miércoles, 15 de octubre de 2025

CAZA DE BRUJAS: CRÍTICA DE CINE

La coproducción entre Estados Unidos e Italia, Caza de Brujas, está escrita por Nora Garrett y dirigida por Luca Guadagnino. “Elijes a tus amistades porque te adoran, no porque hayan hecho ningún mérito por su parte”

Con el sonido de fondo de un metrónomo vemos a Alma (Julia Roberts) despertarse por la mañana, desayunar y asistir a su trabajo de profesora en la universidad, entre otras actividades cotidianas. Durante una fiesta que celebra en casa con amigos, junto a su marido Frederik (Michael Stuhlbarg), les vemos conversar sobre sus trabajos o filosofar sobre determinados dilemas éticos. Entre esos personajes se encuentra uno de sus compañeros de trabajo, el profesor Henrik (Andrew Garfield) y una de sus alumnas más aventajadas Maggie (Ayo Edebiri). En un momento determinado Maggie se va al cuarto de baño y empieza a curiosear, encontrado, bajo uno de los cajones de un pequeño armario, un sobre que contiene una fotografía, una pequeña carta y un pañuelo blanco. Guarda la foto y el pañuelo de nuevo en el sobre y se queda con la carta. Y aquí lo dejo, porque este cuarteto de personajes, tienen mucho que ofrecer y ocultar.

El guionista, productor y director de cine, Luca Guadagnino, estudió Literatura, primero en la Universidad de Palermo graduándose en la Universidad La Sapienza de Roma, para proseguir en la facultad de Historia y Críticos de Cine, con una tesis sobre el director de cine Jonathan Demme. Debutó con el largometraje “The Protagonists” 1999 continuando con “Melissa P.” 2005, “Yo soy el amor” 2009, “Cegados por el sol” 2015, “Call Me by Your Name” 2017, “Suspiria” 2018, “Hasta los huesos” 2022,  “Rivales”  y “Queer” ambas en 2024 y este año nos ofrece “Caza de brujas” 2025. Cuenta con los cortometrajes: “Qui” 1997, “L´uomo risacca” 2000, “Au Revoir” 2001, “Part Deux” 2007, “Chronology” 2010, “Here”, “One Plus One” y “Destinée” 2012, “Walking Stories” 2013, “Galletti Mulino Bianco” 2014, “Salvatore Ferragamo: Spring Summer Fashion” y “Aston Martin DBX x Luca Guadagnino”  y “Life in Technicolor” 2021, “Fendi Peekaboo Campaign” 2022 y “Chanel Nº5: See You at 5” 2025. Los mediometrajes “The Staggering Girl” 2019, “O Night Divine” 2021. Los cortos documentales, “Tilda Swinton: The Love Factory”  2002, “Arto Lindsay Perdoa a Beleza” 2004, “Fiori, fiori, fiori” 2020. En cuanto al documental ha dirigido: “Mundo civilizado” y “The Making of Lotus” 2003, “Cuoco Contadino” 2004, “The Love Factory No. 3 Pippo Del bono-Bisogna Morire” 2008, “Inconscio Italiano” 2011, “Bertolucci on Bertolucci” 2013 y “Salvatore: Shoemaker of Dreams” 2020, y para televisión la miniseries “We Are Who We Are” 2020. Cuenta además con un buen número de videoclips.

Guagdanino nunca defrauda, pues siempre nos sorprende con sus narraciones y virtuosismo cinematográfico. No trabaja con personajes cotidianos, aunque lo parezca a primera vista. Se rodea de seres complejos y humanos con capas deseosas de ser descubiertas. De entrada y sin hacernos esperar, en una de las primeras escenas, nos acerca a sus cuatro protagonistas principales, acomodados en un salón durante una fiesta y disertando entre otros temas, sobre dilemas éticos. Los cuatro exteriorizan sus puntos de vista intentando fijar sus posiciones, a la vez que Luca, silenciosamente diseña una de las mejores escenas de la película, con un uso original y arriesgado en la composición de la misma.

Dicha escena parte de una imagen frontal de conjunto con cámara fija, iniciando su viaje entre un laberinto maravilloso de encuadres que emulan la curiosa e inquietante mirada del espectador, en medio de planos detalle escrupulosamente ajustados a medida que dichos personajes, se van entregando a una encendida y hasta didáctica conversación filosófica y psicológica, como le ocurre a Henrik; en aquellos que actúan como meros espectadores, aunque en realidad sean mucho más que eso, sobre lo que se debate (Frederik) o de quien se siente incómoda (Maggie), terminando por desaparecer de la escena. Momento en que la cámara toma la decisión de seguirla y con ello aumentar el interés en el espectador, que ya no cesará hasta el final.

Lucas nos vuelve a obsequiar con una elegante y sutil lección sobre la importancia del lenguaje cinematográfico, con el que una vez más constata que la imagen vale más que mil palabras y que él, es capaz de dominar ambas. Las palabras pueden avasallar pero una mirada a tiempo, directa al objetivo, puede ocasionar que éste se tambalee sobre sus propios cimientos. Estamos por tanto ante un profundo y anímico thriller de alta tensión, que cuenta con la imprescindible, refinada y dramática fotografía de Malik Hassan Sayeed.

Guadagnino, como es habitual en él, confía y exprime al máximo al selecto elenco actoral con el que cuenta, para brindarnos un drama potente, de rabiosa actualidad, inquietante y hasta axfisiante. Tan poderoso que no te soltará hasta el final, pues hasta ese instante no serás consciente, realmente, de quien es el gato y quien el ratón. Luca sabe jugar astutamente con sus amados personajes y con el espectador a partes iguales, hasta sumergirlos en un enredo de emociones, pasiones, obsesiones, verdades y mentiras, encrucijadas, abuso de poder, debilidades humanas o violencia dialéctica; sin olvidar la malicia de la que es capaz derrochar el ser humano si se lo propone, cuando se empeña en lograr su objetivo, aunque con ello deje “cadáveres” en el camino. Hay frases lapidarías que dejan al espectador sin aliento y con la mente bloqueada. Ese cuarteto, como he comentado en la sinopsis, lo componen Julia Roberts, Ayo Edebiri, Andrew Garfield y Michael Stuhlbarg. Interpretaciones tan perfectas que me cuesta decidirme por una de ellas, pero sin duda Julia Roberts se apodera de la pantalla con su gran magnetismo.

Finalizo haciendo mención de la extraordinaria puesta en escena, impecable como siempre en la filmografía del director y la desconcertante banda sonora de Trent Reznor y Atticus Ross.

Mi nota es: 8

ESTRENO EN ESPAÑA: 17 de octubre.

REPARTO: Julia Roberts, Ayo Edebiri, Andrew Garfield, Chloë Sevigny, Michael Stuhlbarg, Thaddea Graham, Bella Glanville, Will Price, Lio Mehiel, Summer Knox, Christine Dye, Ariyan Kassam, Burgess Byrd,  Hugo Micheron, Cameron Krogh Stone y Nigel Finnissy.

PRODUCTORAS: Imagine Entertainment// Frenesy Film Company// Big Indie Pictures.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Sony Pictures Releasing de España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario