La
vida de Chuck está dirigía por Mike Flanagan quien adapta la novela de Stephen King. “Si miras el cielo nocturno, este puede contarte
cosas sobre tu futuro”
Se nos presenta un
mundo donde reina el caos. California está a punto de desaparecer, las redes
sociales y la tecnología, en general, dan error; las estrellas explotan y en
medio de todo ese apocalipsis, vemos un anuncio en el que figura un slogan con
una fotografía “Gracias Chuck por 39 grandiosos años”. Nadie parece saber quién
es Chuck pero el espectador lo irá descubriendo a través de los tres actos en
los que se desarrolla la historia.
El productor, guionista
y director, Mike Flanagan, se graduó
en la Universidad de Towson. Debutó con “Makebelieve” 2000, “Still Life” 2001,
“Fantasmas de Hamilton Street” 2003, “Absentia” 2011, “Oculus: El espejo del
mal” 2013, “Hush (Silencio), “Somnia: Dentro de tus sueños” y “Ouija: El origen
del mal” todas en 2016, “El juego de Gerald” 2017, “Doctor sueño”
2019 y este año nos ofrece “La vida de Chuck” 2024. Episodios para las series:
The Firefighter Combat Challenge” 2001, “The Gleib Show” 2003 y “El club de la
medianoche” 2022. El cortometraje “Oculus: Chapter3 - The Man with the Plan”
2013, episodios de las miniseries: “La maldición de Hill House” 2018, “La
maldición de Bly Manor” 2020, “Misa de medianoche” 2021 y “La caída de la Casa
Usher” 2023.
Es curioso que a mí que
me gusta analizar más allá de lo que se nos muestra a primera vista en la gran
pantalla, escudriñar entre los diálogos, observar cada gesto o dar sentido a cada
encuadre, entre las ceremoniosas acciones que realizo como rutina cuando la
pantalla se ilumina y la sala se oscurece; prácticamente desde la primera
escena de la vida de Chuck, mi cerebro se acomodó y me rogó que el resto de mi
ser también lo hiciera, que simplemente me dejara llevar, disfrutara de las
imágenes y de la historia que se me iba a narrar, y así lo hice. Mi libreta de
notas se quedó, con tan solo una línea escrita, apoyada sobre mis piernas y el
bolígrafo, para ser movido entre los dedos o hacerlo bailar en algunos
instantes; pues la vida de Chuck nos invita a sentir y reflexionar sobre la
vida y el universo, a emocionarnos y sonreír cómplices con el personaje, sin llevarlo
a ningún estado, pues de eso se encarga él, o el descubrir ese mundo entre lo
real y lo fantástico que viste al relato.
Inteligente, deliciosa,
delicada, relajante y hasta didáctica son palabras con las que se podría
definir esta maravillosa película que nos alienta a aplaudir y sonreír, cuando
termina la función. La vida de Chuck está dividida en tres partes, actos o
capítulos, como cada uno quiera definirlos y en esta ocasión comienza por el
final, con el tercer acto bajo el título de “Gracias Chuck”, el segundo “Vivan
los artistas callejeros y como colofón el primero de ellos “Contengo multitudes”. Las tres partes nos irán declamando las diferentes etapas en
la vida de Chuck, desde su infancia marcada por la muerte de sus padres y los
misterios que encerraban la casa, en concreto una habitación, hasta alcanzar la
madurez. Una fase, esta última, en la que lo aprendido lo pone en práctica, entre
el trabajo y el ocio hasta alcanzar la percepción de contener multitudes.
La vida de Chuck
respira química y teatralidad apoyándose en la cálida voz del narrador Nick Offerman, quien nos acompaña en
esta ingeniosa fábula y a quien se unirá la atractiva fotografía de Ebern Bolter y la exquisita banda
sonora de The Newton Brothers. Compañeros
de viaje para un personaje excepcional, interpretado por un excelente Tom Hiddleston y aquellos con los que
se topará en la encrucijada de su vida, sin saber ni ser consciente de cuanto le
aportarán, hasta llegar a ese instante en que de forma natural y espontánea, lo
exteriorice. Lo aprendido regresará al cosmos. Uno de esos interesantes
testimonios transcurre en el capítulo dos cuando se encuentra con Taylor (Taylor Gordon), una baterista callejera,
marcándose un baile improvisado con una transeúnte o en el tercer acto, con los
consejos y la educación que le proporciona su abuelo. El filme rebosa detalles
cotidianos expuestos desde un prisma romántico, sensitivo e idealizado;
quizás desde los mismos en que los veríamos nosotros sino estuviéramos viciados, sometidos a las prisas, al estrés, las multitudes, los ruidos y cuanto nos
distrae en el día a día, sin ese tiempo para detenernos a observar cuanto
acontece a nuestro alrededor.
En definitiva, la vida
de Chuck es un canto a la vida y la diversidad, enfocando la realidad más allá
de internet y los peligros de estar bajo el control de la tecnología. Nos hace
partícipes de conversaciones como la que mantienen la pareja formada por Marty
(Chiwetel Ejiofor) y Fel (Karen Gillan) sobre el fin del mundo.
Nos sugiere como canalizar los miedos y las adversidades, el cómo pasar por las
diferentes fases de un duelo, el saber detenernos a escuchar los sonidos de las
calles y la música de la vida e incluso interactuar si así lo consideramos, sin
pensar quien nos puede estar analizando. La importancia de los número y el bien
que nos hace dar las gracias, saludar a quienes nos encontramos en el camino,
la convivencia con los vecinos, amigos de estudios o trabajo, amantes y parejas,
familia e incluso los desconocidos, hasta ser conscientes de la huella que
realmente podemos dejar en el universo, según sean nuestra acciones, cuando el
viaje finalice. Os invito a que os adentréis en el mundo real y fabuloso de Chuck.
Mi nota es: 9
ESTRENO EN ESPAÑA: 17
de octubre.
REPARTO: Tom
Hiddleston, Chiwetel Ejiofor, Karen Gillan, Mia Sara, Mark Hamill, Jacob
Tremblay, Benjamin Pajak, Cody Flanagan, Carl Lumbly, Trinity Jo- Li Bliss,
Q`orianka Kilcher, Harvey Guillén, Mattehew Lillard, Antonio Raul Corbo, David
Dastmalchian, Kate Siegel, Annalise Basso, Samantha Sloyan, Rahul Kohli, Matt
Biedel, Sauriyan Sapkota, Saidah Arrika Ekulona, Michael Trucco, Violet McGraw,
Molly C. Quinn, Heather Langenkamp, Lauren LaVera, Nick Offerman y Joey Shear.
PRODUCTORA: Intrepid Pictures// Red Room Pictures//
QWGmire.
DISTRIBUIDORA EN
ESPAÑA: Diamond Films España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario