lunes, 1 de enero de 2024

GRANDES ESTRENOS DE CINE EN MOVISTAR PLUS+ EN ENERO 2024

2024 comenzará en Movistar Plus+ con la mayor, y mejor, variedad de cine posible: estrellas como Jennifer Lawrence, Blanca Suárez, James Wan, Marta Nieto, Jose Coronado, Helen Mirren, Paul Dano, Sailene Woodley, Seth Rogen, America Ferrara o Jafar Panahi serán los protagonistas de los estrenos en la plataforma en el inicio del nuevo año. Y con todos los géneros y temas: dramas, comedias, terror, animación, acción, superhéroes...

En Movistar Plus+ hay un estreno de cine al día. Estos son los más destacados, por orden de estreno:

ESTRENOS DESTACADOS DE CINE EN ENERO EN MOVISTAR PLUS+

ME HE HECHO VIRAL. Desde el lunes 1.

"Hay pocas cosas más sanas que echarse unas risas. Y hay pocas cosas más divertidas que la ​vergüenza (ajena, claro)", afirma Jorge Coira (series 'Rapa', 'Hierro'), director​ de 'Me he hecho viral', una ​comedia de enredos sobre ​las redes sociales. La protagonista de 'Me he hecho viral' es Mabel (a la que da vida Blanca Suárez), una organizadora de eventos que está a punto de realizar el viaje de su vida junto a su marido. Los problemas comienzan en el avión, cuando Mabel se pasa con la bebida gratis de su asiento de primera clase y termina cometiendo una imprudencia... que la lleva a otra imprudencia y a convertirse en patético trending topic.

Y es que, como explica Coira, "antes, cuando la cagabas, la vergüenza era tan pasajera como la memoria de los testigos presenciales (si los había), pero ahora, cuando la cagas, existe el riesgo añadido de que alguien lo grabe y lo suba a Internet. Y ahí estás perdido, porque tu vergüenza se multiplica y se hace eterna. Es lo que tiene hacerse viral, como Mabel". Junto a Blanca Suárez, completan el reparto, entre otros, Nicolás ​Furtado, Enric Auquer y Miguel Rellán.

EL MAESTRO JARDINERO. Desde el miércoles 3.

La botánica se convierte en una forma de redención para un hombre atormentado por su pasado en esta obra maestra de Paul Schrader, protagonizada por Joel Edgerton ('Identidad borrada', 'Gorrión rojo') y Sigourney Weaver ('Alien: el octavo pasajero'), con la que el director completa el tríptico iniciado con 'El reverendo', película a la que siguió 'El contador de cartas'.

Navel Roth es un meticuloso jardinero atormentado por su pasado que trabaja a las órdenes de la señora Havernhill, una rica viuda que le impone a su problemática sobrina nieta, Maya, como aprendiz, algo que sacará a luz sus secretos más oscuros y violentos. Englobada dentro del llamado "cine transcendental" (así lo define Schrader), el director vuelve a situar en el centro de la acción a un hombre torturado por su pasado -abocado a la autodestrucción, pero con ansias de redención- que se esconde bajo un oficio: el de jardinero.

¡SHAZAM! LA FURIA DE LOS DIOSES. Desde el viernes 5.

Shazam y su familia de superhéroes adolescentes tendrán que enfrentarse a las hijas del titán Atlas en esta secuela de la exitosa y taquillera película '¡Shazam!' (2019) del Universo Extendido de DC. La acción comienza dos años después de que Billy Batson se convirtiera en el superhéroe Shazam, derrotara al malvado Thaddeus Sivana y rompiera el bastón mágico del Mago, un báculo que las hijas del titán Atlas Hespera y Calipso roban del Museo de la Acrópolis de Atenas. Con el fin de recuperar sus poderes, Hespera y Calipso obligan al Mago (al que tienen encarcelado) a reparar el bastón y ponen en marcha su perverso plan para apoderarse del mundo.

Con Zachary Levi, Asher Angel, Jack Dylan Grazer y Djimon Hounsou repitiendo papeles y la incorporación de Helen Mirren, Lucy Liu y Rachel Zegler, '¡Shazam! La furia de los dioses' vuelve a ofrecer aventuras, fantasía y humor para toda la familia en una divertida historia de lucha entre el bien y el mal.

ZILLION. Desde el martes 9 - ESTRENO DIRECTO

"La red social' contra 'Casino'. Así define su director, Robin Pront ('The Silencing', 'Las Ardenas'), este biopic sobre el rey de la noche de Amberes a finales de los 90 y principios de los 2000. Maravillosamente ambientada, la película narra el ascenso y caída de Frank Verstraeten, un genio informático que, junto al productor de películas porno Dennis Black Magic y a Miss Bélgica, puso en marcha la megadiscoteca futurista Zillion, centro de la vida nocturna de Amberes. Como explica Pront, Zillion fue "una discoteca pionera, la primera en entrar en la era digital. Solo estuvo abierta 5 años: despegó como un cohete, pero luego explotó en pleno vuelo, lo que también la hace fascinante".

Jonas Vermeulen, Charlotte Timmers, Matteo Simoni y Barbara Sarafian dan vida a los cuatro protagonistas de 'Zillion': un friki acomplejado por su estatura física pero seguro de la intelectual, una Miss atrapada en su título, un productor porno muy seguro de sí mismo y una madre que es tanto un apoyo como un lastre. Todos ellos viajan del cielo al infierno bajo las luces y la música ensordecedora de la discoteca, rodeados de drogas, dinero y traiciones.

SIN MALOS ROLLOS. Desde el viernes 12 de enero.

Jennifer Lawrence protagoniza y produce esta incorrectísima y gamberra comedia dirigida y coescrita por Gene Stupnitsky, responsable de las no menos irreverentes 'Good Boys' (director y coguionista) y 'Bad Teacher' (coguionista).​

Lawrence da vida a Maddie, una treintañera desastre a la que se le acumulan las deudas, está a punto de perder su casa familiar por impago de impuestos y se ha quedado sin coche, su medio de ganar un sobresueldo como conductora de Uber. Decidida a solucionar sus problemas económicos sea como sea, Maddie decide contestar un anuncio en el que un adinerado matrimonio ofrece un coche a cambio de una chica que 'salga' con Percy, su hijo de 19 años con escasas (o inexistentes) habilidades sociales, a ver si así el muchacho puede ganar confianza antes de ir a la universidad.

Llena de equívocos y bromas inconvenientes, la divertidísima 'Sin malos rollos' convierte una atrevidamente fresca historia de seducción en una comedia romántica que también habla de gentrificación y de buscar un lugar en el mundo.

GOLPE A WALL STREET. Desde el viernes 19.

David contra Goliat (en este caso, un grupo de pequeños inversores contra los todopoderosos reyes de Wall Street) en una comedia dramática que narra la historia real del caso GameStop a través de un apasionante y divertido thriller empresarial'.

'Golpe a Wall Street'" comienza el 25 de enero de 2021 en Miami, Florida, donde el multimillonario Gabe Plotkin, fundador del fondo de cobertura Melvin Capital, recibe una llamada del aún más adinerado Steve Cohen, CEO del fondo de cobertura Point72, y otra del inmensamente rico Ken Griffin, CEO y fundador del fondo de cobertura Citadel. Los tres acaban de darse cuenta de que tienen un problema con las acciones de la tienda GameStop, que no hacen más que subir de precio... aunque ellos habían 'jugado' a que se desplomasen. El culpable de las subidas no es otro que Keith Gill (alias, Roaring Kitty en YouTube; alias, DeepFuckingValue en Reddit), un analista financiero de MassMutual y 'youtuber' aficionado cuyos consejos bursátiles en el 'subreddit' WallStreetBets han convencido a otros muchos pequeños inversores de comprar acciones de GameStop y no venderlas cuando empiezan a subir. La guerra financiera entre minoristas y grandes inversores ha comenzado.

Dirigida por Craig Gillespie ('Cruella'), 'Golpe a Wall Street' está protagonizada por Paul Dano ('Los Fabelman', 'The Batman') como Keith Gill, al que se une un grupo de conocidos actores encabezado por Seth Rogen ('Steve Jobs', 'Infiltrados en la universidad'), Shailene Woodley (Tris en la saga 'Divergente') o America Ferrera ('Barbie').

SAW X. Desde el domingo 21.

Décima entrega de la saga de terror iniciada​ por James Wan en 2004, una película "creativa y brutal" ('The Hollywood Reporter') que "devuelve a la saga su antigua gloria" ('Los Angeles Times').​

Todo un éxito de taquilla (en su primer fin de semana en salas recaudó casi 30 millones de dólares en todo el mundo), 'Saw X' comienza con un John Kramer enfermo de cáncer que busca cualquier medio que le permita mantenerse con vida. Cuando descubre la existencia de un nuevo tratamiento experimental, no duda en coger un vuelo a México y someterse al procedimiento... que resulta ser un fraude. Se han metido con el hombre equivocado, y todos los implicados en el engaño sufrirán (en el estricto sentido de la palabra) las consecuencias.

El encargado de dar vida al sádico psicópata John Kramer/Jigsaw y a su retorcida idea de justicia vuelve a ser Tobin Bell. También recupera su papel de anteriores entregas Shawnee Smith (la retorcida Amanda con su máscara de cerdo), sin olvidar la pequeña aparición de Costas Mandylord como el detective Hoffman.

VERANO EN ROJO. Desde el viernes 26

Marta Nieto ('Madre') y Jose Coronado ('No habrá paz para los malvados') protagonizan este intenso thriller policíaco dirigido por Belén Macías ('El patio de mi cárcel') en el que sus protagonistas (la comisaria María Ruiz y el veterano periodista Luna) deben investigar dos asesinatos, aparentemente sin conexión, que los llevarán ante las puertas de una importante orden religiosa.

Basada en el primer libro de la exitosa saga literaria sobre la comisaria María Ruiz de la escritora y periodista Berna González Harbour, 'Verano en rojo' une la intriga del caso policiaco y la denuncia social, tanto respecto a los grupos de poder involucrados en los crímenes como a la situación actual del periodismo, devorado por un mundo digital que busca inmediatez en lugar de calidad y veracidad.     

POSESIÓN INFERNAL: EL DESPERTAR. Desde el lunes 29.

Quinta y taquillera entrega de la franquicia 'Posesión infernal' con toda la sangre (6.500 litros de sangre falsa, según su director, Lee Cronin), el miedo, los demonios, la angustia y el horror que se puede esperar de esta saga. Beth va de visita a casa de Ellie, su hermana, que vive junto a sus tres hijos en unos antiguos apartamentos de Los Ángeles. La intención de Beth es compartir una noticia con Ellie, pero la reunión familiar se ve interrumpida por la aparición de un Necronomicón (en el universo de 'Posesión Infernal', un libro maldito contenedor de demonios).

Con mucho gore (6.500 litros de sangre falsa, según su director Lee Cronin), un humor negro situado entre la risa cómplice y lo sádico y una icónica motosierra, esta cinta garantiza ese terror que tanto te gusta.

OTRAS JOYAS EN MOVISTAR PLUS+ EN ENERO
Las películas favoritas de la crítica y de los festivales.

MY SUNNY MAAD. Desde el martes 2.

Michaela Pavlátová (nominada al Oscar al mejor cortometraje de animación en 1993) dirige esta conmovedora y profunda cinta, ganadora del César a la mejor película animada en 2022 y del Premio del Jurado en Annecy 2021, sobre una joven checa que se muda, por amor, al Kabul postalibán.

Tras vivir un flechazo en las aulas de la Universidad de Praga, la joven Helena se casa con Nazir y parte hacia Kabul (Afganistán). Helena pasa a ser Herra y su vida cambia por completo, al igual que lo hace su papel como mujer dentro de la sociedad. Sin embargo, Helena pronto comienza a cuestionarse el sentido de su matrimonio y, sobre todo, de su vida allí.

Basada en el libro 'Frišta' (2004), de la corresponsal checa Petra Procházková, la película se estrenó en 2021, año en el que los talibanes retomaron el poder en Afganistán y devolvieron a las mujeres a un brutal ostracismo. "Cuando hicimos 'My Sunny Maad', todavía era posible vivir allí, pero todo se acabó en agosto 2021", afirma la directora

INCREÍBLE PERO CIERTO. Desde el martes 9.

El realizador francés Quentin Dupieux ('Fumar te hace toser') vuelve de nuevo con una delirante, original, cínica y disparatada paradoja espaciotemporal, marcada por el humor absurdo, que obtuvo el premio al mejor guion en el Festival de Sitges de 2022.

Dupieux emplea penes tecnológicos y túneles del tiempo para reflexionar, entre otras preocupaciones propias de la sociedad moderna, sobre el miedo al deterioro físico por el paso de los años. Léa Drucker ('Custodia compartida') y Alain Chaba ('Astérix y Obélix: misión Cleopatra') interpretan a la pareja formada por Alain y Marie, quienes han cumplido el sueño de mudarse a una casa que lo tiene todo, … incluida una sorpresa que por su magia pronto se convierte en la obsesión de uno de ellos.

LOS OSOS NO EXISTEN. Desde el miércoles 17.

La realidad de Jafar Panahi, cineasta iraní condenado a prisión por su cine, se mezcla con la ficción en esta cinta semi documental ganadora del Premio Especial del Jurado en el Festival de Venecia de 2022. En 'Los osos no existen', dos historias de amor paralelas en las que los deseos de las parejas se ven frustrados por las fronteras, las mecánicas del poder y la identidad iraní. La película se convierte en un retrato de los propios miedos de Panahi y de la represión a la que se enfrenta su país.

Panahi fue condenado a arresto domiciliario, se le negó el rodar en las calles de Teherán y se le censuró por completo. Encarcelado y puesto más tarde en libertad, el director consigue con su cine una particular manera de desafiar al régimen iraní.

HARKA. Desde el miércoles 24.

"Una parábola moderna sobre resistencia y resiliencia" inspirada libremente en la historia de Mohamed Bouazizi quien, con su autoinmolación en protesta de la corrupción en Túnez, prendió la llama de la Primavera Árabe en 2010. 'Harka' es una cinta social en la que el drama familiar y el suspense se unen para abordar la resaca de la Revolución de los Jazmines a través de la figura de Ali, interpretado por Adam Bessa ('Les Bienheureux') –ganador del premio a la mejor interpretación en la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes de 2022 por este papel-.

Ali es un joven tunecino que, tras irse de casa, malvive vendiendo gasolina ilegal mientras sueña con huir a Europa. Sin embargo, decide volver al hogar al morir su padre para hacerse cargo de sus hermanos pequeños. Pronto las deudas se acumulan al mismo tiempo que crece su desesperación, ira y pérdida de horizontes en cuanto al futuro.

NADA. Desde el miércoles 31.

Thriller existencial cargado de suspense, nominada a la espiga de oro a la mejor película, basado en best seller homónimo de Janne Teller que ha vendido más de 1,5 millones de ejemplares en todo el mundo. "Nada" es una fábula sobre la adolescencia, en la que un grupo de jóvenes, enfrentados al sinsentido de la vida, emprenden un viaje lejos de la inocencia de la infancia.

Pierre y sus compañeros de clase acaban de iniciar un nuevo curso cuando Pierre declara que la vida no tiene sentido. La crisis existencial entre sus compañeros se desata; por ello, deciden reunir lo más valiosas que tienen con el objetivo de convencerle de que se equivoca.

El grupo comenzará a exigirse "sacrificios" cada vez mayores, acciones que se escapan de los códigos éticos socialmente establecidos.

domingo, 31 de diciembre de 2023

LAS GALAS DE PREMIOS DE CINE Y TELEVISIÓN DE HOLLYWOOD SE VEN EN MOVISTAR PLUS+

Movistar Plus+ emitirá en directo y en exclusiva las galas de premios de Hollywood más importantes de la temporada:

Globos de Oro el 7 de enero.

Critics Choice Awards el 14 de enero.

Premios Emmy el 15 de enero.

Premios Oscar el 11 de marzo.

Y además, los BAFTA (a través del canal TCM) el 18 de febrero.

De enero a marzo de 2024 el mejor cine y televisión de Hollywood se premia en Movistar Plus+. Un año más, las principales galas de premios de cine y televisión se verán y disfrutarán en exclusiva y en directo en Movistar Plus+: los Globos de Oro, los Critics Choice Awards, los premios Emmy (se pospusieron de septiembre a enero por la huelga de guionistas) y los premios Oscar. Y, además, se podrá ver en la plataforma la gala de los BAFTA a través del canal TCM.

GLOBOS DE ORO. 7 de enero de 2024

La gala de la 81ª edición de los Globos de Oro, que otorga la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) a las mejores series y películas de 2023, se podrá ver en Movistar Plus+ en la madrugada del 7 al 8 de enero de 2024. Entre las películas y series nominadas ya están disponibles en Movistar Plus+ 'Super Mario Bros.: la película', 'Fargo' y 'Yellow Jackets' y se sumarán próximamente 'Spider-Man: cruzando el multiverso' (estreno el viernes 22 de diciembre) y 'Sin malos rollos' (estreno el viernes 12 de enero).

CRITICS CHOICE AWARDS. 14 de enero de 2024

Movistar Plus+ emitirá la gala de los premios concedidos por la Broadcast Film Critics Association, en la madrugada del 14 al 15 de enero. La cómica y presentadora Chelsea Handler será la maestra de ceremonias. Entre las películas, programas, series nominadas este año, están disponibles en Movistar Plus+ 'Spider-Man: cruzando el multiverso' (estreno el viernes 22 de diciembre), 'Super Mario Bros.: la película', 'Fargo', 'Yellowjackets' y 'Last Week Tonight with John Oliver' 

PREMIOS EMMY. 15 de enero de 2024

Con la huelga de guionistas en Hollywood, la gala de los 75º Primetime Emmy Awards, los galardones de la Academia de Televisión de EE UU, se pospuso de septiembre de 2023 a enero de 2024. Entre las series y programas nominados este año, se pueden disfrutar en Movistar Plus+ 'Better Call Saul', 'Yellowjackets', 'Saturday Night Live', 'Weird: The Al Yankovic Story' y 'Last Week Tonight with John Oliver'.

PREMIOS OSCAR. 11 de marzo de 2024

Los mayores premios de la industria del cine llegarán en marzo y se podrán ver en directo y en exclusiva un año más en Movistar Plus+. Será en la madrugada del 11 al 12 de marzo de 2024. Con Jimmy Kimmel de nuevo confirmado como maestro de ceremonias, las nominaciones de esta edición, la 96, no se conocerán hasta el próximo 23 de enero.

Y además....

BAFTA.18 de febrero de 2024

Los premios de la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión se anunciarán el 18 de enero. La gala de entrega del 18 de febrero se podrá ver en Movistar Plus+ a través del canal TCM (dial 30).

sábado, 30 de diciembre de 2023

NOTICIAS BREVES (CCXIII)

 

SIDERAL CINEMA, nos informa sobre su calendario de estrenos 2024.

ALEMANIA. Fecha de estreno: 09.02.2024. Directora: María Zanetti.

Reparto: Maite Aguilar, Miranda de la Serena, María Ucedo, Walter Jakos.

Sinopsis: Lola, una adolescente inmersa en una dinámica familiar inestable, quiere hacer un viaje de estudios en búsqueda de autonomía, libertad y nuevas experiencias.

AS NEVES. Fecha de estreno: 15.03.2024. Directora: Sonia Méndez.

Reparto: David Rodríguez, Andrea Fernández.

Sinopsis: Durante la fiesta se difunde un vídeo sexual de Paula, una de las chicas. Agobiada. Ante la situación, abandona la fiesta y desaparece sin dejar rastro en mitad de una gran nevada. Mientras todo el pueblo la busca, sus amigos tendrán que afrontar su parte de responsabilidad.

HATE SONGS. Fecha de estreno: 19.04.2024. Director: Alejo Levis.

Reparto: Àlex Brendemühl, Nansi Nsue, Boré Buika.

Sinopsis: Stéphanie y Ncuti, dos actores ruandeses, y Simon, un técnico de sonido belga, se reúnen en la antigua sede de la RTLM, la emisora de radio de propaganda durante el genocidio ruandés de 1994, para preparar un programa que transmita a sus oyentes ideas de perdón, pacificación y esperanza entre Tutsis y Hutus. A medida que avanza el ensayo, descubrirán que tienen un pasado común y verán que la reconciliación no es tan fácil como intentaban creer.

THE HYPNOSIS. Fecha de estreno: 10.05.2024. Director: Ernst de Geer.

Reparto: Herbert Nordrum, Asta Kamma August.

Sinopsis: André y Vera son una joven pareja de emprendedores. Tienen la oportunidad de presentar su proyecto en un prestigioso concurso. Antes de ir allí, Vera prueba la hipnoterapia para dejar de fumar. A partir de ese momento, su actitud cambia y André empieza a comportarse de forma inesperada. La pareja se enfrentará a las expectativas sociales y seguirá sus instintos sin importar las consecuencias.

EN LA ALCOBA DEL SULTÁN. Fecha de estreno: 18.10.2024. Director: Javier Rebollo

Reparto: Pilar López de Ayala, Félix Moati, Jan Budař, Will Oldham, Mathieu Amalric.

Sinopsis: "El Venerable Sultán de Marruecos Moulay Abd el-Aziz busca alguien que le inicie en los misterios de la cámara oscura y del cinematógrafo”. Año 1901. El aventurero y operador de los hermanos Lumière, Gabriel Veyre, lee este anuncio. Se traslada allí por tres meses y acaba quedándose treinta años; se encargará de iniciar al sultán de Marruecos en la técnica del cinematógrafo y en otros misterios de palacio y alcoba.

VÉRTICE CINE nos informa que “AGENTE X última misión” llegará a los cines el 3 de enero.

AGENTE X: ÚLTIMA MISIÓN, el thriller de acción dirigido por el veterano Renny Harlin, protagonizado por Aaron Eckhart y producido, entre otros, por Gerard Butler.

Completan el reparto Nina Dobrev, Clifton Collins Jr., Tim Blake Nelson  e Ilfenesh Hadera.

“Agente X: Última misión” llegará a los cines españoles el 3 de enero de 2024 de la mano de Vértice 360.

SINOPSIS: La CIA está siendo chantajeada, alguien está asesinando periodistas extranjeros y haciendo que ellos parezcan los responsables. Mientras el mundo comienza a unir sus fuerzas contra EEUU, la CIA deberá atraer a su agente retirado más brillante y rebelde, forzándole a enfrentarse a su pasado y desenmascarar una conspiración internacional.

SOBRE LA PELÍCULA

 “Agente X: Última misión” se rodó en Grecia y Bulgaria en los estudios Nu Boyana y es la adaptación cinematográfica de la novela de Noah Boyd publicada en 2010 'The Bricklayer' (El albañil), que fue best seller del New York Times.

Noah Boyd es el seudónimo como escritor de Paul Lindsay, un ex agente del FBI que pasó más de veinte años trabajando en algunas de las investigaciones más duras de la agencia, incluyendo los casos del asesino de Green River y del estrangulador de Highland Park (cuya resolución se le atribuye).

Los guionistas Hanna Weg y Matt Johnson han sido los encargados de adaptar la historia para la gran pantalla.

FYP Media nos informa que Julián López protagoniza “MATUSALÉN”, la hilarante comedia de David Galán Galindo que se estrenará en cines el 15 de marzo.

El actor conquense encabeza un reparto completado por Miren Ibarguren, Raúl Cimas, Elena de Lara, Lucía de la Fuente, Jason Hernández, Antonio Resines, María Barranco, Adrián Lastra y Carlos Areces. Con la participación especial de Alberto San Juan (interpretando a Kase.O) y Roberto Álamo

FYP Media estrenará en el primer trimestre de 2024 MATUSALÉN, una de las comedias más divertidas del año. Dirigida por David Galán Galindo, cuenta con un reparto de auténtico lujo, que reúne a cuatro generaciones de actores del cine español siguiendo el espíritu de comedias corales como las de José Luis Cuerda o las del cine de Berlanga: Julián López, Miren Ibarguren, Raúl Cimas, Lucía de la Fuente, Jason Hernández, Elena de Lara,  Antonio Resines, María Barranco, Manuel Galiana, Adrián Lastra, Alberto San Juan, Roberto Álamo, Miguel Rellán, Carlos Areces; al que se añaden los cameos de Jorge Sanz, Alberto Casado, Rober Bodegas o Enrique Villen; un elenco de intérpretes que ponen cuerpo a esta historia sobre lo que significa la adultez, lo que significa madurar, lo que significa defender los sueños, por muy extravagantes que parezcan.

Julián López da vida a «El Álber», un rapero cuarentón que pierde una apuesta y se matricula en la universidad. Allí será consciente de una realidad de la que había huido; también de unas normativas que les resultaban ajenas. De esta forma, vivirá una catarsis, una evolución, en la que tendrá hueco también el amor, personificado en una profesora que formó parte de su pasado.

MATUSALÉN

Producción rodada completamente en Madrid y desarrollada por Vuelta a la universidad AIE, con la participación de TVE y con la colaboración de Amazon Prime, tiene en la selección musical uno de sus grandes valores. Su director, David Galán Galindo, le ha dado una gran importancia al hip-hop dentro de su filmografía. Es por ello que en el film hay 9 canciones originales y 24 canciones más.

Julián López interpreta todos los raps que canta en la película, siempre al ritmo que propone Hazhe, uno de los grandes del género en nuestro país. También Adrián Lastra da réplica, en este caso pop, al héroe de la función, con el tema «Nunca te amé de verdad», producido por Pablo Cebrián y con las letras de Jorge Marazu.

MATUSALÉN supone el tercer largometraje de David Galán Galindo, nominado al premio Goya con su ópera prima, Orígenes secretos (2020), basada en su propia novela. Este apasionado del cómic y el hip-hop, que también fue nominado al Goya a la mejor película de animación por Gora Automatikoa (2021), pese a su juventud, atesora una dilatada carrera en el audiovisual, con numerosos créditos en cortometrajes y televisión, y las artes escénicas. MATUSALÉN es su confirmación dentro del panorama fílmico nacional.

SINOPSIS OFICIAL

«Envejecer es inevitable, madurar es opcional». Esa es la máxima de «El Álber», un rapero que a sus 44 añazos se matricula en la universidad por una apuesta con su padre. Si no aprueba todas deberá dejar «esa tontería del rap» para siempre. En la universidad, el Álber se reencuentra con Amaia, locutora de radio y profesora allí, y descubre que le faltaba algo muy importante en su vida: el amor.

Esta es la historia de un rapero cuarentón considerado un niño por sus padres y un abuelo por sus compañeros de clase. Le mandaron a la universidad para que cambiase, y fue él el que cambió a todos los demás. Es la historia de… MATUSALÉN.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que MARIO CASAS protagoniza la ópera prima de GERARD OMS, “MUY LEJOS (ZO VER WEG), producida por Zabriskie Films.

El largometraje MUY LEJOS (ZO VER WEG), está protagonizado por el ganador de un Premio Goya al Mejor Actor Mario Casas y cuenta en su elenco con el ganador de un Premio Goya al Mejor Actor de Reparto y del Premio Forqué al Mejor Actor David Verdaguer.

“Muy lejos (Zo ver weg)” muestra el viaje iniciático de Dani, un joven que viaja a Utrecht con su familia para asistir a un evento deportivo. Antes de regresar a Barcelona, Dani sufre un ataque de pánico y toma la decisión de quedarse en los Países Bajos. Incapaz de dar una explicación lógica a los suyos, corta todo contacto con su pasado. A partir de ese momento, deberá sobrevivir, sin dinero, sin amigos, sin casa y sin hablar el idioma, hasta ser capaz de encontrarse a sí mismo.

El proceso de creación de “Muy lejos (Zo ver weg)”  “ha sido un trabajo en equipo lejos de casa y cerca de la historia. Un rodaje donde hemos descubierto parte del proceso 'in situ', creando entre todos el espacio para captar la verdad del momento dentro del marco pactado. Un rodaje a veces difícil por las condiciones climatológicas adversas, pero que han sido, a la vez, parte indivisible de nuestro viaje para contar el camino del protagonista. Hemos sido los primeros espectadores, confidentes y atentos, del aprendizaje de Dani (un Mario Casas generoso y entregado), que también ha sido el nuestro, creando desde la libertad absoluta, escuchando a los actores y a las actrices; y a los lugares. Dándonos el permiso para retomar y jugar. Y trabajar, una vez más, tan de cerca con Mario, ha sido un regalo. Me siento muy agradecido”, ha declarado Gerard Oms tras finalizar el rodaje.

La apuesta de Carles Torras (Zabriskie Films) de producir el film de Gerard Oms, se debe a la estrecha colaboración que comenzó durante el rodaje de su último largometraje, El practicante, al que Gerard acudió como acting coach de Mario Casas y en el que terminó ejerciendo esa labor con el resto de los intérpretes del reparto. Según declaraciones de Torras, “al leer la primera versión del guion de Gerard me di cuenta de la enorme humanidad, sensibilidad y talento que hay detrás de cada palabra, cada escena y cada situación que plantea”. Zabriskie Films también ha producido los dos cortometrajes de Gerard Oms: Inefable, ganador del Premio al Mejor Cortometraje (Danzante Iberoamericano) en el Festival Internacional de Cine de Huesca en 2021, clasificándose para el Oscar y Has estado, hace tiempo, estrenado nacionalmente en la Semana Internacional de Cine de Valladolid en 2022.

“Muy lejos (Zo ver weg)” es una historia de supervivencia, un viaje exterior para llevar a cabo una búsqueda interior, empujado por la necesidad de encontrar oxígeno ante una situación asfixiante. Además, es el retrato de un país y de una época a través de los ojos de un extraño.

El equipo técnico y creativo que arropa a Oms está formado por profesionales de reconocido prestigio, como Neus Ballús (Montadora), Edu Canet (Director de fotografía) y Jordi Cirbian (Sonido), Laia Serra (Directora de arte),  Mireia Salgado (Casting) y Alice Bocchi (Vestuario).

“Muy lejos (Zo ver weg)” es una coproducción hispano-neerlandesa entre Zabriskie Films (Upon Entry; la llegada; El practicante; Callback) y Revolver Ámsterdam, producida por Carles Torras, Sergio Adrià, Raymond van der Kaaij y Germen Boelens. Cuenta con el apoyo del programa MEDIA (Europa Creativa), ICEC (Institut Català de les Empreses Culturals), ICAA (Instituto de las Artes y las Ciencias Cinematograficas), NL Film Fonds, la participación TV3 (Televisió de Catalunya) y de TVE (Televisión Española).

DYP COMUNICACIÓN y WARNER BROS. PICTURES nos informa sobre “UN MAL DÍA LO TIENE CUALQUIERA” estreno en cines el 26 de enero.

UN MAL DÍA LO TIENE CUALQUIERA, primera película como directora de Eva Hache, con guión de Jelen Morales, protagonizada por Ana Polvorosa, Agustín Jiménez, Barbara Mestanza, Juriji Der Klee, Aníbal Gómez, Goize Blanco, Ariana Martínez, se estrenará en salas el próximo 26 de enero de la mano de Warner Bros Pictures.

Se trata de la historia de Sonia (Ana Polvorosa) una mujer responsable, ordenada, y con el sentido de la norma muy integrado. Sin embargo, en una sola noche, esta controladora de manual se verá obligada a hacer todo aquello a lo que no se ha atrevido en treinta y seis años.

SINOPSIS: Sonia se acaba de mudar con su gato a un nuevo estudio en el centro. Es interior, con gotelé, sin calefacción, y bastante ruidoso porque se halla junto a los contenedores de basura; pero por lo demás se trata del pisito ideal. Por fin se ha independizado del todo antes de los cuarenta, qué suerte.

Sonia es responsable, ordenada, e incapaz de saltarse las normas. Digamos que se trata de una controladora de manual, totalmente negada para improvisar. Lleva cinco años prácticamente aislada del mundo, pero no a causa de la pandemia, sino debido a algo mucho peor: su tesis doctoral.

Sí, todavía hay gente que se dedica a escribir tesis. Sonia es una de ellas. Tras realizar varios másters, trabajos de investigación y cientos de artículos, por fin ha llegado el día de defender su tesis. Convertirse en doctora significaría dejar de ser profesora ayudante, optar a una plaza de titular con sueldo fijo, y además, quién sabe, si decir adiós a su triste y precaria vida.

La noche antes del gran día, su mejor amiga, Luci, insiste en que le acompañe a un concierto de electrónica para despejar la mente, y que le dé el aire. Sonia prefiere quedarse en casa tal y como tenía planeado. A las ocho de la mañana del día siguiente, un tribunal, su familia entera, y media Segovia, serán testigos del día más importante de su vida. Todo tiene que salir perfecto.

Unos minutos más tarde, mientras baja la basura orgullosa de sí misma, se encuentra en la calle con María, una amiga que le propone tomar cañas en un bar cercano. Sonia trata de excusarse como puede, pero cuando María rompe a llorar porque acaba de cortar con su novio, se ve obligada a consolarla. Sonia ha bajado sin cartera y sin móvil, pero María insiste en que se despreocupe, invita ella. Lo que iba a ser una corta velada aguantando el chorreo de su amiga, se convertirá en una noche inolvidable en el peor de los sentidos. Y es que un mal día, y una mala noche, los puede tener cualquiera.

“Un mal día lo tiene cualquiera” está producida por Pokeepsie Films (Banijay Iberia), Atresmedia Cine y Chicas del Barroco AIE, con la financiación de ICAA y la participación de Atresmedia y Movistar Plus+. 

HAYEDA CULTURA nos informa que “TERAPIA DE PAREJAS” llegará a los cines el 14 de febrero de 2024.

SINOPSIS: Los cantautores Rozalén y Marwán inician un viaje para intentar responder a la pregunta universal: ¿Qué es el amor? En este camino, cinco parejas reales reciben terapia durante seis meses para volver a encontrarse siguiendo los pasos de la primera investigación internacional en español sobre parejas que concluye científicamente que cuidar el amor mejora la salud mental. Al final de la aventura, ¿Marwán y Rozalén habrán hallado la respuesta?

SOBRE LA PELÍCULA

El ganador de dos premios Goya por el documental Labordeta, un hombre sin más y el cortometraje Abstenerse Agencias y también nominado por Aute retratro y Un dios que ya no ampara, Gaizka Urresti, se embarca en una nueva investigación como director y productor, esta vez sobre el AMOR con mayúsculas. En esta labor ha implicado a dos músicos que han cantado y llorado a este sentimiento con pasión, Rozalén y Marwan son los guías del camino -este último pone la banda sonora original con el tema compuesto para la ocasión Pensábamos que el amor era solo una fiesta-. Las psicólogas Elisa Múgica -también guionista y productora del documental- y Lola Fatás ponen la base científica.

Juntos tratan de profundizar en una técnica desarrollada hace 25 años en Estados Unidos por la doctora canadiense Sue Johnson. Es la denominada Terapia Focalizada en las Emociones (TFE), la cual se basa en expresar los sentimientos más profundos para salir de las inútiles y agotadoras discusiones que mantienen las parejas, lo que se conoce como el ciclo negativo. Un tipo de terapia basada en la teoría del apego y la necesidad humana de los vínculos seguros en las relaciones. Es un modelo de intervención con un éxito entre el 70 y el 75%.

Además, la película también registra el primer ensayo clínico aleatorizado en países de habla hispana que se ha hecho con terapeutas y parejas de México, Argentina, Costa Rica, Guatemala y España. Esta investigación ha sido realizada por la Universidad de Navarra, en colaboración con la Brigham Young University (BYU) de Estados Unidos y los resultados preliminares ratifican la mejora significativa en las relaciones de pareja incluyendo beneficios en la salud mental.

Terapia de parejas es una película de Urresti Producciones, cuyos precedentes Aure retrato y Labordeta, un hombre sin más han estado nominados a los Goya y los Forqué y fueron éxitos de taquilla en 2019 y en 2022. Teruel fue uno de los escenarios de rodaje, junto a Tarazona, Zaragoza y México. Cuenta con la colaboración de Aragón TV y el apoyo de los Fondos Fite, subvencionado por Ayuntamiento de Zaragoza y Diputación de Zaragoza y Gobierno de Aragón. Se estrenará en salas comerciales en un día siempre marcado en el calendario para los enamorados: 14 de febrero.

DICEN SUS PROTAGONISTAS…

En palabras de su director y productor, Terapia de Parejas “es un documental en el que se ríe y se llora por igual, y que convierte la pantalla de proyección en un espejo en el que el público se identifica con los protagonistas y proyecta en ellos también sus emociones al verse reflejado".

Su guionista, coproductora y pareja de Gaizka Urresti en la vida real, Elisa Múgica complementa: "Los espectadores se van a identificar a la perfección con sus distintos problemas y realidades mientras acompañan a estas parejas a lo largo de un proceso de afrontamiento de sus problemas de comunicación y apego, algo muy común pero que jamás nos enseñaron a gestionar por nosotros mismos". 

Rozalén confiesa que "esta película nos ha sacado de nuestra zona de confort. Es algo que no habíamos hecho nunca delante de una cámara, pero que sí hacemos con frecuencia, hablar del tema universal, en los bares, sobre el escenario... Me daba vergüenza pensar, ¿quién soy yo para hablar de esto? Pero es verdad que no tenemos que tener la razón en asuntos de amor, al final somos dos colegas hablando de sentimientos. La película puede ser una herramienta súper potente de transformación, como lo son el arte y la cultura".

"Al principio pensé -reconoce Marwán por su parte-, ¿cómo a un cantautor cuyo repertorio está básicamente basado en el fracaso amoroso le han elegido como narrador de esta película? Pero tanto María (Rozalén) como yo llevamos muchísimos años componiendo canciones y reflexionando en torno al amor en ellas. Y aunque es verdad que fue un reto para nosotros también, al igual que lo ha sido para las parejas que aparecen, al final ha sido fácil estar hablando juntos porque nos conocemos desde hace tiempo y nos queremos".

FLINS y PINÍCULAS y SURIA COMUNICACIÓN nos informan que el 26 de enero llegará a los cines “PATRICK”, una gran aventura animada con una impresionante banda sonora encabezada por Shawn Mendes.

El 26 de enero llegará a los cines, de la mano de Flins y Pinículas, “PATRICK”,largometraje de animación de la realizadora canadiense Sophie Roy. Una gran aventura con pequeños héroes que cuenta con una banda sonora producida por Blue Dog en la que se incluyen temas de Shawn Mendes (‘Something Big’), Johnny Orlando, La Zarra, Joshua Alexander y Jennifer Lee Dupuy. La película de Roy, en su recorrido por certámenes del formato, ha obtenido el premio a mejor película del Festival Infantil de Chicago y el premio a mejor guion en el Festival de Animación de Sttutgart.

PATRICK (Butterfly Tale, 2023), escrita por Heidi Foss y Lienne Sawatsky y producida por Marie-Claude Beauchamp (Carpediem Film&TV) y Emely Christians (Ulysses Films), es una película animada para toda la familia ambientada en el contexto pintoresco y en constante cambio de la gran migración de la mariposa monarca. Una conmovedora historia de una valiente y adorable mariposa de una sola ala llamada Patrick, que se esconde en un remolque para hacer el viaje de su vida. Con su mejor amigo, una oruga llamada Marty, y Jennifer, una mariposa que teme a las alturas, Patrick se convertirá en un héroe inesperado. Pero para ello deberá enfrentarse a su mayor miedo: aceptar su singularidad para triunfar sobre la adversidad mientras lucha contra los cambios en los patrones climáticos, los humanos y tres pájaros malvados empeñados buscar venganza.

PATRICK es una historia de aventuras, autorrealización y heroísmo contada con mucho humor y articulada sobre un bello mensaje: nuestras diferencias son menos importantes que los vínculos que compartimos, y que es en la adversidad cuando nuestro verdadero carácter brilla.

La película de Sophie Roy está siendo distribuida internacionalmente por Pink Parrot Media y se estrenará en los cines españoles el 26 de enero de la mano de Flins y Pinículas.

VÉRTIGO FILMS nos informa que “EL RAPTO” de Marco Bellocchio, llegará a los cines el 12 de enero.

Vértigo Films estrenará el próximo 12 de enero 'El Rapto', película dirigida por el cineasta italiano Marco Bellocchio. 

La película fue premiada en la 68 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), llevándose el galardón al mejor guion, que Bellocchio firma junto a Susanna Nichiarelli.

El propio Bellocchio explicaba por qué decidió adentrarse en esta atrayente aventura: "La historia del rapto de este niño judío, Edgardo Mortara, me interesa especialmente porque me permite, por encima de todo, plasmar en la pantalla un crimen cometido en nombre de un principio absoluto. “Te rapto porque Dios lo ha querido así. Y no te puedo devolver a tu familia. Estás bautizado, y por ese simple hecho eres católico para la eternidad."

SINOPSIS: La historia se desarrolla en el barrio judío de Bolonia. Año 1858. Los soldados del Papa irrumpen en la casa de los Mortara para secuestrar a su hijo de siete años, Edgardo. La película sigue la lucha de la familia para tratar de recuperar a su hijo ante esta acción de la Iglesia Católica.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “KATAK, LA PEQUEÑA BALLENA” de Christine Fallaire-Dupont y Nicola Lemay, llegará a las salas el 2 de febrero.

La película de animación KATAK, LA PEQUEÑA BALLENA ("Katak, the brave beluga") dirigida por Christine Dallaire-Dupont ("Se armó el Belén") y Nicola Lemay ("Sola en casa") se estrenará en cines el próximo 2 de febrero (antes previsto para el 27 de diciembre).

La película se presentó en el prestigioso Festival de Annecy Fuera de Competición, y se hizo con el Premio Enfants Terribles al Mejor Largometraje en el Festival de Gijón. Un largometraje de animación para toda la familia lleno de valores como la amistad, el poder de la familia y la aceptación de la diferencia. KATAK, LA PEQUEÑA BALLENA nos acompaña en las aventuras de entrañables personajes a través de los impresionantes paisajes de Quebec y la riqueza de los fondos marinos, a la vez que explora las duras realidades de la vida de las belugas.

Sinopsis: Mientras que todos sus compañeros se han vuelto blancos, como era de esperar a su edad, la joven beluga Katak todavía es pequeña y gris. Para demostrar que ha crecido y cumplir el último deseo de su adorada abuela, Katak emprende un peligroso viaje al Gran Norte. En el camino se encontrará con bestias mortales y hará amigos inverosímiles. No hace falta ser grande para ser valiente.

DeAPlaneta presenta sus estrenos de cine para 2024

MILADY. LOS TRES MOSQUETEROS. 26 DE ENERO EN CINE.

Producida por Dimitri Rassam y Pathé Films en coproducción con DeAPlaneta, Constantin Films y M6 Films, MILADY sigue la apasionante aventura de Los tres mosqueteros dónde la dejó D'Artagnan para completar esta gran adaptación de la novela de aventuras francesa más célebre de todos los tiempos, escrita por Alejandro Dumas. 

Como su predecesora, MILADY está dirigida por el cineasta Martin Bourboulon (responsable de éxitos como Eiffel y Papá o mamá) y escrita por el dúo de guionistas Matthieu Delaporte y Alexandre de la patellière (Lo mejor está por llegar, El nombre).

La ganadora del BAFTA® y nominada a un Globo de Oro Eva Green (Casino Royale, Sombras tenebrosas), se alza como la gran protagonista de este relato que vuelve a contar con los reputados actores franceses Vincent Cassel (Promesas del este), Romain Duris (Una nueva amiga), Pio Marmaï (Zoe y Tempestad) y François Civil (Nuestra vida en la Borgoña), como los emblemáticos mosqueteros de Dumas. Repiten en sus respectivos roles como rey y reina de Francia el actor y cineasta Louis Garrel (Mujercitas) y la actriz originaria de Luxemburgo y ganadora del European Film Award a la mejor actriz en 2022, Vicky Krieps (El hilo invisible). Y nos reencontramos también con la deslumbrante Lyna Khoudri (La crónica francesa), que interpreta a Constance Bonacieux y con Eric Ruf (El oficial y el espía), como el manipulador cardenal Richelieu.

Sinopsis: Desde el museo del Louvre al Palacio de Buckingham, pasando por las alcantarillas de París al asedio de La Rochelle... En un reino dividido por guerras religiosas y bajo la amenaza constante de la invasión británica, un grupo de hombres y mujeres empuñarán sus espadas y unirán su destino al de Francia.

POLÍTICAMENTE INCORRECTOS. 23 DE FEBRERO EN CINES

El próximo 23 de febrero se estrenará en cines POLÍTICAMENTE INCORRECTOS, la nueva película dirigida por Arantxa Echevarría que cuenta con un guion de Olatz Arroyo. 

POLÍTICAMENTE INCORRECTOS es una comedia inspirada en la escena política actual cuya trama transcurre durante una campaña electoral de alta tensión y cuyo objetivo es alcanzar la presidencia del país. Pijos, perroflautas, España, libertad y lucha. La crispación y discrepancia entre dos partidos opuestos llevadas al extremo en forma de comedia.

De los productores de Ocho apellidos vascos y La familia perfecta, la película está protagonizada por Adriana Torrebejano y Juanlu González. Completan el reparto Gonzalo de Castro, María Hervás, Elena Irureta, Pepa Aniorte y el cómico Raúl Cimas.

Sinopsis: España hierve de crispación, el país está totalmente polarizado y las redes sociales arden a diario… Los partidos NUEVA IZQUIERDA y ESPAÑA LIBERAL se enfrentan en las próximas elecciones generales. Laura (Adriana Torrebejano), una progre perroflauta y Pablo (Juanlu González), un pijo con fachaleco, están dispuestos a revolcarse en el fango político para conseguir la victoria de sus respectivos líderes. Pero como ocurre siempre en política, cuando los rivales se lanzan a la arena, nada sale como se espera. Viejos rencores, programas sin cumplir y amores prohibidos viajarán en una maquinaria electoral a todo gas y sin frenos... ¿qué puede salir mal?  

PEQUEÑAS CARTAS INDISCRETAS. 8 DE MARZO EN CINES

Basada en un escándalo real sucedido en un pequeño pueblo inglés en los años 20, PEQUEÑAS CARTAS INDISCRETAS está protagonizada por la ganadora de un Oscar® y un BAFTA Olivia Colman y la nominada a un Oscar® y un BAFTA Jessie Buckley. Completan el reparto Anjana Vasan, el nominado al BAFTA Timothy Spall, la ganadora del BAFTA Joanna Scanlan, Hugh Skinner, el ganador del BAFTA Malachi Kirby y Gemma Jones.

Esta comedia negra está dirigida por Thea Sharrock, con guion del actor y escritor británico Jonny Sweet. Blueprint Pictures produce junto a South Of The River Pictures y Jo Wallett.

PEQUEÑAS CARTAS INDISCRETAS tuvo su premiere mundial dentro de la Sección Oficial Special Presentations del Festival Internacional de Cine de Toronto.

Sinopsis: Años 20. En la ciudad costera de Littlehampton, la devota Edith Swan (Olivia Colman) y otros habitantes de la localidad empiezan a recibir cartas indiscretas escritas con un lenguaje tan excéntrico como obsceno. Rápidamente las sospechas recaen sobre Rose Gooding (Jessie Buckley), una vecina impetuosa que ve cómo su libertad y la custodia de su hija peligran debido a estas acusaciones. Mientras las cartas siguen asolando la población, la agente de policía Gladys Moss (Anjana Vasan) pondrá su ingenio a trabajar para resolver el misterio y atrapar al verdadero culpable de todo este embrollo. 

LA PROMESA DE IRENE. 5 DE ABRIL EN CINES

LA PROMESA DE IRENE es un emocionante drama basado en la increíble historia real de la enfermera Irene Gut. Adaptada por Dan Gordon a partir de su obra teatral homónima, dirige la cineasta quebequesa Louise Archambault.

Sophie Nélisse ofrece una poderosa actuación encarnando a la protagonista tras demostrar sus dotes interpretativas en Profesor Lazhar (2011), La ladrona de libros (2013), A 47 metros 2: el terror emerge (2019) y más recientemente la exitosa serie "Yellowjackets" (2021 - 2023). Acompañan a Nélisse, Dougray Scott (Misión: Imposible 2) y Andrzej Seweryn (La lista de Schindler).

LA PROMESA DE IRENE tuvo su premiere mundial en la sección Centrepiece del Festival Internacional de Cine de Toronto.

Sinopsis: Cuando los nazis invaden Polonia en 1939, la enfermera Irene Gut (Sophie Nélisse) es trasladada y obligada a trabajar para el ejército alemán, siendo asignada como ama de llaves de un comandante nazi (Dougray Scott). En lugar de adoptar un perfil bajo y mantenerse a salvo, Gut lo arriesgará todo para salvar a una docena de judíos refugiándolos en casa de su jefe. 

DISCO, IBIZA, LOCOMIA. 19 DE ABRIL EN CINES

DISCO, IBIZA, LOCOMIA dirigida por Kike Maíllo (Toro), escrita por Marta Libertad (Oswald. El falsificador) y Kike Maíllo y producida por Kiko Martínez (Perfectos desconocidos) llegará a los cines el próximo 19 de abril. La película es una producción de Nadie es Perfecto en coproducción con La chica de la curva y SBD Films, con la participación de Atresmedia, Netflix y TV3.

El filme está protagonizado por Jaime Lorente, Alberto Ammann, Alejandro Speitzer, Ivan Pellicer, Pol Granch, Javier Morgade, Albert Baró, Gonzalo Ramírez, Eva Llorach y Blanca Suárez.

DISCO, IBIZA, LOCOMIA es una película sobre la música, el glamour, la familia, la ambición y la traición situada en los años 80. Seremos testigos de los entresijos de la cultura de clubs, la edad dorada de las discográficas, la noche de la movida madrileña, el fenómeno fan y la explosión de la música latina en Miami.

SINOPSIS: Estamos en la España de mediados de los 80. Un grupo de amigos capitaneados por Xavi Font (Jaime Lorente), acaban de llegar a Ibiza persiguiendo su sueño de dedicarse  a la moda. Allí les descubre el productor José Luís Gil (Alberto Ammann), un magnate de la industria musical que busca nuevos talentos para lanzar un grupo. Sin tener ni idea de cantar, el grupo inicia una carrera que les lleva de vivir como hippies en Ibiza, a llenar estadios en Latinoamérica y revolucionar de paso las discotecas de medio mundo. Crearon un nuevo estilo, fueron perseguidos por fans y ganaron millones… Aunque para ello tuvieron que sacrificar su libertad.

CIVIL WAR. 10 DE MAYO EN CINES

El visionario cineasta Alex Garland, artífice de películas convertidas en obras de culto como Ex_Machina (2014), Aniquilación (2018) y la miniserie "Devs" (2020) y nominado al Oscar® al mejor guion en 2016, deslumbra con su nueva película, CIVIL WAR, que llegará a cines españoles el próximo 10 de mayo.

Esta película de acción situada en una distopia cercana cuenta en su reparto con reputados actores de Hollywood como los nominados al Oscar®  Kirsten Dunst y Jesse Plemons, el nominado a un Globo de Oro Nick Offerman, Wagner Moura, Stephen McKinley Henderson y la nueva musa de Sophia Coppola, Cailee Spaeny, ganadora de la Copa Volpi en el Festival de Venecia de 2023 por su papel en Priscilla.

Producida por el oscarizado estudio A24 (Todo a la vez en todas partes, Vidas pasadas), CIVIL WAR se ha convertido en la producción con mayor presupuesto de toda su trayectoria. 

Sinopsis: CIVIL WAR nos presenta un viaje cargado de adrenalina a través de una América dividida en un futuro cercano. 

¿QUIÉN ES QUIÉN?. 7 DE JUNIO EN CINES

Dirigida por Martín Cuervo, ¿QUIÉN ES QUIÉN? está protagonizada por Kira Miró y Salva Reina, quienes dan vida a los padres de una peculiar familia que completan: Elena Irureta, Sofía Otero, premiada con el galardón a la mejor interpretación en la Berlinale 2023 por 20.000 especies de abejas, Martí Cordero y Ana Jara. La película cuenta también con destacadas colaboraciones: Gracia Olayo, Aitor Luna, Gonzalo de Castro, Carlos Iglesias, Carlos Areces y Terelu Campos, entre otros.

¿QUIÉN ES QUIÉN?, con guion de Irene Niubó (Todos lo hacen), es una comedia familiar de enredos que habla de cuestiones universales como las relaciones familiares y la necesidad de comprendernos mejor los unos a los otros. La película es una coproducción de DeAPlaneta, Atresmedia Cine y LAZONA. El proyecto cuenta con la participación de Atresmedia y Movistar Plus+

SINOPSIS: Los Fuentes no son la familia mejor avenida del mundo. ¿Pero, qué familia lo es? El trabajo, el colegio y la rutina les ha sumido en una espiral de desconexión que parece imposible de detener. Sin embargo, todo cambia cuando la benjamina del grupo, Valentina, pide un deseo por su noveno cumpleaños. Al día siguiente, todos los integrantes de la familia despiertan con el cuerpo intercambiado: El padre está en el cuerpo de su mujer, la niña está atrapada en el cuerpo de la abuela, los mellizos adolescentes no son ellos mismos… El caos se apodera de la familia y, desesperados, se preguntan: ¿Quién es quién?

Mientras la familia se enfrenta a situaciones disparatadas y circunstancias de lo más hilarantes, los Fuentes deberán aprender a meterse en la piel del otro y confiar entre ellos para revertir la situación. ¿Serán capaces de volver a sus cuerpos originales y recuperar sus vidas?

BOY KILLS WORLD. ESTRENO EN CINES EN 2024

Bill Skarsgård, interpreta un guerrero sordomudo entrenado para derrocar una dinastía tiránica en la disparatada ópera prima de Moritz Mohr. Acompañan a Skarsgård actores de la talla de Yayan Ruhian, protagonista de la saga de películas de acción The Raid, Famke Janssen, Sharlto Copley, Michelle Dockery Brett Gellman y Jessica Rothe. 

BOY KILLS WORLD es una descabellada película repleta de humor negro, acción frenética, artes marciales y ultraviolencia que cuenta con el sello de Sam Raimi (Posesión infernal, la saga Spiderman) en la producción. La película tuvo su estreno mundial en la sección Midnight Madness en el Festival Internacional de Cine de Toronto. 

Sinopsis: BOY KILLS WORLD cuenta la historia de Boy (Bill Skarsgård), un joven sordomudo que deberá enfrentarse a la matriarca de la desquiciada familia Van del Koy que tiene a toda la población bajo su yugo. Tras vivir una trágica infancia, un enigmático chamán (Yayan Ruhian) le ha convertido en un instrumento de venganza listo para hacer justicia. Intentando encontrar su lugar en el mundo, Boy se unirá a un peculiar equipo que decide resistirse a un sistema irracional implantado por la corrupta dinastía.

SURIA Y COMUNICACIÓN y FYP MEDIA nos informan que “THE ROYAL HOTEL, la esperada nueva película de Kitty Green, se estrenará el 1 de marzo.

THE ROYAL HOTEL, una de las películas más destacadas tanto de la 71ª edición del Festival de San Sebastián (obtuvo el prestigioso Premio RTVE - Otra Mirada, que concede la Corporación de Radio y Televisión Española) como del último Festival de Toronto, se estrenará en el 1 de MARZO de 2024 de la mano de FYP Media.

THE ROYAL HOTEL, que tuvo su premiere en el Festival de Telluride, en el que recibió excelentes críticas (actualmente cuenta con un puntaje de 80 en Metacritic), es la segunda película de Green, quien ya destacara con su cinta debut: The Assistant (2019), presentada en Sundance. Su nuevo trabajo significa la confirmación de una de las grandes nuevas voces del cine independiente anglosajón.

El film sigue a Hanna y Liv, dos amigas estadounidenses que viajan como mochileras por Australia. Tras quedarse sin dinero, Liv, buscando vivir una aventura, convence a Hanna de aceptar un trabajo temporal tras la barra de un pub llamado The Royal Hotel, en una remota localidad minera del Outback. El dueño del bar, Billy, y un grupo de lugareños les ofrecen una desenfrenada introducción a la cultura del alcohol en Australia, pero pronto Hanna y Liv se ven atrapadas en una inquietante situación que rápidamente escapa a su control.

THE ROYAL HOTEL está protagonizada por Julie Garner –que repite con Green tras The Assistant—, Jessica Henwick (Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion), Hugo Weaving (V de Vendetta) y Toby Wallace (Babyteeth). Es una producción de Scarlett Pictures y See-Saw Films y será distribuido en España por FYP Media.

viernes, 29 de diciembre de 2023

EL BCN FILM FEST 2024 ABRE EL PERIODO DE INSCRIPCIÓN DE PELÍCULAS

 

La fecha límite para presentar películas mediante los formularios oficiales es el 2 de febrero de 2024

El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST) ha abierto a través de su web oficial (www.bcnfilmfest.com) el periodo de inscripción de películas para su séptima edición, que se celebrará del 18 al 26 de abril de 2024. La fecha límite para presentar películas mediante los formularios oficiales es el 2 de febrero de 2024. El comité de selección del BCN FILM FEST decidirá qué películas accederán a la programación definitiva del certamen.

CLICK AQUÍ PARA INSCRIBIR TU PELÍCULA

El festival volverá un año más al barrio de Gràcia de Barcelona la semana del 23 de abril, Día del Libro y de Sant Jordi, después de la exitosa séptima edición marcada por la enorme presencia de talento tanto internacional como español. La última edición contó con las visitas de destacadas estrellas internacionales como Susan Sarandon, Wim Wenders, Omar Sy, François Ozon, Nadia Tereszkiewicz, Rebecca Marder y Penelope Wilton, así como figuras relevantes de nuestro país como Laia Costa, Sergi López, Vicky Peña, Pol López, Emma Suárez, Paco Tous, Núria Prims, Pedro Mari Sánchez, Nausicaa Bonnín, Jaime Chávarri, Elena Trapé, Carla Subirana, Sílvia Munt, Daniela Fejerman, Almudena Ariza o Juan Carlos Unzué, entre otros. Unas visitas que, con el apoyo de distintas personalidades e instituciones, así como el de los patrocinadores del festival, supusieron una gran repercusión mediática y más de 18.000 espectadores.

El BCN FILM FEST acepta inscripciones para la Sección Oficial (A Competición y Fuera de Competición) y las secciones paralelas Cinema amb Gràcia y Zona Oberta. Las películas seleccionadas en la Sección Oficial son adaptaciones de obras literarias, producciones relacionadas con algún hecho histórico o biopics sobre personalidades relevantes. Las películas de Sección Oficial aspiran al Premio a la Mejor Película, Premio a la Mejor Dirección, Premio al Mejor Actor, Premio a la Mejor Actriz, Premio al Mejor Guion, Premio de la Crítica ACCEC, Premio Festival Castell de Peralada a la Mejor Música y el Premio Film-Historia.

Así mismo, el festival consta de secciones paralelas fuera de competición. Por un lado, Cinema amb Gràcia sección que reúne una selección de comedias de todo el mundo. Y, por otro lado, Zona Oberta sección que da cabida a películas de interés especial que por sus características enriquecen la programación del festival, aunque no cumplan las condiciones para ser incluidas a las secciones competitivas.

La octava edición del BCN FILM FEST tendrá lugar del 18 al 26 de abril de 2023. 

Podéis consultar las bases de participación haciendo clic en este enlace y seguir toda la actualidad mediante los perfiles en redes sociales:

FacebookBCN Film Festival
Twitter
@BCNFilmFest
Instagram
@bcnfilmfestival