sábado, 27 de septiembre de 2025

LA NUEVA GIRA DE FILM SYMPHONY ORCHESTRA PRESENTA: "TOON STORY"

RELABEL COMUNICACIÓN nos informa que Film Symphony Orchestra presenta “TOON STORY” ¡La historia más animada jamás contada llega a los escenarios!

El mayor homenaje a las bandas sonoras del cine de animación que han marcado generaciones en un espectacular concierto de gira por toda España.

Film Symphony Orchestra (FSO), la orquesta más peliculera del país, lanza su gira más familiar con un concierto muy especial que promete emocionar a grandes y pequeños: TOON STORY. El espectáculo, que se estrenará el próximo 10 de octubre en Madrid, es un vibrante homenaje a las bandas sonoras del cine de animación que han marcado generaciones.

Desde los clásicos que marcaron la infancia de millones, como La Bella y la Bestia, Pocahontas, Toy Story o El Rey León, hasta joyas de la animación moderna como Cómo entrenar a tu dragón, Kung Fu Panda o La princesa Mononoke, el espectáculo recorrerá algunos de los títulos más emblemáticos del cine animado.

Con más de 70 artistas sobre el escenario, entre músicos, cantantes y una puesta en escena espectacular, TOON STORY nos invita a sumergirnos en un universo de nostalgia, emoción, humor y aventuras, bajo la batuta del carismático director y divulgador musical Constantino Martínez-Orts, que ilustra cada obra con sus divertidos e interesantes comentarios, convertidos ya en una de las señas de identidad de FSO.

Esta nueva producción de la FSO será un gran espectáculo visual y musical pensado para todos los públicos, donde la música sinfónica y el espíritu del cine de animación se darán la mano en un formato innovador, sorprendente y lleno de vida. Una oportunidad única para revivir grandes historias… ¡y disfrutar de Hakuna Matata o Let it go junto a una impresionante orquesta sinfónica!

El repertorio incluye temas de películas inolvidables como:

Toy Story - El Rey León – Shrek - La Bella y la Bestia - La princesa Mononoke - Kung Fu Panda – Aladdín - Pocahontas – Chicken Run – Monstruos S.A. - Los Increíbles - Ice Age – Anastasia - Pesadilla antes de Navidad  - Cómo entrenar a tu dragón - Tom y Jerry

Tras 12 años de trayectoria y más de 600.000 espectadores, FSO arranca una nueva aventura que con cerca de 70 conciertos en más de 30 ciudades de todo el país como Madrid (estreno: 10 de octubre), Valencia, Barcelona, Zaragoza, Sevilla, A Coruña, Valladolid, Murcia, Burgos, Granada, Tenerife, Gran Canaria, Vigo, Oviedo, Pamplona, Alicante, Donostia, Mallorca… ¡y muchas más!

Las entradas estarán disponibles muy pronto en www.filmsymphony.es

PRIMERAS FECHAS:

10 octubre - Madrid

12 octubre - Barcelona

9 noviembre - Valencia

23 noviembre - Torremolinos

29 noviembre - Burgos

30 noviembre - Valladolid

14 diciembre - Granada

20 diciembre - Zaragoza

¡y muchos más!

36º EDICIÓN DEL CERTAMEN DE CORTOMETRAJES DE CARABANCHEL 2026

ATREVIDA PRODUCCIONES nos informa que llega el Certamen de cortometrajes de Carabanchel con más premios y novedades.

Os informo de que está abierto el plazo de  inscripción para la 36º Edición del Certamen de Cortometrajes de Carabanchel 2026.

El plazo termina el 13 de Octubre de 2025 y podrán participar cortometrajes de toda España tanto de ficción, animación o documental, producidos entre 2024 y 2025.

El Certamen de Cortometrajes de Carabanchel, uno de los certámenes más importantes de España, regresa este año con novedades, para seguir apoyando cada día más al mundo del cortometraje español.

En la Edición 2026, se seleccionarán doce (12) cortometrajes a competición, de los cuales tres serán de animación, y cada uno de ellos se proyectará junto a un largometraje dentro de la programación general de la Semana de Cine español en Carabanchel. 

La cuantía económica de los Premios en esta edición, asciende a 22.000€ repartidos en 5 Premios de los cuales 1 será para un corto de animación.

1º premio: 8.000 € y trofeo

2º premio: 6.000 € y trofeo

3º premio: 4.000 € y trofeo

4º premio: 2.000 € y trofeo

5ª premio: 2.000 € y trofeo

Los 12 Cortometrajes Finalistas se darán a conocer en la Gala de Inauguración de la 44 Semana de Cine español de Carabanchel, que tendrá lugar, como todos los años a mediados de enero de 2026

Podéis descargar las bases y el formulario de inscripción del Certamen de Cortometrajes 2026 en la web del Ayuntamiento de Madrid:   (https://sede.madrid.es/portal/site/tramites)

Para cualquier duda o información adicional

info@semanacinecarabanchel.es

prensa@atrevidaproducciones.com

viernes, 26 de septiembre de 2025

UNA BATALLA TRAS OTRA: CRÍTICA DE CINE

         Una batalla tras otra está escrita y dirigida por Paul Thomas Anderson.

Bob Ferguson (Leonardo DiCaprio), es un experto en explosivos. Lucha en el 75 francés, un grupo revolucionario que actúan  entre la frontera de México y EE.UU, rescatando inmigrantes capturados en la frontera. Conoce a Perfidia Beverly Hills (Teyana Taylor), una mujer ardiente, pasional y ruda, con quien mantiene relaciones entre batalla y batalla e incluso en medio de ellas. Perfidia se topará con el coronel Steven J. Lockjaw (Sean Penn) un ser depravado y repulsivo, a quien Perfidia hechiza con su fuerte personalidad y sexualidad. Perfidia queda embarazada, pero eso no la hace desistir de seguir en la lucha y tras dar a luz a una niña, Willa Ferguson (Chase Infiniti) y perder el grupo gran número de combatientes, Bob toma la decisión de encargarse de criar a la pequeña, porque Perfidia prefiere seguir batallando. Pasan los años y Willa se convierte en una adolescente rebelde y bien adiestrada, aun así es raptada por el coronel Steven, quien piensa que él es el verdadero padre. Cuando Bob se entera de su desaparición, busca la manera de rescatarla.

El productor, guionista y director, Paul Thomas Anderson, estudió en varias escuelas como Buckley in Sherman Oaks, John Thomas Dye School, Campbell Hall School, Cushing Academy, Santa Mónica College, Montclair Prep y Emerson College para terminar en la Universidad de Nueva York, a la que asistió solo dos días. Todo un record. Sus inicios en el mundo del cine comenzaron como asistente de producción en telefilmes, videoclips y shows. En el largometraje debutó con “Sydney” 1996 para continuar con “Boogie Nights” 1997, “Magnolia” 1999, “Embriagado de amor” 2002, “Pozos de ambición” 2007, “The Master” 2012, “Puro vicio” 2014, “El hilo invisible” 2017, “Licorice Pizza” 2021 y este año nos ofrece “Una batalla tras otra” 2025. Cuenta con el documental “Junun 2015 y los cortometrajes “The Dirk Diggler Story” 1987, “Cigarettes and Coffee” 1993, “Flagpole Special” 1997, “Couch” 2002 y “Anima” 2019 además de un gran número de videoclips musicales.

Os he comentado algunas veces lo complejo que resulta reseñar una película en unas líneas sin destripar nada, pues bien, si este año ya íbamos bien servidos con algunos títulos importantes, llega el bueno de Paul Thomas Anderson y nos obsequia con una MasterClass de cine puro, inteligente y delirante, en donde los géneros cinematográficos se abrazan los unos a los otros, en un viaje irónico, crítico y que destila humanidad por todos sus poros; para ello se ha apoyado en el ingenioso guion y actores excepcionales que se divierten con sus personajes, hasta llevarlos al límite que exigen las líneas escritas por Anderson, colmadas de pequeños detalles, de crítica social y política, de comedia negra que roza lo histriónico, de un exacerbado paternalismo, de los conflictos provocados por la inmigración en la frontera norteamericana, del poder viciado y de las sociedades secretas de los poderosos, del racismo, la amistad y de cuanto se le ha ocurrido a ese cerebro lúcido que es imposible de averiguar el siguiente movimiento que tiene en mente; lo que sí está claro es que Anderson ha escrito una obra en puro estado de gracia y al llevarla a la gran pantalla la corona, abduciendo al espectador con cada imagen y situación, hasta el punto de no dejarlo que mueva su trasero del asiento, ni pestañee.

Un filme brillante refrendado por un grupo de actores de primera línea que lo dan todo, contagiando al espectador con sus indomables personalidades, pues cada uno nos ofrece un registro diferente y al cual más extravagante. Mencionaré a cinco de ellos, aunque todos se merecen el aplauso. Leonardo DiCaprio nos ofrece una interpretación orgánica, brutal y descontrolada. Su personaje Bob, experto en explosivos, se apodera de él originando incontables gags. Por su parte Teyana Taylor, encarna a una revolucionaria de nombre Perfidia, pasional y muy ruda, que nos deja para la historia del cine una escena icónica en la que exhibe con total naturalidad su voluminoso vientre que revela su avanzado embarazo, mientras entre sus manos sostiene una ametralladora que dispara con rabia desatada. Una guerrera en el más amplio sentido de la palabra. Sean Penn da vida al coronel Steven J. Lockjaw, el antagonista más grotesco, cruel y malvado que uno se pueda imaginar, cada una de sus escenas, quedan grabadas en nuestras retinas como despreciables y machistas. Gran interpretación. La paz y la tranquilidad vienen de la mano del Sensei Sergio y amigo de Bob, interpretado por un excelente Benicio del Toro. La paz que transmite el personaje de Benicio contrasta con la crispación del Bob de Leonardo. El viaje que ambos realizan en coche, desborda originalidad entre los diálogos y los gestos, y termino con la chiquilla, la hija de Bob y Perfidia. Willa, interpretada por Chase Infiniti y que trae de cabeza a su padre. No llega a la rebeldía de su madre, pero se acerca en fuerza e inteligencia. Una interpretación correcta.

Resumiendo, estamos ante un filme de acción que no deja indiferente a nadie, creando una historia muy personal con un ritmo frenético gracias en parte al cuidado montaje de Andy Jurgensen, lo que motiva que el espectador no desvíe ni un segundo la mirada de la pantalla, pues siempre se le está contando algo interesante y entre el todo, me quedo con esa primera e  impresionante media hora del inicio y por supuesto, la brillante carrera por esa carretera desértica, calurosa e infinita con sus incontables y pronunciadas, subidas y bajadas. Destaco la brillante, luminosa y elegante fotografía de Michael Bauman y del propio Anderson, que nos abre todas las puertas y ventanas para no perdernos nada y ahora sí, termino con la intensa e infinita partitura en las manos del compositor Jonny Greenwood, con el que ya ha trabajado en otras ocasiones. Cada encuadre, escena, secuencia, diálogo, sonido, nota musical o efecto por insignificantes que nos puedan parecer; en la mente y los sentidos de Anderson, se convierten en arte, sin perder el tono y sabiendo muy bien lo que desea ofrecer al público. Para mi gusto es su obra más redonda.

Mi nota es: 10

ESTRENO EN ESPAÑA: 26 de septiembre.

REPARTO: Leonardo DiCaprio, Sean Penn, Benicio del Toro, Regina Hall, Teyana Taylor, Chase Infiniti, Alana Haim, Wood Harris,  Shayna McHayle, D.W. Moffett, John Hoogenakker, Jim Anderson, Jack Trout, April Grace, Anthony Snow, Starletta DuPois, Brenda Lorena Garcia, Mark Meloro Jr., Tracy Todd, James Raterman, Justin S. McDavitt, Bogdan Szumilas, Enrique Covarrubias, Jeremy Ekalo, John Demakas, Genevieve Denny, Raven Clausen, Pam Moralde, Mario Valdez, Raymond Ruiz, Alyssa Alonzo, Cesar Miramontes,  Steve Knoll, Scott Jordan, Christian Tabor, Karina Palmer, Rob Gore, Dirk Leatherman, Justin Higgs, Matt Spolnik, Raymond J. Roman, Jose Rico, Telles Alberto Rene, Brandon Larson, Aladria Brown, Xzavier Estrada, Samuel Estrada, Val Florez, Alexis Hager, Stephanie Jaramillo, Christopher Jensen, Lauren Kravchenko, Eugene Magana, Susan  Trishel Monson, Vanessa Salgado, Ben Steele, Valerie Ybarra y Steven Wiig.

PRODUCTORA: Warner Bros.// Ghoulardi Film Company.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Warner Bros. Pictures.

jueves, 25 de septiembre de 2025

RELAY: CRÍTICA DE CINE

           RELAY está dirigida por David Mackenzie con guion de Justin Piasecki.

Hoffman (Matthew Maher) se reúne con McVie (Victor Garber) para entregarle una documentación delicada concerniente a Optimo, la empresa en la que trabajaba, advirtiéndole que Ash (Riz Ahmed), un intermediador entre denunciantes y empresas corruptas,  tiene una copia para garantizar su seguridad. Cuando los dos hombres salen del bar, Ash, quien les estaba escuchando desde la barra sentado en un taburete, sale tras ellos y se preocupa de que Hoffman suba al tren sin ningún incidente. Ash guarda la copia de dichos documentos en un lugar seguro.

La exempleada científica Sara Grant (Lily James), posee documentación delicada sobre la empresa farmacéutica Cybo Sementis, quienes buscan ocultar los efectos secundarios del trigo que han modificado genéticamente. Acude a un abogado que la pone en contacto con Ash, quien mantiene el anonimato a través de una empresa de servicios de retransmisión Tri-estatal. Ella quiere deshacerse de la documentación que guarda y queda con Ash para entregársela.

El productor y director, David Machenzie, estudió en el Duncan of Jordanstone College of Art and Design en Dundee. Es cofundador  de la productora Sigma Films con sede en Glasgow. Sus primeros trabajos fueron los cortometrajes “Dirty Diamonds” 1994, “Wanting and Getting” 1995, “California Sunshine” 1997, “Somersault” y “Marcie`s Dowry” 2000. En el largometraje debutó con “The Last Great Wilderness” 2002, “Young Adam” 2003, “Obsesión” 2005, “Hallam Foe” 2007, “American Playboy” 2009, “Perfect Sense” y “You Instead” ambas en 2011, “Convicto” 2013, “Comanchería” 2016, “El rey proscrito” 2018 y este año nos presenta “Relay” 2024. Cuenta también con capítulos de las miniseries: Lloyds Bank Channel 4 Film Challenge” 1997, “Hecho en casa” 2020 y “Por mandato del cielo” 2022.

Un intermediador, una científica, unos documentos que no deben ver la luz y un servicio de retransmisión Tri-estatal; serán los ingredientes principales de este elegante thriller de suspense en su puesta en escena, brillante en la ejecución y con una excelente dirección actoral, con los que se alcanzan a elevar  la tensión a medida que transcurre la acción, sin olvidar el fantástico guion de Justin Piasecki, que otorga a la narración cuantas claves precisa a través de las conversaciones telefónicas y los detalles. Los cuidados detalles que va dejando a su paso, para que el espectador disfrute, mientras piensa solo lo necesario, nunca más allá. Una introducción de personajes sencilla para seguidamente ir al grano, sin dejarnos acomodar. No hay tiempo ni para que los personajes se conozcan en persona, de eso se encargarán los teléfonos, lo que le confiere al filme un punto diferenciador.

Una trama perfectamente calibrada, hasta el punto de recordarme al gran maestro del suspense Alfred Hitchcock o al mejor Brian de Palma. Un potente espectáculo que desgraciadamente flaquea un poco tras el giro que realiza, a mi entender totalmente innecesario pero aun así, la obra se disfruta de principio a fin gracias a todo lo ya mencionado y la complicidad existente entre la pareja protagonista Riz Ahmed y Lily James. Los dos están fantásticos aunque el que se lleva los honores es Ahmed, creando un increíble y creíble Ash,  tan convincente que convierte lo difícil en fácil gracias a su innata naturalidad y fuerte y camaleónica personalidad.

Machenzie enmascara la cámara como si fuera un invisible Voyeur, para dotar al filme de un realismo absoluto y revelando cuanto precisamos saber y conocer, desde la soledad y cicatrices de sus personajes, sus traumas, miedos, el alcoholismo contra el que lucha Ash, acudiendo a las reuniones de alcohólicos anónimos o los conflictos éticos con los que lidia Sara, a causa de la documentación que tiene en su poder; por poner algunos ejemplos y por otra parte, esa cámara se moverá con gran sutileza por la gran manzana entre la noche y el día, por tierra y aire como un espía ofreciéndonos, gracias en parte a la luminosa fotografía de Giles Nuttgens, en donde sus minuciosos encuadres radian la tensión de la ciudad, de quienes viven en el interior de las casas, la cadena de personajes que crean la transmisión de cada llamada, la violenta entrada en una sala de conciertos, la quema de documentos bajo un puente en el interior de un viejo bidón, las frenéticas carreras por las arterias del corazón de la ciudad de Nueva York entre la multitud de viandantes o la escena en el aeropuerto. No estoy descubriendo nada que no se vea en el tráiler, por lo que os aconsejo no verlo para disfrutar de la película en toda su intensidad y por supuesto, nada os he descubierto, sino algunas pequeñas pinceladas en el gran lienzo del filme.

Resumiendo, además de lo comentado, Relay ofrece guiños de la política Estadounidense, las reservas y el espionaje al que se ven sometidos no solo las grandes corporaciones sino cualquier ciudadano que pueda presentar indicios de ser sospechoso o incluso porque sí; perdiendo todo derecho a la privacidad. Los mejores instantes acontecen durante las transmisiones, que Machenzie describe con absoluta fidelidad, tensionando aún más la relación de la pareja en medio de sus diálogos a la vez que se van despertando las emociones más humanas. En definitiva, son dos seres solitarios y necesitados de afecto, en el bullicio de la Gran Manzana. Cabe mencionar que además de los dos personajes principales, quienes nos hacen partícipes de sus particulares aventuras y desventuras, cuenta con las correctísimas interpretaciones de un buen ramillete de actores secundarios. Solo me queda desearos, que la disfrutéis.

Mi nota es: 7,5

ESTRENO EN ESPAÑA: 26 de septiembre.

REPARTO: Riz Ahmed, Lily James, Sam Worthington, Willa Fitzgerald, Matthew Maher, Helen Eigenberg, Aaron Roman Weiner, Jose Guns Alves, Grant Harrison, José Báez, Pun Bandhu, Victoria Stevens, Apoorva Gundeti, Mike Holt, Jamie Andd Burke, Bob Leszczak, Eisa Davis, Purva Bedi, Reed Northrup, Brian O`Neill, John Cashin, PJ Adzima, Jeff Biehl, Mike DiGiacinto, Jessica Marza, Holden Goodman, Kerri Louise, Cherelle Cargill, David Ryan Smith, Sergio Mauritz Ang, Sasha Sen, Mary Lahti, Dane Alexander Peplinski y Michael Muñiz.

PRODUCTORA: Black Bear Pictures// Thunder Road Pictures// Sigma Films.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: YOUPLANET PICTURES.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

GIRA DE LA ÚLTIMA FOLCLÓRICA

 

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “La última folclórica” de Laura Gallego arranca su gira el 5 de octubre en el Teatro Coliseum de Barcelona.

El próximo 5 de octubre arrancará  La última folclórica, el nuevo espectáculo de Laura Gallego: una propuesta escénica que combina homenaje y revolución, tradición y vanguardia. La gira, producida por Green Cow Music y patrocinada por la Fundación Cajasol y la Diputación Provincial de Cádiz, recorrerá los principales escenarios del país hasta mayo de 2026.

El pistoletazo de salida será en el emblemático Teatro Coliseum de Barcelona, donde se celebrará una única y especial función. Con dirección artística de Pedro Centeno y musical de José Antonio Márquez, el espectáculo propone un recorrido emocional por la historia de la copla, desde sus raíces más puras hasta su reinvención con géneros como el jazz, el tango, el funk o el techno.

Así, Laura Gallego rinde homenaje al legado de las grandes figuras como Rocío Jurado, Marifé de Triana o Concha Piquer, pero también abre un camino para las nuevas generaciones, alentando a que alguien tome el relevo y mantenga viva la llama del género. La Última Folclórica es, ante todo, una reivindicación: de un arte, de una manera de sentir y de una identidad artística sin ataduras,

“Este espectáculo nace cuando tomo conciencia de que no hay ninguna artista joven que se dedique por completo a la copla. Me di cuenta que era la última; no la única, pero sí la última. Con él quiero estimular a la nueva cantera, que salga alguien más joven que me diga: ‘¡Oye, que no eres la última, que yo voy detrás!’”, ha declarado la cantante durante la presentación.

En La Última Folclórica, Laura Gallego irrumpe en escena subida a una moto, con gafas de sol y bata de cola, y culmina como DJ con una sesión de techno-copla. En este espectáculo conviven el caracolillo de Estrellita Castro con la electrónica de club, las peinetas clásicas con la mirada libre y contemporánea de una artista que se define como “folclórica pletórica”

Es, en sus palabras, “la versión más actualizada de mí misma”: un espectáculo que celebra la copla sin corsés, combinando emoción y fiesta, con clásicos como La bien pagá a ritmo de jazz o Tatuaje en clave de tango. Un grito artístico que desafía moldes y defiende una copla viva, auténtica y abierta al presente.

Sobre Laura Gallego

Nacida en Jerez de la Frontera y criada en Algar, Laura Gallego se convirtió en una figura imprescindible de la música española tras ganar en 2008, con tan sólo 16 años, la segunda edición del programa de Canal Sur TV Se llama Copla. Desde entonces, su carrera ha sido un continuo homenaje a la copla, pero también una búsqueda constante de nuevas formas de interpretarla. Ha publicado tres discos: Castillos de Sal, Vintage y Sin Fronteras, y ha recorrido los principales teatros y escenarios de Andalucía y del resto de España, consolidándose como una de las voces más potentes y personales del género.

Recientemente, la cantante ha copresentado el programa revelación del verano en Canal Sur TV, La Casa de Andalucía, donde se combinan música en directo de artistas andaluces, anécdotas festivas y el ambiente de la aldea de El Rocío. El programa cosechó un gran 12,3% de share en su estreno.

Por su parte, Green Cow Music es una promotora hispalense especializada en la producción de festivales, ciclos y espectáculos musicales de gran envergadura, como ICÓNICA Santalucía Sevilla Fest, el festival experiencial andaluz, que tiene lugar en la Plaza de España de Sevilla.

Fechas y plazas de la gira

5 de octubre de 2025 – Barcelona – Teatro Coliseum 

13 de octubre de 2025 – Madrid – Teatro de la Zarzuela 

31 de octubre y 1 de noviembre 2025 –Jerez de la Frontera- Teatro Villamarta 

21 noviembre 2025 – La Línea de la Concepción – Palacio de Congresos 

27 de noviembre de 2025– Bilbao – Campos Elíseos

10 enero 2026 – Las Palmas de Gran Canaria – Auditorio Alfredo Krauss 

16 de enero de 2026 – Badajoz – Palacio de Congresos

17 de enero de 2026 – Mérida – Palacio de Congresos 

18 de enero de 2026 – Sevilla – Cartuja Center 

25 de marzo de 2026 – Cádiz – Gran Teatro Falla 

11 y 12 de abril de 2026 – Málaga – Teatro Cervantes 

18 de abril de 2026 – Almería – Auditorio Municipal Maestro Padilla 

8 y 9 de mayo de 2026 – Jaén– Teatro Infanta Leonor

martes, 23 de septiembre de 2025

NOTICIAS TEATRO LARA SEPTIEMBRE 2025

El secuestro

Paco es un carnicero al que están a punto de cerrarle el mercado donde lleva trabajando toda su vida, desesperado, decide que su mejor opción es secuestrar al hijo del ministro de cuyo voto depende el cierre… pero llega su hermana… y su cuñado… y todo se complica… más… y aún más… mucho más.

Una obra de gente de la calle y políticos, de familia que se quiere como se quieren las familias y que nos recuerda que con humor y una escopeta de cartuchos las penas se llevan mucho mejor.

Frankie y Johnny en el claro de luna

En un pequeñísimo apartamento, en un barrio de Manhattan, los dos protagonistas, Frankie y Johnny están haciendo el amor.

Son compañeros de trabajo desde hace tiempo. Johnny es persistente, intenso, implacable, entrometido y romántico; con su entusiasmo inagotable intenta convencer a Frankie de que es su alma gemela, Frankie le responde desde la soledad, el hastío, el dolor y el sarcasmo como autodefensa. Le gustaría creer a Johnny pero la experiencia no se lo permite. Todavía.

A medida que transcurre la noche en este “aquí y ahora” que es Frankie y Johnny en el claro de luna vamos conociendo el pasado y las reveladoras circunstancias de cada uno. Antes del amanecer Johnny llama a una emisora de radio para pedir “la música más hermosa jamás escrita”, entonces, el “Claro de luna” de Claude Debussy entra en escena como un personaje más. Y gradualmente, los miedos, las diferencias y los argumentos tan contrarios entre los protagonistas empiezan a convivir con la esperanza, la posibilidad y las coincidencias.

Toda persona vista de cerca es un monstruo

Dos parejas, cuatro personas. En crisis cada una consigo misma y cada pareja en consecuencia. Se juntan a cenar y los otros a modo de espejo ponen de relieve los modos más monstruosos e íntimos de cada uno. Lo que aparentan, lo que son y lo que desean se debate en un encuentro que los conducirá a revelar verdades, y a rebelarse ante definiciones ancestrales y universales. Esta noche la situación los llevará a un paroxismo inesperado.

Atrapadas en la ofi XL

Es viernes y cuatro trabajadores quedan atrapados en su oficina durante una tormenta que colapsa las comunicaciones. Disfruta de nuestra versión en sala grande, más cañera y más espectacular, con una puesta en escena que convierte esta noche de oficina en una fiesta inolvidable.

La lazarilla

Llega La Lazarilla, una comedia que reinventa El Lazarillo de Tormes a través del juego entre dos actrices, Soledad Mallol y Pepa Pedroche, y el dramaturgo Eduardo Galán. Una propuesta llena de humor, reflexión y sorpresas.

Dos actrices de edad madura piden al autor Eduardo Galán que les escriba una adaptación de un clásico para ellas. Al autor no se le ocurre nada mejor que adaptarles “El Lazarillo de Tormes”, lo que desencadena una serie de divertidos acontecimientos mientras realizan el ensayo general de la obra.

¿Y si en lugar de un niño mendigo la historia la hubiera protagonizado una niña pobre? En esta adaptación se conservan las aventuras más divertidas del famoso clásico interpretadas por dos actrices dando una visión femenina del famoso clásico. A la vez que ríes con Lázara reflexionas sobre la sociedad de entonces y de ahora, donde abundaban y abundan los pícaros.

La dirección corre a cargo de Carla Nyman, dramaturga y directora emergente en la escena española, galardonada con el Premio Talía 2025 a la Mejor Labor de Compañía por su obra Hysteria, y reconocida con el Premio Almagro OFF 2022 por Yo solo vine a ver el jardín.

La Lazarilla se trata de una comedia de crítica social en donde se acentúa el paralelismo entre los niños mendigos de aquella época y las actrices que están "mendigando" un personaje para ellas.

La extinción de los dinosaurios

"La extinción de los dinosaurios" es una comedia negra, un retrato del mundo en crisis en el que nos movemos en la actualidad; deshumanizado, corrupto y cruel, donde las buenas personas, trabajadoras y con valores, parecen abocadas, como los dinosaurios, a la extinción, porque al fin y al cabo ¿por qué se extinguieron los dinosaurios?

 Desafía a la audiencia a cuestionar hasta dónde están dispuestos a llegar por una mejor calidad de vida, explorando los límites éticos y morales en un mundo donde las decisiones difíciles y las encrucijadas personales son inevitables.

La madre que me parió

Tres mujeres acuden a la boda de una amiga de la infancia acompañadas de sus madres. Durante el convite, la novia se arrepiente del enlace y pide ayuda desesperada a sus amigas. Se desata la locura mientras se ponen de manifiesto las complejas relaciones entre madres e hijas, se desvelan secretos, y se confirma que, no hay nada que sane más que compartirlos con tus amigas.

¡9ª Temporada, 10 años en cartel!

A mí me gustan mayores

Noemí y Andrea se conocieron con siete y nueve años, respectivamente. Esa edad en la que alguien que nos saca dos cursos nos parece súper maduro y súper adulto, ¿verdad? Con el paso del tiempo, esa diferencia se hace minúscula, y Noemí comienza a salir con hombres cada vez mayores, plasmando en ellos la admiración que antes sentía por su amiga. Algo que Andrea gestiona como puede: con sarcasmo y poca paciencia. La noche de la Filomena, uno de estos hombres –a las tantas de la madrugada y justo después de acostarse con Noemí– sale corriendo de la casa de las chicas con una excusa más que cuestionable, lo que provoca que ambas tengan esa conversación que llevan años evitando.

El secuestro

Paco es un carnicero al que están a punto de cerrarle el mercado donde lleva trabajando toda su vida, desesperado, decide que su mejor opción es secuestrar al hijo del ministro de cuyo voto depende el cierre… pero llega su hermana… y su cuñado… y todo se complica… más… y aún más… mucho más.

Una obra de gente de la calle y políticos, de familia que se quiere como se quieren las familias y que nos recuerda que con humor y una escopeta de cartuchos las penas se llevan mucho mejor.

Clase turista

Clase Turista es una comedia sin escalas que aterriza en el Teatro Lara con una misión: convertir en carcajadas las catástrofes, frustraciones y disparates del mundo del turismo.

Si te atreves a acompañarnos: ajusta el respaldo de tu asiento, guarda el sentido común en el compartimento superior y prepárate para despegar hacia los destinos más divertidos.

Alicia en el país de las maravillas

Alicia es una joven inquieta e imaginativa, que sueña con vivir en un mundo mágico y maravilloso…¿Quién podrá negarle ese deseo?

De la  mano del Sr. Conejo, se embarcará en un fascinante viaje a ese lugar donde los sueños se hacen realidad. Vivirá mil aventuras con característicos personajes como la Oruga Azul o la Gatita de Cheshire. Disfrutará celebrando su NO CUMPLEAÑOS con el Sombrerero Loco y su amiga Humpty Dumpty.

Jugará en el Gran Torneo de Croquet, contra la  Reina de Corazones.

Únete a esta aventura sin igual junto a la  encantadora Alicia.

Esos locos fantasmas

Esos locos fantasmas narra la historia de La Niña, que entra en un viejo teatro abandonado para esconderse de la policía. Allí se encontrará con los fantasmas de los personajes que los actores abandonaron: unos seres muy divertidos que le mostrarán las maravillas y los entresijos del mundo del espectáculo, representados por Comedia, Dramón y Melodrama. Pero también tendrán que salvar a La Niña de Espectro, el fantasma de los personajes malvados. Algo ocurrirá durante su visita al teatro que hará que los fantasmas deban unirse sin importar sus roles, por un bien común.

No todos los cuadros tienen la misma luz

A Pedro la vida le da un revés en tan solo un día y se encuentra en el museo en el que trabaja de seguridad con un arma en sus manos a punto de hacer una locura.

De repente aparece Laura, que se había quedado encerrada en el baño antes de cerrar el museo, y al ver que Pedro se quiere hacer daño, empieza una conversación para intentar que no lo haga.

Poco a poco irán viendo que son más parecidos de lo que creían y comienzan una relación de “amistad” que hace que Pedro se relaje. ¿Podrá Laura parar a Pedro y salvarle la vida?

La mano

“La mano” explora los límites de la deshumanización a través del humor negro y el suprematismo espacial. Una fábula moderna sobre el capitalismo y el individualismo. Una reflexión sobre la importancia de lo que no consideramos importante.

Una obra de dos personajes que serán interpretados en cada función por dos de nuestros cuatro actores del elenco.

Última planta

En la antesala del Cielo, Herminia, una mujer que ha dedicado su vida a Dios, aguarda con impaciencia el momento de encontrarse cara a cara con el Creador. Muy pronto descubrirá que no es la única en espera. Poco a poco, el ascensor celestial irá dando paso a otros peculiares pasajeros. Entre confesiones, anhelos y cuentas pendientes, todos deberán enfrentarse a la prueba definitiva: alcanzar su propio cielo particular, donde la eternidad será su recompensa… o su condena.

lunes, 22 de septiembre de 2025

IBERSERIES & PLATINO INDUSTRIA 2025 LOS NUEVOS PROYECTOS SELECCIONADOS

ZENIT COMUNICACIÓN nos informa que Iberseries & Platino Industria 2025 anuncia los proyectos seleccionados que participarán en el Foro de Coproducción y en el Taller de Showrunners.

Iberseries & Platino Industria anuncia los proyectos seleccionados que participarán en el Foro de Coproducción y Financiación y en el Taller de Showrunners de su quinta edición.

El Foro de Coproducción es una iniciativa orientada a cineastas, productores y creadores de Iberoamérica y Europa con proyectos de largometraje y series de ficción, documental o animación en fase de desarrollo avanzado. Tiene como objetivo promover propuestas con altos estándares de producción y fomentar alianzas estratégicas entre actores del sector audiovisual de ambos continentes.

Los responsables de los proyectos elegidos mantendrán reuniones one-to-one con potenciales socios creativos, coproductores, agentes de ventas, distribuidores, financiadores y plataformas.

Asimismo, Iberseries & Platino Industria continúa fortaleciendo su red internacional a través de acuerdos con festivales y mercados clave, entre ellos, Blood Window, FICCI, Rio2C, BIF Market y Seriencamp. Estos acuerdos permiten que proyectos destacados participen como invitados especiales en el Foro de Coproducción y Financiación, facilitando nuevas oportunidades de colaboración y distribución internacional.

El Foro no solo constituye un espacio esencial para la gestión de nuevas sinergias y el impulso de proyectos en desarrollo, sino que también se consolida como un termómetro de las nuevas tendencias creativas y de los modelos emergentes del audiovisual iberoamericano.

Los proyectos seleccionados para el Foro de Coproducción y Financiación son:

Largometrajes

Cerrado por Duelo | Drama, Thriller

Jaque Content, The Piranesi Experience, Juntos Films – Argentina, Italia, Chile.

Desechable | Animación, Adult, Drama, Social Issue

Jaibo Films, Nocroma – España, Colombia

El Salto al Vacío | Documental, Deporte

La Lupa Produccions – España

Fue idea de ella | Comedia

La Maldita – España, Argentina

La Leyenda de don Juan Manuel | True Crime, Thriller Psicológico

Black Sheep – México, España

La vida infinita | Thriller, Drama

Meridional Producciones – España

Los relatos | Drama, Thriller, Psychological Drama

Aquí y Allí Films – España, Rumania

No hay surf en Marte | Comedia

Doc Land Films – España, Brasil

Tiempo fuera | Dramedy, Deporte, Familia

Twins Latin Films, Amada Contents, Metrópolis Films – Argentina, Uruguay, España

¿Y Ahora Qué Quiere Mamá? | Comedia Familiar

Kapow, Del Barrio Producciones – Perú, Argentina

Series

Águas Passadas / Aguas Pasadas | Crimen, Drama

TV ON Producciones, Caracol Studios – Portugal, España

Colón - Mitos y Orígenes | Docudrama, Biopic

Indie Eye Productions, AG Media, EFD Studios – EEUU, España

Departamento de casados | Comedia

La Maldita – España, Argentina, EEUU

Escuela de Gorrones | Comedia, Thriller

The Aurora Project, Tyrano Films – España, México

La negra Dominga | Drama, Thriller

TV ON Producciones – España

Malena, la protagonista | Comedia

Poster Films, Navajo Films – Argentina, Uruguay

Marte | Drama, Thriller

Río Fundación, Trapo Films – Chile

Patagonia. Lo que esconde el paraíso | Drama, Misterio

Atlantika Films, Maria Wood Producciones – España, Chile

Romané | Drama, Acción

Villano Producciones – Chile

Sábado Sabadete | Animación, Adultos, Comedia, Sátira

Alejandro Rey Miniño – España

Por su parte, doce son los proyectos seleccionados para participar en el Taller de Showrunners, formación dirigida a profesionales de la creación, escritura, dirección y producción audiovisual interesados en desarrollar un proyecto de serie de ficción en español o inglés.

Los proyectos proceden de siete países iberoamericanos y abarcan géneros como drama, thriller, comedia, realismo mágico y fantasía, mostrando la riqueza y pluralidad de las actuales narrativas de la región. Son los siguientes:

10 mandamientos para olvidar (México) – Santiago Ortiz-Monasterio | Dramedy

Culpables Inocentes (Chile) – Francisco Hervé | Thriller

El enmaletado (Colombia) – Marienne Corchuelo | Thriller

El regreso de Moreyra (Argentina) – Manolo Alcalde | Drama, Acción, Fantasía, Western, Social, Women

Escuela de Gorrones (España) – Vasily Malykhin | Comedia, Thriller

Fura (Colombia) – Andrés Tudela | Acción, Suspense, Realismo Mágico

Horizonte (Horitzó) (España) – Sergi Miralles | Thriller

Humberstone (Chile) – Marlene Vargas Brebes | Drama, Suspense

Leche de tigre (Perú) – Adriana Álvarez | Melodrama

Los marqueses (España) – Alberto Heredia Valderrama | Comedia

Suerte de perros (Colombia) – Andrés White | Dramedy

Un Titán (Ecuador) – Santiago Paladines | Acción, Aventuras, Drama, Realismo Mágico

La finalidad del Taller de Showrunners es potenciar el rol del showrunner dentro de la industria audiovisual iberoamericana. Los participantes recibirán capacitación específica para el desarrollo integral de una serie, incluyendo aspectos de escritura, producción y gestión de proyectos.

La coordinación del taller estará a cargo de Enrique Darriba, productor ejecutivo y director del Máster en Producción Ejecutiva de contenidos audiovisuales con Secuoya Studios en The Core School.

El equipo de tutores lo integran profesionales de la talla de Jorge Redondo, productor ejecutivo y showrunner; Tatiana Rodríguez, guionista y creadora de series y largometrajes; Miquel Peidro, coordinador de guion, dramaturgo y novelista; y Mariano Baselga, guionista, productor ejecutivo y showrunner.

Los participantes podrán presentar sus proyectos ante ejecutivos de productoras, estudios o plataformas y además de las sesiones formativas, el programa incluirá dos conferencias impartidas por reconocidos expertos del sector.

El Taller de Showrunners es parte del compromiso de Iberseries & Platino Industria para fortalecer el desarrollo del talento y la profesionalización del sector audiovisual iberoamericano. Como principal punto de encuentro de los contenidos en lengua española y portuguesa, este evento continúa consolidando su papel como fuerte estímulo para la coproducción, la innovación y el desarrollo de la creatividad entre Europa y América Latina con proyección global.

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria se celebrará del 30 de septiembre al 3 de octubre en Matadero Madrid, promovida por EGEDA y Fundación Secuoya, en colaboración con FIPCA, con el apoyo de Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid, y el patrocinio de Madrid Film Office, Film Madrid e ICEX España Exportación e Inversiones, entre otras entidades colaboradoras.