sábado, 25 de octubre de 2025

CINE Y FESTIVALES (CXCI)

YOUPLANET nos informa que las películas de YouPlanet han obtenido 4 premios en el Festival de Sitges.

UN FANTASMA ÚTIL: Premio al Mejor Guion y Premio Citizen Kane al Director Revelación.

“Un fantasma útil”, ópera prima del tailandés Ratchapoom Boonbunchachoke, es una comedia negra fantástica que conquistó Cannes, donde obtuvo el Gran Premio de la Semana de la Crítica.

Una sorprendente y original película de fantasmas que utiliza el humor para construir una sátira social y política, y para hablar de temas más profundos como la familia, la memoria o el duelo.

THE PLAGUE: Premio a la Mejor Interpretación Masculina para todo su reparto

“The plague” es el primer largometraje de Charlie Polinger, presentado en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes 2025. Ambientada en un campamento de waterpolo de chicos de doce años, Polinger construye una mezcla poderosa de coming-of-age, horror psicológico y retrato social.

La historia, protagonizada por el joven Everett Blunck y por Joel Edgerton (Exodus, La noche más oscura), se centra en Ben, un recién llegado al campamento que sufrirá bullying por parte de sus compañeros. 

HI FIVE: Premio del Público Focus Asia.

“Hi five”, de Kang Hyeong-cheol, es una propuesta fantástica que combina acción trepidante, humor y un grupo de cinco personajes que adquieren poderes sobrenaturales tras un inesperado trasplante de órganos. 

La película es uno de los éxitos de taquilla del año del cine coreano, con una recaudación de más de 12,6 millones de dólares en su país, donde superó a Misión imposible: Sentencia final en su fin de semana de estreno.

FILMAX nos informa que “OLIVIA Y EL TERREMOTO INVISIBLE” arranca en SEMINCO su ruta por festivales españoles.

“OLIVIA Y EL TERREMOTO INVISIBLE”, dirigida por Irene Iborra Rizo, llegará a los cines españoles el próximo 21 de noviembre de la mano de Filmax, tras un extenso recorrido por festivales internacionales que la ha situado como una de las propuestas más destacadas del año en el ámbito de la animación de autor. La película está basada en la novela “La película de la vida” (Barco de Vapor, 2017), de Maite Carranza, con más de 24.000 ejemplares vendidos en España, y ha contado con un equipo técnico y artístico internacional, incluyendo a los reconocidos animadores Tim Allen y César Díaz, ganador del Premio Goya por Muedra.

Tras su estreno mundial en el prestigioso Festival de Annecy, donde fue reconocida con el Premio de la Fundación Gan, continuó su circuito en el Festival de Locarno y en el Festival Internacional de Animación de Ottawa (OIAF), donde celebró su estreno norteamericano en septiembre. Además, fue galardonada con el Premio del Público Joven del Festival Paysages de Cinéastes (Châtenay-Malabry, Francia) y recibió una Mención Especial del LUCAS Film Festival (Alemania).

Durante este otoño, “Olivia y el terremoto invisible” podrá verse en algunos de los certámenes más importantes del cine español. El 26 de octubre se estrenará en la 70ª edición de Seminci (Semana Internacional de Cine de Valladolid), dentro de la Sección Punto de Encuentro. Será el estreno español de la película, y contará con la presencia de la directora Irene Iborra, los productores y los actores que dan voz a los protagonistas, Tim y Olivia.

“Olivia y el terremoto invisible” es la primera película en stop-motion dirigida por una mujer en nuestro país, y es también la primera película en versión original catalana realizada íntegramente con esta técnica. Tendrá su estreno en Cataluña el 8 de noviembre como película inaugural de El meu primer festival, el certamen de referencia en cine infantil de autor. En la misma fecha se podrá ver en el Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) y posteriormente, el 16 de noviembre, se proyectará en el Festival Internacional de Cine de Gijón, completando así su presencia en festivales antes de su estreno en las salas el 21 de noviembre.

Sinopsis: Olivia, su hermano pequeño Tim y su madre Ingrid son expulsados de casa y tienen que empezar de cero en otro barrio. Mientras Ingrid hace malabares para resolver la situación, Olivia se inventa una fantasía protectora para su hermano y para ella: todo lo que viven no es real, están rodando una película. Pero esta invención tendrá consecuencias inesperadas. Afortunadamente, a su alrededor se formará una nueva y pintoresca familia con la que vivirán rocambolescas aventuras. Entre risas, llantos, magia y amistad, descubrirán que son los increíbles héroes cotidianos de sus propias vidas.

Festival international du film d’animation d’Annecy (9 de junio de 2025)

Locarno Film Festival (10 de agosto de 2025)

Ottawa International Animation Festival (OIAF) (25 de septiembre de 2025)

Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) (26 de octubre de 2025)

El Meu Primer Festival (8 de noviembre de 2025)

Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) (8 de noviembre de 2025)

Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (16 de noviembre de 2025)

ESTRENO EN SALAS: 21 de noviembre de 2025 (Filmax)

“Olivia y el terremoto invisible” es una coproducción entre España, Francia, Bélgica, Chile y Suiza, impulsada por las productoras Citoplasmas Stopmotion, Kinetic Armatures, Cornelius Films, Bígaro Films, Vivement Lundi!, Panique! Production, Nadasdy Film y Pájaro. Además, cuenta con la participación de Televisión Española, 3Cat, À Punt y Movistar+, y el respaldo institucional del Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC), el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), el Institut Valencià de la Cinematografia (IVAC), el Ayuntamiento de Barcelona, Euroimages e Ibermedia.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que la primière mundial de “LOS CANGREJOS” de Rubén Seca, tendrá lugar en la 70º Edición de la SEMINCI.

La Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) acogerá la premier mundial de LOS CANGREJOS, el primer largometraje documental del realizador Rubén Seca, una obra profundamente personal, que indaga en las heridas aún abiertas de la Guerra Civil Española a través de la memoria familiar del propio autor. La pieza, que se proyectará el próximo sábado 25 de octubre a las 17:00 horas en los Cines Broadway, está enmarcada en la Sección Castilla y León en Largo.

Todo comenzó con el hallazgo de un cuaderno. Tras la muerte de su abuelo, Rubén encontró las memorias de su bisabuelo Eloy, militante de la CNT y represaliado en Soria durante la contienda. Sin haber existido frente de batalla en la región, la represión falangista dejó una profunda huella en su familia y en muchas otras. A partir de ese descubrimiento, el cineasta inicia una investigación que le lleva a recorrer los lugares donde su bisabuelo fue encarcelado y obligado a realizar trabajos forzados, reconstruyendo una historia marcada por el silencio y la resistencia íntima. A su vez, recupera también la memoria de como tuvieron que ingeniárselas para sobrevivir su bisabuela Crescencia y su abuelo Donato.

“Los cangrejos” nace de una necesidad íntima: dar voz a las historias silenciadas de mi familia y, con ellas, a la memoria colectiva de una tierra olvidada”, explica Seca. La película entrelaza la mirada personal y el contexto histórico mediante acciones simbólicas interpretadas por su propia familia representando a sus propios familiares, y a través de la colaboración con asociaciones de memoria histórica que continúan hoy exhumando fosas comunes y recuperando nombres del olvido.

Rodada íntegramente en la provincia de Soria entre 2019 y 2024, la película transita por localidades como Ágreda, Duruelo de la Sierra, Almazán, Montenegro de Cameros o Soria ciudad. Su proceso de documentación se apoyó en el libro La represión en Soria durante la Guerra Civil, de Gregorio Herrero Balsa y Antonio Hernández García, y contó con la participación de la asociación Recuerdo y Dignidad y la Sociedad de Ciencias Aranzadi, que facilitaron el rodaje de una exhumación en el cementerio de Las Casas.

El proyecto ha recibido el respaldo institucional y financiero de la Junta de Castilla y León, la Diputación de Soria y el Ayuntamiento de Soria, así como la colaboración del Ayuntamiento de Almazán, del Ayuntamiento de Duruelo de la Sierra y del Ayuntamiento de Ágreda. En su etapa de desarrollo, fue seleccionado en el Atlàntida Mallorca Talent Lab 2021, en el EXIT Lab de L’Inesperada y figuró en la short list del Berlinale Talents – Doc Station, entre los 17 proyectos finalistas.

Con dirección, guion y montaje del propio Rubén Seca, “Los cangrejos” cuenta con la producción de Shoji Films, Piensan las manos y Toned Media, y con la participación de profesionales como Víctor Blanes Picó, Neil Murphy y Maximiliano Martínez. La banda sonora original es obra de Jorge Seca, y la narración del poema corre a cargo del rapero Nach.

Formado en la Escola de Cinema de Barcelona (ECIB) y con una sólida trayectoria en el cortometraje —más de 300 selecciones en festivales y 40 premios,  siete de sus cortometrajes se pueden ver en Filmin—, Rubén Seca debuta en el largometraje, tras participar recientemente como operador de cámara en el largometraje documental ‘Historias del buen valle’ de José Luis Guerin, que ha sido galardonado con el Premio Especial del Jurado en el Festival de San Sebastián. Su película es una obra que se adentra en los pliegues de la historia y el presente. “Los cangrejo” no busca recrear el pasado, sino enfrentarlo desde lo que permanece, como un ejercicio de memoria, identidad y reparación. Filmar los espacios históricos en el presente, en su estado actual, para que esas historias del pasado reflejen en la actualidad el peligro de que se vuelvan a repetir.

Con su estreno internacional en la SEMINCI, “Los cangrejos” se presenta como una de las óperas primas más prometedoras del cine documental español, una obra de gran carga poética que invita a mirar atrás para comprendernos y a escuchar las voces que el tiempo intentó borrar.

NUEVE CARTAS nos informa que “LA RAIZ” de Isabel Sáez Pérez se presenta esta semana en SEMINCI.

El cortometraje 'La Raíz' (2024), dirigido por Isabel Sáez Pérez y producido por Escaramujo y Tabakalera, continúa su brillante trayectoria. Tras participar en La 57ª edición del Festival de Cine Documental de Cádiz y en los festivales internacionales Les Mains Gauches (Marbella), Llamale H (Uruguay) y en el Festival de Cine de Talavera de la Reina - Premios Pávez, el film estará presente en la 70 edición de SEMINCI (Semana Internacional de Cine de Valladolid), dentro de la sección Castilla y León en corto. El pase tendrá lugar este domingo 26 de octubre a las 19:30 en los Cines Broadway. La directora visitará Valladolid para presentar el cortometraje y estará disponible para entrevistas presenciales el mismo día. Se pueden solicitar entrevistas y visionados del corto escribiendo al correo prensa2@nuevecartas.com.

Este pasado fin de semana, 'La Raíz' ha participado en la 17ª. edición del Festival Internacional de Cine de Temática Social FICBE de Berriozar donde se ha alzado con el tercer premio. 

El proyecto de 'La Raíz', cuarto trabajo de su cineasta, se originó en el taller 'Memorias sinvergüenzas', desarrollado en la Elías Querejeta Zine Eskola, en San Sebastián, con la curatoría de Alejo Duclós y a partir de material de archivo. Con guion, dirección, fotografía y montaje de Isabel Sáez Pérez, la pieza, de 8 minutos de duración, se presenta como un ensayo documental que conjuga memoria familiar, archivo y reivindicación de identidades elegidas. Su autora propone un diálogo íntimo con su abuela donde explora tabúes y silencios heredados, tejiendo un relato que entrelaza feminismo, memoria y lazos intergeneracionales.

La directora del film explica que "este cortometraje es resultado de un laboratorio donde contamos con material de archivo familiar cedido para hablar de la memoria LGTBI.  He utilizado ese material para hablar de cómo la falta de referentes hace que construyamos nuestra identidad. Soy quien soy gracias a mi familia que me tocó y a la familia que he ido construyendo a lo largo de mi vida con amigos y referentes de movimientos sociales que me hacen ser quien soy hoy, y me hacen reflexionar sobre la memoria histórica y sobre cómo, si la revisamos, podemos encontrarnos a nosotras mismas".

Seleccionado en la cuarta edición del catálogo Navarra Shortzinema, 'La Raíz' ha participado en festivales de referencia como Zinegoak (Bilbao), Violeta Film Fest (Colombia), Espacio Queer Film Fest (Argentina), el Festival Internacional de Cine LesBiGayTrans de Paraguay o el Festival Internacional Porte Femme (ganando el Premio a Mejor Corto Experimental), consolidándose como una de las propuestas más destacadas del nuevo cine queer estatal.

SINOPSIS: La memoria nos ofrece una base sobre la que reconocer nos, pero ¿Cómo recordar algo de lo que nadie habla?. A través de imágenes de archivo cedidas por la filmoteca vasca, Isa Sáez, conversa con su abuela en torno a los tabúes de su relación. Un ensayo en el que se conjugar la herencia familiar, con la memoria de la “otra” familia, la escogida. Una reivindicación de la identidad familiar. Esta pieza es el resultado de un trabajo realizado en el laboratorio de cine Queer “Memorias Sinvergüenzas”, de la mano de Tabakalera y la Escuela Elias Querejeta.

ELLAS COMUNICACIÓN nos informa que “GOLPES” ópera prima de Rafael Cobos, competirá en la Sección Panorama Andaluz del Festival de Sevilla y en la Sección Acento del Festival de Huelva.

“Golpes”, dirigida por Rafael Cobos y protagonizada por Luis Tosar, Jesús Carroza y Teresa Garzón, se presentará en los festivales de cine de Sevilla y Huelva, tras su paso por la Seminci, donde tendrá lugar su estreno mundial en la Sección Oficial.

La película, debut en la dirección de largometrajes del prestigioso guionista y creador, ganador de dos premios Goya por La isla mínima y El hombre de las mil caras junto al director Alberto Rodríguez, competirá en la Sección Panorama Andaluz del Festival de Sevilla y también en la Sección Acento del Festival de Huelva, antes de llegar a las salas de cine el 5 de diciembre.

“Golpes” narra la historia de Migueli, un delincuente que sale de prisión en la cambiante España de inicios de los años 80. Decidido a mirar hacia el futuro, antes debe cerrar las heridas del pasado. Para ello necesita mucho dinero y lo necesita rápido. Cuando llega a Sevilla, reúne a su antigua banda para realizar una serie de atracos a sucursales bancarias, joyerías e incluso al primer casino de la zona. Pero la policía ha encargado el caso a Sabino, su propio hermano, que conoce muy bien cómo piensa. A pesar de ello, Migueli está dispuesto a llegar hasta el final.

La película combina el vértigo y la denuncia del cine quinqui de los 80 con una reflexión sobre los lazos familiares y el retrato de un país que se afanaba en curar viejas heridas mientras se abrazaba a la esperanza. Según las palabras de Rafael Cobos, ‘Golpes’ apuesta por revitalizar este tipo de cine, ahondando en su esencia, pero buscando la diferencia. El director explica: «Si el cine quinqui es frontal, explícito y habla de las cosas de un modo evidente y descarnado, ‘Golpes’ es una fábula sutil que pretende hablar de un país en plena transición, contradictorio, desorientado e incapaz de ajustar cuentas con su pasado; un thriller de robos sobre los lazos de sangre y la memoria».

Rafael Cobos, que debutó en la dirección con la serie ‘El hijo zurdo’ (premiada en Canneseries), tiene una larga y sólida trayectoria como guionista, estrechamente vinculada al director Alberto Rodríguez, juntos han creado historias que combinan profundidad narrativa con un agudo sentido de la realidad social y cultural de nuestro país, como ‘Grupo 7’ ‘La isla mínima’, ‘El hombre de las mil caras’, ‘Modelo 77’ y Los Tigres, recién estrenada en el Festival de San Sebastián. En televisión, destacan sus trabajos como guionista en ‘Apagón’ y como cocreador y showrunner de ‘La peste’; tiene pendiente de estreno ‘Anatomía de un instante’, adaptación de la novela homónima de Javier Cercas escrita junto a Alberto Rodríguez y Fran Araújo, presentada en la pasada edición del Festival de San Sebastián.

Protagonizada por el ganador de tres premios Goya, Luis Tosar, Jesús Carroza, premio Goya a Mejor actor revelación, y Teresa Garzón, completan el reparto Cristina Alcázar, Carlos Bernardino, Cristalino, Mafo y Antonio Estrada.

En el equipo técnico destacan los nombres de Sergi Vilanova Claudín en la dirección de fotografía; Gigia Pellegrini en la dirección de Arte; Tamara Soto en la dirección de producción; Lourdes Fuentes, como jefa de Vestuario; Yolanda Piña, en maquillaje y peluquería, y Carlos Mouriño como jefe de sonido. De la música original estará a cargo el artista musical Bronquio.

“Golpes” es una producción de Borja Pena y Emma Lustres para VACA FILMS y Daniel Pérez Astiárraga para Grupo Tranquilo en coproducción con Playtime (Francia), con la participación de Movistar Plus+, RTVE, Canal Sur y Canal + Francia, con la financiación de ICAA-Ministerio de Cultura y la Administración de la Junta de Andalucía – Consejería de Cultura y Deporte y el apoyo de Programa Europa Creativa de la Unión Europea.

Vaca Films vuelve así a presentar un thriller que se une a su extensa filmografía dentro del género, en la que destacan relevantes títulos como “Celda 211”, “El Niño”, “El Desconocido”, “Cien Años de Perdón”, “Quien a Hierro Mata” o “Hasta el Cielo”.

A Contracorriente Films estará a cargo de la distribución.

NUEVE CARTAS nos informa que “EL PRÍNCEP” de Alex Sardà se presenta en ABYCINE tras triunfar en los Premios Pávez y el Festival de Guadalajara.

El cortometraje 'El Príncep' (Alex Sardá) se presenta esta semana en ABYCINE - Festival de Cine de Albacete. El certamen se celebra en la ciudad castellanomanchega entre el 21 y el 30 de octubre. 

'El Príncep' ha sido uno de los grandes protagonistas de la última edición de los Premios Pávez, al alzarse con cuatro premios: Mejor Guion, Mejor Sonido, Mejor Banda Sonora Original y Mejor Película Nacional.

Estos no son los únicos galardones que 'El Príncep' ha cosechado este mes de octubre, también se ha alzado con el Primer Premio Picazo de la Sección Oficial en el Festival de Cine Comprometido de Guadalajara (FESCIGU). Este es el máximo galardón del certamen.

Estrenado en la 69ª edición de la SEMINCI (Semana Internacional de Cine de Valladolid), con première internacional en el Festival de Cine de Cracovia, 'El Príncep' continua su imparable trayectoria tanto nacional como internacional. Además, el film forma parte del catálogo SHORTCAT, impulsado por Catalan Films, que selecciona los mejores cortometrajes catalanes del año para su promoción en los mercados y festivales internacional más importantes del sector. El programa está dirigido especialmente a programadores, distribuidores, compradores, instituciones y prensa.

SINOPSIS: Hoy es día de estreno y Artur, hijo de una familia burguesa y bailarín en una compañía de danza contemporánea, actúa como el príncipe de un reino hecho a su medida. Todo cambia cuando su padre es arrestado por corrupción en un escándalo inmobiliario. A partir de ese momento, Artur deberá decidir entre proteger a su familia encubriendo a su padre o enfrentar las consecuencias de renunciar a sus privilegios.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “NO HAY OTRA OPCIÓN” de Park Chan-Wook, es la candidata por Corea del Sur a los Premios de la Academia® 2026

“No hay otra opción” está dirigida por Park Chan-wook y protagonizada por Lee Byung-hun y Son Ye-jin junto a un elenco que incluye a Park Hee-soon, Lee Sung-min, Yeom Hye-ran, Cha Seung-won y Yoo Yeon-seok. La película está escrita por Park Chan-wook, Lee Kyoung-mi, Don McKellar y Jahye Lee.

Con su estreno mundial en el Festival de Cine de Venecia de este año y su estreno en el Reino Unido en el Festival de Cine de Londres, “No hay otra opción” se basa en la novela The Ax, de Donald E. Westlake. La historia sigue a un hombre de mediana edad llamado Man-su que se embarca decidido en una búsqueda de trabajo tras ser despedido inesperadamente de la compañía de papel en la que trabajó durante 25 años. "Si no hay una vacante para mí, tendré que crear una para que me contraten. No hay otra opción".

“NO HAY OTRA OPCIÓN” Llegará a los cines en España el 16 de enero de 2026.

A CONTRACORRIENTE FILMS contará con 4 películas en SEMINCI 2025.

A Contracorriente Films contará con cuatro películas en la 70ª edición de la Seminci.  El festival tendrá lugar del 24 de octubre al 1 de noviembre. A continuación os dejamos la información de cada una de ellas:

GOLPES de Rafael Cobos – Sección Oficial

GOLPES, debut en la dirección de largometrajes de Rafael Cobos, prestigioso guionista y creador ganador de dos premios Goya por "La isla mínima" y "El hombre de las mil caras", junto al director Alberto Rodríguez, tendrá su première mundial en la Seminci.

Una nueva mirada sobre el cine negro de los años 80 protagonizada por Luís Tosar, Jesús Carroza y Teresa Garzón, que se estrenará en cines el 5 de diciembre. 

MAGALLANES de Lav Díaz – Sección Oficial

Gael García Bernal da vida a Fernando de Magallanes en una epopeya dividida en tres actos que retrata su descubrimiento del mundo, las tensiones políticas en Portugal y el viaje que marcará su descenso a la locura. Con el inconfundible sello de Lav Díaz (“Desde lo que está antes”, “La mujer que se fue”), la producción de Albert Serra y la hipnótica fotografía de Artur Tort (“Pacifiction”, “Tardes de soledad”), la película —estrenada en el Festival de Cannes— explora un episodio crucial de la conquista de Filipinas donde la geopolítica y las pasiones humanas se entrelazan.

A Contracorriente Films estrenará MAGALLANES en 2026.

LITTLE AMÉLIE de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han – Miniminci

LITTLE AMÉLIE  (“Amélie ou la métaphysique des tubes”), ópera prima de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han, llega a los cines el 1 de enero de la mano de A Contracorriente Films y Selecta Visión tras conquistar a la crítica internacional.

Presentada en el Festival de Cannes 2025 y galardonada con el Premio del Público en Annecy y el Premio del Público a Mejor Película Europea en San Sebastián, además del Gran Premio del Jurado en el Animation Is Film Festival, la película adapta libremente la novela Métaphysique des tubes de Amélie Nothomb, en la que la autora belga evoca su infancia en Japón.

POLLOLIEBRE Y EL SECRETO DE LA MARMOTA de Benjamin Mousquet – Miniminci.

POLLOLIEBRE  Y EL SECRETO DE LA MARMOTA  es una película familiar de dirigida por Benjamin Mousquet, producirda por el estudio belga nWave, responsable de “Héroes de Central Park” y “Hopper, el polloliebre”.  Este largometraje sigue las aventuras de un joven héroe animal en busca de una criatura mítica capaz de viajar en el tiempo, la película combina humor, aventura y valores universales.

La película se estrenará en cines el 16 de enero de la mano de A Contracorriente Films y Selecta Visión.

viernes, 24 de octubre de 2025

SURIA COMUNICACIÓN NOS INFORMA SOBRE EL FESTIVAL CINEDFEST

                                    
SURIA COMUNICACIÓN nos informa que CINEDFEST revela el poder del cine para transformar las aulas.

CINEDFEST, el Festival Educativo de Cine, abre el telón de su decimotercera edición consolidado como un referente nacional e internacional en la enseñanza audiovisual y la creatividad en las aulas. Desde el pasado 15 de septiembre y hasta marzo de 2026, los centros educativos públicos, privados y concertados de Canarias y la Península podrán inscribirse gratuitamente para formar parte de un proyecto que combina formación, emoción y cine.

A lo largo de sus doce ediciones, CINEDFEST ha demostrado que el cine es mucho más que una materia artística: es una herramienta para pensar, sentir y contar. Con más de 59.000 alumnos y alumnas, 5.500 docentes y 3.600 centros educativos participantes, el festival ha generado más de 5.000 cortometrajes y supera los 51 millones de visualizaciones en su canal de YouTube, que cuenta ya con más de 109.000 suscriptores. Un proyecto único en España que transcurre durante todo el curso escolar y que ya se ha instalado en las programaciones de cientos de docentes.
“Cada edición reafirma que el cine puede cambiar la manera en que el alumnado se mira a sí mismo y al mundo”, afirma David Cánovas, codirector del festival. “Queremos seguir tendiendo puentes entre la educación y la creación cinematográfica, sumando cada vez más centros en Canarias y la Península”.

Cine que enseña a mirar, pensar y crear

CINEDFEST es una apuesta educativa innovadora que, con un potente apartado didáctico, integra el aprendizaje cinematográfico en todos los niveles: Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, FP, CEPA, EOI, EASD, Aulas Enclave, Universidades y Escuelas de Cine.
El alumnado, guiado por sus docentes y apoyado en un amplio programa formativo —presencial y telemático—, crea sus propios cortometrajes de ficción o documental, aprendiendo las fases del proceso audiovisual: guion, rodaje, montaje, sonido y distribución. Además, los centros educativos tienen a su disposición, totalmente gratis, numerosos recursos y herramientas como guías de cine en varios niveles educativos, situaciones de aprendizaje sobre el audiovisual, bancos de cortometrajes por temáticas, un laboratorio de guion donde un guionista profesional analiza y asesora al alumnado sobre los guiones que están escribiendo, guías para rodar con dispositivos móviles, de subtitulado, de cine documental, entre muchas otras.

El festival fomenta un aprendizaje transversal y colaborativo, donde se cruzan la lengua, la música, la tecnología, el arte y los idiomas, potenciando valores como el trabajo en equipo, la empatía y la expresión personal. Además, sus metodologías activas —aprendizaje por retos, aprendizaje cooperativo y descubrimiento guiado— lo convierten en un modelo de innovación educativa.

Novedades que amplían horizontes

La 13ª edición de CINEDFEST incorpora nuevos recursos didácticos para docentes y alumnado, videotalleres, clases maestras con profesionales del sector, un laboratorio práctico de montaje y sonido, diseñado para fortalecer la mirada técnica del alumnado y el nuevo Premio REF de Animación 2D y 3D, vinculado al cuento 'La isla escondida', promovido por el Régimen Económico y Fiscal del Gobierno de Canarias.

CINEDFEST mantiene además su compromiso con la diversidad y la inclusión, con material adaptado para alumnado INTARSE y una categoría específica de Premios Diversidad e Inclusión, además de talleres impartidos por un monitor especialista en lengua de signos.

El cine que se celebra

El festival culminará, como cada año, con sus esperadas galas de premios en Gran Canaria, La Palma, Fuerteventura y Tenerife, donde se celebrarán la Gala Final de Infantil y Primaria y la Gala Final Mayor. En estas galas se entregan 125 galardones y premios en forma de dotación técnica audiovisual para los centros educativos así como becas para estudios audiovisuales y donde destacan los Premios Distribución, donde una empresa especializada distribuye durante un año algunos trabajos seleccionados para acudir a festivales de todo el mundo.

Con el apoyo de los Cabildos de Tenerife, La Palma, Gran Canaria y Fuerteventura, el Gobierno de Canarias, Universidad de La Laguna, Corresponsables, el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, Fundación La Caixa y Filmin, CINEDFEST continúa su misión de democratizar el acceso al cine y convertirlo en una herramienta educativa transformadora.

Porque el futuro —como el cine— se construye plano a plano, historia a historia, mirada a mirada.



jueves, 23 de octubre de 2025

CURTAS FESTIVAL do IMAXINARIO PRESENTA: "INFINITY HEROES SHOWROOM"

PRISMA IDEAS nos informa que Curtas Festival do Imaxinario presenta "Infinity Heroes Showroom"

La primera exposición de la 53 edición del Festival Internacional de cine fantástico de Galicia.

Marvel Comics, fundada en 1939 como Timely Comics, cautivó al público con títulos icónicos como "Los Cuatro Fantásticos" y "Spider-Man". Con el tiempo, Marvel se expandió al cine, alcanzando un éxito rotundo con películas como "Iron Man" o "Los Vengadores", consolidándose como uno de los universos cinematográficos más ricos e influyentes. Ahora, los superhéroes de Marvel llegan a CURTAS FESTIVAL DO IMAXINARIO con el anuncio de la primera exposición de la 53.ª edición: "INFINITY HEROES SHOWROOM".

LA EXPOSICIÓN

Creada para fans y amantes de los cómics y películas de Marvel, la primera exposición de CURTAS FESTIVAL DO IMAXINARIO ofrece una experiencia única. "INFINITY HEROES SHOWROOM" presenta una selección de figuras a tamaño real, réplicas de cascos y otros artefactos, dioramas y estatuas de calidad museística de los héroes más destacados del universo Marvel.

Thor, Iron Man, Spiderman, Lobezno, Daredevil o el Capitán América esperan a los fans en la sala Rivas Briones de Vilagarcía de Arousa del 3 de octubre al 16 de noviembre. ¡Una oportunidad que no se te pueden perder! ¡Fans de Marvel reuníos!

SOBRE O FESTIVAL DO IMAXINARIO

CURTAS FESTIVAL DO IMAXINARIO es el festival internacional de cine fantástico y de terror de Galicia, que se celebra anualmente en Vilagarcía de Arousa. Recientemente, fue elegido uno de los 90 mejores festivales de género del mundo por Dread Central, el medio de comunicación líder en el género de terror. Con más de 50 años de historia, es el festival de cine más antiguo de Galicia y la mayor celebración del género en el noroeste peninsular. El festival destaca por su capacidad para generar experiencias inolvidables con proyecciones de largometrajes y cortometrajes, exposiciones, presentaciones y actividades paralelas. Todo ello con entrada gratuita, lo que lo convierte en una cita imprescindible para los amantes del género.

La 53 edición de CURTAS FESTIVAL DO IMAXINARIO se celebrará en Vilagarcía de Arousa del 24 de octubre al 2 de noviembre de 2025. El festival promete ser un evento emocionante y lleno de sorpresas, con una selección de películas que exploran los límites de la fantasía y el terror.

CURTAS FESTOVAL DO IMAXINARIO cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Vilagarcía de Arousa, la Diputación de Pontevedra y la Xunta de Galicia. Y con el patrocinio de De Angeles Films, Gadis y Rei Zentolo.

miércoles, 22 de octubre de 2025

MADRID URBAN FEST 2025

Grandes artistas apadrinan a jóvenes promesas de la música urbana en MADRID URBAN FEST, que se celebrará del 24 de octubre al 8 de noviembre.

Madrid Urban Fest (MUF), imprescindible ventana abierta a la cultura hiphop organizada por la Comunidad de Madrid, celebra sus 5 primeros años como referente de esta manifestación urbana. Durante tres fines de semana, del 24 de octubre al 8 de noviembre, el festival reunirá a 5 cabezas de cartel de ediciones anteriores, Sara Socas, Antony Z, Kyne, Aissa y We$t Dubai, que darán voz a otros artistas de la escena urbana en el Centro Cultural Pilar Miró de Vallecas.

Este “pequeño gran festival -pequeño en formato, grande en pasión y contenido-”, en palabras de su directora Mercedes Goiz, se mantiene fiel a los pilares esenciales sobre los que se gestó: visibilidad y reconocimiento de la cultura urbana y la escena, y una propuesta de calidad con contenidos basados en la diversidad, la variedad y libertad de géneros y estilos, la multiculturalidad, la inclusión…

En su 5ª edición contará con una notable presencia de artistas mujeres, identidad y marca MUF bajo el marchamo de Generación 5.0 y, como siempre, en los previos de estos conciertos pincharán cinco djs, en este caso Vic DrumSetJoan Cortés, Betty BunnyOlivia BabeGidi. La sesión de apertura el 24 de octubre recordará a los afectados de la dana con un Especial Escena Valenciana en el que Safree, Shoren y Monzo representarán el talento y la creatividad que se genera en la comunidad levantina.

Tras el éxito de la pasada edición, el MUF repite su cita con el break dance en la III Breaking Dance Battle. Esta vez es 2vs2 la modalidad que predetermine las reglas del juego en el que se exhiben bboys y bgirls en busca de gloria y reconocimiento. Primeros espadas del break como Ana Furia o Minijoe serán sus jueces.

El carácter festivo se extiende a la master class y al taller del festival, con el baile dancehall, estilo/género proveniente de Jamaica, como protagonista de ambas. Arenow Gabriel Enríquez, dos muy versados bailarines que han desarrollado sus propias técnicas y maneras de acercarse y actualizar el dancehall. las impartirán.

La exposición de este año, Alma Urbana vs IA, está dedicada a uno de los apasionantes debates del momento: la Inteligencia Artificial y su impacto en nuestras vidas. Obra de Make it Visual, la muestra la forma una instalación que propone explorar y experimentar visual y sonoramente su impacto en la cultura urbana. Junto a esta exposición, Amalia Pacheco (Miss Corleone) volverá, como cada año, a retratar a los artistas del festival en el Mural Artistas Urban.

El cartel de la quinta edición lo ha diseñado Francesç Roig. Poderosamente cromático y conceptual, los cinco pendientes, 5 anillos de oro en la oreja de una mujer que ha dibujado Roig representan los cinco años del MUF y los 5 artistas que regresan a su escenario.

Los conciertos

Safree, Shoren y Monzo, cada uno con su propio estilo, son los cabezas de cartel del concierto Especial Escena Valenciana que inaugura el MUF. Safree, nacida en Alicante, comenzó muy joven su carrera y se ha labrado una reputación dentro del mundo de la industria que avala su recorrido. Muy conocida en México, país que forma parte de su vida, su nombre figura en carteles de grandes festivales mexicanos.

Monzo son dos hermanos valencianos que están despegando con fuerza. Actores y cantantes en la serie de Netflix Cielo grande. Su pop urbano está en total sintonía con las últimas hornadas hiphoperas. Shoren, cantante y productor, es un joven valenciano cuyo rap de última generación está en alza en el hiphop levantino y en su vertiente como productor, es ya referencia.

La geografía andaluza une a Antony Z y a su apadrinada Sabah, protagonista del primero de los cinco dobles conciertos del MUF el sábado 25. La obra de Anthony Z, crítica con la sociedad actual (por su egoísmo y consumismo) y con la industria musical, fusiona géneros como el soul, la electrónica, el flamenco y el R&B. Su disco revelación, Mandela, creado durante la pandemia, dio impulso a su carrera que se consolidó con trabajos como Gran Ciudad y San Antonio 2 junto a Toni Anzis.

Aunque radicada en Andalucía, la veinteañera Sabah nació en Melilla y su familia procede de Marruecos, de modo que hunde sus raíces musicales en la cultura bereber y marroquí. Esta dualidad cultural se ha convertido en el motor creativo de su música con unas letras que hablan de la familia, la amistad, el amor, el dolor de pertenecer y no pertenecer del todo.

We$t Dubai, nombre artístico de Rashid El Majnaoui y figura actual del trap español, ha escogido para el doble concierto del viernes 31 de octubre al gallego Beauty Pikete. Dubai, de raíces árabes, nació y se crio en Gran Canaria. En su bagaje ha ido introduciendo ritmos de los lugares por los que ha transcurrido su vida, a caballo entre España y Argentina: músicas latinas y autores como Soulja Boy, Vico C, Ñengo Flow, Arcángel y Michael Jackson, entre otros. Tras su Ep 2090, publicó la mixtape Modo atleta, obra de transición hacia un nuevo estilo lleno de vibración y energía inspirado en su afición deportiva.

Beauty Pikete (Vigo, 1997) se define como un “todoterreno” musical, que puede trasladarse del trap al reguetón, el dancehall, la cumbia, el afrobeat y diversos ritmos latinos. Entre sus colaboraciones se encuentran artistas como Maisak, Recycled J, El Bugg, MDA, Love Yi, Dirty Suc, Danny Romero, Yassir y C.Tangana.

La cantante Kyne invita a la cantante Alberdi en la actuación del 1 de noviembre. Ambas cultivadoras del R&B y el hiphop. Kyne, cantante, compositora y arreglista, ha actuado en Boiler Room, Sónar y RedBull, y colaborado con Dano o Dellafuente. Sad & horny y su álbum debut, abrió el Sónar Festival de Barcelona, compuesto, cantado y producido por el propio Kye, que mostraba una cara macarra, metálica y otra acústica e intimista. El pasado abril presentó el disco Certified freak, en el que fusionan amor con humor y sensualidad con desafío.

Alberdi se crio en Canarias y volvió a los 18 años a Madrid, donde nació. Ha participado en programas de televisión como La Voz Kids y en Disney Channel. Su trabajo más reciente, de este mismo año, es Isla 2000, un viaje a su infancia isleña, para el que se ha rodeado de artistas como Daniela Garsal, Dailos MB e Indigo Jams. Mezclando vivencias personales y aprendidas, en Isla 2000 juega con destreza con el pop, el trap y R&B.

Una rapera de fama mundial en el mundo de las batallas de gallos (versos de rap improvisado), Sara Socas, respalda en el concierto del 7 de noviembre al ganador hace dos años de la Batalla de Promesas, Caverg. Socas, retirada ya de esas competiciones, ha enfocado su carrera como cantante, multi-instrumentista y compositora, que plasmó en su disco de debut, TFN-MAD, con Acción Sánchez de SFDK al beat. Con su primera obra, Socas se mostró abierta a ahondar entre la música electrónica y la latina, siempre con letras reivindicativas. En su actuación, vuelve al festival con su banda: 5 mujeres tomarán el escenario MUF esa noche.

Caverg combina la crudeza de la calle con la energía del escenario, conectando con el público a través de letras viscerales. Su música fusiona rap con influencias urbanas contemporáneas, creando un sonido fresco y auténtico sobre el que se escuchan letras que cuentan historias reales.

Aissa (160.000 suscriptores en su canal Youtube) dará el espaldarazo a Grauu en el concierto de cierre del MUF. De origen marroquí, Aissa se se ha consolidado como referente del afrobeat en España. En 2022 realizó su primera gira española y a finales de 2024 presentó su segundo álbum de estudio, EstapasandoBB, con colaboraciones nacionales como Omar Montes, La Zowi o La Pantera, e internacionales con Alejo y Kidd Voodoo.

Nacido en Barcelona en 2005, pero criado en Málaga, a sus 19 años, el cantante, productor, compositor y pianista Santi Grau, conocido como Grauu, ya ha producido para otros artistas canciones como Su nota junto a Soto Asa y Yassir, Blud test con Daby y Yassir y Modo avión con V. Gómez y Yassir. Su estilo musical mezcla el hiphop, el pop, R&B y elementos electrónicos.

martes, 21 de octubre de 2025

TEATRO LARA INFORMA OCTUBRE 2025 (II)

El proceso

Leo, un joven director, trata de encontrar su lugar en el mundo del teatro sin mucho éxito. Pero todo cambia cuando recibe una subvención y la posibilidad de estrenar en un gran teatro. Roberto, un joven e ilusionado actor principiante, Sara, una actriz que nunca triunfó, y Fran, una figura ya consolidada, serán los elegidos para levantar el proyecto. Pero el proceso no será fácil, etapas y vivencias muy distintas y viejas heridas desatarán el caos en el camino.

Una historia cercana y honesta que habla de sanar procesos personales para sacar adelante procesos grupales, de la importancia de pedir perdón, y de saber perdonar y de luchar por tus sueños.

Relaciones modernas

Madrid. Dos parejas de amigos de treinta años. Por una parte, Marina y Gonzalo: la pareja convencional. Por otra, Alicia y Pablo: la pareja soñada. En la cena de los jueves, explota la bomba. La pareja soñada anuncia que se separa y que están descubriendo nuevas formas de relacionarse. Esto hace que la pareja convencional entre en crisis y se pregunten si su relación funciona o es mejor probar las Relaciones Modernas.

Las dudas y otras personas se meterán entre las relaciones de las parejas y estos cuatro amigos. Una comedia sobre las nuevas formas de relacionarse.

Con la boca abierta

La suerte de cinco desconocidos cambia radicalmente cuando una visita celestial les sorprende en medio de la consulta de un dentista. Armonio, un dios joven y terriblemente torpe, elige a cinco tipos al azar con el objetivo de convertirlos en algo que parece imposible... un grupo a capela. A través de diferentes pruebas que llevan al límite su destreza musical y su capacidad para trabajar en equipo, la obra explora el potencial fascinante de la voz humana de una forma divertida y sorprendente, demostrando que el instrumento musical más alucinante que existe lo tenemos mucho más cerca de lo que pensamos.

Una historia que demuestra el potencial de la amistad y del trabajo en equipo para conseguir las metas más sorprendentes gracias al potencial de la voz. 

Frankie y Johnny en el Claro de luna

En un pequeño, pequeñísimo apartamento, en un barrio de Manhattan, los dos protagonistas, Frankie y Johnny están haciendo el amor, llegando al clímax de la que ha sido -para Frankie- una relación de una noche; -para Johnny- la conexión, el inicio del camino hacia el amor.

Son compañeros de trabajo desde hace tiempo.

A medida que transcurre la noche en este “aquí y ahora” que es Frankie y Johnny en el claro de luna vamos conociendo el pasado y las reveladoras circunstancias de cada uno. Antes del amanecer Johnny llama a una emisora de radio para pedir “la música más hermosa jamás escrita”, entonces, el “Claro de luna” de Claude Debussy entra en escena como un personaje más.

Y gradualmente, los miedos, las diferencias y los argumentos tan contrarios entre los protagonistas empiezan a convivir con la esperanza, la posibilidad y las coincidencias.

La mano

Un ser humano sin rumbo. Un inversor de manos derechas. Una increíble oferta en el peor momento de su vida que va a cambiarlo todo. ¿Qué harías si alguien te ofreciera comprar tu mano? ¿Qué consecuencias tendría? 

Explora los límites de la deshumanización a través del humor negro y el suprematismo espacial. Una fábula moderna sobre el capitalismo y el individualismo. Una reflexión sobre la importancia de lo que no consideramos importante.

La madre que me parió

Tres mujeres acuden a la boda de una amiga de la infancia acompañadas de sus madres. Durante el convite, la novia se arrepiente del enlace y pide ayuda desesperada a sus amigas. Se desata la locura mientras se ponen de manifiesto las complejas relaciones entre madres e hijas, se desvelan secretos, y se confirma que, no hay nada que sane más que compartirlos con tus amigas.

Una comedia de enredo, donde madres e hijas se ven reflejadas porque las hay de todos los perfiles. Un vodevil actual, porque aún es necesario reivindicar quién eres y qué sientes en realidad, a pesar de las trabas familiares y sociales.

El secuestro

Nace de la necesidad de reírse de uno mismo, del vecino y de la adversidad. Cuando los que tienen que velar por nuestro bienestar nos roban y nos “ningunean” no queda más remedio que tomar cartas en el asunto.

Una obra de gente de la calle y políticos, de familia que se quiere como se quieren las familias y que nos recuerda que con humor y una escopeta de cartuchos las penas se llevan mucho mejor.

Alicia en el país de las maravillas

Alicia es una joven inquieta e imaginativa, que sueña con vivir en un mundo mágico y maravilloso…¿Quién podrá negarle ese deseo?

De la  mano del Sr. Conejo, se embarcará en un fascinante viaje a ese lugar donde los sueños se hacen realidad. Vivirá mil aventuras con característicos personajes como la Oruga Azul o la Gatita de Cheshire. Disfrutará celebrando su NO CUMPLEAÑOS con el Sombrerero Loco y su amiga Humpty Dumpty.

Separados anónimos

Separarse es sencillo, los problemas vienen después.

Al grupo de Separados Anónimos solo se puede acudir si uno ha sido dejado. Ser dejado es un duro golpe al corazón de la psiquis. Se supone que los personajes que cuentan cómo han sido dejados buscan comprensión, ayuda. Pero los egos, las envidias, los secretos, las mentiras, la mala leche, desata una batalla feroz de todos contra todos, batalla que no se sabe hasta dónde puede llegar. Unos pocos van a aceptar lo solos y lo desamparados que se sienten, son los que aprenderán algo.

La Lazarilla

¿Y si el pícaro más famoso de nuestra literatura hubiera sido… pícara? En La Lazarilla seguimos las aventuras de una niña pobre que sobrevive con ingenio y descaro. Dos actrices dan vida a este mundo, riéndose de la sociedad de ayer y de hoy. Porque los pícaros nunca se fueron. Una comedia de crítica social que es tanto carcajada como espejo. Ellas mendigan un papel… y nos regalan un espectáculo lleno de frescura, ternura y mucho humor.

Capitán Beethoven

Un emocionante concierto teatralizado en el que los más pequeños vivirán una gran aventura musical mientras descubren la vida y obra de Beethoven.

Beethoven, el héroe que consigue que todos seamos amigos a través de la música.

Los niños serán parte activa del espectáculo, resolviendo acertijos musicales y ayudando a desentrañar los misterios de las partituras de Beethoven.

Escúchame, compréndelo

Una sesión de terapia que te puede cambiar la vida. Un duelo brillante entre dos mujeres y un latido. Rebeca, una terapeuta aparentemente impecable según los estándares de éxito comedido del sistema, y Rita, una paciente desbordante, caótica y brutalmente honesta, se enfrentan en una sesión que desvela mucho más de lo que ninguna imaginaba. Con humor ácido, confesiones descarnadas, verbenas de Camela, heridas abiertas, análisis profundo y giros brillantes, Escúchame, Compréndelo es un viaje hacia la liberación emocional, donde la línea entre la verdad y la locura se desdibuja. Lo que empieza como una sesión se convierte en un duelo descarnado entre la verdad y la mentira, el amor y la dependencia. 

Escúchame, Compréndelo: una obra que te hará reír, llorar y cuestionar qué significa realmente elegirte a ti misma.

Dos mujeres. Una terapia. El mismo latido.

Esos locos fantasmas

Esos locos fantasmas narra la historia de La Niña, que entra en un viejo teatro abandonado para esconderse de la policía. Allí se encontrará con los fantasmas de los personajes que los actores abandonaron: unos seres muy divertidos que le mostrarán las maravillas y los entresijos del mundo del espectáculo, representados por Comedia, Dramón y Melodrama. Pero también tendrán que salvar a La Niña de Espectro, el fantasma de los personajes malvados. Algo ocurrirá durante su visita al teatro que hará que los fantasmas deban unirse sin importar sus roles, por un bien común.

Clase turista

Clase Turista es una comedia sin escalas que aterriza en el Teatro Lara con una misión: convertir en carcajadas las catástrofes, frustraciones y disparates del mundo del turismo.

Si te atreves a acompañarnos: ajusta el respaldo de tu asiento, guarda el sentido común en el compartimento superior y prepárate para despegar hacia los destinos más divertidos.

lunes, 20 de octubre de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLXXVIII)

BETA FICTION SPAIN nos informa que “WHISTLE EL SILBIDO DEL MAL” de Corin Hardy, llegará a los cines el 27 de marzo de 2026.

La muerte vive. Whistle: El Silbido del Mal se estrena el próximo 27 de marzo de 2026 en cines. Dirigida por Corin Hardy con guion de Owen Egerton basado en su propio relato. La película está protagonizada por Dafne Keen, Sophie Nélisse, Sky Yang, Percy Hynes y Nick Frost.

SINOPSIS: Un grupo de estudiantes inadaptados encuentra por accidente un objeto maldito: un antiguo silbato de la muerte azteca. Al soplarlo, descubren que el terrorífico sonido que produce invoca a sus propias muertes futuras para perseguirlos. Mientras las víctimas aumentan, los amigos intentan descubrir el origen del artefacto y detener la terrible cadena de sucesos que han provocado.

KARMA FILMS y FILMIN nos informan que “URCHIN” de Harris Dickinson, llegará a los cines 14 de noviembre.

URCHIN, el debut de Harris Dickinson en la dirección, ya tiene poster oficial para su estreno en España el próximo 14 de noviembre de la mano de KARMA FILMS y FILMIN.

La ópera prima del actor británico, conocido por `El triángulo de la tristeza´ o `Babygirl´ entre otros títulos, se presentó en el Festival de Cannes donde ganó el FIPRESCI de la crítica internacional y el premio a Mejor Actor Un certain regard para su protagonista Frank Dillane. Recientemente, la película ha participado en el Festival de San Sebastián y en el Festival de Ourense, donde Dillane ha sido galardonado con el premio a la Mejor Interpretación Internacional.

URCHIN es una historia de superación personal y segundas oportunidades a través del retrato del complejo mundo de Mike, personaje interpretado por Dillane con un carisma y encanto especial. Gracias a un guion sólido, lleno de matices, humanidad y humor, Dickinson regala al espectador un viaje cautivador en el que mezcla realismo social y comedia. Una obra muy personal inspirada en realidades del entorno en el que creció, que ha recibido grandes alabanzas  de público y crítica desde su premiere mundial en Cannes.

SINOPSIS: En las calles de Londres, Mike, un joven sin hogar, lucha por sobrevivir mientras se enfrenta a su pasado y busca una salida a su situación. Su vida transcurre entre la marginalidad y breves destellos de esperanza. A medida que se adentra en un camino de autodescubrimiento, surgen oportunidades inesperadas que podrían marcar un nuevo comienzo. URCHIN es un retrato íntimo y conmovedor sobre la fragilidad humana y la posibilidad de redención.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “CAMINO A ARCADIA” se estrenará el 10 de noviembre en SkyShowtime.

SkyShowtime ha anunciado la fecha de estreno de Camino a Arcadia, su nueva serie original española protagonizada por William Levy y Paula Echevarría. Los tres primeros episodios estarán disponibles en SkyShowtime el 10 de noviembre, con un nuevo episodio cada semana. 

Camino a Arcadia narra la historia de Pablo, que lo tiene todo: una vida tranquila, una comunidad unida y un hijo al que adora. Como entrenador de un equipo juvenil de lucha canaria, es conocido por su amabilidad y su actitud tranquila en la apacible ciudad de Arcadia. Nadie conoce la verdad sobre su oscuro y peligroso pasado. Tras vivir al límite en México, escapó de su violenta vida para proteger a su hijo Bruno. Convertirse en padre lo cambió todo para él, pero huir de su antigua vida tuvo un coste. Su mujer, a la que dejó atrás, nunca le ha perdonado. Ahora ella ha vuelto, dispuesta a destrozar el mundo que él ha construido. Mientras resurgen viejos secretos y hierve la tensión, Pablo se ve obligado a enfrentarse a su pasado. ¿Podrá proteger a su hijo y aferrarse al paraíso que creó, o destruirá su vida anterior todo lo que ama?

Esta serie dramática de 6 episodios está también protagonizada por Michelle Renaud, Andrea Duro, Raúl Peña, Alejandro Nones, Sergio San, Pino Montesdeoca y Nacho Guerreros, entre otros.

Camino a Arcadia es una producción de Arcadia La Serie (Secuoya Studios) en colaboración con Vix y SkyShowtime. Está dirigida por Jorge Saavedra, escrita por Lidia Fraga y Jacobo Díaz, y producida ejecutivamente por David Martínez, Sergio Pizzolante, Carlos Portela, William Levy y Jeff Goldberg.

Camino a Arcadia es el proyecto más reciente del contenido original de SkyShowtime en España, que también incluye el thriller psicológico Matices, y Nails, que se estrenará el próximo mes.

El precio mensual del plan Estándar con Anuncios es de 4,99 euros, el precio mensual del plan Estándar es de 7,99 euros y el precio mensual del plan Prémium es de 12,99 euros. SkyShowtime también está disponible a través de proveedores de televisión seleccionados en determinados mercados.

NADIA LOPEZ nos informa que “DIE MY LOVE” de Lynne Ramsay, llegará a los cines el 14 de noviembre.

MUBI, la distribuidora global de películas, servicio de streaming y productora, se complace en convocaros para los próximos pases generales de la sensacional nueva película de la directora Lynne Ramsay. La película, que se estrenará en cines en España el 14 de noviembre, tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Cannes a principios de este año y se pudo ver en el Festival de San Sebastián, donde su protagonista, Jennifer Lawrence, recibió el premio Donostia.

Una pareja joven y enamorada, cargada de ilusiones (Grace y Jackson), se muda de Nueva York a una casa heredada en el campo. Grace intenta encontrar su identidad con un nuevo bebé en ese entorno aislado. Pero al redescubrirse a sí misma tras un periodo de desmoronamiento, no lo hace en la debilidad, sino en la imaginación, en la fortaleza y en una impresionante e indómita vitalidad.

Die My Love es un retrato de una mujer inmersa en el amor y la locura. Está protagonizada por Jennifer Lawrence, Robert Pattinson, LaKeith Stanfield, Nick Nolte y Sissy Spacek.

NOTA DE LA DIRECTORA

En el corazón de esta historia está la complejidad del amor y cómo puede cambiar y transformarse con el tiempo. Mi objetivo era mantenerlo con los pies en la tierra, humano, espontáneo y divertido a veces, capturando los momentos que parecen pequeños pero que tienen mucho peso. Esta película es para cualquiera que haya estado en una relación: hay angustia y belleza en la vulnerabilidad.

SONY PICTURES nos informa que “JUJUTSU KAISEN: Ejecución” llegará a los cines el 14 de noviembre.

JUJUTSU KAISEN: Ejecución, es el nuevo capítulo cinematográfico del fenómeno mundial JUJUTSU KAISEN, que llegará exclusivamente a los cines españoles el próximo 14 de noviembre distribuido por Crunchyroll y Sony Pictures.

El Incidente de Shibuya, la mayor batalla en “Jujutsu Kaisen: Ejecución” hasta la fecha, se presentará por primera vez en la gran pantalla en un formato recopilatorio especial. Además, “Jujutsu Kaisen: Ejecución” presenta el estreno de los dos primeros episodios del nuevo arco de la Temporada 3, “Culling Game Parte 1”, antes de su debut en streaming en enero de 2026. Al conectar los episodios directamente relacionados de los arcos del “Incidente de Shibuya” y “Culling Game”, la historia se transforma en una nueva experiencia pensada especialmente para ser disfrutada en la gran pantalla.

En “Culling Game”, el hechicero de Grado Especial Yuta Okkotsu, protagonista de JUJUTSU KAISEN 0, finalmente entra en combate. Designado por las instancias superiores del mundo de jujutsu como el ejecutor de Yuji Itadori, Yuta deberá enfrentarse a Yuji. La esperadísima batalla entre los dos queridos estudiantes de Satoru Gojo se desata en la gran pantalla.

“Jujutsu Kaisen: Ejecución” se estrenará en Japón bajo el título “Jujutsu Kaisen: The Movie – Shibuya Incident Special Edition x Culling Game Advance Screening” el 7 de noviembre de 2025. El largometraje fue anunciado en el marco del “Directo Especial del 5º Aniversario del Anime de Jujutsu Kaisen”. El anuncio tuvo lugar junto con la revelación de la fecha de emisión de la tercera temporada de la querida serie y estuvo acompañado por un nuevo póster de la película y el tráiler de la Temporada 3.

La serie de anime de Jujutsu Kaisen, producida por TOHO animation, animada por el legendario estudio MAPPA, y basada en el manga homónimo superventas de Gege Akutami publicado en el Weekly Shonen Jump de Shueisha, se emitió por primera vez en octubre de 2020. Desde entonces se ha convertido en un auténtico fenómeno y en un icono de la cultura popular. La popular serie culminó su segunda temporada en diciembre de 2023 y fue galardonada como “Anime del Año” en los Crunchyroll Anime Awards de 2024, entre otros muchos premios. Antes ese mismo año, Crunchyroll y Sony Pictures Entertainment estrenaron “Jujutsu Kaisen: El tesoro escondido/El Tesoro perdido – La Película” en territorios seleccionados. “Jujutsu Kaisen: El tesoro escondido/ El Tesoro perdido – La película” supuso el primer estreno de Jujutsu Kaisen desde el final de la segunda temporada de la serie, y la primera película estrenada en cines de la franquicia desde “Jujutsu Kaisen 0”, que hizo una taquilla de 188 millones de dólares en todo el mundo. “Jujutsu Kaisen: Ejecución” es el próximo estreno en cines de Jujutsu Kaisen, ofreciendo el estreno de nuevos contenidos de la próxima Temporada 3.

SINOPSIS: Desciende un velo en la bulliciosa zona de Shibuya entre la multitud que celebra Halloween, atrapando a innumerables civiles. Satoru Gojo, el hechicero más fuerte que hay, se adentra en el caos.

Pero allí lo esperan usuarios de maldiciones y espíritus que traman dejarlo encerrado. Yuji Itadori, acompañado por sus compañeros de clase y otros hechiceros de primer nivel, entra en la batalla en un choque de rumbos sin precedentes: el Incidente de Shibuya.

En la conclusión, diez colonias en todo Japón se convierten en guaridas de maldiciones en un plan orquestado por Noritoshi Kamo, el hechicero más retorcido de la historia. Con el comienzo del letal Viaje de Aniquilación, el hechicero de nivel especial Yuta Okkotsu tiene la misión de ejecutar a Yuji por sus supuestos crímenes.

El enfrentamiento desesperado entre los dos queridos pupilos de Satoru Gojo llega a la gran pantalla con un avance antes de tiempo. Sé el primero en experimentar el fatídico combate entre Yuji y Yuta con el esperado anticipo de la tercera temporada en los cines de todo el país.