Acción,
espionaje y drama en 'El Centro': la nueva serie original Movistar
Plus+ se estrena el 9 de octubre
Sinopsis:
Ambientada en la actualidad, pero con ecos de la Guerra Fría, 'El Centro' es un
thriller de espionaje que se adentra en el desconocido universo del Centro
Nacional de Inteligencia (CNI). La trama arranca con un asesinato que destapa
una operación internacional de los servicios de Inteligencia rusos y lleva a
los miembros del CNI a una carrera contrarreloj para desmantelarla, al mismo tiempo
que intentan descubrir a un traidor entre sus filas.
La serie es una mirada
íntima y coral a los desafíos que enfrentan los integrantes del servicio de
inteligencia español, mientras navegan entre la lealtad, la traición y el
deber.
Las
claves
'El Centro' ofrece
una visión íntima, emocional y realista del mundo de la Inteligencia:
explora los retos personales y profesionales a los que se enfrentan un
grupo de integrantes de inteligencia del CNI en un mundo convulso.
Una combinación
perfecta de acción, intriga y drama: más allá del suspense, 'El Centro'
profundiza en el lado humano de los personajes y su sacrificio personal sin
reconocimiento.
La serie está creada
por David Moreno, dirigida por David Ulloa y con guion
de David Moreno, Raúl López y Eva Saiz.
Un reparto coral
formado por destacados actores: Juan Diego Botto, Elena Martín Gimeno,
Israel Elejalde, Elisabet Casanovas, Clara Segura, David Lorente, Nacho Sánchez
y Tristán Ulloa.
Estreno, completa,
el 9 de octubre en Movistar Plus+.
Ya
está en marcha el rodaje de 'Matar a un oso', una serie original Movistar Plus+
creada por Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo
Ha comenzado el rodaje
de 'Matar a un oso', la nueva serie original Movistar
Plus+ producida con ARTE France y en colaboración
con Kubik Films (STUDIO TF1).
Creada por los
hermanos Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo, el rodaje
transcurrirá en localizaciones tales como el Valle de Arán, el Pirineo catalán,
Madrid y Segovia.
Inspirada en hechos
reales, 'Matar a un oso' arranca con la misteriosa muerte del oso
Cachou en el Valle de Arán durante el confinamiento por la pandemia. A partir
de ese suceso, se inicia una investigación judicial sin precedentes en España,
en la que la muerte del animal es tratada como un asesinato. Este hecho saca a
la luz profundas tensiones entre los habitantes del valle, el ecologismo y las
políticas europeas, reflejando un conflicto entre tradición y modernidad de
gran relevancia contemporánea.
Sinopsis:
La muerte del oso Cachou en el Valle de Arán desencadena una investigación
criminal nunca vista por la muerte de un animal. Los sospechosos son los
habitantes del Valle, que se convertirá en el escenario del choque entre lo
global y lo ancestral, donde solo unos pocos lucharán por evitar que el
conflicto estalle con consecuencias irreparables.
En
palabras de los creadores
Jorge y Alberto
Sánchez-Cabezudo: "La historia del oso Cachou es un caso con
múltiples capas. Lo que parecía un suceso surrealista se convirtió en un
retrato complejo del choque entre lo local y lo global, la tradición y el
presente. Está siendo un verdadero lujo trabajar con los actores y actrices que
forman parte de este proyecto, así como con el equipo habitual de Kubik Films
que nos motiva a afrontar el reto que supone esta serie. Matar a un oso es
un relato tan inesperado como real. Cada punto de vista nos acerca a un
conflicto que habla de identidad, medioambiente y de la violencia latente en la
convivencia. Estamos encantados de volver a trabajar con Movistar Plus+,
sentimos que este proyecto está hecho a medida de una plataforma que apuesta
por series ambiciosas y singulares como esta".
Las
claves
Jorge Sánchez
Cabezudo dirige cuatro de los seis episodios que componen la serie
y Borja Soler asume la dirección de los episodios dos y cuatro.
En cuanto al guion, los
hermanos Sánchez-Cabezudo y los hermanos Pablo y Daniel
Remón vuelven a hacer tándem creativo tras su reciente colaboración en la
serie ‘Nos vemos en otra vida’.
Jorge y Alberto
Sánchez-Cabezudo son también creadores de algunas de las series más
reconocidas, como los originales Movistar Plus+ 'Crematorio' (Premio Ondas a la
Mejor Serie Española) y 'La Zona' (Premio Feroz a la Mejor Serie Dramática), o
la más reciente 'Nos vemos en otra vida' (Biznaga de Plata Premio del Público
en la 27ª edición del Festival de Cine de Málaga y Premio Feroz a Mejor Actor
de Reparto a Pol López).
'Matar a un
oso' cuenta con un elenco de primer nivel encabezado por Eduard
Fernández, María Rodríguez Soto, Miki Esparbé, Pol López, Nora
Navas y Àlex Monner.
Supone además el
reencuentro de los creadores con Eduard Fernández y Pol López, con quienes
ya coincidieron en 'La Zona' y 'Nos vemos en otra vida', respectivamente.
La serie apuesta además
por un rodaje sostenible en un entorno tan delicado como el del Pirineo.
“Los
Domingos”, la nueva película original Movistar Plus+ escrita y dirigida por
Alauda Ruiz de Azúa.
Los Domingos', la nueva
película escrita y dirigida por Alauda Ruiz de Azúa y protagonizada
por Blanca Soroa, Patricia López Arnaiz, Miguel Garcés, Juan Minujín,
Mabel Rivera y Nagore Aranburu, que se estrenará en cines el 24 de
octubre.
‘Los Domingos’, que
tendrá su estreno mundial en la Sección Oficial a Competición de la 73
edición del Festival de San Sebastián, supone el regreso de Ruiz de
Azúa tras participar en la anterior edición en la Sección Oficial fuera de
concurso con 'Querer', una serie original Movistar Plus+ que le ha valido el
reconocimiento de público y crítica y multitud de galardones como el Gran Premio
de la Competición Internacional del prestigioso festival galo Séries Mania, los
Premios Forqué a mejor serie, mejor actor y mejor actriz, o los premios Feroz a
mejor serie dramática, mejor guion y mejor actriz.
Su ópera prima 'Cinco
lobitos', con la que debutó mundialmente en la sección Panorama de la
Berlinale, logró los premios Goya a mejor dirección novel, mejor actriz y mejor
actriz de reparto, y los premios a mejor película, mejor dirección, mejor guion
y mejor actriz en el Festival de Cine de Málaga. También supuso la primera vez
de Alauda Ruiz de Azúa en el Festival de San Sebastián, que acogió este título
en el año 2022 en la sección Zinemira.
Blanca
Soroa protagoniza la película en su primer trabajo como actriz, junto
a Patricia López Arnaiz, Miguel Garcés, el argentino Juan
Minujín, Mabel Rivera y Nagore Aranburu.
'Los Domingos' es
una película producida por Buenapinta Media, Colosé Producciones, Sayaka
Producciones, Encanta Films, Think Studio, Los Desencuentros Película A.I.E.
y Movistar Plus+ en asociación con Le Pacte, con la
financiación del ICAA, la Comunidad de Madrid y creaSGR,
con la colaboración del Gobierno Vasco (Basque Audiovisual).
BTeam
Pictures estrenará el filme en los cines de España el próximo 24 de
octubre antes de llegar en exclusiva a Movistar Plus+. Las ventas
internacionales corren a cargo de la distribuidora Le Pacte.
Sinopsis:
'Los Domingos' cuenta la historia de Ainara (Blanca Soroa), una joven idealista
y brillante de 17 años, que ha de decidir qué carrera universitaria estudiará.
O, al menos, eso espera su familia que haga. Sin embargo, la joven manifiesta
que se siente cada vez más cerca de Dios y que se plantea abrazar la vida de
monja de clausura. La noticia pilla por sorpresa a toda la familia provocando
un abismo y una prueba de fuego para todos.
'El
Centro', la nueva serie original Movistar Plus+, inaugura el South
International Series Festival de Cádiz
El South
International Series Festival acogió anoche el preestreno de 'El
Centro', la nueva serie original Movistar Plus+ en colaboración
con Fonte Films. Este thriller de seis episodios, creado por David
Moreno y dirigido por David Ulloa, ofrece una visión íntima, emocional y
realista del mundo de la Inteligencia: explora los retos personales y
profesionales a los que se enfrentan un grupo de miembros del CNI en un mundo
convulso.
Al festival y al
encuentro con los medios han asistido su creador, David Moreno; David
Ulloa, director; las actrices Elena Martín Gimeno, Clara
Segura y Elisabet Casanovas; Carla Pérez de Albéniz, productora
ejecutiva de Fonte Films y Fran Araújo, productor ejecutivo de Movistar
Plus+.
David Moreno, creador
de 'El Centro': "Quería hacer una serie sobre los servicios de
inteligencia y dio la casualidad de que a Movistar Plus+ también le apetecía.
Ya solo quedaba buscar el enfoque adecuado y así nació 'El Centro'. Quería
entrar de verdad, quería contarlo de la forma más verosímil posible, investigar
y quitar prejuicios. Me parecía muy interesante contar todo eso de lo que nunca
nos llegamos a enterar gracias al trabajo de los miembros del CNI".
David Ulloa,
director: "Hacer 'El Centro' ha sido un regalo. Aunque tenía ideas
preconcebidas, este es un mundo que desconocía. Fuimos viendo las vocaciones y
frustraciones de los oficiales de Inteligencia y eso es lo que hemos
querido plasmar. Había muchos retos, como las diferentes localizaciones, que no
había un decorado fijo. Queríamos hacer un thriller, pero también queríamos
transmitir la parte humana. Los grises siempre funcionan mejor, las dicotomías
morales, la ambivalencia o la ambigüedad, eso siempre es lo más interesante en
la ficción".
Fran Araújo, productor
de Movistar Plus+: "Hacer esta ficción era un deseo conjunto de todas
las partes implicadas y la conversación fue muy corta. En el catálogo de
Movistar Plus+ queremos representar la realidad española y representar la base
de nuestra sociedad y nuestra realidad, por eso decidimos lanzarnos juntos. El
valor de 'El Centro' es que nos dejaron verlo todo desde dentro. La razón para
hacer esta serie fue porque Carla logró el acceso al CNI, porque para poder
plasmar esta realidad hay que estar dentro. En esta caso, lo más difícil es
contar el gris de los dilemas morales que tienen estos miembros del servicio de
Inteligencia".
Carla Pérez de Albéniz,
productora de Fonte Films: "A veces ocurren estas casualidades. Nos
reunimos con Movistar Plus+ y todo fluyó. Además, tuvimos la suerte de contar
con la colaboración del CNI, lo que hace que la serie sea creíble y
auténtica".
Elena Martín Gimeno,
actriz: "Lo bonito de hacer cine es entrar en mundos que desconoces.
Me interesaba el periodismo y no sabía cómo era la vida de un corresponsal.
David Ulloa me ayudó y también hablé con Cristina Solías, una corresponsal que
me ayudó a entender la adrenalina de tener una información valiosa en tus
manos".
Clara Segura,
actriz: "Siempre me ha fascinado lo que no se sabe de las personas
que están trabajando para una causa. Fuimos al CNI y fue como estar en una
película, como una distorsión. Son personas involucradas. Es un mundo muy
diferente porque nunca vas a saber lo que han hecho".
Elisabet Casanovas,
actriz: "Nosotros queríamos huir de ideas preconcebidas de lo que es ser
un espía. Nos interesaba saber qué había detrás de esas personas, con sus
miedos, sus recorridos e inquietudes. Tener la respuesta de primera mano fue un
privilegio. David Ulloa nos ayudó a encontrar un tono que huyera del
cliché".
Sinopsis:
Ambientada en la actualidad, pero con ecos de la Guerra Fría, 'El Centro' es un
thriller de espionaje que se adentra en el desconocido universo del Centro
Nacional de Inteligencia (CNI). La trama arranca con un asesinato que destapa
una operación internacional de los servicios de Inteligencia rusos y lleva a los
miembros del CNI a una carrera contrarreloj para desmantelarla, al mismo tiempo
que intentan descubrir a un traidor entre sus filas.
La serie es una mirada
íntima y coral a los desafíos que enfrentan los integrantes del servicio de
inteligencia español, mientras navegan entre la lealtad, la traición y el
deber.
Reparto
'El Centro' cuenta con
un elenco coral: Juan Diego Botto, Elena Martín Gimeno, Israel
Elejalde, Elisabet Casanovas, Clara Segura, David
Lorente, Nacho Sánchez y Tristán Ulloa.
'Yakarta',
la nueva serie original Movistar Plus+ de Diego San José protagonizada por
Javier Cámara, se estrena el 6 de noviembre
Tras la excelente
acogida de público y crítica de ‘Celeste’, Diego San José, como creador, y
Elena Trapé en la dirección vuelven a unirse, esta vez con Javier Cámara como
protagonista en 'Yakarta'. La nueva serie original Movistar Plus+, producida
por 100 Balas (THE MEDIAPRO STUDIO), productora también de ‘Celeste’, y Buendía
Estudios Canarias, se estrenará completa en Movistar Plus+ el 6 de noviembre y
se presentará en la SEMINCI de Valladolid en Proyección especial fuera de
competición.
Los productores
ejecutivos de 'Yakarta' son Fran Araújo, por parte de Movistar Plus+, y
Laura Fdez. Espeso, Javier Mendez, Alejandro Flórez y Diego San José por parte
de 100 Balas (THE MEDIAPRO STUDIO).
Diego San José encabeza
de nuevo el equipo de guion de 'Yakarta', en el que también repite Daniel
Castro, y al que se suma Fernando Delgado-Hierro. Éste último, además, es
responsable de la dirección de uno de los episodios de la serie, junto a Elena
Trapé y a Javier Cámara, quien ya se ha puesto detrás la cámara en series como
'Rapa' y 'Vota Juan'.
La serie está
protagonizada por Javier Cámara ('Rapa', trilogía 'Vota Juan') y Carla Quílez
('La maternal', 'La última noche en Tremor'), ganadora de la Concha de Plata
del Festival de San Sebastián por 'La maternal'. Completan el reparto David
Lorente ('Anatomía de un instante', 'El Centro'), Pilar Gómez ('Poquita
fe', 'Arde Madrid'), Marina Guerola ('Los destellos') y Anna Alarcón ('Los años
nuevos', 'La ofrenda').
En
palabras del equipo…
El
creador de la serie Diego San José:
"Después de haber
hecho una serie en Hacienda parecía casi imposible encontrar un mundo aún más
gris para tratar de levantar una historia. Pero recordé que existen los torneos
regionales de bádminton. Campeonatos que se juegan en polideportivos feos, sin
público en las gradas y que se celebran en ciudades como Totana, Ponferrada o
Torrelavega. Yo, que soy de Irún, tengo pasión por las ciudades de provincias.
Me gustan porque son todas iguales, porque me hacen sentir como en casa.
'Yakarta' es una historia que reivindica esa España sin carisma en la que
nunca pasa nada especial. Nuestros dos protagonistas son un poco eso, son dos
ciudades de provincias porque ni tienen carisma ni les pasan cosas especiales.
Me gusta la gente sin carisma. Me dan paz, me calman. Esta serie es nuestro
homenaje a toda esa gente que pierde incluso cuando gana".
El
protagonista y codirector Javier Cámara:
"He trabajado con
Elena y con Diego en diferentes proyectos, pero es la primera vez que lo
hacemos los tres juntos. Y estamos felices. Diego como creador y productor
ejecutivo; Elena en la dirección (me permitió dirigir el episodio 4) y yo, como
actor. Los tres sabemos que el reto es grande y muy excitante. Interpretar en
'Yakarta' a estos dos personajes, Joserra y Mar (encarnada por la actriz
Carla Quílez, que es brillo y talento) es un reto y una alegría diaria. El
primer día de rodaje el actor que me acompañaba en el set me comentó: '¿Hoy es
el primer día? Pues este equipo parece que lleva rodando varios meses ya'.
Este proyecto es más personal que nunca, amparados por un equipo que desde el
primer momento ha visto en esos guiones una historia que contar".
La codirectora
Elena Trapé:
"Escuché hablar de
'Yakarta' comiendo con Diego y Javier mientras rodábamos 'Celeste'. En ese
momento el proyecto se estaba terminando de escribir, pero ya tenía dos
elementos sumamente atractivos: Diego, con quien he forjado una colaboración
profesional maravillosa, era el creador, y Javi, un actor increíble con el
que pude trabajar en la primera temporada de ‘Rapa’, el protagonista. Que
meses después me propusieran estar en él fue un regalo. Me atrajo del proyecto
que era una historia de personajes, donde el casting iba a ser de nuevo lo más
importante. Sus protagonistas son un hombre adulto y una adolescente que tienen
el bádminton como elemento en común. Pero, sobre todo, comparten la herida del
abandono, del fracaso, de no tener adónde ir, de estar huérfanos de
afectos"
Localizaciones
'Yakarta' se ha rodado
en la Comunidad de Madrid: Madrid centro, Alcorcón, Alcalá de Henares, Cobeña,
Collado Villalba, Ciempozuelos, Chamberí, Fuenlabrada, Getafe, Madrid,
Moratalaz, Morata de Tajuña, Pinto, Rivas, San Martín de la Vega, Torres de la
Alameda, Torrejón de Ardoz y Vallecas; además de Toledo (Santa Olalla) y
Santa Cruz de Tenerife (Puerto de la Cruz, Garachico, San Juan de la Rambla)
Sinopsis
José Ramón Garrido es
un exjugador olímpico de bádminton que sobrevive dando clases de educación
física en un instituto público de Vallecas. Divorciado y sin ilusiones, Joserra
cree descubrir en un torneo escolar el diamante que puede darle un giro a su
vida. Mar, una jugadora adolescente que podría ser el billete que le lleve a
cumplir su sueño de competir en Yakarta, la ciudad donde los exjugadores como
él son respetados como estrellas.
Pero Yakarta está muy
lejos. Sobre todo para dos desconocidos como Joserra y Mar. Juntos tendrán que
aprender a soportarse para emprender un viaje plagado de pensiones roñosas,
polideportivos en horas bajas y estaciones de servicio que pasa por Totana,
Ponferrada, Torrelavega o Tardajos antes de llegar a la capital de Indonesia.
Si es que llegan…
'Sirat',
la película que representará a España en los Premios Oscar, se estrena en
Movistar Plus+ este viernes 19 de septiembre
La Academia de las
Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha
seleccionado ‘Sirat’, película original Movistar Plus+, para
representar a España en la próxima edición de los Oscar® en la categoría
de Mejor Película Internacional. La película de Oliver Laxe se estrenará
en Movistar Plus+ este viernes 19 de septiembre y estará disponible
para todos los clientes de la plataforma.
'Sirat' ha sido la
película seleccionada entre la terna finalista que completaban ‘Romería’,
dirigida por Carla Simón, y ‘Sorda’, de Eva Libertad. Ambos
títulos cuentan con la participación de Movistar Plus+ en su
producción.. 'Sorda', ya disponible para todos los clientes
de Movistar Plus+, se hizo con el Premio del Público en la sección
Panorama del Festival de Berlín de 2025 y ha sido la gran triunfadora en el
Festival de Málaga de este año. 'Romería', estrenada en cines el 5 de
septiembre, se presentó en el pasado Festival de Cannes y llegará a la
plataforma tras su paso por las salas de cine.
Desde su estreno en
cines el 6 de junio, ‘Sirat’ se ha convertido en uno de los grandes
fenómenos cinematográficos españoles del año. Una joya creada y dirigida
por Oliver Laxe, ganadora exaequo del Premio del Jurado en la 78ª
edición del Festival de Cannes.
Con la preselección
de ‘Sirat’ en la carrera final hacia los Oscar®, Movistar
Plus+ sigue alcanzando hitos muy importantes en el cine español. Un paso
más en el camino emprendido por la plataforma para consolidarse como líder de
la industria audiovisual en nuestro país.
Una película original Movistar Plus+ producida en colaboración
con Filmes da Ermida, El Deseo, Uri Films y 4a4 Productions,
distribuida en España por Bteam Pictures. Las ventas internacionales
corren a cargo de The Match Factory.
Sinopsis
de ‘Sirat’
Un hombre (Sergi López)
y su hijo (Bruno Núñez Arjona) llegan a una rave perdida en medio de las
montañas del sur de Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida
hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto una y otra vez
rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Allí
deciden seguir a un grupo de raveros en la búsqueda de una última fiesta que se
celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida.
Equipo
técnico
El equipo técnico de la
película está formado por profesionales reconocidos como Oriol
Maymó (‘La línea invisible’, ‘Quien a hierro mata’, ‘La propera pell’) en
la dirección de producción, Mauro Herce en la dirección de fotografía
(Premio Goya a Mejor Fotografía por ‘O que arde’), Laia
Ateca (‘Mantícora’, ‘Vida Perfecta’, ‘La abuela’) en la dirección de
arte, Nadia Acimi (‘O que arde’, ‘Mis hermanos y yo’, ‘Mimosas’) en
el diseño de vestuario y el músico Kangding Ray, como compositor de la
banda sonora.
'Ucrania,
resistencia y esperanza': sor Lucía Caram recorre la herida de un país
devastado, estreno exclusivo en Movistar Plus+
'Ucrania, resistencia y
esperanza' es un documental impactante, íntimo y revelador sobre
la ofensiva rusa en Ucrania. La religiosa sor Lucía Caram nos muestra
los rostros y las voces de un pueblo herido que, más de tres años
después del inicio del conflicto, aún resiste con coraje y dignidad. La
empatía y el carisma de Caram adentran al espectador en la tragedia humanitaria
de Ucrania desde una perspectiva radicalmente conmovedora.
Sinopsis
'Ucrania, resistencia y
esperanza' es mucho más que un documental sobre la guerra. Es un relato
humano, visceral y profundamente emocional que recorre el alma herida de un
país devastado, de la mano de una protagonista inesperada: sor Lucía Caram, una
monja activista que ha convertido la compasión en una misión de vida.
A través de los ojos de
sor Lucía en su 32ª y 36ª expedición humanitaria a Ucrania, la película
nos traslada desde el Convento de Santa Clara en Manresa hasta el corazón del
conflicto, documentando lo que ocurre lejos de los focos mediáticos: el día a
día de un pueblo que resiste, la vida de los niños bajo tierra cada noche, el
dolor de las familias refugiadas, y la valentía silenciosa de quienes luchan
sin armas.
Las
claves
Sor Lucía Caram, alma
de este proyecto, ha movilizado desde el inicio de la invasión más de 158
ambulancias, 60 vehículos tipo pick-up, 3 hospitales de campaña, toneladas de
medicamentos y generadores. Además, ha ofrecido refugio y tratamiento médico a
más de 90 heridos y a decenas de familias en España, incluyendo a 527 niños.
El documental cuenta
con la participación de la ministra de Defensa de España, Margarita
Robles, así como con los testimonios de soldados, médicos, refugiados y ex
prisioneros de guerra ucranianos. También veremos
los encuentros que tuvo sor Lucía Caram con el presidente de
Ucrania, Volodímir Zelenski, y con el Papa Francisco.
'Ucrania, resistencia y
esperanza' muestra la crudeza de la guerra moderna y el papel de las
nuevas tecnologías como los drones aéreos y marítimos. También expone
la aparente normalidad que durante el día se instala en ciudades
como Kyiv o Lviv, y el caos nocturno marcado por las alarmas antiaéreas.
Con acceso inédito
a búnkeres y zonas militares restringidas, la cámara recoge el trabajo de la
guardia fronteriza y de los cuerpos de operaciones especiales, mostrando cómo
se defiende el país. También se refleja el drama de los
hospitales de guerra y la lucha por sobrevivir de los soldados heridos.
El
documental lanza un mensaje de esperanza y reconstrucción, destacando la
fuerza, el compromiso y la solidaridad de personas anónimas, instituciones,
gobierno, empresas y voluntarios españoles.
Una producción de
Themoff con la participación de Movistar Plus+. Estreno el 23 de octubre.
Movistar
Plus+ culmina un año histórico en San Sebastián con el éxito de 'Los Domingos'
y 'Los Tigres'
La Concha de Oro
otorgada a ‘Los Domingos’ y el Premio del Jurado a la Mejor Fotografía para ‘Los
Tigres’ reafirman la ambiciosa apuesta por el cine español de Movistar Plus+ a
través de sus películas originales.
Movistar Plus+ completa
en San Sebastián un año histórico en los festivales internacionales más
prestigiosos este 2025, tras obtener el Premio el Jurado en el Festival de
Cannes con 'Sirat' y los dos premios principales en el Festival Séries Mania
con las series originales 'Querer' y 'Celeste'
Tras su estreno en
salas de cine, ‘Los Domingos’ y ‘Los Tigres’ llegarán en exclusiva a Movistar
Plus+ para todos sus clientes.
‘Los Domingos’ es una
producción de Buenapinta Media, Colosé Producciones, Sayaka Producciones,
Encanta Films, Think Studio, Los Desencuentros Película A.I.E. y Movistar Plus+
en asociación con Le Pacte, con la financiación del ICAA, con la participación
de RTVE, con la financiación de la Comunidad de Madrid y creaSGR, con la
colaboración del Gobierno Vasco (Basque Audiovisual). BTeam Pictures estrenará
el filme en los cines de España el próximo 24 de octubre antes de llegar en exclusiva
a Movistar Plus+. Las ventas internacionales corren a cargo de Le Pacte.
'Los Tigres' es una
película original Movistar Plus+ en coproducción con Kowalski Films, Feelgood
Media, Mazagón Fims AIE en coproducción con Le Pacte. Con la financiación de
Gobierno de España (ICAA), con la participación de RTVE, con el apoyo esencial
de CANAL+, de la Junta de Andalucía, Diputación de Huelva. Con la participación
de CINE+ OCS. Con la financiación de Elkargi y CREA SGR. En asociación con Film
Factory. Con distribución de Buena Vista International, la película se
estrenará en los cines de toda España el 31 de octubre y, posteriormente,
llegará en exclusiva a Movistar Plus+. Las ventas internacionales corren a
cargo de Film Factory.
‘Los Domingos’,
película original Movistar Plus+ escrita y dirigida por Alauda
Ruiz de Azúa, ha ganado la Concha de Oro en la 73ª edición del
Festival de San Sebastián. El galardón confirma a la cineasta como una de las
grandes directoras de nuestro país. A su vez, ‘Los Tigres’, película
original Movistar Plus+ coescrita y dirigida por Alberto
Rodríguez, ha sido reconocida con el Premio del Jurado a la Mejor
Fotografía para Pau Esteve. Ambos premios consolidan a Movistar
Plus+ como la casa del talento español y la excelencia creativa.
Además, 'Los
Domingos' ha recibido el premio FIPRESCI, un galardón otorgado por la
Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica a la mejor película de la
Sección Oficial, el Premio Irizar al Cine Vasco, así como el Premio
Feroz Zinemaldia que concede la Asociación de Informadores
Cinematográficos de España (AICE) y el Premio SIGNIS que otorga un
Jurado Internacional formado por miembros de SIGNIS (Asociación Católica
Internacional para la Comunicación).
Movistar
Plus+ culmina un año 2025 histórico a nivel internacional tras el
éxito ‘Sirat’, dirigida por Oliver Laxe, que se alzó con
el Premio del Jurado en el Festival de Cannes, y de las
series ‘Querer’, creada por Alauda Ruiz de Azúa, y ‘Celeste’,
creada por Diego San José, que fueron galardonadas con los dos premios
principales (Gran Premio de la Competición Internacional y Mejor Serie en
sección Panorama) en el festival Séries Mania de Lille (Francia).
Alauda Ruiz de
Azúa ha destacado al recoger la Concha de Oro: "Si amo el cine es
porque siempre me enseña que se puede mirar desde otro sitio distinto, intentar
entender algo que es diferente a ti. No creo que intentar entender algo
signifique validarlo o legitimarlo, pero vivimos en un mundo en el que siempre
hay gente distinto a ti y por eso merece la pena que el cine sea un encuentro
de reflexión y debate".
'Fuego',
la nueva película documental original Movistar Plus+, se adentra en los
incendios del pasado agosto en España y revela la magnitud de una crisis que va
más allá de las llamas.
Este verano Galicia,
Castilla y León, Madrid, Andalucía, Extremadura, Asturias, Cataluña se han
visto desbordadas por incendios incontrolables de los que todos hemos sido
testigos. 'Fuego', la nueva película documental original Movistar
Plus+ dirigida por León Siminiani propone una mirada profunda sobre
el impacto y las causas de estos incendios así como la nueva relación con el
fuego, que nuestro país pide a gritos.
'Fuego' es
una película reveladora e inmersiva que cambiará la percepción que
tenemos sobre los incendios. En agosto, el equipo llevaba ya años
investigando sobre la mutación del fuego a nivel global, cuando se
trasladó a lugares donde las llamas alcanzaron intensidades y velocidades
desconocidas para contar la historia desde dentro, con imágenes inéditas
que ayudarán a entender y contextualizar por qué estamos ante una
grave emergencia climática.
'Fuego' es
una película reveladora e inmersiva que cambiará la percepción que
tenemos sobre los incendios. En agosto, el equipo llevaba ya años
investigando sobre la mutación del fuego a nivel global, cuando se
trasladó a lugares donde las llamas alcanzaron intensidades y velocidades
desconocidas para contar la historia desde dentro. Imágenes inéditas, que
ofrecen una mirada integral de los macro-incendios, ayudarán a entender y
contextualizar por qué estamos ante una grave emergencia climática.
'Fuego' cuenta con
la participación de científicos, brigadas, administración y agentes del mundo
rural para ofrecer una mirada lo más completa posible a una realidad tan
compleja como ajena a los titulares fáciles. Cuenta además con la colaboración
y la participación de la UME (Unidad Militar de Emergencias) y otros
cuerpos de intervención en incendios forestales.
Jorge Ortiz de
Landázuri, líder de Originales de No Ficción de Movistar Plus+: "Este
verano, el fuego ha estado absolutamente presente en la conversación pública en
España. En la televisión, en las redes sociales o en una charla entre vecinas y
vecinos, los incendios forestales han marcado el día a día de un país que, año
tras año, ve cómo el calor extremo y la falta de lluvias amenazan sus paisajes
naturales. Lejos de ser una fuerza natural recurrente, el fuego se revela hoy
como un fenómeno desbordado, intensificado por la acción humana y por las
alteraciones climáticas que hemos provocado. La magnitud, la frecuencia y la
capacidad destructiva de los incendios superan las proyecciones científicas de
hace apenas unas décadas, y nos colocan ante un escenario que exige repensar
nuestras categorías de previsión y control.
El fuego no es —o no es
solo— un elemento destructor: es un signo de advertencia que interpela nuestro
modelo de vida. Las llamas dejan de ser un fenómeno lejano o excepcional para
convertirse en la manifestación más visible de la crisis climática que
atraviesa el planeta. Nos adentramos en el corazón del fuego para escuchar los
testimonios más intensos y reveladores del momento y comprender el gran desafío
de nuestro tiempo. Con esta producción, Movistar Plus+ refuerza su compromiso
con el género de no ficción y su apuesta por un cine documental relevante, que
no solo informa, sino que invita a reflexionar y a actuar. Un testimonio
audiovisual que interpela a la ciudadanía y que no dejará a nadie
indiferente".
León Siminiani,
director y creador, y Nacho Carretero, investigador y creador: "La
gravedad de los incendios de este pasado agosto ha hecho que España haya
cambiado su mirada respecto al fuego. Hemos empezado a comprender que los
incendios se apagan en invierno. Las administraciones españolas ya saben que la
prevención es esencial: gestionar y cuidar el territorio es vital para soportar
una época que ya ha comenzado y en la que muchos incendios están fuera de la
capacidad de extinción".
"El fuego es una
clave esencial para entender la sociedad española hoy. Es la representación de
asuntos muchísimo más profundos: el abandono rural, el cambio en el clima, la
desconexión con la naturaleza, nuestro estilo de vida, el consumo no
sostenible... Los incendios son avisos, gritos ya, de problemas que, como
sociedad, debemos encarar y resolver".
"Los incendios no
son buenos ni malos. Simplemente son. Como la lluvia, como las crecidas de un
río, como las mareas. El objetivo es entenderlos y convivir con ellos. Y hay
cientos de personas trabajando y estudiando muy duro para conseguirlo".
En 'Fuego', el
espectador será testigo de una problemática real, compleja y urgente,
donde el cambio climático, el abandono rural y la necesidad de una
nueva relación con nuestro medio natural actúan como telón de fondo.
Ficha
técnica
'Fuego' es una
producción original Movistar Plus+ en colaboración con El Gesto
Cinematográfico, Ailalelo Producciones, Kormenia Films y Avalon PC.
Dirección: León Siminiani
Idea
original: León Siminiani, Nacho Carretero y Arturo
Lezcano
Jefes de investigación: Nacho
Carretero y Arturo Lezcano
Dirección
de producción: Guadalupe Balaguer Trelles y Ainhoa
Ramírez Lucendo
Ayudante
de dirección y segunda unidad: Carmen Bellas
Dirección
de fotografía: Hernán Pérez
Montaje: Juan
Alba y Miguel Ángel Trudu
Contenidos Movistar
Plus+: Jorge Ortiz de Landázuri y Marijo
Larrañaga
Producción
El Gesto, Ailalelo, Kormenia y Avalon: Ainhoa Ramírez Lucendo, León
Siminiani, Nacho Carretero, Arturo Lezcano, Guadalupe Balaguer
Trelles y Stefan Schmitz
Estreno
en cines: 2026
Tras su paso por salas
se estrenará en exclusiva en Movistar Plus+
No hay comentarios:
Publicar un comentario