Serena
Williams, la inmensidad de Doñana o la evolución humana, grandes estrenos
documentales en octubre en Movistar Plus+
Octubre llega
cargado de grandes estrenos: exploramos el parque natural de Doñana con
una producción visualmente impactante; viajamos a los orígenes de nuestra
especie para descifrar nuestro futuro con la aclamada producción de BBC
Studios, 'Human: la historia del ser humano'; nos inspiramos con la fuerza
y el talento de una leyenda en la serie documental 'Serena Williams' y
descubrimos el cine clasificado "S", un género desconocido y sin
censura.
GRANDES
TÍTULOS
'Serena
Williams' - Estreno el miércoles 15 de octubre. Ocho episodios, doble
estreno semanal
Las
claves
Narrado por la propia
Serena Williams, nos acerca su carrera profesional, pero también profundiza en
aspectos íntimos y desconocidos para el gran público que han determinado
su personalidad dentro y fuera de las pistas.
A su testimonio, se
suman otros, como el de su hermana y pareja profesional Venus Williams, o Roger
Federer.
Impulsada por su
talento y pasión, Serena Williams se convirtió en un referente
mundial dentro y fuera de las pistas de tenis. Ahora, tras 27 años en la
élite, repasa los momentos que marcaron su trayectoria profesional: desde sus
inicios compitiendo junto a su hermana Venus Williams, su primer Grand Slam
(hasta llegar a los 23) o la hazaña de haber conquistado los 4 majors de manera
consecutiva. Esta serie documental explora aspectos determinantes de su vida:
la muerte de su hermana, Yetunde Price, los desafíos de la maternidad,
su regreso a las pistas tras dar a luz o su retirada. A su testimonio
se unen voces fundamentales en su vida y su carrera, como la de Venus
Williams o la figura legendaria del tenis, Roger Federer.
'Doñana'
- Estreno el domingo 19 de octubre
Las
claves
'Doñana es la última
producción de los creadores de 'Guadalquivir', 'Cantábrico' y 'Dehesa, el
bosque del lince ibérico', documentales de naturaleza de referencia de nuestro
país.
Un documental para
descubrir la belleza, la fragilidad y las amenazas a las que se enfrenta la
mayor reserva ecológica de Europa.
Doñana es la mayor
reserva ecológica de Europa. Entre el Atlántico y el Guadalquivir, marismas,
bosques y dunas albergan a más de 300 especies de aves migratorias y a especies
en peligro de extinción como el lince ibérico. Rodado durante 31 meses y
narrado por Odile Rodríguez de la Fuente, hija de Félix Rodríguez de la Fuente,
'Doñana' combina poesía visual y rigor científico para revelar un
mundo donde la vida depende del agua. A través de imágenes espectaculares,
el documental retrata tanto la extraordinaria biodiversidad del parque como
las amenazas a las que se enfrenta, desde la sequía hasta la
presión humana, mostrando el delicado equilibrio que sustenta este santuario
natural. El prestigioso equipo responsable de 'Cantábrico' y 'Dehesa, el bosque
del lince ibérico' regresa para mostrarnos la belleza, la fragilidad y los
desafíos de un ecosistema único.
'Human:
la historia del ser humano' - Estreno el martes 21 de octubre. Cinco
episodios, doble estreno semanal
Las
claves
Una producción con el sello
de calidad de BBC Studios.
Una perfecta
reconstrucción de la extraordinaria historia del Homo sapiens. Una serie
documental de cinco episodios que, con una visión global, investiga los motivos
por los que nuestra especie fue la única que sobrevivió y prosperó hasta
dominar la Tierra.
La paleoantropóloga
Ella Al-Shamahi conduce esta fascinante serie documental que explora los orígenes
del Homo sapiens y revela cómo llegamos a convertirnos en la especie más
dominante del planeta. Cuando nuestra especie apareció en África, coexistía con
al menos otras seis especies humanas. Gracias a los avances en la secuenciación
de ADN, el análisis de fósiles y el uso de herramientas científicas de última
generación, esta producción reconstruye la asombrosa historia de nuestra
evolución. A lo largo del recorrido, seguimos las huellas de nuestros
antepasados, visitamos yacimientos arqueológicos clave en todo el mundo y
descubrimos los secretos ocultos de nuestra especie. Este es un relato épico de
300.000 años de historia humana que, a través de nuevos hallazgos, revela una
evolución mucho más sorprendente de lo que imaginamos.
ACTUALIDAD
'Finlandia,
el país más feliz' - Estreno el domingo 5 de octubre
Cada 20 de marzo,
coincidiendo con el Día Internacional de la Felicidad, la ONU publica un informe
que mide la felicidad en 157 países en base a su PIB per cápita, apoyo
social, estado del bienestar y a la esperanza de vida saludable. Durante los
últimos siete años consecutivos el número 1 del ranking lo ha ocupado
Finlandia, un país plusmarquista cuya cultura y forma de vida asombran al
mundo. Finlandia está considerado el país más libre y estable del planeta y
el que más contribuye al bienestar de la humanidad: es uno de los mejores
lugares del mundo para tener hijos, hay escasa delincuencia y poco desempleo,
buenas condiciones laborales, salarios altos y un sólido sistema sanitario,
educativo y democrático. Pero todo esto contrasta con una realidad radicalmente
diferente a la que se tiene en España: Finlandia también es un país muy gélido,
de paisajes inhóspitos, relativamente aislado y donde reina la oscuridad
durante el invierno. Aun así, los finlandeses son los más felices del mundo,
mucho más que los españoles. Este documental arrojará luz sobre los factores
que hacen que los finlandeses sean los ciudadanos más felices del mundo.
'América
Latina: en manos de EE.UU.' - Estreno el miércoles 8 de octubre. Dos
episodios, estreno semanal
Golpes de Estado,
dictaduras, revoluciones, guerras civiles... Durante décadas, América Latina ha
sido un campo de pruebas para un mundo marcado por violentas
desigualdades y una polarización creciente. Países como Brasil,
Chile, Panamá, Nicaragua, Venezuela y Colombia comparten las mismas luchas.
Exministros, figuras de la oposición, agentes de los servicios secretos,
supervivientes de la tortura, guerrilleros, abogados, periodistas de
investigación, diplomáticos o jefes de policía relatan en este documental la
tragedia de un continente fracturado, constantemente sometido a las
intervenciones de su poderoso vecino, Estados Unidos.
'Traslados'
- Estreno el lunes 13 de octubre
Un documental que
desentierra el horror sistemático de la dictadura de Argentina. Con el
testimonio de ex detenidos, familiares y especialistas, un extenso archivo y
emotivas recreaciones, esta producción resuelve el enorme rompecabezas que
prueba la existencia de los llamados "vuelos de la muerte" que
tuvieron lugar entre 1976 y 1983 y que llevaron al asesinato y
desaparición de miles de personas. Dirigido por Nicolás Gil Lavedra y
basado en una idea original de la actriz y productora Zoe Hochbau, 'Traslados'
reconstruye con rigor y sensibilidad uno de los crímenes más atroces de la
dictadura militar argentina.
'¿Qué
falló en el accidente de Air India?' - Estreno el miércoles 15 de octubre
El 12 de junio de 2025,
el vuelo AI171 de Air India, un Boeing 787 Dreamliner con
destino a Londres-Gatwick, se estrelló en una zona residencial poco
después de despegar del aeropuerto de Ahmedabad, en India. Llevaba a bordo
242 pasajeros y tripulantes. Todos fallecieron, salvo un británico que
sobrevivió milagrosamente. En enero de 2024, un tapón de la puerta de un avión
explotó en pleno vuelo, casi arrastrando a varios pasajeros hasta la muerte; en
marzo de 2019 un Boeing se estrelló en Etiopía, provocando 157 muertos y en
octubre de 2018 otro se estrelló en Indonesia, dejando 189 muertos. Esta
producción analiza las causas del accidente y descubre cómo se
están reduciendo los estándares de seguridad, lo que ha provocado
repetidos fallos en los últimos años en los aviones Boeing. El documental
cuenta con entrevistas a expertos de aviación, exempleados de Boeing y
familiares de las víctimas de Gran Bretaña, Estados Unidos o de India, entre
otros países.
'El
poder de Rusia en la Casa Blanca' - Estreno el jueves 16 de octubre
Este documental desvela
la influencia oculta de Rusia en la política de Estados Unidos y
revela décadas de operaciones secretas, espionaje y manipulación desde la
Guerra Fría hasta las elecciones presidenciales de 2024. Con testimonios
exclusivos de ex agentes del KGB, analistas de inteligencia y antiguos
miembros del entorno de Donald Trump, se desvela cómo el Kremlin extendió su
sombra roja hasta el corazón de la Casa Blanca. Un thriller político que
cuestiona los vínculos entre Putin y Trump, el giro del Partido Republicano
hacia Moscú y el avance global de Putin.
'Twitter
revelado' - Estreno el lunes 27 de octubre
Esta es la historia de
un grupo de universitarios que abandonaron sus estudios y se unieron para crear
una de las empresas tecnológicas más influyentes y controvertidas del siglo
XXI: Twitter. El documental teje una narrativa llena de giros y
vueltas, visión, suerte, idealismo y traiciones a través de
entrevistas exclusivas con figuras clave en la historia de Twitter y personas
con información privilegiada, los triunfos y el lado más oscuro de la
visión de la plataforma sobre la libertad de expresión. 'Twitter revelado'
es una fascinante exploración del impacto social de esta red social y muestra
los desafíos y decisiones que llevaron a su caída.
CINE
'James
Dean: un icono eterno' - Estreno el jueves 2 de octubre
El 30 de septiembre de
1955, James Dean murió con tan solo 24 años y tras protagonizar
tres películas. Con una personalidad única y con sus inolvidables papeles
en 'Al este del Edén', 'Gigante' (ambas disponibles en Movistar Plus+) y
'Rebelde sin causa', James Dean rompió con las rigideces de Hollywood y ayudó a
redefinir la masculinidad de una manera más emocional y
flexible. Abiertamente bisexual, desafió las representaciones
convencionales del hombre de su época, convirtiéndose en un símbolo de
sensibilidad, complejidad y contradicción. Lejos del héroe clásico e
invulnerable, Dean abrazó sus dudas, defectos y pasiones, dando forma al
arquetipo del antihéroe moderno, convirtiendo su fragilidad en su sello
personal. Este documental explora la profunda huella que dejó, cómo
transformó los códigos de su tiempo y por qué, 70 años después, sigue siendo
una leyenda atemporal y un emblema de libertad personal y artística.
'Clasificado
"S": transgresión en la Transición' - Estreno el sábado 4 de
octubre
Tras la muerte de
Franco, España vivió una revolución cultural en sus pantallas. Entre 1978 y
1983, la controvertida categoría cinematográfica, Clasificada "S",
marcó una era de libertad, de escándalo y de experimentación. Este
documental de producción internacional y narrado por Iggy Pop explora
este fenómeno. A través de imágenes de archivo, entrevistas con cineastas,
intérpretes y expertos revela cómo el sexo, la violencia y la política se
convirtieron en armas de liberación creativa para una generación de artistas
decidida a romper tabúes. Un viaje provocador al corazón de un cine sin
censura, transgresor, que transformó para siempre la industria española.
'Los
monstruos de Tim Burton' - Estreno el viernes 10 de octubre
Tim Burton es uno
de los cineastas más singulares de nuestro tiempo. En sus películas, ha
explorado las heridas de la infancia y el mundo de la fantasía a
través de personajes extraños, marginales y rechazados por una sociedad
que idolatra la perfección. Desde sus inicios, con trabajos como 'Vincent', 'La
gran aventura de Pee-wee' y 'Bitelchús', Tim Burton dio vida a un universo
único, extraño y divertido, en el que criaturas insólitas alteran el orden
social y moral de sus mundos. A lo largo de su filmografía, estos monstruos han
habitado títulos como 'Eduardo Manostijeras', 'Sleepy Hollow' o 'Charlie y la
fábrica de chocolate'. Pero en la mirada de Tim Burton, los monstruos no son
los antagonistas: son verdaderos héroes. Aquellos a quienes la sociedad llama
anormales se muestran sin artificios ni vergüenza y el director logra que nos
identifiquemos con quienes viven en la marginalidad.
'Érase
una vez Michael Legrand' - Estreno el sábado 11 de octubre
Michel Legrand fue
uno de los compositores más influyentes del siglo XX. A lo largo de dos
años, este documental acompaña al maestro en su vida cotidiana y en la
preparación de su último concierto, mientras repasa una trayectoria
extraordinaria: de niño prodigio a leyenda de la música, autor de melodías
inolvidables para el cine y ganador de tres premios Oscar. Sus colaboraciones
con figuras como Miles Davis, Jacques Demy, Charles Aznavour o Barbra
Streisand, junto con títulos icónicos como 'Los paraguas de Cherburgo' y 'Un
verano del 42', consolidaron su legado en la historia de la música
cinematográfica. 'Érase una vez Michel Legrand' celebra su genialidad artística
y se adentra en su faceta más íntima con imágenes de archivo,
testimonios cercanos y recuerdos personales. Un creador incansable que sigue
inspirando a generaciones de músicos en todo el mundo.
HISTORIA
'Pompeya:
nuevas excavaciones' T2 - Estreno el jueves 9 de octubre
Después de la primera
temporada, el documental regresa al yacimiento arqueológico más famoso del
mundo para mostrar nuevos hallazgos extraordinarios. Esta segunda
temporada se centra en una casa que se cree que perteneció a un político
de alto rango. Allí, dentro de una de las habitaciones, los arqueólogos han
encontrado los cuerpos de un joven y una mujer mayor junto a una caja
repleta de grandes joyas y monedas de oro. Este nuevo episodio presenta el
lujoso estilo de vida de los propietarios y el contraste con las condiciones de
vida de los trabajadores esclavizados en la casa vecina.
'La
leyenda de Alejandro Magno' - Estreno el jueves 16 de octubre. Tres episodios,
estreno semanal.
Este
documental narra la vida y hazañas de uno de los líderes militares más
legendarios de la historia: Alejandro Magno. Esta producción reconstruye
su vida a través de la mirada de su confidente más cercano y
amigo de toda la vida, Hefestión, que estuvo junto a él en cada paso del
camino: desde su entrenamiento de élite en Grecia, donde fueron instruidos por
Aristóteles, hasta las audaces campañas militares que dieron como resultado un
territorio que se extendía desde Grecia hasta la India. Con el testimonio de
expertos, dramatizaciones de batallas y momentos cruciales, y hallazgos
arqueológicos, 'La leyenda de Alejandro Magno' revela cómo, en un reinado de
tan solo 12 años, un hombre logró reunir el mejor ejército del mundo, derrocar
al poderoso imperio persa, coronarse como faraón de Egipto y fundar una ciudad
eterna con su nombre.
DIVULGACIÓN
La importancia de la
noche' - Estreno el martes 28 de octubre.
Cuando llega la noche,
la Tierra nos ofrece una visión mágica, pero la iluminación de las
ciudades, pueblos, oficinas, aparcamientos, polígonos industriales o
monumentos, la opacan. Con esta luz nos sentimos seguros, nuestros edificios se
realzan y la vida nocturna se hace más fácil, pero por el camino hemos
olvidado el papel y la importancia de la noche. La ciencia revela que el cielo
estrellado es un poderoso punto de referencia para los insectos, los mamíferos,
las plantas y también los seres humanos. Quizá estemos a tiempo de tener la
oportunidad de redescubrir nuestras habilidades nocturnas, conectar con el
universo y curarnos de nuestro miedo a la oscuridad.
MUSICA
'Björk:
Cornucopia' - Estreno el sábado 25 de octubre
Considerado por muchos
su mejor concierto hasta la fecha, Björk presenta un fascinante
espectáculo en vivo basado en su álbum 'Utopia' (2017). La multifacética
cantautora islandesa crea un espectáculo visual y sonoro que fusiona lo digital
y lo analógico. Sus canciones abordan el cambio climático y la importancia del
Tratado Climático de París, destacando la conciencia ambiental. Dirigida por la
misma Björk en colaboración con Ísold Uggadóttir y Lucrecia Martel, esta producción fusiona
música, arte visual y activismo ambiental. Con canciones de sus álbumes
'Utopia', 'Vulnicura' y 'Fossora', el espectáculo transporta a los espectadores
a un universo visualmente deslumbrante, enriquecido con animaciones digitales y
un sonido espacial Dolby Atmos. El equipo creativo cuenta con Tobias Gremmler y
otros destacados artistas como Andrew Thomas Huang y Gabríela Friðriksdóttir.
Además, incluye un poderoso discurso de Greta Thunberg sobre el cambio
climático, subrayando el fuerte mensaje ambiental y social de la obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario