KATIA
CASARIEGO nos informa que “SORDA”, la ópera prima de Eva Libertad, está
incluida en la SHORTLIST de los premios EFA de la Academia de Cine Europeo.
SORDA, la ópera
prima escrita y dirigida por Eva Libertad, ha sido incluída en
la shortlist de la 38 edición de los Premios EFA (European Film
Awards), dentro de la categoría de largometraje de ficción.
Los Premios
EFA están organizados anualmente por la Academia de Cine Europeo
(European Film Academy) y celebran lo mejor del cine producido en Europa
cada año.
En total, 44 títulos
configuran la lista de películas preseleccionadas dentro de esta categoría,
siendo españolas 6 de ellas. La lectura de las nominaciones tendrá
lugar el próximo 18 noviembre en el Festival de Cine Europeo de Sevilla.
La gala de entrega de premios se celebrará el 17 de enero
en Berlín.
SOBRE
LA PELÍCULA
Sorda, escrita y
dirigida por Eva Libertad, es el primer largometraje español
protagonizado por una actriz sorda, Miriam Garlo. Álvaro Cervantes, Elena
Irureta y Joaquín Notario completan el reparto.
La
película explora los desafíos que surgen en la pareja al afrontar la
maternidad y paternidad atravesados por el encuentro de los mundos sordo y
oyente.
SINOPSIS:
Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. La
llegada de la niña altera la relación de pareja, y lleva a Ángela a afrontar la
crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella.
Sorda ha sido una
de las tres películas preseleccionadas para representar a España en los
Oscar. Previamente recibió el Premio del Público de la Sección
Panorama en el Festival de Berlín y 6 premios en Málaga, incluyendo
la Biznaga de oro. Hasta el momento Sorda ha sido
seleccionada en más de 40 festivales alzándose con 22 premios.
En cines ha sido
vista por más de 118.000 espectadores y actualmente está
disponible en plataformas. La película ha sido adquirida para su distribución cinematográfica
en más de 50 países entre los que se incluyen Francia, Alemania,
Austria, Italia, Reino Unido, Irlanda, países del Benelux, Suiza, Portugal,
Grecia, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría,
Lituania, México, Brasil, Australia, Nueva Zelanda, China,Taiwán, Japón e
Indonesia, entre otros.
Sorda es una
producción de Miriam Porté para Distinto Films, en coproducción con Nuria
Muñoz Ortín para Nexus CreaFilms y Adolfo
Blanco para A Contracorriente Films. Cuenta con la participación
de RTVE, Movistar Plus+ y La7, con la financiación
del ICAA y con el apoyo del ICEC, la Región de
Murcia y el Ayuntamiento de Molina de Segura. De la distribución
en cines en España se encarga A Contracorriente Films. De las
ventas internacionales se ocupa Latido Films.
AINHOA
PERNAUTE nos informa que “RUIDO”
de Ingride Santos, obtiene 3 galardones en el 30 Festival Cinespaña. Estreno en
cines el 28 de noviembre.
RUIDO, el debut
en el largometraje de Ingride Santos, ha cosechado tres premios
en el reciente Festival Cinespaña celebrado en Toulouse: Mejor Dirección, Mejor
Directora Novel y Mejor Fotografía. La película además, ya tiene fecha de
estreno, llegará a los cines de nuestro país el próximo 28 de noviembre.
Tras competir en
la Sección Oficial del 51 Seattle International Film Festival, uno de
los festivales más reconocidos de cine independiente de Estados
Unidos, también se presentó el pasado mes de junio, en la Sección
Visionaries de la primera edición europea del mítico festival South by Southwest
-SXSW en Londres. Ahora, tras su paso por la 30 edición
del Festival Cinespaña ha obtenido tres importantes premios.
Protagonizada por dos
actrices no profesionales, Latifa Drame y Judith Alvarez Vargas,
seleccionadas tras realizar más de 100 entrevistas a raperas, raperos, managers,
organizadores de batallas y speakers; junto a la actriz y
cómica Asaari Bibang, la película tuvo su estreno en la Sección Oficial
del Festival de Cine de Málaga.
Sinopsis:
Lati encuentra refugio en el rap tras la muerte de su padre y, dos años después,
sueña con triunfar en el mundo de las batallas de freestyle. Sin embargo,
su madre, una mujer rigurosa, no tolera esa vocación al considerarla peligrosa
y vulgar. Lati entrenará a escondidas con Judy, una antigua promesa
del freestyle, que la ayudará a enfrentarse a sus propios límites,
descubriendo que la verdadera batalla no se libra solo en el escenario, sino
también en su interior.
Ingride Santos fue
nominada al mejor cortometraje de ficción en 2021 por BEEF, en el que ya
aparecían algunos de los temas en los que se adentra su debut en el
largometraje RUIDO. Tras más de 4 años asistiendo a peleas de gallos en la
ciudad de Barcelona y alrededores e investigando sobre el mundo
del freestyle, Ingride quiere con RUIDO representar a una gran
parte de la sociedad, especialmente a una juventud que a través de la palabra y
de la música urbana abordan los temas que preocupan a la sociedad hoy en día.
En sus
palabras: “RUIDO no es solo una película sobre música freestyle; es una
historia sobre la fricción entre lo que queremos ser y lo que nos dicen que
debemos ser. Lati quiere rapear, pero su madre, Aminata, ve en ese camino una
amenaza. Judy, su entrenadora, la empuja a seguir adelante, a desafiar sus
propios límites, incluso cuando Lati duda de sí misma. En el freestyle, Lati
encuentra un sitio donde soltar lo que pesa. La música convierte la rabia en
una catarsis. Cada batalla es un espacio donde Lati pelea por ser escuchada,
donde las palabras dan forma a lo que fuera solo es RUIDO.”
La ópera prima de Ingride
Santos, es una película original de Filmin producida por Sábado Time en
coproducción internacional con La Corte, con la participación de CREA SGR.
Cuenta con el apoyo del ICAA y del ICEC y la colaboración de The Black View.
FILMAX
nos informa que “UN ALTRE HOME”, de David Moragas, tendrá su première mundial
en el Festival Internacional de cine Thessaloniki.
“UN ALTRE HOME”, del
director y guionista catalán David Moragas, se estrenará
internacionalmente en el festival griego de Thessaloniki Film Festival. La
película está protagonizada por Lluís Marquès, Quim
Àvila y Bruna Cusí.
Esta producción supone
el primer largometraje en catalán de Moragas, conocido anteriormente por ‘A
Stormy Night’ (2020), que clausuró el festival D’A Barcelona, y por sus
cortometrajes "Demà ho deixem" (2022), nominado a los Premios Gaudí.
“Un altre home” es una
historia de amor contemporánea con toques de comedia que explora la complejidad
de las relaciones de pareja y las decisiones cruciales que se toman en la
trentena. Marc y Eudald, una pareja estable que aparentemente tiene una vida
ordenada, se ven desestabilizados por la llegada inesperada de un nuevo vecino
a la ventana de enfrente. A medida que Marc se enfrenta a sus propios
sentimientos de inconformismo y a las continuas tentativas de Eudald para
fortalecer su relación, la película reflexiona sobre el amor, las expectativas
y la pérdida en un momento crucial de la vida.
Este proyecto es una
coproducción entre Oberon Media, la productora mexicana Monstro
Films y Un altre home A.I.E., con la coproducción de 3Cat y
la distribución en cines y ventas internacionales a cargo de Filmax.
David
Moragas, afirma: “Un altre home es una película sobre el
miedo a tomar decisiones y sobre cómo, a veces, la belleza y el orden pueden
volverse una forma de prisión. Me interesaba contar una historia íntima sobre
un hombre que se siente atrapado en una vida que, desde fuera, parece perfecta.
Una fábula sobre el vértigo de elegir, sobre el momento en que uno se da cuenta
de que ya no puede seguir donde está en la vida, pero tampoco sabe hacia dónde
ir.
Visualmente, la
película se inspira en el cine de la modernidad para retratar la crisis de una
pareja en una ciudad donde cada vez resulta más difícil vivir. A través de la
luz, los espacios y los silencios, quise construir un mundo en el que la
belleza también puede ser opresiva. Un altre home es, en el fondo, una historia
sobre la búsqueda de libertad dentro de lo cotidiano.”
“Un altre home” se
estrenará próximamente en cines.
A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que cinco
de sus películas estarán en la SHORTLIST de los Premios EFA de la Academia de
Cine Europeo.
Cinco películas
de A Contracorriente Films han sido seleccionadas en
la shorltlist de la 38 edición de los Premios EFA (European
Film Awards) entre las que se encuentran SORDA de Eva
Libertad, ADORABLE de Lilja
Ingolfsdottir y TURNO DE GUARDIA de Petra
Volpe en la categoría de largometraje de ficción, TARDES DE
SOLEDAD de Albert Serra en la categoría de documental
y LITTLE AMÉLIE de Maïlys Vallade y Liane-Cho
Han en la de animación.
Los Premios EFA están
organizados anualmente por la Academia de Cine Europeo (European Film
Academy) reflejan la excelencia, diversidad y
la creatividad del cine europeo. La lectura de las nominaciones
tendrá lugar el próximo 18 de noviembre y la gala de entrega de
premios se celebrará el 17 de enero en Berlín.
SORDA
de EVA LIBERTAD – Categoría de Largometraje de Ficción
SORDA, ópera prima
de Eva Libertad, ha sido una de las tres películas preseleccionadas
para representar a España en los Oscar. Previamente recibió el Premio
del Público de la Sección Panorama en el Festival de Berlín y 6
premios en Málaga, incluyendo la Biznaga de oro. Hasta el momento Sorda ha
sido seleccionada en más de 40 festivales alzándose con 22 premios.
ADORABLE
de Lilja Ingolfsdottir – Categoría de Largometraje de Ficción
La ópera prima de la
directora noruega Lilja Ingolfsdottir ha sido una de las sorpresas
del año. La película ha sido reconocida con 4 premios Amanda del Instituto
Noruego de Cine, entre ellos el de Mejor Película Noruega y arrasó en
Karlovy Vary y Pekín con nueve premios, incluido Mejor Película
y Mejor Actriz. ADORABLE, producida por el responsable de “La
peor persona del mundo”, también se hizo con el Premio al Mejor
Guion en la pasada edición del BCN Film Fest.
TURNO
DE GUARDA de Petra Volpe - Categoría de
Largometraje de Ficción.
TURNO
DE GUARDIA ("Late Shift") el último trabajo de la
aclamada directora y guionista Petra Volpe ("El orden
divino") y con Leonie Benesch como protagonista, ha sido
elegida para representar a Suiza en los Premios Oscar de la Academia en la
categoría de Mejor Película Internacional. La película, que tuvo su
première mundial en el Festival de Berlín, llegará próximamente a los
cines españoles en enero de 2026 de la mano de Karma Films y A
Contracorriente Films.
TARDES DE SOLEDAD de Albert Serra –
Categoría de Largometraje Documental.
TARDES DE
SOLEDAD, largometraje documental sobre la tauromaquia a partir del retrato
del torero Andrés Roca Rey y su cuadrilla dirigido por Albert
Serra, se alzó con la Concha de Oro de la 72ª edición
del Festival de cine de San Sebastián.
LITTLE
AMÉLIE de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han – Categoría de Largometraje de
Animación.
LITTLE AMÉLIE, ópera
prima de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han está basada en la
infancia de Amélie Nothomb. La película que tuvo su première en el
Festival de Cannes, ganó el Premio del Público en el Festival de Cine
de Animación de Annecy y el Premio del Público a la Mejor Película
Europea en el Festival de San Sebastián, se ha consolidado como una
de las revelaciones de la animación de este año.
Llegará a los cines
españoles el 1 de enero de 2026 de la mano de Selecta
Visión y A Contracorriente Films.
A
CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “GOLPES” de Rafael Cobos, tendrá su
estreno mundial en la Sección Oficial a Competición de La SEMINCI.
'Golpes’, dirigida
por Rafael Cobos y protagonizada por Luis Tosar, Jesús
Carroza y Teresa Garzón, formará parte de la Sección Oficial de
la 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid
(Seminci), donde tendrá lugar su estreno mundial.
La película narra la
historia de Migueli, un delincuente que sale de prisión en la cambiante España
de inicios de los años 80. Decidido a mirar hacia el futuro, antes debe cerrar
las heridas del pasado. Para ello necesita mucho dinero y lo necesita rápido.
Cuando llega a Sevilla, reúne a su antigua banda para realizar una serie de
atracos a sucursales bancarias, joyerías e incluso al primer casino de la zona.
Pero la policía ha encargado el caso a Sabino, su propio hermano, que conoce
muy bien cómo piensa. A pesar de ello, Migueli está dispuesto a llegar hasta el
final.
'Golpes' combina
el vértigo y la denuncia del cine quinqui de los 80 con una reflexión sobre los
lazos familiares y el retrato de un país que se afanaba en curar viejas heridas
mientras se abrazaba a la esperanza. Según las palabras de Rafael
Cobos, ‘Golpes’ apuesta por revitalizar este tipo de cine, ahondando
en su esencia, pero buscando la diferencia. El director explica: «Si el cine
quinqui es frontal, explícito y habla de las cosas de un modo evidente y
descarnado, ‘Golpes’ es una fábula sutil que pretende hablar de un
país en plena transición, contradictorio, desorientado e incapaz de ajustar
cuentas con su pasado; un thriller de robos sobre los lazos de sangre
y la memoria».
Protagonizada por el
ganador de tres premios Goya, Luis Tosar, Jesús Carroza, premio
Goya a Mejor actor revelación, y Teresa Garzón, completan el reparto Cristina
Alcázar, Carlos Bernardino, Cristalino, Mafo y Antonio Estrada
‘Golpes’ es una
producción de Borja Pena y Emma Lustres para VACA
FILMS y Daniel Pérez Astiárraga para Grupo Tranquilo en coproducción
con Playtime (Francia), con la participación de Movistar Plus+,
RTVE, Canal Sur y Canal + Francia, con la financiación de ICAA-Ministerio
de Cultura y la Administración de la Junta de Andalucía – Consejería
de Cultura y Deporte y el apoyo de Programa Europa Creativa de la
Unión Europea.
A Contracorriente
Films estará a cargo de la distribución.
KARMA
FILMS nos informa que “EL SENDERO AZUL” de
Gabriel Mascaro en La Sección Oficial de SEMINCI.
Desde Karma
Films os comunicaros que la película EL
SENDERO AZUL (O último azul), dirigida por el cineasta brasileño
Gabriel Mascaro, tendrá su premiere española el sábado 25 de octubre a las
22:15h en la Sección Oficial a competición de la SEMINCI de Valladolid.
La ganadora del Oso
de Plata Gran Premio del Jurado en la 75ª Berlinale acompaña a Tereza, una
mujer de 77 años que acaba de recibir una notificación oficial del gobierno
para trasladarse desde el pequeño pueblo donde vive, a una remota colonia de
viviendas para jubilados. Allí, podrá disfrutar de “sus últimos años” mientras
las generaciones más jóvenes se concentran plenamente en ser productivos. Pero
Tereza se niega a aceptar este destino impuesto y decide embarcarse en un viaje
transformador por el Amazonas para cumplir un último deseo. Esto marcará su vida
para siempre.
Escrita y dirigida
por Gabriel Mascaro, “El sendero azul” está interpretada por el
popular actor brasileño Rodrigo Santoro y la veterana Denise Weinberg en
el papel de una septuagenaria que se rebela contra un destino que otros
han elegido para ella y se embarca en un viaje en busca de libertad.
Una road movie por el Amazonas con una protagonista de más de 70
años, llena de energía y ganas de vivir, en un papel pocas veces representado
en el cine. Una reivindicación de que nunca es tarde para dar un nuevo sentido
a tu vida y descubrir nuevos senderos.
Gabriel Mascaro, que
estará en Valladolid el sábado 25 de octubre promocionando su película, ha
ganado más de 50 premios internacionales a lo largo de su carrera. En
2016, su segunda película `Boi Neon´ fue seleccionada como una de las mejores
del año por el periódico The New York Times y tres años después, su
tercer trabajo `Divino Amor´ se presentó en premiere mundial en la sección
Panorama a competición de la Berlinale. Su último largometraje, “El
sendero azul” ganó el Gran Premio del Jurado Ecuménico y el premio de los
lectores del Diario Berliner Morgentpost a la mejor película en su premiere en
el Festival de cine de Berlín, además del Oso de Plata Gran Premio del Jurado,
segundo premio en relevancia en el palmarés.
“El sendero azul” tiene
previsto su estreno en cines en España de la mano de Karma Films el 12 de
Diciembre tras su paso por Valladolid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario