiendo puentes entre la educación y la creación
cinematográfica, sumando cada vez más centros en Canarias y la Península”.
Cine
que enseña a mirar, pensar y crear
CINEDFEST es una
apuesta educativa innovadora que, con un potente apartado didáctico, integra el
aprendizaje cinematográfico en todos los niveles: Infantil, Primaria,
Secundaria, Bachillerato, FP, CEPA, EOI, EASD, Aulas Enclave, Universidades y
Escuelas de Cine.
El alumnado, guiado por sus docentes y apoyado en un amplio
programa formativo —presencial y telemático—, crea sus propios cortometrajes de
ficción o documental, aprendiendo las fases del proceso audiovisual: guion,
rodaje, montaje, sonido y distribución. Además, los centros educativos tienen a
su disposición, totalmente gratis, numerosos recursos y herramientas como guías
de cine en varios niveles educativos, situaciones de aprendizaje sobre el
audiovisual, bancos de cortometrajes por temáticas, un laboratorio de guion
donde un guionista profesional analiza y asesora al alumnado sobre los guiones
que están escribiendo, guías para rodar con dispositivos móviles, de
subtitulado, de cine documental, entre muchas otras.
El festival fomenta un
aprendizaje transversal y colaborativo, donde se cruzan la lengua, la música,
la tecnología, el arte y los idiomas, potenciando valores como el trabajo en
equipo, la empatía y la expresión personal. Además, sus metodologías activas
—aprendizaje por retos, aprendizaje cooperativo y descubrimiento guiado— lo
convierten en un modelo de innovación educativa.
Novedades
que amplían horizontes
La 13ª edición de CINEDFEST incorpora
nuevos recursos didácticos para docentes y alumnado, videotalleres, clases
maestras con profesionales del sector, un laboratorio práctico de montaje y
sonido, diseñado para fortalecer la mirada técnica del alumnado y el nuevo
Premio REF de Animación 2D y 3D, vinculado al cuento 'La isla escondida',
promovido por el Régimen Económico y Fiscal del Gobierno de Canarias.
CINEDFEST mantiene
además su compromiso con la diversidad y la inclusión, con material adaptado
para alumnado INTARSE y una categoría específica de Premios Diversidad e
Inclusión, además de talleres impartidos por un monitor especialista en lengua
de signos.
El
cine que se celebra
El festival culminará,
como cada año, con sus esperadas galas de premios en Gran Canaria, La Palma,
Fuerteventura y Tenerife, donde se celebrarán la Gala Final de Infantil y
Primaria y la Gala Final Mayor. En estas galas se entregan 125 galardones y
premios en forma de dotación técnica audiovisual para los centros educativos
así como becas para estudios audiovisuales y donde destacan los Premios
Distribución, donde una empresa especializada distribuye durante un año algunos
trabajos seleccionados para acudir a festivales de todo el mundo.
Con el apoyo de los
Cabildos de Tenerife, La Palma, Gran Canaria y Fuerteventura, el Gobierno de
Canarias, Universidad de La Laguna, Corresponsables, el Ayuntamiento de San
Cristóbal de La Laguna, el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, Fundación La
Caixa y Filmin, CINEDFEST continúa su misión de democratizar el
acceso al cine y convertirlo en una herramienta educativa transformadora.
Porque el futuro —como el cine— se construye plano a plano, historia a historia, mirada a mirada.

No hay comentarios:
Publicar un comentario