jueves, 8 de agosto de 2024

NOTICIAS BREVES (CCXLI)

 

THE WALT DISNEY STUDIOS y 20th CENTURY FOX nos informan que “ALIEN: ROMULUS” se estrena solo en cines el 15 de agosto. 

Este thriller de terror y ciencia ficción nos transporta a las raíces de "Alien". Un grupo de jóvenes colonizadores espaciales se encuentra cara a cara con la forma de vida más aterradora del universo cuando rebuscan en las profundidades de una estación espacial abandonada.

Alien: Romulus está protagonizada por Cailee Spaeny (“Priscilla”), David Jonsson (“Matar es fácil”), Archie Renaux (“Sombra y hueso”), Isabela Merced (“The Last of Us”), Spike Fearn (“Aftersun”), Aileen Wu. Fede Alvarez (“Posesión infernal [Evil Dead]”, “No respires”) dirige a partir de un guion que escribió con su colaborador habitual Rodo Sayagues (“No respires 2”) basado en personajes creados por Dan O'Bannon y Ronald Shusett. “Alien: Romulus” está producida por Ridley Scott (“Napoleón”), que dirigió la película original de “Alien” y produjo y dirigió las series de la saga tituladas “Prometheus” y “Alien: Covenant”, Michael Pruss (“El estrangulador de Boston”) y Walter Hill (“Alien”), con Fede Alvarez, Elizabeth Cantillon (“Los ángeles de Charlie”), Brent O'Connor (“Bullet Train”) y Tom Moran (“Imparable”) como productores ejecutivos.

VERTICE CINE nos informa que “EL MÉTODO FARRER”, llegará a los cines españoles el próximo 30 de agosto.

EL MÉTODO FARRER es un documental que nos acerca la labor de Bruce Farrer, profesor de lengua en un instituto de la pequeña localidad canadiense de Fort Qu´appelle. Farrer comenzó a dar clase en 1961, con tan solo 19 años, y desde entonces, su metodología de trabajo se ha basado en la dedicación, la constancia y el compromiso con sus alumnos.

Farrer saltó a la fama cuando el The National Post publicó un artículo sobre la peculiar tarea que, desde mediados de los años 70, el profesor imponía a sus alumnos de 14 años y que consistía en escribirse una carta de 10 páginas a ellos mismos sobre cómo imaginaban que sería su vida pasados 20 años. Él mismo se encarga de guardar todas las cartas, para enviárselas de vuelta a sus alumnos, por correo postal, veinte años después.

Con este punto de partida, la ópera prima de la directora y guionista valenciana Esther Morente elabora «una sorprendente reflexión sobre la memoria y el niño que todos llevamos dentro y que, quizás, hemos olvidado».

El documental, además de permitirnos conocer al viejo profesor y de acercarnos su comprometida labor educativa, nos muestra el impacto emocional que, dos décadas después, produce en los destinatarios recibir esas cartas, hablando de sus sueños, miedos y sentimientos adolescentes y nos permite ser testigos de la entrega de la última carta.

La actriz Rosana Pastor (Amar es para siempre, La herida) es la narradora del documental.

“El Método Farrer” llegará a los cines españoles el próximo 30 de agosto de la mano de Vértice 360.

SINOPSIS: A partir de 1997, Bruce Farrer, un maestro de instituto ya retirado, encargó a su alumnado una tarea: escribirse una carta a sí mismos sobre cómo imaginaban su vida en veinte años. Él guardó todas esas cartas. Dos décadas después se las hizo llegar. El método Farrer nos permite ser testigos del final de esa enorme labor, la entrega de la última carta.

El documental retrata el impacto que produjeron en sus destinatarios y elabora una sorprendente reflexión sobre el niño que todos llevamos dentro y que, quizás, hemos olvidado. 

SOBRE LA PELÍCULA

En 2021 el proyecto de documental obtuvo el Premio Turner del DocsLab de DocsValència y 3 años después, “El Método Farrer” se alzó con el Premio del Público y el Premio ‘Mirades’ al Mejor largometraje documental valenciano en el Festival DocsValència.

Producido por Sunrise Pictures cuenta con la participación del Institut Valencià de Cultura, À Punt Media y Air Canada.

La directora valenciana Esther Morente quería escribir sobre las correspondencias que nunca llegaron a sus destinatarios. «Quería sumergirme en esas historias olvidadas que hay detrás».  Pero, tras leer la historia del profesor Farrer en un periódico americano tuvo «un flechazo». «Me dije que su historia debía contarse, sí o sí», explica Morente, y así fue cómo surgió “El Método Farrer”

SURTSEY FILMS estrenará en cines 'ANTES ERA DIVERTIDO' el 4 de octubre  

Protagonizada por la reciente estrella del cine estadounidense Rachel Sennott, que ha participado en películas como 'Shiva Baby', 'Bodies Bodies Bodies', la recientemente exitosa 'Bottoms' o la última serie del creador de Euphoria, 'The Idol'; ANTES ERA DIVERTIDO es una película que mezcla comedia y dramatismo para hablar de los traumas.

Tras su paso por el festival SXSW en Estados Unidos y el Americana Film Fest en España, la película se estrenará en cines el 4 de octubre. La directora, Ally Pankiw, es uno de los nuevos talentos a seguir, como Sennott. Pankiw ya ha impresionado al público con el episodio de la serie Black Mirror 'Joan es horrible', protagonizado por la ganadora de un Oscar Salma Hayek. 

“Antes era divertido” es una comedia negra con tintes dramáticos que sigue la historia de Sam Cowell (Rachel Sennott), una aspirante a comediante de stand-up y niñera que lucha con el trastorno de estrés postraumático, mientras decide si unirse o no a la búsqueda de Brooke, una adolescente desaparecida a la que solía cuidar.

Rachel Sennott es una talentosa actriz y comediante estadounidense que ha ganado reconocimiento tanto en el cine independiente como en la comedia. Su trabajo como escritora y actriz ha sido aclamado por la crítica. Sennott emergió como una destacada figura en la película de terror y comedia de A24, ‘Bodies Bodies Bodies’. Además, participó en la última serie de Sam Levinson, ‘The Idol’, para HBO, y en la película seleccionada en el Festival de Venecia ‘Finalmente L’Alba’, dirigida por Saverio Costanzo. Uno de sus papeles más aclamados ha sido en el largometraje independiente ‘Shiva Baby’. La película, inspirada en un cortometraje del mismo nombre, fue un éxito crítico, y la actuación de Sennott fue descrita por The New York Times como “una revelación”. Por este trabajo, fue nominada a la categoría de Actuación Revelación en los Gotham Awards.

Sennott no solo actúa, sino que también coescribe sus proyectos. Es coprotagonista y coescritora de la película ‘Bottoms’ para MGM, en colaboración con Emma Seligman, con quien ya había trabajado en ‘Shiva Baby’. Rachel Sennott ha sido reconocida por su estilo único en la comedia. Su humor incisivo y su capacidad para abordar temas contemporáneos con ingenio y perspicacia la han convertido en una figura destacada en la escena de la comedia. Con una carrera en ascenso y una serie de proyectos prometedores, Rachel Sennott se está consolidando como una de las voces más interesantes y multifacéticas de su generación en la industria del entretenimiento.

RELABEL COMUNICACIÓN nos informa que LOS FUTBOLÍSIMOS rueda su segunda entrega dirigida por Miguel Angel Lamata “LOS FUTBOLÍSIMOS y el misterio del tesoro pirata”

Desde que Pakete y sus compañeros del equipo de Soto Alto F.C. saltaran al “césped” cinematográfico con la comedia de aventuras “LOS FUTBOLÍSIMOS”, su éxito se ha consolidado con cada pase televisivo y con cada nueva novela.  Ahora, en el mes más futbolero del año y con la victoria en la Eurocopa aún en la retina, la inseparable pandilla arranca el rodaje de su segunda entrega para satisfacción de los miles de fieles seguidores. La apuesta cinematográfica de “Los Futbolísimos”, sigue así los pasos de la saga literaria, creada por Roberto Santiago, en la que se basa y que se ha convertido en todo un referente entre el público infantil, con 25 títulos publicados y más de 5 millones de ejemplares vendidos.  

Dirigida nuevamente por Miguel Ángel Lamata, “LOS FUTBOLÍSIMOS y el misterio del tesoro pirata” nos traerá otra divertida aventura de esta pandilla que, con su ingenio y determinación, tendrá que afrontar nuevas pruebas para salvar el pacto que un día hicieron: permanecer siempre unidos, jugando juntos al fútbol y defendiendo los colores de su equipo, el Soto Alto.

Con la amistad, el esfuerzo y la importancia del trabajo en equipo como abanderados, la película cuenta con un refrescante “equipo” infantil protagonizado por un nuevo grupo de jóvenes actores que, con Nicolás Rodicio como Pakete al frente, darán vida a los inseparables Helena, interpretada por por Cosette Silguero, Marilyn, Camuñas, Angustias, Toni, Ocho, Tomeo y Anita.

En la alineación repiten los adultos Joaquín Reyes, Carmen Ruiz, William Miller y Norma Ruiz, y se incorporan Arturo Valls, Miguel Angel Muñoz, María Zabala, Salomé Jiménez y Joavany Álvarez, entre otros.

En un guiño a la entrega anterior, Julio Bohigas se convertirá en el hermano mayor de Pakete, Stephanie Gil será Lorena y, como novedad, Nerea Pascual será Almudena, la carismática capitana de Los Justos, el equipo rival, a la que todos llaman Laoi Chan San, como la legendaria pirata de los mares del sur.

Basada en la novela homónima, con guion de Bárbara Alpuente, está nueva comedia de aventuras llevará a nuestros pequeños protagonistas a enfrentarse al temido equipo de Los Justos, a quienes tendrán que vencer para mantenerse en la liga intercentros, mientras se ven involucrados en el misterio del robo a un banco. Por su parte, los adultos tendrán sus propias cuitas personales y juntos lucharán contra la estafa que ha llevado a la ruina al pueblo y por la que ha perdido el campo de fútbol del Soto Alto.

SINOPSIS: Pakete y sus compañeros del Soto Alto FC forman una pandilla inseparable, pero el pacto de “Los Futbolísimos” peligra: una estafa inmobiliaria les ha dejado sin campo donde jugar y a su pueblo sumido en la ruina. Para seguir en la liga intercentros tendrán que ganar al equipo de Los Justos, unos rivales especialmente complicados, con una capitana un tanto “pirata” que les meterá en más de un lío: Se verán involucrados en el robo a un banco y el padre de Pakete verá peligrar su trabajo de policía. Para superar todo esto, “Los Futbolísimos” tendrán que agudizar su ingenio y permanecer más unidos que nunca…

¿Recuperarán el campo para el Soto Alto? ¿Podrán seguir enA la liga?  ¡La aventura no ha hecho más que empezar!!

Con un sólido equipo técnico en que repiten entre otros Teo Delgado como director de fotografía, César Macarrón como director de arte y Nacho Blasco en el montaje, “Los Futbolísimos y el misterio del tesoro pirata” se rueda estas semanas en diversas localizaciones de la Comunidad de Madrid, como San Agustín de Guadalix o la Ciudad de los Muchachos y Segovia (El Espinar), y saltará después a la Región de Murcia, para rodar en Mazarrón y las minas de La Unión.

Producida nuevamente por José Alberto Sánchez desde Chester Media Producciones (“La puerta abierta”, “El Crack Cero” entre otros títulos) y Fernando de Miguel desde Wandermoon (involucrado en la financiación de más de 100 películas en la última década y en la producción del éxito infantil “Pocoyó” en su etapa como CEO de Zinkia Entertainment), en coproducción con Misterio Pirata AIE y la colombiana Take One.

La película cuenta con la participación de RTVE, Movistar+ y Telemadrid y el apoyo de la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia Film Commission.

“Los Futbolísimos y el misterio del tesoro pirata” llegará a los cines el próximo verano distribuida por Filmax.

Todo listo para una nueva aventura, un nuevo misterio, un nuevo rival, y todos los obstáculos a los que tendrán que enfrentarse nuestros amigos para seguir jugando juntos, para seguir siendo Los Futbolísimos.

VÉRTIGO FILMS nos informa que “TREASURE” de Julia von Heinz, llegará a los cines el 20 de Septiembre.

Tras presentar TREASURE en Berlín, la propia Julia von Heinz explicó el contexto en el que todo acontece en la cinta: "El año 1991, en el que se ambienta el film, sigue directamente a un momento clave de la historia polaca. Justamente después de la caída del Telón de Acero, judíos de todo el mundo -especialmente de Estados Unidos- viajaron a Europa del Este para llegar al fondo del legado de sus familias. Ruth es una de ellas. El hecho de que su padre se imponga y la acompañe le pone de los nervios al principio, hasta que el viaje le permite comprender a su padre, algo que Ruth necesita para entenderse a sí misma y al trauma transgeneracional que lleva dentro".

A pesar de sus diferencias de personalidad, padre e hija estarán condenados a entenderse, respetarse y llegar a encontrar el ansiado tesoro de sus orígenes. El dúo protagonista de TREASURE son un padre y su hija, formado por Stephen Fry y Lena Dunham, al que acompañan, entre otros, Zbigniew Zamachowski, actor polaco que participó en la trilogía 'Tres colores', de Krzysztof Kieślowski

Para von Heinz, como realizadora, poder contar con este elenco le ha hecho especialmente feliz: "Estoy encantada de que Lena y Stephen interpreten a Ruth y Edek Rothwax. No sólo son estrellas internacionales, sino que también tienen una fuerte conexión personal con la historia: Las familias de ambos son judías y tienen sus raíces en Europa del Este".

TREASURE logra narrar una entrañable historia familiar, de corte universal, que está contada con un tono de comedia dramática, a modo de road movie, siguiendo a sus característicos personajes. Edek Rothwax es un superviviente del Holocausto que irradia fuerza, optimismo y humanidad, y se hace amigo de todos los que conoce Por su parte, su hija Ruth, arrastra un trauma interior sobre el pasado de sus padres y se enfrenta a Polonia con cierta rabia y amargura.

SINOPSIS: TREASURE relata un viaje muy personal, entre padre e hija, ambientado en la Polonia de los años 90. Ruth (Dunham), una periodista musical estadounidense, y su padre, Edek (Fry), un superviviente del Holocausto, encantador pero testarudo, emprenden un viaje en coche a su tierra natal, que proporcionará un reencuentro entre ambos y su pasado. Mientras Ruth está ansiosa por encontrar un sentido al pasado de su familia, Edek emprenderá el viaje con sus propios planes. Y se convertirá en un momento de superación de viejos traumas y, además, en un tesoro inesperado…

CARAMEL FILMS nos informa que “TE NEGRO” de Abderrahmane Sissako se estrenará en cines el próximo 13 de septiembre.

Protagonizada por Nina Mélo, Chang Han, Wu Ke-Xi y Michael Chang, Té negro supone el regreso a la gran pantalla del director de Timbuktú,  nominada al Oscar en 2015 y ganadora de 7 Premios César, incluyendo Mejor Película y Director, entre muchos galardones y nominaciones. 

Lo último del que es uno de los autores más influyentes, aclamados e importantes del cine africano celebró su presentación internacional en la Sección Oficial de la 74 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín.

SINOPSIS: Aya una joven que vive en Costa de Marfil sorprende a todos al decir “No” el día de su boda. Con la intención de empezar una nueva vida, se traslada a China donde consigue trabajo en una boutique de té, propiedad de Cai. En la intimidad de la trastienda, Cai inicia a Aya en la ceremonia del té chino. A medida que avanzan las enseñanzas de este antiguo arte, se despierta un vínculo intenso entre ellos.

TÉ NEGRO nos invita a sentir un amor atemporal y universal entre dos personajes opuestos. Todo un viaje sensorial a través de China, Costa de Marfil y Cabo Verde. La película también ofrece una visión de la compleja relación chino-africana a través del floreciente romance entre los dos amantes protagonistas.

Sissako encontró la inspiración para escribir el guion de TÉ NEGRO en un restaurante llamado La Colline Parfumée ('La Colina Perfumada'), regentado por una pareja afrochina. Según el cineasta, la ciudad de Guangzhou, conocida como la "Ciudad del Chocolate", "propicia el encuentro humano a través de sus innumerables tiendas de todo tipo".

Tras llegar a lo más alto del cine mundial con Timbuktú, el director mauritano se ha embarcado en un viaje único con TÉ NEGRO: transportándonos a un mundo cinematográfico distinto de cualquier otro, con una innegable belleza formal. Una insólita aventura entre la frontera de lo onírico y lo real.

AINHOA PERNAUTE y ELASTICA nos informa que ha comenzado el rodaje de “ROMERIA”, la tercera película de Carla Simón.

Ha dado comienzo el rodaje de ROMERÍA, el tercer largometraje de Carla Simón tras Alcarràs y Estiu 1993. La película, que se rodará en diferentes localizaciones de Vigo durante los meses de agosto y septiembre, está producida por María Zamora, Premio Nacional de Cinematografía 2024, para Elastica, que también distribuirá en cines. Tras ganar con Alcarràs el Oso de Oro en Berlín y con Estiu 1993 el Goya a la Mejor Dirección Novel  y el Gaudí a la Mejor Película en lengua catalana, entre muchos otros premios, la cineasta sigue explorando en Romería las relaciones familiares inspirándose esta vez en los orígenes de su familia biológica paterna.

Sinopsis: Marina viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre  biológico, que murió de sida, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña. A través de los encuentros con sus tíos, tías y abuelos, Marina intenta reconstruir un relato coherente de su padre y de la historia de amor que vivió con su madre, pero no lo consigue: Todos sienten demasiada vergüenza hacia los conflictos de drogas de la pareja, algo que Marina les recuerda con su presencia. 

Será la historia de amor adolescente que vive con su primo la que le permite reimaginar a sus padres y conectar con ellos. De esta forma, inventa un cuento, gracias al diario de su madre, que la libera del estigma que su familia siente por ellos y cumple el deseo de entender el pasado.

En palabras de Carla Simón: “Tengo la suerte de formar parte de una gran familia llena de historias que se han convertido en mi fuente de inspiración. Las relaciones familiares me fascinan porque no las escogemos. La familia es el origen de muchos conflictos, traumas y peleas, pero también es el origen del amor, la confianza y la lealtad más profunda”.

La historia sucede en dos tiempos, uno de ellos, la transición española, una época en la que se dejaba atrás una larga dictadura, una etapa de máxima apertura y experimentación en la que algunos jóvenes rompieron con los valores de la generación anterior. La transición tiene muchas historias y en palabras de la autora “algunas se explican muy poco”. La libertad derivó en un gran consumo de drogas y en 1983 se empezó a hablar de la crisis de la heroína en España. En 1987 se inició un nuevo periodo, y mientras que los nuevos consumidores de heroína disminuían, la mortalidad causada por esta droga crecía, principalmente a causa de la infección del VIH. A principios de los años noventa, alrededor de 21.000 personas murieron de sida en España, el país con la incidencia más alta de toda Europa. Es por eso que en palabras de Simón “Romería no es solo la historia de mi familia, sino la de toda una generación que desapareció tocada por el sida y la de todos aquellos huérfanos que dejaron vivos y desposeídos de orígenes, pasado y recuerdos”.

El reparto, encabezado por la debutante Llúcia Garcia, cuenta con Mitch, Tristán Ulloa, Celine Tyll,  Miryam Gallego, Janet Novás, José Ángel Egido y Sara Casasnovas  entre otros.

Rodeada por su equipo habitual, la cineasta contará en Romería con la reconocida directora de fotografía francesa, Hélène Louvart.

Romería es una producción de Elastica en coproducción con Ventall Cinema (Alemania), Dos Soles Media y Romería Vigo, A.I.E.

Cuenta con la financiación del Gobierno de España, l’Institut Català de les Empreses Culturals, Xunta de Galicia, Eurimages, Europa Creativa MEDIA, FFA, Comunidad de Madrid, Radio Televisión Española, Vodafone, Movistar Plus+, Netflix, 3Cat, ZDF/ARTE y The Post Republic. La película será distribuida internacionalmente por el agente de ventas Mk2 Films.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “JIMMY IN SAIGON”, el premiado largometraje documental de Peter McDowell sobre su hermano veterano de guerra, disponible en FILMIN

JIMMY IN SAIGON  es una exploración personal de la vida radical y de la muerte misteriosa de Jimmy McDowell, un veterano de Vietnam, de 24 años, que murió en 1972 cuando su hermano, el cineasta Peter McDowell, tenía tan sólo cinco años. Mientras indaga en esos últimos años misteriosos de la vida de su hermano Jimmy, Peter nos lleva desde EE.UU. a Vietnam, a Francia, y nos trae de nueva a casa, desvelando el pasado sepultado y el romance oculto que dejará a Jimmy tras su muerte.  

Tras crecer en un entorno de ópera, y con una formación como músico y actor a sus espaldas, al director y productor Peter McDowell siempre le ha atraído mezclar historia, imagen y sonido en sus propias producciones para el cine y los escenarios. Nacido y criado en Champaign, Illinois, entre 1999 y 2006 produjo profesionalmente obras para ópera en Chicago. Antes, hizo dos cortometrajes en súper 8, que fueron presentados en el Frameline Film Festival de San Francisco. Uno de ellos, I Dream of Dorothy , ha recorrido festivales en todo el mundo.

“Jimmy in Saigon” explora la trágica muerte, la vida radical y el romance prohibido de un veterano de Vietnam, de 24 años, que murió en Saigón en 1972. Con secuencias actuales rodadas en EE.UU., Vietnam y Francia, además de imágenes de archivo, la película ha sido dirigida y producida por Peter McDowell, el hermano menor de Jimmy, junto con el autor, periodista, comentarista en los medios y activista de la comunidad LGBT, Dan Savage, productor ejecutivo. La música original fue escrita por John McDowell, hermano del cineasta (que también compuso la música para la oscarizada Born Into Brothels), y por la cantante y compositora Sabina Sciubba (vocalista principal del destacado grupo de electro-pop, Brazilian Girls, (nominado a los Grammy), que también interviene como actriz en la serie de televisión, Baskets.    

“Jimmy in Saigon” marca el 52 aniversario de la muerte de Jimmy en Saigón. Mientras conmemoramos el aniversario del último año de Jimmy en Saigón, sus provocativas elecciones de vida nos hacen reflexionar sobre cómo ha cambiado EE.UU. y cómo ha quedado atascado en lo que a política exterior ya la manera de abordar cuestiones de identidad sexual a se refiere? Como punto de inicio para estas conversaciones, JIMMY IN SAIGON abre una ventana para un diálogo productivo e interesante.    

Tras el estreno mundial en Londres, en el Flare Festival del British Film Institute, donde fue muy bien recibida por la crítica y donde se proyectó dos veces, la segunda dentro de la sección “Best of Fest” (lo mejor del festival), “Jimmy in Saigon”  también ha sido galardonada con el Premio al Mejor Largometraje Documental en diversos festivales, entre ellos el de Amsterdam, el Reeling Festival de Chicago y el GAZE Festival, de Dublín. Hasta ahora, la película ha visitado unos 40 festivales alrededor del mundo y ha cosechado 16 galardones.

Destaca la crítica de Ris Fatah, Queerguru sobre el documental: “Una película excepcional… Intensamente personal con una maravillosa banda sonora y un uso muy inteligente de la animación. Se trata, en definitiva, de la celebración de una vida breve pero muy intensa… Altamente recomendable”.
 
También la de  Tara Judah,  Screen Daily: “Intrigante… preciosa… En la búsqueda de la verdad sobre la misteriosa muerte de su hermano, Peter McDowell crea una cinta conmovedora…”

Michael Repsch, presidente de Dark Star Pictures, negoció el acuerdo con Scott Moesta, de DWA Group Inc, y tiene pensado estrenar la cinta en  EE.UU. en otoño de 2024.

miércoles, 7 de agosto de 2024

EL FESTIVAL DE TEATRO DE OLITE CIERRA SU 25 EDICIÓN

El Festival de Teatro de Olite cierra una 25 edición “fantástica” que ha congregado a más de 6.000 espectadores.

El Festival de Teatro de Olite-Erriberriko Antzerki Jaialdia ha concluido este domingo 4 de agosto de 2024 con un balance “fantástico en todas sus dimensiones: artístico, participativo y social”, a juicio de la organización de este certamen. La 25 edición del certamen ha estado marcada por la conmemoración de los 25 años, la “excelente” acogida del público dentro y fuera de La Cava y el buen tiempo que ha acompañado a todas las funciones desarrolladas al aire libre sin haberse tenido que cancelar ninguna actividad.

En total, el festival ha tenido una asistencia de 6.474 personas en todos sus espacios, entre los que se han incorporado algunos nuevos como la Morera del Palacio Real, la Iglesia de los Franciscanos, el claustro de San Pedro y Reyna de Copas, en Olite; el Parque del labrador en Beire; el aparcamiento de las piscinas de San Martín de Unx; y el parque de Santa Ana de Pitillas. Estos espacios se suman a La Cava, el Palacio Real, Enozentrum, la Plaza de los Teobaldos, la Plaza de Carlos III El Noble, la Casa de Cultura y las Antiguas Escuelas de San Francisco de Olite; el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea y el Palacio Ezpeleta de Beire. Las “Extensiones Olite” han estado presentes en 5 localidades de la Zona Media de Navarra en las que se ha desarrollado la programación, asentando su vinculación con el territorio.

En La Cava se ha completado el aforo en las funciones de “Forever” de Kulunka Teatro, “Ezkaba” de la compañía navarra Iluna Producciones y “Macho grita”, con  dirección de Alberto San Juan. Y se ha rozado el lleno en “Moríos”, de Cultura i Conflicte y Teatre de l’Aurora; la producción chilena “Villa”; “Casting Lear”, una producción de Barco Pirata, Teatro de la Abadía y Andrea Jiménez; e “Iribarne” de ButacaZero.

Fuera de La Cava se han agotado las localidades de “MDR (Muertos de risa)” de Los Galindos, en la Plaza de Teobaldos de Olite; “Convergencia” de la compañía De improviso, representada en la Plaza de la iglesia de Pitillas y en el Palacio Ezpeleta de Beire; "Memoria" de Itziar Manero, en  La Morera del Palacio Real de Olite; “De tal palo” de Miguel Oyarzun y Juan Ayala, en la Iglesia de los Franciscanos de Olite; y la muestra de la residencia artística de “Y volver, volver, volver…” de Mialen Díaz Urriza y Emilia Ecay, en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea.

Asimismo, han recibido una extraordinaria acogida por parte del público otras propuestas ubicadas en la vía pública para las que no se requería entrada, como las dos funciones de “B.O.B.A.S” de Cia Jimena Cavalletti representadas en el Parque del labrador de Beire y en el Aparcamiento de las piscinas de San Martín de Unx;  “Yügen” de La Banda teatro circo, en la Plaza de los Teobaldos; o “Kamchàtka” de Adrián Schvarzstein, en la Plaza Carlos III.

También han funcionado muy bien “Entrañas” de El Patio Teatro, en la Casa de la Cultura de Olite; el resultado de la residencia artística “Philía” de Compañía Paraván; así como los cuatro talleres programados: “Reclamar lo real” con Juan Ayala y Miguel Oyarzun;  “El tiempo como materia” con Marta Pazos; “¿Cuáles son las verdaderas normas?”, impartido por Victoria Szpunberg; y "Nuestro Olite - Gure Erriberri” de Nacho Bilbao. 

Las directoras artísticas del certamen, Ane Pikaza y María Goiricelaya, celebran que “ha sido especialmente ilusionante ver la enorme afluencia de público que han tenido las piezas en la calle. Tanto las Estaciones Olite (Beire, Tafalla, San Martín de Unx y Pitillas) como las Experiencias Olite han superado con creces las expectativas, haciendo las delicias de cientos de personas que han llenado las calles de los pueblos para disfrutar de las propuestas”. 

“AHORA TOCA PREPARAR CON ILUSIÓN LA 26 EDICIÓN”

Las directoras artísticas del Festival de Teatro de Olite confiesan que “ahora toca descansar y retomar con ilusión la preparación de la que será la vigésimo sexta edición. Nos sentimos altamente comprometidas a seguir fraguando con nuestro equipo el mejor festival posible para Olite; un festival que refleje las necesidades y aspiraciones de las compañías navarras, que siga siendo paritario, que abrace el presente y mire hacia el futuro y que cada año sea un paso adelante en la construcción de una sociedad más diversa, democrática y libre”.

Organizado por la Dirección General de Cultura - Institución Príncipe de Viana, junto con la Fundación Baluarte y la colaboración de las entidades locales, el Festival de Teatro de Olite ha celebrado entre el día 19 de julio y el 4 de agosto su vigésimo quinta  edición con una programación multidisciplinar nutrida por 27 funciones programadas de las que 14 han sido creadas, escritas o dirigidas por mujeres, 8 corresponden a compañías navarras, un espectáculo internacional, 2 de carácter inclusivo, uno en euskera y 3 accesibles. En esta ocasión, la programación se ha expandido a Tafalla, Beire, San Martín de Unx y, por primera vez, Pitillas. Además de estos espectáculos en vivo, Olite ha acogido dos residencias creativas, cuatro talleres de formación y dos encuentros con artistas y periodistas. 

CICLO DEL 25.º ANIVERSARIO

En esta edición, el Festival de Teatro de Olite ha programado un ciclo para conmemorar el 25.º aniversario con una gala, tres mesas redondas y tres exposiciones con los que se ha pretendido poner de manifiesto el reconocimiento de las profesiones que participan en el Festival para visibilizar los diferentes perfiles o profesiones alrededor de un festival de Artes Escénicas; el reconocimiento del papel de Olite-Erriberri y sus gentes en el Festival; y el Festival de Teatro de Olite en femenino, para poner en valor la importante presencia femenina en la historia de este festival.

Desde el equipo que dirige el Festival de Teatro de Olite, se celebra “la gran acogida” de estos actos conmemorativos, especialmente la gala celebrada en la plaza de Carlos III, que fue presentada por la creadora Estefanía de Paz Asín y contó con la participación de varios colectivos de Olite-Erriberri (Banda de Música de Olite, Coral Olitense, Grupo de Danzas Txibiri, Comparsa de Gigantes y Cabezudos y Gaiteros de la Merindad de Olite) y la gran rosa de Pieria situada en la Plaza de los Teobaldos y creada para el festival por la artista Marta Pazos, que se ha convertido en una de las imágenes más queridas de este año tan especial. 

La organización del Festival de Teatro de Olite también destaca la “excelente” repercusión mediática conseguida, tanto por parte de la prensa local y regional, que ha ofrecido una cobertura diaria con entrevistas a las distintas compañías programadas, como de medios de ámbito nacional, generalista y especializada.

martes, 6 de agosto de 2024

"GODSPELL, EL MUSICAL (UNA NUEVA PASIÓN)", INICIA UNA LARGA GIRA NACIONAL

 

DyP COMUNICACIÓN nos informa que “GODSPELL, el musical (Una nueva Pasión)”, inicia una larga gira nacional con primera parada en Barcelona.

TEATRO POLIORAMA

Del 18 de septiembre al 13 de octubre

El Teatre Poliorama de  Barcelona será el punto de partida de la gira de GODSPELL, el musical  (una nueva Pasión), con representaciones entre el 18 de septiembre y el 13 de octubre, después de su exitoso estreno en el Teatro Soho Caixabank de Málaga en el 2022. 

El espectáculo es una coproducción de Teatro Soho Caixabank y Estudio Caribe, con Antonio Banderas y Emilio Aragón a la cabeza, respectivamente, Emilio Aragón también en la Dirección y la Dirección musical.

GODSPELL, EL MUSICAL, un clásico de los años 70 nominado a los Tony transportado ahora al 2024, concebido y dirigido originalmente por John Michael Tebelak, con músicas y nuevas letras de Stephen Schwartz, está basado en el Evangelio de San Mateo y en sus parábolas.

El elenco está compuesto por Adrián Salcedo (Jesús), Alberto Ladrón de Guevara (Juan Bautista y Judas), Andro Crespo (Andro), Érika Bleda (Érika), Iván Amigo (Iván), Juls Sosa (Juls), Lucía Ambrosini (Lucía), Noemí Gallego (Noemí), Nuria Sánchez (Nuria) y Raúl Ortiz (Raúl). Swings:  Mónica Solaun y Nicolás Vilallonga. 

Víctor Ullate Roche, adjunto a dirección, dirección de casting y director residente,Coreografía a cargo de Carmelo Segura, Escenografía de Sebastià Brosa, Vestuario de Gabriela Salaverri, Iluminación de Juanjo Llorens y Sonido de Jordi Ballbé. Coordinación musical de Juan Carlos Cuello, director de voces y coro Ricardo Padilla y Traducción del libreto de Roser Batalla. 

Tras su paso por Barcelona, el musical se representará en el Teatro Olympia de Valencia, entre el 28 de noviembre y el 14 de diciembre y en el Auditorio de Palma de Mallorca, entre el 16 y el 20 de enero de 2025. Las entradas ya están a la venta. Muy pronto se darán a conocer más fechas y plazas de esta larga e imparable gira.

SINOPSIS: La escena arranca en un lugar que bien pudiera ser un almacén de teatro, una desvencijada corrala de vecinos o una iglesia en ruinas.
En ella descubrimos a nuestros personajes, se trata de un grupo de jóvenes aparentemente miembros de un vecindario convocados para tomar una decisión importante que afectará al futuro de sus vecinos y vecinas.

Esta primera escena termina con una figura compuesta por todo el elenco, como metáfora de la puerta que nos traslada a la ficción, donde iremos recorriendo de la mano de cada personaje la transformación que vivirá al tomar contacto profundo con las enseñanzas de un tal Jesús.

Juntos descubrirán la tolerancia y el respeto al diferente, la necesidad de construir y tejer redes de apoyo comunitario, la compasión por cualquier ser humano, la riqueza sostenible y compartida, la libertad de ser y elegir, la corresponsabilidad en la construcción de una buena vida para todos, el derecho a equivocarse y volver a empezar, a dolerse con el sufrimiento del otro, a vivir completos, a reír, amar, cantar, jugar...vivir y hasta morir.

Poco antes de terminar retomaremos la figura del inicio, en esta ocasión para volver a cruzar la puerta y sentir que realidad y ficción son una.

Y al final, cuando todo acaba, cuando la oscuridad lo inunda todo, GODSPELL, quizás, puede ser la esperanza de que todo vuelve a empezar.

NOTAS DEL DIRECTOR

Nací en La Habana. Pese a tener pasaporte español desde mi nacimiento, llegué a España en 1973, después de haber vivido en diferentes países. Tenía 14 años.

Si para un adolescente es importante la pertenencia al grupo, para uno que cambia con cierta regularidad de país y, por tanto, de patio de colegio, lo es aún más.

Así pues, la llegada a España trajo consigo la posibilidad de echar raíces y de hacer nuevos amigos.

Entre mis primeros recuerdos de entonces está curiosamente GODSPELL. Mi hermana Rita acababa de pasar la audición para incorporarse a la primera compañía que estrenaría el musical en España en 1974.

Un tiempo después, GODSPELL volvería a cruzarse en mi camino, al ser la obra elegida por mis amigos del barrio y yo para interpretarla y recaudar fondos para un colegio.

Nos movía la música, el escenario. Mi amigo Antonio Vega estaba entre ellos, por supuesto, a cargo de la música.

Adolescencia, amigos que sientes hermanos, hermanos que sientes amigos, los primeros besos robados, y no tan robados. La música, el teatro, el juego, y ese sentimiento de ser invencibles, de que todo es posible si nos mueve el Amor y la Justicia.

Por corte, casi 50 años después, en el camerino tras una entrañable grabación y con la adrenalina de haber cantado juntos, Antonio Banderas me habla del siguiente musical que le gustaría estrenar.

Se trata de GODSPELL. De nuevo la amistad y la pasión, que nos une, por la música y el privilegiado oficio de contar historias, vuelve a traerme a GODSPELL. Quizás ya no sea sólo una casualidad.

Madurez, amigos que ya no están, familia que crece. Y sigue la música, el teatro, el juego y, aunque ya he aprendido que soy vulnerable, sigo sintiendo la fortaleza del Amor y la Justicia.

GODSPELL va de eso: de Amar, de perseguir la justicia, de aceptar las reglas del juego sin rendirse ante lo que nos duele. Y, sobre todo, de recordar, si es que lo hemos olvidado, que la vida es un camino que necesitamos recorrer de la mano del otro.

GODSPELL va de construir una ciudad bella donde todos tengamos nuestro lugar.

Antonio Banderas y yo tenemos el reto de revisitar el primer montaje de John-Michael Tebelak y Stephen Schwartz, respetando su frescura, pero con la mirada de este siglo XXI. De la mano de los evangelios de San Mateo estableceremos el paralelismo de la pasión de Jesús con las pasiones de tantos que sufren en nuestros días. Introduciremos, para ello, elementos del vaudeville, magia y nuevos arreglos musicales, además de darle a los personajes más terreno y la posibilidad de ser poliédricos.

¡Esperamos construir una nueva pasión!

Emilio Aragón

FICHA DEL ESPECTÁCULO

GODSPELL, EL MUSICAL

Del 18 de septiembre al 13 de octubre

TEATRE POLIORAMA

Rambla dels Estudis, 115, Ciutat Vella, 08002 Barcelona

Miércoles y jueves a las 20:00h.

Viernes y sábados 17:30h. y 21:00h. (viernes 4 y 11 de octubre sólo a las 21:00h.) Domingos 18:00h. 

Funciones escolares: el 4 y 11 de octubre 2024 a las 10:45h.

Duración 110 minutos

Castellano

A partir de 10 años

ENTRADAS AQUÍ

lunes, 5 de agosto de 2024

NOTICIAS IBERSERIES & PLATINO INDUSTRIA

 


Seleccionados los proyectos que participarán en la cuarta edición del Taller de Showrunners de Iberseries & Platino Industria.

Iberseries & Platino Industria 2024 anuncia los proyectos participantes de la cuarta edición del Taller de Showrunners, que se celebrará del 1 al 4 de octubre en Matadero Madrid.

Al Taller de Showrunners asistirán profesionales con formación y/o experiencia en creación, escritura, dirección o producción audiovisual, que acuden con un proyecto de serie en español para desarrollar en el mismo.

Los responsables de los proyectos recibirán una instrucción específica en las labores del showrunner, con objetivo de establecer habilidades en la creación, escritura, producción y gestión de proyectos audiovisuales que permitan afrontar con éxito la producción de una serie.

El Taller de Showrunners estará coordinado por Enrique Darriba, producto ejecutivo con dilatada experiencia en creación, desarrollo y producción de contenidos audiovisuales para televisión y plataformas. Ha sido director general en Zeta Audiovisual, director de contenidos en Telemadrid, productor ejecutivo de series para Atresmedia y Mediaset y coordinador de guion de tv movies. Actualmente es director del Máster en Producción Ejecutiva de contenidos audiovisuales con Secuoya Studios en The Core Entertainment Science School.

Ejercerán de tutores Jorge Redondo, showrunner y productor ejecutivo de series como “Inés del alma mía”, “Mar de plástico”, “Los Protegidos” y “Física o Química”; Tatiana Rodríguez, guionista y creadora de series de ficción y largometrajes. Nominada a los Premios Goya como mejor guion original y premio al mejor guion del Círculo de Escritores Cinematográficos por “Mataharis”. Autora y guionista de series como “Operación Barrio Inglés”, “La ley del mar”, “Camilo Superstar”, “La cocinera de Castamar” y “La Valla”; y Miquel Peidro, novelista y dramaturgo. Creador y coordinador de guion de series como “El secreto de Puente Viejo”, “Acacias 38” y “La Moderna”.

Proyectos seleccionados

Los nueve proyectos finalistas, elegidos por un comité de expertos presidido por Enrique Darriba, proceden de Argentina, Chile, España, EUA, México, Perú República Dominicana y Uruguay.

Los proyectos seriales seleccionados son:

El plan de Marta (España) - César MendizábalMelodrama

Klemm (Uruguay) - María ZanocchiBiográfica - Los Besos Contenidos y ToJeTo

Desde Cero (México) - Noelia Depaoli, Giselle Valdivieso - Comedia negra tecnológica, dramedia - Red House Films

El Código Nazca (Chile, Perú, España) - Macarena Cardone - Misterio, Ciencia FicciónInvercine

7 Cruces (Argentina, EUA, República Dominicana) - Danilo Reynoso, Evelyna Rodríguez - Comedia negra, Thriller, Acción, Aventura - Pop Entertainment                                             

Pocos, buenos y seguros (España) - Ales Payá - Thriller, Acción, Drama - Empatik Films

Alma de gallo (México) - Stephan Succar Conroy - Thriller, Drama Psicológico, Acción - Melli Films

Joy of life (España) - Paola Lorena Matienzo Martín - Género: Comedia negra, Thriller - AZ Arte

Carne o Pescado (España) - Miguel Valle - Comedia, Drama, LGBTQ+, Sexual - The Milk

En el transcurso del Taller se programarán varias conferencias impartidas por profesionales de reconocido prestigio de la industria audiovisual. Además, los participantes podrán presentar su proyecto en reuniones one to one, ante ejecutivos/as de productoras, estudios y/o plataformas que estarán presentes en el evento.

Iberseries & Platino Industria está impulsado por EGEDA y Fundación Secuoya, en colaboración con FIPCA, con el apoyo de Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, ICEX España

Exportación e Inversiones y el patrocinio de Madrid Film Office y Film Madrid, entre otras entidades colaboradoras.

Iberseries & Platino Industria anuncia los proyectos que participarán en el Foro de Coproducción y Financiación 2024

Iberseries & Platino Industria ha seleccionado los proyectos participantes en el Foro de Coproducción y Financiación de series y largometrajes, que tendrá lugar los días 1 y 2 de octubre de 2024, dentro de las actividades de su cuarta edición.

El Foro de Coproducción y Financiación, que cuenta con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones, promoverá y facilitará el encuentro con socios de coproducción, cofinanciación, difusión y distribución a nivel internacional, con especial mirada en aquellos proyectos que sirvan para estrechar lazos entre Europa y América Latina.

El objetivo es impulsar el desarrollo de proyectos que cuenten con altos niveles de producción y que permitan fortalecer los modelos de coproducción entre actores relevantes del sector audiovisual de ambos lados del Atlántico.

Proyectos seleccionados en el Foro de Coproducción y Financiación

En el Foro de Coproducción y Financiación de lberseries & Platino Industria 2024 participarán 10 proyectos de series y 10 proyectos de largometraje en fase de desarrollo avanzado y plan de financiación con al menos un 30% del coste de producción ya asegurado.

Los proyectos proceden de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, EUA, España, México, Perú, Portugal y Uruguay.

Proyectos de series seleccionados

Ana del Raval (España) - Serie de Ficción (10x30' ) - Dramedia Social - La Charito Films, Angeli Pictures.

Banda de bufones (España) - Serie de Ficción (8x45') - Drama, Thriller, Comedia negra - Plano a Plano

Daddy Issues (España, Colombia) - Serie de Ficción (9x45') - Dramedia, falso documental Transmedia - ECTV Media, Alibi Films

Duarte, Evita detrás del balcón (Argentina, España) - Serie de Ficción (5x60')Drama – Kapow

El abogado de Mattos. David contra Goliat (Colombia) - Serie de Ficción (8x45') - Thriller, True Crime - Rhayuela Films, Punta Fina

El peligro de quererte (Chile) - Serie de Ficción (6x52') - Acción, romance, temática LGBTIQ+ - Parox

Once hermanos (México, EUA, Perú, Argentina, España) - Serie de Ficción (8x45') - Comedia dramática – Caponeto

Yo y punto (España) - Serie de Ficción (8x26') – Dramedia -  La Maldita

Pocos, Buenos y Seguros (España) - Serie de Ficción (6x50') - Thriller, acción, drama, basada en hechos reales - Bixagu Entertainment

Una serie de gente (España) - Serie de Ficción (6x45') – Dramedia - Nanouk Films

En el Foro de Coproducción y Financiación se presentará también como proyecto invitado la siguiente serie, la cual participó en la sección SoloSerieS de Ventana Sur 2023, fruto del acuerdo establecido entre Iberseries & Platino Industria y el principal mercado de contenidos audiovisuales de América Latina:

Cómo Grinchi y La Sra. Claus ensangrentaron la Navidad (España, Argentina) - Serie de ficción (7x30') - Fantástica, Dramedia, Comedia Negra - La Villana, ATM, Flixxo

Proyectos de largometraje seleccionados

Bendita María (España) - Largometraje de ficción (90') - Dramedia
TV ON Producciones, Admirable Films

Guerras invisibles (México, Brasil, Ucrania, Japón, Lituania, EUA) - Largometraje documental (90') - Gefilte Films, Club

Justino (Brasil, Portugal) - Largometraje de ficción (110')- Drama, True Crime - Mercado Filmes,  SPi

La imagen de un crimen (España) - Largometraje de ficción (90') - Thriller, neo noir, comedia negra - Bixagu Entertainment

Mamá (Im)perfecta (Colombia, Argentina) - Largometraje de ficción (90') – Drama - Laberinto, Ganas Producciones, Tarea Fina

Mi otro verano (España, Uruguay) - Largometraje de ficción (105') - Dramedia romántica - D’Sierto Films, Link-up, 39Escalones Films, Mother Superior

Mi pequeña liga de la justicia (Uruguay, Brasil, Argentina) - Largometraje de ficción (92') - Comedia dramática - Lavorágine Films, Tres Mundos, Lagarto Cine

Reina del bosque (Argentina, España, EUA) - Largometraje de ficción (95') - Drama, thriller - Libre Cine, Non Stop Studios, Bosco Producciones

Salvajes (Perú, Chile) - Largometraje de ficción (100') - Crimen, romance - El Árbol Azul, Fahrenheit Comunicaciones

Un lugar lejano (Argentina, España, Chile) - Largometraje de ficción (90') – Drama - Twins Latin Films, Filmakers Monkeys, Rizoma Producciones

Los responsables de los proyectos tendrán la oportunidad de encontrar socios productores, creativos, financieros y agentes de venta, entre los profesionales acreditados. La organización del Foro elaborará una agenda personalizada de citas one to one con aquellos interesados en los proyectos seleccionados.

Iberseries & Platino Industria, el mayor evento internacional de la industria audiovisual iberoamericana, se llevará a cabo del 1 al 4 de octubre en Matadero Madrid, impulsado por EGEDA y Fundación Secuoya, en colaboración con FIPCA, con el apoyo de Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, ICEX España Exportación e Inversiones y el patrocinio de Madrid Film Office y Film Madrid, entre otras entidades colaboradoras.