lunes, 11 de diciembre de 2023

NOTICIAS BREVES (CCXI)

 

VÉRTICE CINE nos informa que “AGENTE X: ÚLTIMA MISIÓN” llegará a los cines el 5 de enero.

AGENTE X: ÚLTIMA MISIÓN, el thriller de acción dirigido por el veterano Renny Harlin, protagonizado por Aaron Eckhart y producido, entre otros, por Gerard Butler. Completan el reparto Nina Dobrev, Clifton Collins Jr., Tim Blake Nelson e Ilfenesh Hadera.

SINOPSIS: La CIA está siendo chantajeada, alguien está asesinando periodistas extranjeros y haciendo que ellos parezcan los responsables. Mientras el mundo comienza a unir sus fuerzas contra EEUU, la CIA deberá atraer a su agente retirado más brillante y rebelde, forzándole a enfrentarse a su pasado y desenmascarar una conspiración internacional.

SOBRE LA PELÍCULA 

AGENTE X: ÚLTIMA MISIÓN se rodó en Grecia y Bulgaria en los estudios Nu Boyana y es la adaptación cinematográfica de la novela de Noah Boyd publicada en 2010 'The Bricklayer' (El albañil), que fue best seller del New York Times.

Los guionistas Hanna Weg (Septembers of Shiraz, La verdad sobre el caso Harry Quebert) y Matt Johnson (Truth be Told) han sido los encargados de adaptar la historia para la gran pantalla.

Noah Boyd es el seudónimo como escritor de Paul Lindsay, un ex agente del FBI que pasó más de veinte años trabajando en algunas de las investigaciones más duras de la agencia, incluyendo los casos del asesino de Green River y del estrangulador de Highland Park (cuya resolución se le atribuye).

AGENTE X: ÚLTIMA MISIÓN llegará a los cines españoles el 5 de enero de 2024 de la mano de Vértice 360.

FILMAX nos informa que ha finalizado el rodaje de “HAMBURGO”, thriller protagonizado por Jaime Lorente.

Seis años después de su primer largometraje, No sé decir adiós, (uno de los títulos más relevantes de 2017), Lino Escalera finaliza en Málaga el rodaje de "HAMBURGO".

La película se adentra, en clave de thriller, en el oscuro mundo de las mafias de trata de mujeres. Organizaciones criminales que manejan millones de euros al año prostituyendo a miles de mujeres que son engañadas y secuestradas en sus países de origen para trabajar como esclavas. Una tremenda realidad sobre la que Lino Escalera se ha documentado durante mucho tiempo para llegar a este guion, escrito junto a Daniel Remón y Roberto Martín Maiztegui.

“El asunto es enormemente complejo y de gran calado social. Esta forma de esclavitud en pleno siglo XXI sucede delante de nuestros ojos, todos los días. A pesar de la exposición social de este problema, parece como si estas mujeres fueran invisibles.” Afirma Lino Escalera.

Jaime Lorente encabeza el reparto de "HAMBURGO" interpretando a Germán, un conductor que trabaja para una mafia de trata en la Costa del Sol. Un personaje para el que Lorente se ha preparado especialmente y ha adaptado su físico, con una imagen impactante y dura.

Junto a él, como coprotagonistas, Roger Casamajor (premiado por sus trabajos en Pa negre, La isla del holandés o El vientre del mar y recientemente nominado a los Feroz por La Mesías) y la exitosa actriz rumana Ioana Bugarin, (Dos veces nominada a los premios Gopo – los Goya del cine rumano- y cuyos trabajos en la película Milagro y la serie de HBO Ruxx la han dado a conocer a nivel mundial), se mete en la piel de una de las chicas que trabaja esclavizada en un club.

El reparto lo completan actores de gran registro como Asia Ortega (El Internado: Las cumbres) y los andaluces Mona Martínez (nominada al Goya por Adiós), Tamara Casellas (Biznaga de plata por su personaje en Ama y nominada también a los Feroz por El hijo zurdo), Manolo Caro (al que podemos ver actualmente en Entrevías) y el oscense Antonio Buil (Al otro Barrio, Los renglones Torcidos de dios, Un año, una noche)

Sinopsis: Germán (Jaime Lorente) no es un conductor normal y corriente: es el encargado del traslado de mujeres que trabajan como esclavas en clubes de alterne en la Costa del Sol. Arruinado y completamente perdido, trata de salir adelante trabajando para Cacho (Roger Casamajor), un viejo amigo de la juventud que administra varios de estos locales para una mafia local, hasta que una noche, se encuentra con la oportunidad de dejar todo eso atrás y decide robar la recaudación del club. Lo que parece una ocasión para cambiar de vida le pondrá más en peligro que nunca. Solo le quedará una opción, la misma en la que piensan las chicas que, como Alina (Iona Bugarin), cada noche lleva de un lado para otro: conseguir escapar.

“Al igual que Germán, en lo referente al drama de estas mujeres, miramos hacia otro lado. Siempre me ha interesado nuestra capacidad para evitar el sufrimiento, tanto el propio como el ajeno, nuestra habilidad para no querer ver una realidad que nos resulta incómoda y dolorosa. Este es uno de los principales temas de Hamburgo.” – concluye el director.

"HAMBURGO" concluye su rodaje, dividido en varias fases y numerosas localizaciones de Málaga y Comunidad de Madrid.

Producida por Zeta Cinema, que cuenta con Antonio Asensio y Paloma Molina como productores y Miriam Rodríguez como productora ejecutiva, responsables de títulos como Te estoy amando locamente, Superlópez, El hombre de las mil caras o A tres metros sobre el cielo; Icónica Producciones, la productora con la que José Nolla ha impulsado grandes títulos de autor como El muerto y se feliz o El Autor; y Tandem Films, con Cristina Zumárraga y el argentino Pablo Bossi, productores del gran título de esta temporada, Cerrar los ojos, y otros éxitos como La boda de Rosa. Junto a ellos, coproduce también la compañía andaluza Pecado Films, de los productores Jose Alba y Odile Antonio-Baez, que en 2023 han estrenado Cerrar los ojos, Mamacruz y De perdidos a Río, y la productora rumana Cinelabs.

La película cuenta con la financiación del ICAA, la Junta de Andalucía y la Comunidad de Madrid, la participación de Netflix y Canal Sur donde podrá verse tras su estreno en cines de la mano de Filmax.

Por su parte, Film Factory será la compañía encargada de las ventas internacionales.

A CONTRACORRIENTE FILMS estrenará “MEMORY”, la nueva película dirigida por Michel Franco y protagonizada por Jessica Chastain y Peter Sarsgaard. En cines en el 2024

A Contracorriente Films estrenará en cines de nuestro país MEMORY, la nueva película del director mexicano Michel Franco protagonizada por la ganadora del Oscar Jessica Chastain y Peter Sarsgaard. El film llegará el próximo 2024.

La película se presentó en la pasada edición del Festival de Venecia, donde ganó la Copa Volpi al Mejor Actor para Peter Sarsgaard. También participó en la sección Perlas del Festival de San Sebastián, en el Festival de Toronto y en el BFI London Film Festival, entre otros.

Junto a Jessica Chastain y Peter Sarsgaard, completan el reparto Brooke Timber, Merritt Wever, Elsie Fisher, Josh Charles y Jessica Harper. La película está escrita por el propio director.

MEMORY es la nueva película del director y guionista Michel Franco, considerado por muchos como el “enfant terrible” del cine contemporáneo. El cineasta es un habitual de festivales como Cannes, donde en diferentes secciones participaron sus películas “Daniel y Ana”, “Después de Lucía” (2012), “Chronic” (2015) y “Las hijas de abril” (2017); y del Festival de Venecia, donde participó con "Sundown" (2021) y "Nuevo Orden" (2020), esta última también estrenada en nuestro país por A Contracorriente Films, la cual ganó el Gran Premio del Jurado, además de lograr ser la película número 1 de la taquilla española en su fin de semana de estreno.

En MEMORY, Sylvia es trabajadora social y lleva una vida sencilla y estructurada: su hija, su empleo y sus reuniones de Alcohólicos Anónimos. Sin embargo, su vida dará un vuelco cuando, tras una reunión de antiguos alumnos del instituto, Saul la sigue a casa. Este inesperado reencuentro tendrá profundos efectos en la vida de ambos y abrirá la puerta a su pasado.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “BEACH HOUSE” de Héctor Fernández Vicens, se estrenará en FILMIN el 5 de enero.

El próximo 5 de enero se estrenará en Filmin BEACH HOUSE, el tercer largometraje del realizador mallorquín Hèctor Herández Vicens. Tras los films El cadáver de Anna Fritz (2005) y Day of the Dead: Bloodline (2018) este thriller con momentos de comedia negra ha generado admiración y polémica en su paso por festivales. Esta mezcla de géneros ofrece un conjunto divertido, desenfadado y sorprendente.

BEACH HOUSE tuvo su premiere mundial en marzo en el Mammoth Film Festival (EE.UU), considerado «el pequeño Sundance californiano» por la revista Variety. Allí

consiguió el Premio a la Mejor Película Internacional y el Premio al Mejor Director, compitiendo con producciones como The Engineer, dirigida por Danny A. Abeckaser y protagonizada por Emile Hirsch, o Padre Pio, dirigida por Abel Ferrara y protagonizada por Shia LaBeouf. Su estreno europeo llegó en el Festival Internacional de Cinema en Català de Roda de Berà (FIC-CAT), donde obtuvo el Premio del Público. Después fue seleccionado en certámenes como el Atlántida Film Fest o Evolution! Mallorca International Film Festival, ambos celebrados en la ciudad natal del director.

BEACH HOUSE es un thriller con toques de humor negro que cuenta la historia de Xavi (Albert Carbó), Manu (Francesc Colomer) e Isaac (Martí Atance), tres amigos que se van unos días a Mallorca de vacaciones. Lo que comienza como un paraíso de fiesta y diversión acaba convirtiéndose en una pesadilla cuando uno de ellos se enamora de Natasha (Nina Guseva), una turista que resulta ser la novia de un mafioso ruso.

BEACH HOUSE es una producción rodada íntegramente en Magaluf y desarrollada por Zabriskie Films, Visualsuspects y IB3 Televisió, en asociación con Silendum Films, con la colaboración de La Charito Films, el apoyo de l’Institut d'Estudis Baleàrics y la participación de Televisió de Catalunya. La película está producida por Carles Torras, Sergio Adrià, Hèctor Hernández Vicens, Pere Barrios y Aram Garriga.

FILMAX nos informa que la leyenda de “L´HOME DELS NASSOS” se estrena en cines el 19 de enero.

“L’HOME DELS NASSOS” nos adentra en una leyenda que se ha transmitido de generación en generación dentro del imaginario catalán. El personaje que da nombre a la ópera prima de Abigail Schaaff relata una historia de amistad, familias, mentiras y traiciones. Una película que navega entre la mitología y la memoria histórica, que es candidata a los Premis Gaudí y llegará a las salas de cine de la mano de Filmax el próximo 19 de enero.

El filme acaba de ser presentado en el Festival de óperas primas de Almeria y está protagonizado por Pablo Derqui e Ivan Benet, y cuenta con la participación de Jeannine Mestre, Mercè Llorens, Pep Munné, Maria Molins, acompañados de los jóvenes Salli Diallo, Miranda Munné y Lluc Miravete.

“l'home dels nassos” es una historia de época que combina aventura y fantasía, tomando la leyenda de un ser mitológico (L'home dels nassos) para cimentar un relato que tiene sus orígenes en el folklore catalán y se sirve del contexto histórico ambientado en los años 30 y 60, donde la mentira y el silencio se han impuesto durante décadas.

Sinopsis: En el invierno de 1968, en un pequeño pueblo de montaña, tres niños intentan escapar del llamado Home dels nassos (hombre de las narices), un ser legendario que captura a los niños mentirosos durante el último día del año. Pero ellos no son los únicos que lo temen: las mentiras del pasado también se pueden oler.

El mito de l'home dels nassos: L’home dels nassos es un ser mitológico. Un hombre que tiene tantas narices como días tiene el año y al que solo se le puede ver durante el día 31 de diciembre. En tierras catalanas, se explicaba la existencia de l’home dels nassos a la chavalería, que salía a la calle el día de fin de año para buscarlo. Para unos, se trataba de una broma de los adultos y de un engaño: si tenía tantas narices como días tiene el año, el día 31 de diciembre solo le quedaría una nariz y, por tanto, sería indistinguible de cualquier otro hombre. Los niños salían en búsqueda de un hombre con centenares de narices y nunca lo encontraban. Pero, por otro lado, la leyenda tiene también algunas connotaciones menos inocentes. L’home dels nassos también servía a los adultos para disuadir a los niños de decir mentiras. De hecho, se decía que l’home dels nassos podía oler las mentiras. Los niños mentirosos estaban en peligro porque l’home dels nassos se los podría llevar. Existían dos formas para esquivar este peligro: confesar las mentiras o hacer un nudo en una cuerda, simbolizando la mentira, y quemarla. De este modo l’home dels nassos no podía olerla y los niños quedaban fuera de peligro.

l'home dels nassos una coproducción de Aguacate & Calabaza Films, Turanga Films, Lhome de los nazarenos AIE e Inaudita. Es una coproducción cultural con la productora francesa Halley Production. Cuenta con el apoyo de 3Cat, el ICEC, TMV y CREA SGR. Filmax distribuirá la película en las salas de cine y también se encarga de las ventas internacionales.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “SPLENDID HOTEL: RIMBAUD EN ÁFRICA” de Pedro Aguilera, se estrenará en cines el 15 de diciembre.

El Festival Rizoma de Madrid ha ejercido de escenario de la presentación nacional de SPLENDID HOTEL: RIMBAUD EN ÁFRICA (Splendid Hotel: Un voyant en enfer, 2023), quinto largometraje –el cuarto de ficción—, del reputado realizador guipuzcoano Pedro Aguilera (La influencia, Demonios tus ojos), que ha competido en su Sección Oficial. El Festival Rizoma ha supuesto la segunda parada del film tras su premiere mundial en la última entrega del Festival de La Roche-sur-Yon, dentro del apartado Variété. Después ha pasado por el Festival de Sevilla, en el que ha participado en la Sección Las Nuevas Olas.

SPLENDID HOTEL: RIMBAUD EN ÁFRICA es una coproducción franco-marroquí-española desarrollada por Nathan Fischer y Saïd Hamich, escrita por Pedro Aguilera y el propio Fischer, en colaboración con Damien Bonnard, protagonista del film, que ofrece una relectura de una etapa vital desconocida del poeta Arthur Rimbaud, principal exponente del simbolismo galo en la segunda mitad del siglo XIX. La película, en palabras de su director, «es un ensayo cinematográfico, un film experimental sobre un periodo muy poco conocido de la vida de Rimbaud, y por lo tanto la piedra angular de su dilema»

El reputado actor francés Damien Bonnard (Pobres criaturas, Un silencio, Los miserables, Asteroid City) da vida a un Rimbaud devenido traficante de armas en el Cuerno de África. Allí, en una de las fronteras de la civilización, intentará montar una caravana y vender miles de fusiles al rey de Abisinia. De esta manera se articula “Splendid Hotel: Rimbaud en África”, un trabajo en el que «se responden muchas claves del misterio de Rimbaud y nos permiten imaginar al hombre detrás del mito. Para ello, mezclamos elementos de ficción con un enfoque documental. El misterio es que un adolescente escribió entre los 15 y los 19 años una obra que puso patas arriba la literatura, antes de desaparecer por completo, y llevar una vida como explorador y comerciante hasta los 37 años», espeta Aguilera.
 
Junto a Bonnard, conforman el reparto los intérpretes no profesionales Patricia Iloki, Prince Higuet Bitsindou Moussounda y Mustapha Rguie. Jimmy Gimferrer y Fernando Vacas han compuesto su banda sonora original; Gimferrer, a su vez, se encarga de la dirección de fotografía del film; Sergio Vega Borrego ha sido el encargado del montaje de la propuesta de Aguilera.

“Splendid Hotel. Rimbaud en África” es algo más que una película; «es un acto poético, la historia de una desaparición y el nacimiento de un mito».

SINOPSIS: Tadjoura, El Mar Rojo, 1886. El poeta maldito Arthur Rimbaud es ahora un traficante de armas en el Cuerno de África.  Allí intenta montar una caravana y vender miles de fusiles al rey de Abisinia. Sueña con ganar suficiente dinero para regresar a Francia y finalmente vivir en paz. Pero el destino tiene otros planes para él y un final muy diferente. Como la espera parece interminable, Rimbaud se convierte en otra persona, logrando el punto de no retorno. Los días pasan, el calor es insoportable y sofocante, la luz del sol es omnipresente.

domingo, 10 de diciembre de 2023

NOTICIAS MOVISTAR PLUS+ DICIEMBRE 2023 (I)

'La pareja de al lado’, el thriller con Sam Heughan (‘Outlander’), se estrena el 4 de diciembre en Movistar Plus+

Una historia de parejas marcada por los secretos.

'La pareja de al lado' es un thriller dramático sobre los límites del deseo, la doble moral y las consecuencias de ser infiel en un entorno aparentemente idílico como es el de los suburbios. La serie de seis episodios se estrena el lunes 4 de diciembre en Movistar Plus+ a episodio semanal.  

Sinopsis: Evie (Eleanor Tomlinson) y su marido Pete (Alfred Enoch), un periodista de investigación, acaban de mudarse a una lujosa zona residencial en busca de un cambio de aires a la espera de su primer hijo. Allí encuentran un entorno diferente a lo que están acostumbrados, con vecinos curiosos tras las cortinas y preocupados por el estatus. Por suerte, no tardan en hacer amistad con los vecinos de la casa de al lado: Danny (Sam Heughan), un atractivo policía de tráfico, y Becka (Jessica De Gouw), una glamurosa profesora de yoga, quienes viven una relación bajo sus propias reglas. Cuando Evie pierde a su bebé por un aborto espontáneo, buscará consuelo en sus nuevos amigos.

Con el tiempo, las dos parejas entablan una relación tan estrecha que los límites empiezan a difuminarse, hasta el punto de sumergirles en una compleja red de emociones y tensión sexual. Esta espiral culmina una noche con una traición que acaba teniendo complejas y devastadoras consecuencias para los cuatro.

El equipo

'La pareja de al lado' está protagonizada por Sam Heughan ('Outlander', 'Caza al culpable'), Eleanor Tomlinson ('Poldark', 'The Outlaws'), Alfred Enoch ('Cómo defender a un asesino', 'Fundación') y Jessica De Gouw ('Vienna Blood', 'Pennyworth'). 

Basada libremente en la serie holandesa 'Nieuwe Buren' ('Nuevos vecinos', 2014), que adapta a su vez la novela de Saskia Noort, 'La pareja de al lado' ha sido creada y escrita por David Allison ('Marcella', 'Bedlam'), y está dirigida por Dries Vos ('Caza al culpable', 'Profesor T'). Eagle Eye Drama se ha encargado del desarrollo para Channel 4 y Starz.

'Matar al Presidente': la primera entrega del thriller de espionaje sobre el asesinato de Carrero Blanco se estrena el 5 de diciembre en Movistar Plus+

Movistar Plus+ presenta la promo y los carteles de 'Todos querían muerto al Presidente', la primera entrega de la serie documental 'Matar al Presidente', un thriller de espionaje de tres episodios con entrevistas, escenas ficcionadas y material de archivo inédito en el 50 aniversario del asesinato de Carrero Blanco.

La producción original Movistar Plus+ en colaboración con 100 Balas (The Mediapro Studio) se estrena en la plataforma el martes 5 de diciembre.

'Matar al Presidente' cuenta con los testimonios de testigos cercanos, ex miembros del CESID (antiguo servicio de inteligencia español), periodistas especializados, familiares, técnicos y expertos, además de incluir material de archivo y recreaciones dramatizadas. Todo ello configura un mosaico de hechos y conjeturas dirigidas a que sea la audiencia quien configure su opinión sobre los mismos. Esta ha sido la primera vez que se ha autorizado el acceso ilimitado al contenido del sumario por el asesinato de Carrero Blanco. 

Sinopsis episodio 1

Es 1973 y la emergente banda terrorista ETA está decidida a cometer un gran golpe en Madrid. Los etarras Argala y Wilson se encuentran con un misterioso personaje que les señala al Vicepresidente del Gobierno, el Almirante Luis Carrero Blanco, como objetivo perfecto para un secuestro. Mientras los terroristas preparan los detalles, la salud de Franco se va deteriorando, lo que precipita una serie de traiciones, mentiras y luchas de poder en el gobierno que Carrero intenta combatir con la creación de sus propios servicios secretos. Cuando el secuestro está a punto de ejecutarse, Carrero es nombrado Presidente del Gobierno, lo que cambia los planes de ETA por otros más radicales: matar al Presidente. La ‘Operación Ogro’ está en marcha.

En palabras del equipo...

"Siempre he considerado que el asesinato de Carrero Blanco es el más importante de nuestra historia reciente. Sin embargo, excepto algunos prestigiosos periodistas (que participan en la serie documental) parecía que nadie estaba interesado en resucitar un caso que nunca fue juzgado, que sufrió una investigación repleta de errores inexplicables, fallos en los cuerpos de seguridad del Estado, desaparición y manipulación de documentos e incluso dudas sobre la autoría en solitario de ETA. Todos estos misterios han dado lugar a numerosas hipótesis a lo largo de estas cinco décadas. Algunas más documentadas y otras más conspirativas que hemos querido mostrar y contrastar, siempre con la premisa de desvelar todos los ángulos de la investigación para que sea el espectador quien realmente saque sus propias conclusiones"

(Eulogio Romero, director, guionista y productor ejecutivo)

"El reto era enorme: no sólo poner en orden todos los acontecimientos acaecidos aquel 20 de diciembre de 1973, sino también todo lo que sucedió previa y posteriormente al atentado. Para ello, nos hemos apoyado principalmente en entrevistas a expertos y en una exhaustiva investigación, en la que por vez primera ha sido posible tener acceso ilimitado al contenido del sumario. Hasta ahora todas las investigaciones anteriores sobre el magnicidio sólo habían podido hacerlo de manera parcial y sin autorización oficial, sin olvidar que durante muchos años los tomos del sumario estuvieron ilocalizables"

(Alejandro Flórez, productor ejecutivo / 100 Balas - The Mediapro Studio)

"En nuestros Originales de no ficción nos gusta recurrir a instantáneas icónicas y tirar del hilo, descubrir el iceberg, reparar la memoria, para unir las piezas de un puzzle que solo el tiempo es capaz de completar. Lo hemos hecho en ‘Palomares’, en ‘ETA, el final del silencio’ o en ‘Los 8 de Irak’. Y ahora en ‘Matar al Presidente’, un thriller trepidante que consigue atrapar al momento pero que también va ofreciendo la información necesaria para armar ese rompecabezas que supuso un momento crucial en la historia de este país, que provocó un gran impacto en la sociedad española del momento y que desembocaría en la transición a nuestra democracia”
(Jorge Ortiz de Landázuri, productor ejecutivo / Movistar Plus+)

'Más o menos’, estreno de la temporada final a partir del viernes 8 de diciembre en Movistar Plus+

'Más o menos' da visibilidad a una realidad LGTBIQ+ poco representada en ficción de manera novedosa, honesta y sin subrayar. 

Última entrega de la dramedia semi autobiográfica creada, producida y protagonizada por Bilal Baig. La tercera temporada de 'Más o menos' se estrena el viernes 8 de diciembre en doble episodio. Cada viernes, un nuevo episodio hasta completar los ocho. Las dos primeras temporadas también disponibles en Movistar Plus+.

Sinopsis: La tercera y última temporada de Más o menos (Sort of) explora el intento de Sabi por reconciliar el dolor por la muerte de su padre con la nueva sensación de libertad que tanto había esperado. Ahora Sabi afronta los mayores interrogantes sobre su identidad sin la presión de las expectativas de su padre, un escenario completamente nuevo que le llevará a tomar decisiones importantes sin billete de vuelta.

Claves de la serie

Sabi es una persona de género fluido que trata de buscar su sitio en el mundo, tanto desde su identidad como desde su posición como un millennial más al que han vendido unas expectativas que no se cumplen.

No solo reclama espacio de igualdad desde su identidad ‘queer’, lo debe hacer además en el seno de una familia paquistaní de tradición musulmana.

La serie ha recibido siete galardones Canadian Screen Awards, incluyendo el de mejor comedia; y un premio Peabody en la categoría de entretenimiento.

'Eugenio solo hay uno', un original Movistar Plus+ que se estrena el 30 de diciembre, homenajea a un humorista inimitable.

¿Y si pudiéramos volver a disfrutar de Eugenio sobre un escenario? Un genio. Una función. Seis cómicos. Y un montón de chistes. 'Eugenio solo hay uno', un original Movistar Plus+, es más que un homenaje a uno de los cómicos más genuinos e irrepetibles de España, es un show único que reúne a seis grandes humoristas y que dará la oportunidad de encontrarnos con Eugenio 22 años después de que nos dejara gracias a la tecnología deep fake. Eva Soriano, Arturo Valls, Joaquín Reyes, Anabel Alonso, Pablo Chiapella y Ernesto Sevilla han querido unirse a este homenaje que se grabará con público en el Teatro Coliseum de Madrid el próximo lunes 11 de diciembre (más información sobre la grabación) y se estrenará en Movistar Plus+ el sábado 30 de diciembre.

Los seis cómicos que estarán en escena recordarán los mejores chistes del humorista y su peculiar forma de contarlos. Gracias a la tecnología deep fake, será el propio Eugenio el que de paso a cada uno de ellos. Además, aparte de los cómicos sobre el escenario, otros compañeros de profesión rememorarán en vídeo la figura del humorista catalán. Y se verá un dúo imposible: Gerard Jofra, hijo de Eugenio, podrá acercarse a su padre tras rememorar sus momentos más geniales. "Hosti, tu!", como diría aquel.

'Eugenio solo hay uno' es una producción original de Movistar Plus+ en colaboración con Globomedia (The Mediapro Studio).

Con el nuevo Movistar Plus+, 'Eugenio solo hay uno' lo podrá disfrutar todo el mundo, seas del operador que seas.

'Elsbeth', el esperado spin off de 'The Good Wife' con Carrie Preston, se estrenará en Movistar Plus+

La expansión del universo 'The Good Wife' y 'The Good Fight' continúa.

Basada en el singular personaje encarnado por Carrie Preston, 'Elsbeth' estará ambientada en Nueva York, con la abogada astuta pero poco convencional investigando casos criminales junto a la policía. 

La serie se estrenará en EE UU el 29 de febrero y llegará poco después a Movistar Plus+. 

Sinopsis: Tras su exitosa carrera legal en Chicago, Elsbeth Tascioni, una abogada astuta pero poco convencional, utilizará su singular punto de vista para hacer observaciones únicas y acorralar a brillantes criminales junto a la policía de Nueva York. Asumirá así un nuevo rol de investigadora que la llevará a competir con el carismático y venerado capitán C.W. Wagner. Junto a Elsbeth trabajará Kaya Blanke, una estoica oficial de policía que rápidamente desarrollará un aprecio por las maneras perspicaces e inusuales de la abogada.

El equipo

'Elsbeth' está protagonizada por la ganadora del Emmy Carrie Preston ('The Good Wife', 'The Good Fight') junto a Wendell Pierce ('The Wire', 'Jack Ryan'), como el capitán de la policía C. W. Wagner, y Carra Patterson ('Socios y sabuesos'), como la oficial de policía Kaya Blanke.

Robert y Michelle King vuelven a ejercer como showrunners, y son productores ejecutivos junto a Liz Glotzer y Jonathan Tolins. Produce CBS Studios y está distribuida internacionalmente a través de Paramount Global Content Distribution. 

'Normal People’, protagonizada por Paul Mescal y Daisy Edgar-Jones, llega el domingo 10 de diciembre a Movistar Plus+

'Normal People' es un drama romántico juvenil sobre la complejidad de las relaciones y el sexo, adaptación de la popular novela de Sally Rooney.

Aclamada por la crítica, la miniserie de doce episodios narra la intensa historia de amor (y desamor) de dos jóvenes muy diferentes, que, pese a sus barreras, sus miedos, su dolor y sus desencuentros, siempre terminan buscándose.

Ellos dos son Daisy Edgar-Jones, protagonista de 'La chica salvaje', película que se puede ver en Movistar Plus+, y Paul Mescal, que se llevó por este papel el premio a mejor actor principal en los BAFTA. El actor también destacó en otras dos películas también disponibles en la plataforma: Aftersun y Criaturas de Dios.

Estreno el domingo 10 de diciembre en doble episodio. Cada domingo, dos nuevos episodios hasta completar los doce.

Sinopsis: Marianne Sheridan y Connell Waldron son compañeros de instituto en el pueblo irlandés de Sligo, pero nunca se hablan. Marianne es una chica distante y solitaria, considerada un bicho raro en clase, hija de una familia privilegiada pero claramente disfuncional. Connell juega en el equipo de fútbol del instituto, lo que le hace más popular entre sus compañeros, y es hijo de una madre soltera que trabaja como limpiadora en la casa de los Sheridan. Connell y Marianne solo coinciden en la lujosa casa por el trabajo de su madre. Aunque pertenecen a mundos muy distintos, los jóvenes se empiezan a acercar y acaban sumergidos en una íntima relación que deciden mantener en secreto.

Lo que empieza como un juego acaba convirtiéndose en algo profundamente íntimo, pero también doloroso y conflictivo por momentos, lleno de encuentros y desencuentros, estrechos acercamientos y malentendidos que los vuelven a alejar. La historia sigue los vaivenes en la intensa relación de Connell y Marianne a lo largo de los años, desde sus inicios como adolescentes hasta su etapa universitaria, mientras afrontan sus propias inseguridades, superan sus heridas del pasado y tratan de escapar, sin éxito, de la fuerte inercia que los lleva a buscarse siempre.

El equipo

Escrita por Alice Birch  junto a la propia Sally Ronney, que firma como coguionista de seis episodios. Protagonizada por Paul Mescal como Connell; Daisy Edgar-Jones como Marianne; Aislín McGuckin como Denise, la madre de Connell; Sarah Greene como Lorraine, la madre de Marianne; Frank Blake como Alan, el posesivo hermano de Marianne, y Desmond Eastwood como Niall, amigo de la universidad de Connell.

Así es el episodio especial de 'Fantasmas', broche de oro a una de las mejores series británicas.

En el episodio 'Un regalo de Navidad', Alison y Mike celebran las que podrían ser sus últimas navidades en Button House. Mientras, Robin no termina de entender el entusiasmo generalizado, así que los fantasmas pondrán todo de su parte para empaparse del espíritu de estas fiestas. 

El episodio navideño de 'Fantasmas' llegará a Movistar Plus+ el 25 de diciembre, poniendo punto y final a la serie. A partir de entonces, la serie al completo (cinco temporadas) estará disponible bajo demanda, seas del operador que seas.

Sinopsis 'Un regalo de Navidad'

Alison y Mike celebran las que podrían ser sus últimas navidades en Button House. Pero deben armarse de paciencia con la visita de Betty, la madre de Mike, que pone patas arriba la convivencia en la mansión con sus ganas de contribuir. Mientras tanto, Robin no termina de entender el entusiasmo generalizado por la Navidad, así que todos los fantasmas ponen de su parte para empaparse de espíritu navideño. ¿Podrán los adornos, las luces y los villancicos conseguir que Robin vuelva a descubrir la magia de la Navidad?

El equipo

Creada, escrita y protagonizada por gran parte del equipo responsable de 'Horrible Histories' (2009-2020) y 'Yonderland' (2013-2016) dos icónicas comedias de gran éxito en Reino Unido.

Matthew Baynton, Simon Farnaby, Jim Howick, Martha Howe-Douglas, Laurence Rickard y Ben Willbond firman como guionistas y creadores. Dirige esta quinta temporada Simon Hynd.

Los protagonistas son Charlotte Ritchie ('You', '¡Llama a la comadrona!', 'Fresh Meat', 'Feel Good') como Alison, y Kiell Smith-Bynoe ('Dreamland', 'Hilda', 'Enterprice'), como Mike. La joven pareja heredó una gran propiedad de campo y descubrió que no solo se estaba derrumbando sino que estaba invadida por fantasmas.

Los fantasmas son:

Matthew Baynton como Thomas un joven poeta romántico fallecido tras recibir un disparo en un duelo.

Simon Farnaby como Julian, miembro del Parlamento que murió con los pantalones bajados en mitad de un escándalo sexual en los 90.

Laurence Rickard en un doble papel como Robin el cavernícola, y Humphrey, un noble decapitado en la época de los Tudor.

Jim Howick como Pat, un líder de los scouts que murió en los 80 alcanzado accidentalmente por una flecha de uno de los niños exploradores de su equipo.

Martha Howe-Douglas como la aristócrata de la época eduardiana Lady Fanny Button, que repite su muerte cayendo por una ventana.

Ben Willbond como El Capitán, un oficial de la Segunda Guerra Mundial.

Lolly Adefope como Kitty, una noble georgiana algo ingenua.

'El otro lado', creada y protagonizada por Berto Romero, estará completa en Movistar Plus+ este jueves 7 de diciembre.

“El otro lado” es una serie original Movistar Plus+ en colaboración con El Terrat (The Mediapro Studio), creada y protagonizada por Berto Romero y dirigida por Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro. 

Estreno de los episodios 5 y 6 este jueves 7 de diciembre en Movistar Plus+. 'El otro lado' está disponible para todos, seas del operador que seas. 

La distribución internacional de 'El otro lado' está a cargo de Movistar Plus+ Internacional. 

“El otro lado” es una serie original Movistar Plus+ en colaboración con El Terrat, creada y protagonizada por Berto Romero y dirigida por Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro. Este jueves 7 de diciembre se estrenan los episodios 5 y 6 y, desde ese día, la serie estará completa bajo demanda y disponible para todos, seas del operador que seas. 

Sinopsis episodio 5 

Gorka convence a Nacho para ir a Nueva Era a explicar el caso. Allí se pondrán las cartas sobre la mesa en lo que se refiere a su relación personal, y lo que ocurrió en su pasado.

Sinopsis episodio 6

Juana y Lorena descubren la verdad de lo ocurrido en casa de Eva. La revelación hace colapsar a Nacho, que tendrá que enfrentarse a Gorka y a los fantasmas de su pasado.

sábado, 9 de diciembre de 2023

ZENIT COMUNICACIÓN NOS INFORMA QUE FLIXOLÉ ESTRENA LAS JOYAS DE SUMMERS

ZENIT COMUNICACIÓN nos informa que FLIXOLÉ estrena las joyas con las que Summers debutó como director: Del rosa…al amarillo y La niña de luto.

Ingenioso a la par que chistoso, Manuel Summers desarrolló una inusual trayectoria como humorista gráfico. También como director de cine, siendo uno de los autores de cabecera del audiovisual español por la originalidad y no menos comicidad con la que retrató a todo un país y sus gentes. La plataforma FlixOlé reivindica las viñetas cinematográficas de este creador, a menudo olvidado, con el estreno el próximo jueves 7 de diciembre de su ópera prima, Del rosa…al amarillo (1963), y su siguiente filme La niña de luto (1964).

La carta de presentación de este realizador recién salido del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC) fue un romance narrado desde una perspectiva distinta a la que acostumbraba a verse en la gran pantalla de la época. A través de inocentes dibujos de corazones dibujados en un pupitre de escuela y las misivas de amor intercambiadas en una residencia, Manuel Summers reflejó en Del rosa…al amarillo el despertar del enamoramiento en una pareja de preadolescentes, y el amor que se profesaban a escondidas dos ancianos en un asilo de monjas. 

El director logró tocar la fibra de público y crítica mediante dos historias independientes que representaban los nervios del primer amor y el poder rejuvenecedor del sentimiento en la senectud. Asimismo, conectaba al espectador con ese niño que un día fue y le hacía olvidarse del mundo adulto recordándole cuando pasaba las tardes con las chapas o se dejaba pillar al ‘rescatao’ para coger la mano de la chica que le gustaba.

La cinta obtuvo la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián, y supuso la primera conquista comercial del denominado ‘Nuevo Cine Español’. En su debut como realizador, Summers contribuyó a que el séptimo arte nacional abrazase la modernidad con una película sencilla en apariencia, que no dejaba de lado la crítica, y que combinaba elementos propios del neorrealismo italiano y la nouvelle vague.

El peso de la tradición en La niña de luto

Junto la ópera prima de Manuel Summers, la plataforma también estrenará en su catálogo La niña de luto (1964). Nominada a la Palma de Oro en Cannes, este episodio sobre el amor durante la madurez se incluía en un principio en Del rosa…al amarillo, pero finalmente se convirtió en una película independiente. La misma presentaba a Rocío (Mª José Alfonso) y Rafael (Alfredo Landa), una pareja de un pueblo andaluz que se ve obligada a aplazar su boda debido al luto que ella debe guardar por la muerte de su abuela. Cuando por fin puede contraer matrimonio, fallece su abuelo, teniendo que vestir de nuevo el negro. Cansado de la situación, Rafael le propone a Rocío huir y vivir lejos de allí.

Mientras que en Del rosa…al amarillo, los obstáculos que evitaban el triunfo del amor eran institucionales -el profesor en el caso de los adolescentes, las monjas en el de los ancianos-, en La niña de luto son los puritanos convencionalismos de la sociedad. Con estos mimbres, y buenas dosis de humor negro, Summers perfiló un tierno y a la vez amargo testimonio social y político de la España de entonces.

Una práctica que continuó desarrollando en películas sucesivas: ya fuese abordando el tema del adulterio en plena dictadura del nacionalcatolicismo, El juego de la oca (1965); rindiendo homenaje a viejas glorias en Juguetes rotos (1967), documental que sufrió numerosos cortes por parte de la censura; o sumándose a la fiebre de comedias erótico-festivas como No somos de piedra (1968).

Estos títulos estarán disponibles en la colección que FlixOlé estrenará el próximo 7 de diciembre para recordar al cineasta sevillano, y que incluyen las dos nuevas incorporaciones de la plataforma. En dicho especial se podrán encontrar también otros largometrajes con los que Summers demostró la facilidad que tenía en innovar: Adiós, cigüeña, adiós (1971), exitoso filme sobre el descubrimiento sexual en la adolescencia; la secuela de ésta, El niño es nuestro (1973); la famosa trilogía de cámara oculta, formada por ¡To er mundo e güeno! (1981), To er mundo e… ¡mejó! (1982) y To er mundo e… ¡Demasiao! (1985); así como el retrato autobiográfico que filmó en Me hace falta un bigote (1986).

La plataforma está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo, Movistar Plus+ y a través del ordenador, además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.

 

viernes, 8 de diciembre de 2023

WONKA: CRÍTICA DE CINE

La coproducción entre Reino Unido y Estados Unidos, WONKA, está dirigida por Paul King, compartiendo guion con Simon Farnaby. “Todas las cosas buenas de este mundo, comenzaron con un sueño. Así que aférrate al tuyo”

Willy Wonka (Timothée Chalamet) viaja por el mundo perfeccionando su oficio. Se considera un mago, un inventor y chocolatero. Llega a la ciudad en la que siempre soñó abrir su propia chocolatería en Las Galerías Gourmet, pero se encontrará con varias dificultades: La primera, ser engañado por la propietaria del hotel, Mrs. Scrubbit (Olivia Colman) que le obliga a firmar un documento para poder alojarse en sus dependencias y del otro, los arrogantes chocolateros: Prodnose (Matt Lucas), Fickelbruber (Mathew Baynton) y Slugworth (Paterson Joseph); compinchados con el sacerdote (Rowan Atkinson), cuyo chocolate guardan como un tesoro en los bajos de la iglesia. Wonka pronto se dará cuenta de que pretenden echarlo de la ciudad y para evitarlo, hará piña con la  joven huérfana Noodie (Calah Lane), los trabajadores esclavizados por Mrs. Scrubbit y el Oompa-Loompa (Hugh Grant) y hasta aquí, como se suele decir, puedo escribir.  

El escritor y director, Paul King, estudió en St. Catharine`s Collage, Universidad de Cambridge donde se graduó con honores de primera clase en inglés en 1999. Ha trabajado y trabaja en televisión, cine y teatro. En el cine debutó con “Bunny and the Bull” 2009 para continuar con “Paddington” 2014, “Paddington 2” 2017 y este año ofrecernos “Wonka” 2023. Para televisión ha dirigido capítulos de las series  “The Mighty Boosh” 2004/07, “Dogface” 2007, “Ven y vuela conmigo” 2010/2011 y “Fuerza Especial” 2020.

Llega a nuestras pantallas la tercera adaptación de la famosa novela infantil “Charlie y la fábrica de chocolate” escrita por el autor inglés Roald Dahl en 1964. La primera se estrenó en 1971 con “Willy Wonka y la Fábrica de Chocolate” de Mel Stuart cuyo actor principal fue Gene Wilder, “Chalie y la Fábrica de Chocolate” 2005 de Tim Burton con Johnny Depp y este año la deliciosa comedia musical “Wonka” 2023 de Paul King con Timothée Chalamet, en donde conoceremos los inicios del joven Wonka, quien se convertirá con el tiempo en el chocolatero más famoso del mundo; a su maravillosa madre que lo educó y se convirtió en su máxima inspiración, interpretada por Sally Hawkins y a uno de esos personajes adicto al chocolate y que en otras versiones, trabajaban en la fábrica de Willy, Oompa-Loompa (Hugh Grant)

Comentaros que lo primero que me sorprendió de esta nueva versión, sabiendo que se trataba de un producto navideño, alegre y muy festivo, y contando con un importante ramillete de números musicales, era que Timothée Chalamet, interpretara al maestro chocolatero. Actor al que descubrí en la espectacular “Interstellar” 2004 de Christopher Nolan en el papel de Tom Cooper y que desde entonces ha desfilado por mis pupilas en películas como “Call Me by Your Name” 2017, “Beautiful Boy: Siempre serás mi hijo” 2018, “Mujercita” 2019 “No mires arriba” o la excepcional “Dune”, ambas en 2021. Su presencia y profesionalidad, siendo tan joven, siguen sorprendiendo con cada trabajo que asume y aquí, aun más, cantando, bailando y ofreciéndonos un Wonka energético y divertido a la vez que nostálgico. Está claro que este joven se atreve con todo lo que  le ofrezcan, sorprendiendo al espectador, para bien.

Wonka es un espectáculo para toda la familia. Su director de fotografía, Chung Chung-hoon nos ofrece una rica paleta de color, diferenciando la parte dramática del pasado de Wonka con la alegre que representa el espíritu vital del personaje, aunque pase por determinados trances. Una fotografía viva, colorista, en encuadres juguetones bajo una iluminación equilibrada a cada situación y un gran derroche de imaginación. Junto a este maravilloso juego de luz y color, coqueta la brillante banda sonora creada por Joby Talbot y el letrista Neil Hannon, dando paso a un nuevo musical, que seguramente pronto pisará los escenarios de Broadway. Música y letras que nos hacen movernos en la butaca, pues poseen un ritmo contagioso y unas canciones fáciles de tararear. A los diversos temas originales, se une el clásico “Pure Imatination” que fue interpretado por Gene Wilde en 1971.

Con respecto a las interpretaciones, además de Timothée Chalamet, de quien ya he hablado, cuenta con un casting de lujo. Entre los más veteranos encontramos a Olivia Colman, en el papel de la perversa Mrs. Scrubbit, Rowan Atkinson como el sacerdote o Hugh Grant encarnando al diminuto Oompa-Loompa y del lado más joven a Calah Lane, recreando a la huérfana Noodie. Todo el reparto está magnífico, por breve que sea su aparición.

Resumiendo, Wonka da el pistoletazo de salida a la temporada navideña por todo lo alto, pues se perfila como un filme muy disfrutable para grandes y pequeños, en familia, entre amigos o con la pareja. La música, las coreografías, la magia, los puntos cómicos y algunos dramáticos, despertarán al niño que llevamos dentro, sobre todo si aun crees en los sueños.

Mi nota es: 9

ESTRENO EN ESPAÑA: 6 de diciembre

REPARTO: Timothée Charlamet, Hugh Grant, Keegan-Michael Key, Rowan, Calah Lane, Sally Hawkins, Rowan Atkinson, Olivia Colman, Jim Carter, Mathew Baynton, Tom Davis, Simon Farnaby, Rich Fulcher, Kobna Holdbrook-Smith, Paterson Joseph, Matt Lucas, Colin O´Brien, Natasha Rothwell, Rakhee Thakrar.

PRODUCTORA: Heyday Films// Warner Bros.// Village Roadshow.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Warner Bros. Pictures España.

jueves, 7 de diciembre de 2023

IV EDICIÓN DEL FESTIVAL LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES

NUEVE CARTAS nos informa que La IV Edición del Festival Los Trabajos y Las Noches, Acoge el Mejor Cine Español Actual.

Entre el 9 y el 16 de diciembre se podrán ver en Logroño las últimas obras de Víctor Iriarte, Jaione Camborda, Lois Patiño, Ion de Sosa, Oskar Alegria o Virginia García del Pino.

La IV edición de LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES, Festival de cine y procesos artísticos se celebrará en Logroño entre el 9 y el 16 diciembre con una programación dedicada a los nuevos senderos del ámbito cinematográfico nacional que transita entre las proyecciones audiovisuales y los encuentros con cineastas.

Durante una semana, cineastas de distintas partes de España visitarán Logroño para presentar sus películas, realizar charlas magistrales sobre sus procesos de creación y dialogar con los espectadores: Víctor Iriarte, Miriam Martín, Oskar Alegria,  Virginia García del Pino, Jaione Camborda, María Pérez Sanz, Carlos Baixauli, Ion de Sosa,  Julieta Lasarte Pigrau, Alba Esquinas, Anna Llargués, Nuria Cubas, Rafa Alberola,  Guillermo Benet, Gabriel Azorín, David Pantaleón, José Víctor Fuentes.

El día 27 de diciembre presentaron esta edición sus responsables, Patricia Andrés y Fernando Vílchez, junto a Cecilia Español Díez, coordinadora del Jurado Joven y docente de Secundaria en el IES Batalla de Clavijo de Logroño; y Rosa Fernández,  concejala de Cultura de Logroño.

Patricia Andrés explicó que "en esta edición nos acercamos a la idea de festival que queremos proponer desde el nacimiento. Incluye una buena muestra de las películas que consideramos más especiales del cine español reciente, todas estreno en La Rioja. Y, además, mantiene una mirada hacia el territorio, hacia la familia y hacia la memoria. Además de la Sección Oficial, que consideramos amplia, competente y de gran solidez, estamos muy ilusionados con la Sección Territorios, que incluye siete títulos de gran singularidad que observan las relaciones afectivas y los espacios de manera inteligente, audaz y diversa. Y volvemos a mirar a los cineastas riojanos y proponemos, en nuestro habitual taller de cine con Javier H. Estrada, un espacio destinado a la creación de piezas de cine ensayo. Esperamos que sea una semilla de pequeñas películas que se puedan ir cosechando en ediciones posteriores".

Por su parte, Fernando Vílchez se ha destacado que "volveremos a hacer hincapié en la relación del festival con los estudiantes de Secundaria de nuestra ciudad, tanto mediante el Jurado Joven, como a través de las visitas de nuestros cineastas a varios centros educativos. Además, mantendremos encuentros abiertos al público general con creadores como Oskar Alegria, que dará una masterclass el día de la proyección de su última película, y  también generaremos un espacio destinado a la investigación y la performance sonora". 

PROGRAMACIÓN:

El apartado principal del Festival, relativo a las proyecciones, incluye las secciones Oficial, Territorios y Proyecciones Especiales.

Las proyecciones se realizan entre los Cines 7 Infantes y la Filmoteca de La Rioja - Sala Gonzalo de Berceo. Todas las proyecciones de la Sección Oficial y Territorios incluyen la presencia de cineastas o miembros del equipo de las películas seleccionadas. 

SECCIÓN OFICIAL

La Sección Oficial acerca el cine español más valioso e innovador del año. Son nueve títulos de todas las duraciones que reflejan el versátil panorama del audiovisual contemporáneo, desde el cortometraje más independiente hasta la película ganadora de la Concha de Oro en el último Festival de San Sebastián.

Sobre todo de noche, de Víctor Iriarte (109’, 2023) -  PELÍCULA DE INAUGURACIÓN

Zinzindurrunkarratz, de Oskar Alegria (89’, 2023)

Vuelta a Riaño, de Miriam Martín (15’, 2023)

La estafa del amor, de Virginia García del Pino (75’, 2023)

Samsara, de Lois Patiño (113’, 2023)

O corno, de Jaione Camborda (110’, 2023)

Lúa, techno y lo que queda de él, de Carlos Baixauli (10’, 2023)

La niña mártir, de María Pérez Sanz (11’, 2022)

Mamántula, de Ion de Sosa (48’, 2023)

TERRITORIOS

Esta sección es nuestra apuesta por miradas artísticas que crean y reflexionan a partir de la tierra, de nuestras geografías y espacios familiares. Son películas sobre paisajes, pero también sobre la memoria y sus vínculos. En resumen, un cine sobre el estar y deambular en el mundo.

La casa oberta, de Julieta Lasarte (19’, 2023)

Olores, de Alba Esquinas (10’, 2022)

Trenc d’alba, de Anna Llargués (28’, 2023)

Il Gattopardo, de Nuria Cubas (17’, 2022)

Elogio del horizonte, de Rafa Alberola (40’, 2023)

Amor mío, ayer, te querré, de Guillermo Benet (15’, WIP)

Il rumore dell’universo, de Gabriel Azorín (25’, 2022)

PROYECCIONES OFICIALES

Títulos de cineastas que admiramos y que resultan imprescindibles para entender el buen año del cine español. 

La Carmen de España, de Esther Sanz (4’, 2023)

Al otro lado del río y entre los árboles, de Paula Ortiz (106’, 2022)

Death Arena, de Carlos Vermut (3’, 2023)

Un volcán habitado, de David Pantaleón y José Víctor Fuentes (66’, 2023) - PELÍCULA DE CLAUSURA

ACTIVIDADES

La programación cinematográfica de LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES se complementa con  actividades formativas y encuentros.

Taller de videoensayo con Javier H. Estrada -  9 y 10 DIC, Biblioteca de La Rioja.

Masterclass con Oskar Alegria - 10 DIC, Sala Gonzalo de Berceo

Encuentro cineastas y estudiantes I- 11 DIC, IES Batalla de Clavijo

Performance sonora- 14 DIC, Centro Cívico Madre de Dios

FORMACIÓN

TALLER DE VIDEOENSAYO CON JAVIER H. ESTRADA

En los últimos años, el videoensayo se ha impuesto como la disciplina más útil e innovadora para reflexionar sobre el cine del pasado y del presente. La crítica realizada a partir de imágenes de películas ha demostrado ser tan valiosa para el análisis como la tradicional crítica escrita, capaz de transmitir ideas y pensamientos a los que no llega la palabra. Autores como Adrian Martin, Cristina Álvarez López, kogonada o Kevin B. Lee han revolucionado esta disciplina elevando el ensayo audiovisual a la categoría de arte.

Este taller tiene como objetivo profundizar en las ilimitadas posibilidades del videoensayo, provocando que los participantes se sumerjan en esta disciplina. En las dos primeras clases se mostrarán y discutirán diferentes modalidades y estrategias, como la comparación entre películas de dos cineastas, el recorrido por la obra de un mismo autor o el ensayo en primera persona. Estas clases teóricas se llevarán a cabo el sábado 9 y domingo 10 de diciembre, de 10:00  a 14:00 en la Sala de Conferencias de la Biblioteca de La Rioja (Calle de la Merced, 1, Logroño).

Máximo 15 participantes

Sábado 9 diciembre, de 10h a 14h

Domingo 10 de diciembre, de 10h a 14h

Lugar: Sala de conferencias Biblioteca de La Rioja.

Inscripción: 30€

Para reservar tu plaza y para más información, escríbenos a: actividades@lostrabajosylasnoches.com.

LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES es un evento realizado gracias a las Ayudas destinadas al desarrollo de proyectos culturales del Ayuntamiento de Logroño y cuenta con el apoyo del Gobierno de La Rioja y tiene entre sus sedes a los Cines 7 Infantes, la Sala Gonzalo de Berceo - Filmoteca de La Rioja, la Biblioteca de La Rioja, el Ateneo Riojano, el espacio cultural Semilla Negra y el centro cívico Madre de Dios.