viernes, 1 de diciembre de 2023

DOCUMENTALES DE ESTRENO EN MOVISTAR PLUS+: DICIEMBRE 2023

En diciembre nos preguntamos si estamos '¿Preparados para el Tsunami?', una producción española de carácter divulgativo que analiza las probabilidades de sufrir un maremoto en el Golfo de Cádiz. El 29 de diciembre recordamos a Pelé un año después de su fallecimiento y el día 1 nos sumamos al Día Mundial de la Lucha contra el Sida con una serie documental que nos habla de los inicios de esta epidemia a través de relatos en primera persona de pacientes que padecieron el virus en un momento lleno de prejuicios. Para cerrar el año por todo lo alto asistimos al último concierto de Kylie Minogue en el Royal Albert Hall de Londres, repasamos la historia de la música disco y conocemos vidas tan fascinantes como la de Brianeitor, Coco Chanel, Martin Scorsese, el olímpico Mondo Duplantis o la leyenda de la fórmula 1, Stewart. Y por supuesto celebramos la Navidad con una serie que celebra las películas y los especiales navideños más icónicos.

Una completísima oferta de documentales con cerca de veinte estrenos que podrán verse en diciembre en Movistar Plus+.

'SIDA: testimonios en primera persona'. Desde el viernes 1 de diciembre en Movistar Plus+. Tres episodios.

En las décadas de los ochenta y noventa, apareció una nueva enfermedad que afectó sobre todo a la comunidad gay, el SIDA. Este documental es una mirada conmovedora a esos primeros años de la epidemia. En una época en la que la homofobia y la discriminación eran algo común, pocas personas podían hablar abiertamente sobre sus experiencias con esta devastadora enfermedad. A medida que la crisis crecía, un pequeño grupo de investigadores grabó entrevistas en audio con hombres homosexuales infectados y algunos de sus amigos: relatos íntimos que fueron archivados en la Biblioteca Británica y no habían salido a la luz hasta ahora. Cuarenta años después, un grupo de actores recrea estos audios sincronizándose con las voces reales. Junto a ellos hay entrevistas con activistas, científicos, médicos y enfermeras que vivieron, trabajaron e hicieron campaña durante la crisis para crear conciencia, combatir los prejuicios y encontrar formas de tratar el devastador virus.

'La vida de Brianeitor'. Desde el lunes 4 de diciembre en Movistar Plus+. 

Brianeitor solo puede mover dos dedos. Nació con distrofia muscular degenerativa y, pese a todo, se ha convertido en uno de los gamers y streamers del momento. Millones de followers lo siguen a través de la pantalla pero en este documental, Brian nos da acceso a su intimidad y a su día a día. Le veremos junto a su familia y amigos y a través de cintas caseras conoceremos su infancia y los retos a los que se ha enfrentado con un optimismo al alcance de pocos. Además seremos testigos de su última aventura: debutar en la gran pantalla protagonizando 'Campeonex', la segunda entrega de la exitosa 'Campeones', de Javier Fesser que llega a Movistar Plus+ en diciembre. 

'Coco Chanel'. Desde el lunes 11 de diciembre en Movistar Plus+. Dos episodios.

A través de sus propias palabras y de las personas que la conocieron, este documental repasa la enigmática vida de Coco Chanel y sus diseños más famosos. Este es el retrato definitivo de la primera influencer cuyos diseños icónicos (el vestido negro, el traje de tweed y el perfume Chanel Nº 5) siguen siendo símbolos de lujo, estilo, sexualidad y poder en el siglo XXI. En un mundo dominado por los hombres, ella dio libertad a las mujeres, pero la vida de la diseñadora sigue siendo un misterio: una infancia marcada por la pobreza, un romance en tiempos de guerra, o acusaciones de colaboración con los nazis. El documental (en su versión original) está narrado por la actriz francesa Sophie Marceau, cuenta con el testimonio de mujeres como la supermodelo Jerry Hall y su hija Georgia May Jagger, o la musa de Chanel, Caroline de Maigret, y ha conseguido un acceso exclusivo a los archivos de la famosa casa de moda francesa. 

'Stewart'. Desde el viernes 15 de diciembre en Movistar Plus+. 

Ambientada a finales de los 60 y principios de los 70, esta película documental dirigida por Patrick Mark ('Fabergé, una vida propia') sigue al piloto de carreras escocés Sir Jackie Stewart, toda una leyenda de la Fórmula 1. Esta producción es un viaje envolvente, colorista y emotivo que trasciende el deporte del motor y explora temas universales como el amor, la pérdida y la vulnerabilidad humana.

'¿Preparados para el Tsunami?'. Desde el martes 19 de diciembre en Movistar Plus+. 

Muchas personas desconocen que la península ibérica tiene uno de los mayores riesgos de sufrir un mega-terremoto y un tsunami en todo el océano Atlántico. En los últimos 9.000 años el Golfo de Cádiz ha experimentado entre 9 y 14 tsunamis. El último, en 1755, conocido como el gran terremoto de Lisboa cambió la historia de Europa. ¿Qué pasará cuando llegue el próximo? ¿Qué evidencias tenemos y cómo nos podemos preparar?  Aun así, nuestra situación no es única en el mundo, en otros lugares como Hawaii viven en circunstancias similares. Si compartimos los riesgos, ¿por qué no compartir las soluciones? Este documental de producción española analiza estos riesgos en el Golfo de Cádiz y zonas cercanas y trata de promover medidas de seguridad, ciencia y tecnología.

'Un cuento navideño de cine y televisión'. Desde el miércoles 20 de diciembre en Movistar Plus+. Dos episodios.

El equipo detrás de 'The Movies' vuelve con esta serie documental que celebra las películas y los especiales de televisión navideños que nos han acompañado a lo largo de la historia de la televisión. Tom Hanks, Tim Burton o Ken Burns son algunos de los numerosos directores, actores, productores, críticos de cine o periodistas que, acompañados por un rico material de archivo, hablan en esta serie documental de los títulos que nos acompañan cuando se acercan las Navidades. Películas como 'Love Actually', 'El Grinch' o 'Solo en casa', los especiales de música o los episodios navideños de nuestras series preferidas inundan la televisión cuando llegan las fiestas. 'Un cuento navideño de cine y televisión' analiza por qué estos proyectos siguen cautivándonos año tras año y generación tras generación.

'Música Disco: historia de una revolución'. Desde el viernes 22 de diciembre en Movistar Plus+. Tres episodios. 

Los pioneros de la música disco se unen en esta serie documental de BBC para contar una nueva historia de este movimiento musical. A lo largo de tres episodios asistimos a los inicios del género a principios de los años 70, su explosión mundial en 1978 y su inesperado final en el verano de 1979. Ligada a los principales movimientos de liberación de la década de los setenta, esta serie documental muestra cómo este estilo de música aborda algunos de los problemas más importantes de la actualidad: la identidad LGTBIQ+ y el empoderamiento femenino. A través de las voces de quienes estuvieron allí, los músicos que se han inspirado en ella desde entonces y los artistas que continúan brindándonos música disco hoy en día, esta producción analiza uno de los fenómenos culturales más extraordinarios de los tiempos modernos.

'Martin Scorsese: Hollywood a la italiana'. Desde el sábado 23 de diciembre en Movistar Plus+. 

Con los personajes de sus películas, Martin Scorsese ha grabado la imagen de los mafiosos sicilianos en nuestras mentes y a través de ellos nos ha contado la historia de la inmigración en Estados Unidos. Este documental recorre esas películas y esos personajes para mostrarnos también la historia del director. Martin Scorsese es uno de los cineastas más influyentes de la historia, sus películas han sido alabadas por público y crítica y se ha convertido en el maestro indiscutible de la búsqueda cinematográfica de la identidad italoamericana. A través de su filmografía, este documental nos presenta al niño que creció junto a su familia en Little Italy, en Nueva York, enamorado de los westerns y las superproducciones históricas de Hollywood y al hombre que, con sus trabajos, no ha dejado de cuestionar la historia de su origen.

'Mondo Duplantis. Nacido para volar'. Desde el jueves 28 de diciembre en Movistar Plus+. 

Con tan solo 21 años, Mondo Duplantis ganó el oro olímpico en 2020 y batió el récord mundial en salto con pértiga. Este documental nos presenta de cerca al joven deportista, desde su infancia prometedora hasta convertirse en el mejor deportista de la historia en su disciplina. Su entorno, principalmente sus padres, forman parte de esta historia de éxito en la que asistimos a sus momentos más altos y más bajos, a su evolución mental y física y a su determinación. Es la historia de madurez del joven Mondo como persona y como deportista y su camino hasta convertirse en uno de los mejores atletas de su generación.

'Pelé: o rei del fútbol' . Desde el jueves 29 de diciembre en Movistar Plus+. 

Un año después de su fallecimiento, este documental repasa la historia del chico de Minas Gerais que se convirtió en el mejor futbolista del mundo. Con una carrera que duró tres décadas, Pelé fue la cara del deporte rey en todo el mundo. Héroe de Brasil e icono global, fue la primera superestrella del fútbol moderno, haciendo que pareciera fácil todo lo que hacía. Convirtió el deporte que amaba en una obra de arte y el mundo se paraba cada vez que el balón estaba en sus pies. Con su muerte, el fútbol perdió a su rey y el mundo perdió a una leyenda. Pero su presencia siempre se sentirá y su influencia siempre se verá, dentro y fuera de la cancha. Él era el rey del juego.

'Una noche con Kylie Minogue'. Desde el domingo 31 de diciembre en Movistar Plus+. 

Tras 35 años de carrera musical, el icono del pop australiano Kylie Minogue se sube al escenario del Royal Albert Hall de Londres en este especial televisivo, presentando una selección de grandes éxitos y canciones de su nuevo álbum 'Tension', que se lanzó el pasado mes de septiembre. Además, la cantante australiana responde a preguntas de invitados VIP como amigos personales, cantantes o deportistas en este evento único. 

Otros títulos: 

 'El espía y la bomba atómica'. Desde el sábado 16 de diciembre.

'Boris Becker: luces y sombras'. Desde el viernes 22 de diciembre.

'Pink Floyd: PULSE en concierto'. Desde el viernes 15 de diciembre.

 'Break Nation. La electrónica que bailó Andalucía'. Desde el sábado 23 de diciembre.

 'Ballenas con Steve Backshall'. Desde el martes 26 de diciembre (cuatro episodios).

 'Werner Herzog: un soñador radical'. Desde el jueves 28 de diciembre.

'Heathers: el musical'. Desde el domingo 24 de diciembre.

'Remember my Name. Solos tras la frontera'. Desde el sábado 2 de diciembre.

jueves, 30 de noviembre de 2023

ESTRENOS DIRECTOS DE CINE EN DICIEMBRE EN MOVISTAR PLUS+

NUESTRA PEQUEÑA GRAN BODA. Desde el martes 12.

La relación de una pareja se pone a prueba cuando su pequeña boda pasa a convertirse en una gran locura en esta disparatada comedia protagonizada por el cómico francés Ahmed Sylla ('Gemelos, pero no tanto'), Camilie Lou ('El bazar de la caridad') y todo un grupo de personajes excesivos que transforman en un auténtico descontrol todo lo que tocan.

Lou y Max desean adoptar un bebé con todas sus fuerzas. Para cumplir con los estándares de pareja perfecta han mentido sobre su situación económica, familiar y vital: ahora solo queda organizar una boda reducida y sencilla. Pista: no va a ser así.

Narrada a través de las grabaciones que los asistentes a la boda y la propia pareja va haciendo, el espectador se cuela en la intimidad de la pareja y en los recovecos de esta gran ceremonia nupcial. Como explica su director, Frédéric Quiring, "la presencia de la cámara ejerce una presión real sobre los protagonistas: acentúa el malestar y las tensiones. El matrimonio nunca tiene un momento de respiro".

QUÉ BELLO ES MORIR. Desde el jueves 28 de diciembre.

Terror, una pizca de comedia y muchas muertes se mezclan en este slasher, con pinceladas gore, protagonizada por Jane Widdop (Laura Lee en 'Yellowjackets'), Joel McHale ('Ted') y Justin Long ('El conspirador') que reimagina de forma macabra el clásico navideño de Frank Capra 'Qué bello es vivir'. En esta ocasión, en un universo paralelo de pesadillas, una mujer descubre qué hubiese pasado de no haber acabado con un psicópata asesino.

Tras salvar la vida a su hermano y liberar a su pueblo de un peligroso asesino en serie enmascarado, la vida de Winnie no es como ella esperaba. Un día, la joven desea con todas sus fuerzas no haber nacido y, de pronto, aparece en un universo paralelo en el que nadie la recuerda, su pueblo está liderado por un alcalde corrupto y el asesino del pueblo sigue matando indiscriminadamente.

miércoles, 29 de noviembre de 2023

EN NOMBRE DE LA TIERRA: CRÍTICA DE CINE

En nombre de la tierra está dirigida por DK Welchman y Hugh Welchman adaptando la novela de W.S. Reymont. “El amor va y viene, pero la tierra prevalece”

La joven campesina, Jagna Paczeiównam (Kamila Urzedowska) y Antek Boryna (Robert Gulaczyk), sienten atracción el uno por el otro, pero Antek está casado con Hanka (Sonia Mietielica). La madre de Jagna acuerda el matrimonio de su hija con Maciej Boryna (Miroslaw Baka), viudo y padre de Antek. Antek siente celos de su padre y se pelea con él, tras la disputa el padre expulsa de  la granja a su hijo, su nuera y nieto. El drama está servido, ahora toca disfrutarlo de la mano de este original matrimonio de directores.

La guionista, productora y directora, DK Welchman, se graduó en la Academia de Bellas Artes de Varsovia y obtuvo 4 becas del ministerio de cultura por méritos especiales en pintura e imagen y diseño visual. Es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. Debutó en la animación con el largometraje “La máquina voladora”  y el cortometraje con “Little Postman” 2011, para continuar con “Loving Vincent” 2017 junto a su marido Hugh Welchman. Este año nos presentan “En nombre de la tierra” 2023. En cuanto a Hugh Welchman, estudió en Dolphin School en Hurst, se graduó en el Keble College de Oxford, licenciándose en Política, Filosofía y Economía (PPE) y en la Escuela Nacional de Cine y Televisión del Reino Unido (NFTS). Su película de graduación fue “Crowstone” 2001 que obtuvo el Premio Cinefoundation, en Cannes. En 2002, fundó la compañía cinematográfica BreakThru Films con la que ha producido numerosos cortos, entre ellos el oscarizado “Peter & the Wolf” 2006 y  dos largometrajes. Junto a su esposa ha dirigido “Loving Vincent” 2017 y “En nombre de la Tierra” 2023.

En 2017 nos sorprendieron con su magnífico “Loving Vincent”, un filme rodado con actores en escenarios reales bajo la técnica del Paint-on-glass. En esta ocasión han sido 90 artistas en diferentes estudios de Lituania, Polonia, Serbia y Ucrania, los que pintan al óleo cada uno de los fotogramas que compone la obra, para retratar a la perfección la atmósfera de la campiña polaca de finales del siglo XIX, entre sus tradiciones, costumbres y modos de vida. La película está dividida en cuatro partes, comenzando con el otoño al que siguen el invierno, la primavera y termina en el mes de la luz, el verano, en el que se desarrolla la parte más amarga y oscura.

Una obra visitada por las envidias, las infidelidades, los chismorreos, los celos, los resentimientos, las imposiciones, la necesidad, el machismo y la pobreza cara a cara con la riqueza. Un filme que cuenta con momentos brillantes y dramáticos, en donde destaco el rito de la boda y en especial el baile de Jagna y Maciej. La energía, la rabia y lucha que se desata entre ambos contrayentes, enfatiza las diferencias entre ambos, caracteres y pensamientos; juventud lozana en contienda con la ya perdida, rebeldía frente al deseo de posesión o la afabilidad enfrentándose a la fuerza bruta. Un filme de contrastes que subraya la vida ruda de la campiña y de quienes marcan la diferencia, que en ocasiones al no ser entendida, se rechaza y odia. La escena final, es de las más crueles, emocionalmente hablando, que uno se puede imaginar.

La película te atrapa gracias a la potente y dramática narrativa y la belleza del entorno pictórico en movimiento. Un trabajo minucioso y laborioso, sin la menor duda, aunque debo confesar que en algunos instantes me mareaba e incluso, secuencias, en donde el uso excesivo de los óleos, empastaba las imágenes, perdiéndose la profundidad de campo. Aun con sus pequeños defectos, siempre es bienvenida una obra original, que enriquece al séptimo arte.

Mi nota: 7,5

ESTRENO EN ESPAÑA: 1 de diciembre

REPARTO: Kamila Urzedowska, Robert Gulaczyk, Miroslaw Baka, Sonia Mietielica, Ewa Kasprzyk, Cyprian Grabowski, Andrzej Konopka, Julia Wieniawa-Narkiewicz, Cezary Lukaszewicz, Malgorzata Kozuchowska, Helena Korczycka, Sonia Bohosiewicz y Mateusz Rusin y Dorota Stalinska.

PRODUCTORA: BreakThru Films// Polski Instytut Sztuki Filmowej.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Karma Films.

martes, 28 de noviembre de 2023

NOCHE DE PAZ: CRÍTICA DE CINE

Noche de Paz está dirigida por John Woo con guion de Robert Archer Lynn.

Las primeras imágenes nos presentan a un hombre corriendo, Godlock (Joel Kinnaman) con las manos ensangrentadas. Lleva un jersey navideño y un cascabel al cuello. Su respiración es fatigada y su mirada inquieta. Vemos, al igual que él, miembros de dos bandas disparándose por las ventanillas de sus coches. Uno de los vehículos da una vuelta de campana y el otro es golpeado por una gran barra con la que les ataca Godlock. Del coche sale un delincuente tatuado y le da un tiro en la garganta.  Godlock es trasladado al hospital y mientras lo operan y su mujer Saya (Catalina Sandino Moreno), lo espera entre sollozos en una sala, suena el tema de “Noche de Paz”

El guionista, productor y director, John Woo, tras una infancia y adolescencia dura, con 23 años consigue un trabajo como supervisor de guiones en los Estudios Cathay. Dos años más tarde pasa a trabajar como asistente de dirección  para los Saw Brothers, lugar en el que conocerá a Chang Cheh, quien lo toma como protegido hasta llegar al año 1974. Ese año dirige su primera película importante “The Young Dragons”, un filme de Kung Fú, coreografiada por el propio Jackie Chan. Entre sus cortometrajes encontramos “Ouran”  y “Sijie” ambos en  1968. En el largometraje cuenta con “The Young Dragons” y “The Dragon Tamers” ambas en 1975 para continuar con “La mano de la muerte”  y “Princess Chang Ping” en 1976, “Money Crazy” 1977, “Follow the Star” 1978, “El último caballero” 1979, “From Riches to Rags” 1980, “Laughing Times” 1981, “Exorcismo infernal”  y “Plain Jane to the Rescue” ambas en 1982, “Héroes de guerra”, “Xiao Jiang (The Time You Need a Friend”  y  “Run, Tiger, Run” todos en 1984, “Un mañana mejor” 1986, “Honor, plomo y sangre” 1987, “The Killer (El asesino)” 1989, “Una bala en la cabeza” 1990, “Un ladrón siempre es un ladrón” 1991, “Hard Boiled (Hervidero)” 1992,  “Blanco humano” 1993, “Broken Arrow: Alarma nuclear” 1996, “Cara a cara” 1997, “Misión Imposible II” 2000, “Windtalkers” 2002, “Paycheck” 2003, “El acantilado rojo” y “Tres Reinos” 2008, “The Crossing” 2014, “The Crossing 2” 2015, “Manhunt” 2017, “Noche de paz” que llega ahora a nuestras pantallas y su próximo trabajo “The Killer” 2024.

John Woo estrena este año dos película de acción y violencia extrema, la primera en llegar a nuestras pantallas es “Noche de Paz”. Un filme en el que el director le da más importancia a las miradas, expresiones y sobretodo, la violencia, que a la palabra; pues si no me equivoco, solo Saya citará dos frases en una escena, dos únicas frases durante los 104 minutos de proyección y os aseguro, que ha sido un gran acierto. La palabra sobra frente a las potentes imágenes que nos ofrece. El peso del filme se sustenta sobre dos columnas vertebrales, la primera de ellas la encontramos en su protagonista principal, al que seguiremos desde el instante que le vemos correr, la operación de garganta, de un gran realismo y sus recuerdos a través de los flashbacks, y la segunda  en la cámara que nos lleva de un lado a otro, mostrándonos lo que deseamos ver, sin privarnos de los detalles.

La banda sonora de Marco Beltrami se convierte en la gran compañera de Godlock. Personaje magníficamente interpretado por Joel Kinnaman. Un hombre o debería decir, un padre, cuya tranquilidad y paz interior se ve quebrada cuando, el fuego cruzado desde dos coches conducidos por dos bandas callejeras, le arrebatan la vida de su hijo, al impactar una bala perdida en el tierno cuerpecito. Los primeros minutos de la proyección resultan impactantes y el transcurso narrativo, cruel y dramático.

Noche de paz es una de esas películas de venganzas, que al menos quien os escribe, ha sentido y percibido más el drama interno del personaje que disfrutado, que también, de las coreografías y los cientos y cientos de casquillos que escuchamos caer al suelo, tras desprenderse de las balas. Proyectiles cuyo único objetivo es hacer justicia. Woo, ha sabido equilibrar con astucia e inteligencia drama y acción, dividiendo el filme en dos partes. En la primera de ellas nos expone con una precisión absoluta la caída a los infiernos de su protagonista, ante la pérdida de su hijo y de su propia voz, hasta levantarse y preparar su venganza con minuciosidad y la segunda parte, nos muestra el tramo de acción máxima, en donde el espectador contiene la respiración en más de una ocasión. 

Resumiendo, ya que no os quiero desvelar más, Noche de paz, es un trepidante filme de acción, que cuenta con todos los ingredientes para que el público palomitero y fan de este género, lo disfrute de principio a fin. Eso sí, tened cuidado al levantaros de la butaca, no tropecéis con algún casquillo de bala, porque el número de balas usadas nos recuerda a los filmes del inolvidable John Wick y es que los productores de la franquicia, están detrás de la película. Finalizo mencionando la extraordinaria fotografía de Sharone Meir.

Mi nota es: 7,5

ESTRENO EN ESPAÑA: 1 de diciembre.

REPARTO: Joel Kinnaman, Catalina Sandino Moreno, Kid Cudi, Vinny O`Brien, Yoko Hamamura, John Pollack, Anthony Giulietti y Harold Torres.

PRODUCTORA: Capstone Studios// Thunder Road Pictures// A Better Tomorrow Films.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: DeAPlaneta

lunes, 27 de noviembre de 2023

CINE DE ESTRENO EN DICIEMBRE de 2023 EN MOVISTAR PLUS+

'Campeonex', 'Spider-Man: cruzando el multiverso', 'Fast & Furious X' y otros grandes estrenos en diciembre en Movistar Plus+

Termina el año y llegan las vacaciones de Navidad con el mejor cine en Movistar Plus+. Diciembre tiene estrenos de todo tipo y para toda la familia en la plataforma con lo mejor del cine español (y el más taquillero), superhéroes arác nidos que han puesto las películas de animación en lo más alto, sagas de acción trepidantes, películas destacadas de los festivales de 2023 y con estrellas como Vin Diesel, Charlize Theron, Jason Momoa, Brie Larson, Helen Mirren, Elena Irureta, Inma Cuesta, Dwayne Johnson y Gerard Butler, entre muchas. Ah, y con Nicolas Cage haciendo de Drácula. No hay mejor final de cine en 2023 que el de Movistar Plus+.

En Movistar Plus+ hay un estreno de cine al día. Estos son los más destacados, por orden de estreno:

ESTRENOS DESTACADOS DE CINE EN DICIEMBRE EN MOVISTAR PLUS+

REINFIELD. Desde el viernes 1.

El icónico Nicolas Cage se pone en la piel -y en el ataúd- de Drácula en esta sangrienta, oscura, maquiavélica y, ¿por qué no?, divertida película que cuenta la historia de Drácula de una forma distinta. Sin embargo, esta vez Drácula no es el protagonista, sino que lo es su asistente, Renfield, a quien interpreta Nicholas Hoult ('X-Men: Primera Generación').

Renfield es el eterno criado de Drácula, condenado a vivir con él durante la eternidad, además de verse obligado a cumplir sus oscuros deseos (por horrorosos que estos sean), Renfield vive una vida vacía que solo puede llenar el Conde. Cansado de suministrarle incansablemente cadáveres, ayudarle a vencer a las fuerzas de la Iglesia, y de recomponerle cuando la luz del sol o demás males penetran en su piel -una estaca, un crucifijo…-, Renfield está decidido a poner fin a una relación tóxica que le está chupando la sangre -metafóricamente-.

Después de múltiples adaptaciones sobre el Drácula de Bram Stoker, el director Ryan Ridley presenta una versión del mito que pocas veces ha sido planteada: la relación entre el sirviente y el Señor, pero visto desde una óptica un poco más contemporánea, exponiendo una relación de dependencia que, aunque se alejen de las relaciones que mantenemos los mortales, no deja ser interesante.

LOS BUENOS MODALES. Desde el viernes 8.

Tragicomedia costumbrista sobre las desavenencias familiares de Manuela y Rosario, dos hermanas que, tras años sin hablarse a causa de un secreto familiar, se reencuentran inesperadamente en el cumpleaños de sus nietos. Los niños se han conocido gracias a sus cuidadoras, Trini y Milagros, amigas y vecinas inseparables. Cuando descubren que las abuelas de los pequeños no se hablan, intentarán con mucho amor y bastante torpeza reconciliarlas.

"Quería hablar sobre la familia y, sobre todo, de las mujeres que sostienen la familia", explica su directora, Marta Díaz ('Mi querida cofradía'). 'Los buenos modales' muestra con humor y una pizca de drama un conflicto familiar enconado desde hace tiempo, dos mujeres que tratan de hacerse un hueco cuando ya nadie parece que las necesita y dos empleadas del hogar/hadas madrina necesarias para recomponer una familia.

La película cuenta en su reparto con Elena Irureta ('Patria'), Gloria Muñoz ('Mi querida cofradía'), Carmen Flores ('La Promesa'), Pepa Aniorte ('Águila Roja'), Inma Cuesta ('La novia'), Bárbara Santa-Cruz ('Barcelona, noche de invierno') y Neus Sanz ('Los hombres de Paco').

THE LOST KING. Desde el domingo 10.

Stephen Frears ('Las amistades peligrosas') toma la historia real del descubrimiento de los restos del rey Ricardo III bajo un aparcamiento de Leicester en 2012 para elaborar esta irónica, a la par que excéntrica, comedia dramática protagonizada por una brillante Sally Hawkins ('La forma del agua').

Philippa Langley, una historiadora aficionada, tiene un pálpito: puede descubrir donde están los restos de Ricardo III, perdidos 500 años atrás. Sin embargo, todo está en su contra, empezando por las objeciones, burlas y rechazo de los historiadores y acabando por su escéptica familia.

'The Lost King' habla sobre el triunfo de la voluntad y la superación de las barreras sociales y las que nos imponemos nosotros mismos a través de una mujer normal que, a pesar de estar aquejada por una esclerosis múltiple, está a punto de vivir una gran aventura. Junto a Hawkins -nominada por su papel en esta cinta a la mejor actriz en los British Independent Film Awards de 2022-, se unen en el reparto Steve Coogan ('Philomena'), también guionista de la cinta, y Harry Lloyd ('Juego de Tronos'), quien interpreta al fantasma del rey.

BLACK ADAM. Desde el viernes 15.

La superestrella del cine de acción Dwayne Johnson da vida al antihéroe Black Adam en esta espectacular película de acción, aventuras y fantasía, undécima del Universo Extendido DC. Dirigida por el español Jaume Collet-Serra ('Jungle Cruise', 'La huérfana'), la película comienza hace casi 5.000 años. En aquel tiempo, la ciudad de Kahndaq era un centro de poder y de conocimiento, pero cuando el rey Akh-ton y sus oscuras ambiciones la llevaron al borde del abismo, en Kahndaq surgió un héroe que acabó con Akh-ton... y luego desapareció para siempre. Los habitantes de la ciudad llevan milenios esperando el regreso de Teth Adam, y ahora va a ser liberado de su tumba.

Creado por Otto Binder y C. C. Bec para Fawcett Comics en 1945, Black Adam es un antihéroe en toda regla: un guerrero prácticamente indestructible (con la resistencia del dios Shu, la velocidad de Horus, la fuerza de Amón, la sabiduría de Zehuti, el poder de Atón y el coraje de Mehen), proclive a la ira y sin ataduras morales. Considerado su campeón por los habitantes de Kahndaq, la Sociedad de la Justicia no se fía de Black Adam y acude a la ciudad para intentar acabar con él. Por cierto, si ves los títulos de crédito, encontrarás una escena con la aparición de un personaje sorprendente...

OPERACIÓN KANDAHAR. Desde el lunes 18.

Lo más peligroso no es la misión, es la huida.... y eso lo tienen muy claro el personaje de Gerard Butler ('El piloto', '300'), protagonista de este intrincado y trepidante thriller de acción. Tras sabotear un reactor nuclear iraní, el agente Tom Harris descubre que su identidad ha sido revelada y que la implicación de la CIA en la destrucción del reactor se ha hecho pública. Harris dispone de 30 horas para llegar al aeropuerto de Kandahar (Afganistán).

Dirigida por Ric Roman Waugh ('Greenland: El último refugio') y producida por el responsable de la saga 'John Wick', la película une acción, suspense y adrenalina, aunque como explica el productor Alan Siegel, "no todo gira en torno a disparos y persecuciones: la clave está en la humanidad".

SPIDER-MAN: CRUZANDO EL MULTIVERSO. Desde el viernes 22.

¡El trepamuros más conocido de Brooklyn (al menos en este universo) vuelve a la carga como nunca antes lo habías visto (de verdad, ¡mira esa animación!). Los sucesos relacionados con Kingpin y el colisionador de partículas dieron como resultado una nueva amenaza para la ciudad de Nueva York. Gwen Stacy (Spider-Woman en su universo) está en su búsqueda a la vez que echa en falta a su amigo Miles Morales.

Después del indudable éxito de su exitosa precuela 'Spider-man: un nuevo universo' que fue merecedora del Oscar a la mejor película de animación, Miles Morales regresa a la gran pantalla de forma única. Sirviéndose de una animación tan sorprendente como innovadora, la cinta cuenta con más de seis estilos distintos de dibujo, alternándose en función de los personajes en pantalla, y dotando a la película de calidad narrativa que parece de otro mundo (¿¡y si es esa la verdadera razón!?).

CAMPEONEX. Desde el lunes 25 de diciembre.

Javier Fesser vuelve a hacer reír a todos los públicos a través de un humor políticamente incorrecto con esta secuela de 'Campeones', la película española más taquillera de 2018. Siguiendo el éxito de la primera entrega, 'Campeonex' se convirtió en la película más taquillera de 2023, todo un canto a la diversidad, a la libertad, al compañerismo y a la amistad. A través de esta serie de valores, la cinta demuestra que cualquier meta, por inalcanzable que parezca, se puede conseguir, independientemente de las etiquetas que se quieran adjudicar.

En 'Campeonex' se incorporan al equipo caras nuevas como el famoso streamer de videojuegos Braineitor, Elisa Hipólito, quien interpreta a la nueva entrenadora o Jelen García, una integradora social que trabaja en el centro ocupacional en el que están alojados algunos de los protagonistas. Con la llegada de una entrenadora novata, a quien la suerte no le acompaña, el equipo de campeones se adentra, por error, en el complejo mundo del atletismo. Ha llegado la hora de volver a darlo todo demostrando que la amistad y el compañerismo son la clave del éxito.

'Campeonex' es una comedia que transmite energía y buen rollo, ganas de superarse, entusiasmo y la actitud positiva que tienen ante la vida sus personajes.

FAST & FURIOUS X. Desde el viernes 29.

Jason Momoa, Brie Larson y Rita Moreno se une a Vin Diesel, Michelle Rodriguez, Charlize Theron, John Cena, Jason Statham, Helen Mirren, Scott Eastwood y el resto de estrellas de la saga en el principio del fin de la franquicia de acción más exitosa del siglo XXI.

Más "fast" y más "furious" que nunca, la película retoma la trama de la quinta entrega, en la que Dom y su equipo acabaron con el capo de la droga brasileño Hernan Reyes y diezmaron su imperio en un puente de Río de Janeiro. Su hijo Dante, que fue testigo de todo, lleva desde entonces ideando un plan maestro para hacer que Dom pague un precio muy alto por lo que hizo.

En un frenético viaje desde Los Ángeles hasta las catacumbas de Roma, desde Brasil hasta Londres y desde Portugal hasta la Antártida, Dom contará con nuevos aliados y se enfrentará a viejos enemigos para evitar que Dante destruya a su familia y acabe con todo y todos a los que ama.

OTRAS JOYAS EN MOVISTAR PLUS+ EN DICIEMBRE. Las películas favoritas de la crítica y de los festivales.

CONSPIRACIÓN EN EL CAIRO. Desde el martes 5.

Traiciones, intrigas, intereses cruzados y conspiraciones en este thriller nominado a la Palma de oro y ganador del premio al mejor guion en Cannes 2022 que la revista Caimán define como "El nombre de la rosa' en el interior del profundo islam". En 'Conspiración en El Cairo', la lucha de poderes entre las élites religiosas y políticas se vive en la universidad Al-Azhar, epicentro del poder del islam sunita. Allí, todos los personajes traicionarán sus creencias para perseguir sus propios intereses.

El director sueco de ascendencia egipcia Tarik Saleh toma como protagonista de su historia a Adam, el hijo de un humilde pescador, que recibe una beca para estudiar en la universidad de Al-Azhar. De pronto, Adam se ve envuelto una cospiranoica trama tras presenciar la muerte del Gran Imán y comenzar la búsqueda de un sucesor. A pesar de estar ambientada en El Cairo, la película tuvo que rodarse en Marruecos. "Tres días antes de que empezáramos a rodar, los servicios de seguridad egipcios nos ordenaron abandonar el país. Desde entonces figuro en una lista de indeseables y, de volver a pisar suelo egipcio, sería detenido de inmediato", explica Saleh.

UNA BONITA MAÑANA. Desde el martes 5.

Mia Hansen-Løve dirige este hermoso retrato femenino protagonizado por Léa Seydoux, con el que la directora, como ya hizo en la cinta 'El porvenir', representa sus propias vivencias, sentimientos y reflexiones a través del personaje de Seydoux.

En 'Una bonita mañana', Seydoux interpreta a Sandra, una mujer atrapada por las obligaciones, que cría sola a su hija y cuida a su padre enfermo mientras lucha contra los obstáculos que la vida le plantea. El reencuentro con un viejo amigo, Clément, y el surgimiento del amor entre ellos supondrá un punto de inflexión para Sandra.

Hansen-Løve escribió esta película durante la enfermedad de su padre como una forma de "encontrar sentido a lo que estaba pasando".

La película, cuyo título está extraído del poema homónimo de Jacques Prévert, aborda la necesidad de Sandra de liberarse de su padre enfermo, la búsqueda de uno mismo y el amor como vía de escape.

MI QUERIDO MONSTRUO. Desde el jueves 7.

¿Será Bai Ze capaz de detener al espíritu oscuro que hace siete años destruyó su isla y amenaza al poblado? ¿Será suficiente el conocimiento médico de un... monstruo? Hace un tiempo, el curandero Bai Ze fue desterrado cuando destruyó una isla accidentalmente cuando intentaba vencer al espíritu oscuro, un mal que enferma y condena a las personas. Ahora, siete años después, regresa a su isla en busca de redención.

Una cinta de origen chino que construye los cimientos del próximo gran titán de la animación, con elementos propios de la cultura oriental, tales como la consonancia con el taoísmo y su respeto a la naturaleza, así como un humor gamberro y espontáneo.

PLAN 75. Desde el martes 12.

Seleccionada para representar a Japón en los Oscar de 2023, 'Plan 75' es una distopía ambientada en un futuro cercano que reflexiona sobre la eutanasia asistida como medida gubernamental para frenar el envejecimiento de un mundo capitalista en el que las personas solo valen por lo que producen.

Japón, en un futuro cercano, el envejecimiento de la población se acelera. El gobierno implementa el "Plan 75", un programa que propone a los ancianos un acompañamiento logístico y financiero para poner fin a su vida a los 75 años. En la película se entrelazan tres historias: la de una viuda que decide acogerse de forma voluntaria a la eutanasia, la de una enfermera dispuesta a aceptar un trabajo en contra de sus principios y la de un hombre que recluta clientes para esa muerte asistida.

TI MANGIO IL CUORE. Desde el martes 19.

Un 'Romeo y Julieta' sangriento que se centra en la disputa entre dos familias criminales. El director Pippo Mezzapesa firma la adaptación libre de la novela homónima de Bonini y Foschini, inspirándose en una de las historias que aparecen en el libro, la de Rosa Lidia Di Fiore.

Ambientada en la región de Apulia (Italia), la película se centra en Andrea, heredero de la familia Malatesta, quien se enamora de Marilena, la esposa del jefe de los Camporeale, un amor prohibido que hace que se reaviven los viejos odios entre los dos clanes. La cruenta venganza está a punto de estallar. Mezzapesa infunde a la cinta su personal estilo. Rodada en blanco y negro, 'Ti mangio il cuore' destaca por la violencia de sus imágenes, la acción y una excelente fotografía en la que destaca el uso de las luces y las sombras que remarcan la brutalidad de la trama.

La película cuenta como protagonista con la cantante de pop Eloide, que debuta en el cine como Marilena Camporeale.

domingo, 26 de noviembre de 2023

CINE Y FESTIVALES (CI)

FILMAX y NADIA LÓPEZ nos informa que “EL AMOR DE ANDREA” de Manuel Martín Cuenca: premios al Mejor Director y al Mejor Guion en el Festival de Tallinn, de clase A

EL AMOR DE ANDREA, de Manuel Martín Cuenca, ha  ganado los premios al Mejor Director y al Mejor Guion (Manuel Martín Cuenca y Lola Mayo) en el Festival Black Nights de Tallin, uno de los festivales clase A del mundo.

Tras su estreno nacional en la SEMINCI, donde también fue seleccionada para participar en la Sección Oficial del certamen, la película llegará a nuestros cines el próximo 24 de noviembre.

Producida por La Loma Blanca, LAZONA y Nephilim, Manuel Martín Cuenca vuelve a retratar de una manera muy personal un territorio andaluz que conoce muy bien de una manera muy personal. Además, la película ha apostado por un reparto debutante después de un casting de un año en el que el propio director y su equipo vieran a casi 5.000 personas.

Rodada en orden cronológico donde ninguno de los actores o actrices conocían el guion, la película está protagonizada por la joven Lupe Mateo Barredo en el papel de Andrea, y completan el reparto Fidel Sierra, Cayetano Rodríguez Anglada, Agustín Domínguez, Irka Lugo, Jesús Ortiz, Inés Amieva y Jose M. Verdulla Otero.

Escrita junto a Lola Mayo (La mujer sin piano, Lo que sé de Lola), la película fue rodada íntegramente en la Bahía de Cádiz en otoño, lo que les permitió filmar una naturaleza impactante en la que el viento, el mar y la luz atlántica se hicieron presentes con toda su belleza cinematográfica. Ya es habitual ver al director perseguir escenarios naturales que se representan como un personaje más.

La banda sonora original de la película corre a cargo de Vetusta Morla. El tema principal de la película está interpretado por la cantante Valeria Castro junto a la banda.

SINOPSIS: Andrea, una joven de 15 años, quiere recuperar el amor de su padre, que desapareció de sus vidas cuando se divorció de su madre. Andrea recuerda a un padre amoroso y no puede entender por qué ahora no quiere ver a sus hijos. Tomás y Fidel, sus dos hermanos pequeños, son sus compañeros infatigables en esta aventura que habla de amor, familia y desencanto.

RECLAMANDO AMOR: "¿Se puede demandar el amor?", se pregunta Manuel Martín Cuenca en “El amor de Andrea”. "Incluso cuando se está hablando de la propia familia, de un padre o una madre. Creo que no hay nada más complicado que las relaciones familiares. Los niños son inocentes, pero en su territorio se libran las batallas de los adultos. El rechazo, la falta de afecto, la violencia, la manipulación... tengo la sensación de que los padres, en muchas ocasiones, pretendemos que nuestros hijos sean una prolongación de nosotros mismos, de nuestros deseos e inquietudes, incluso de nuestras guerras. Lo cierto es que los niños quedarán marcados para siempre por la dinámica familiar que hayan encontrado", asegura el director.

UNA NUEVA ETAPA

En relación al rodaje de la película confiesa que "dirigir niños y adolescentes ha sido una experiencia emocionante. El clima que se ha creado y la confianza que ha surgido entre nosotros me ha motivado de una manera extraordinaria. Rodar de forma cronológica, provocando que los actores y actrices solo conocieran el mismo día de rodaje lo que les estaba ocurriendo, ha supuesto una experiencia increíble para todos, especialmente para Lupe, la actriz que hacía el papel de Andrea, a la que he visto cada día impregnarse en la piel de su personaje hasta hacerlo totalmente suyo. Siempre he tratado de trabajar con un alto nivel de incertidumbre. Me gusta aceptar retos y vivir empapado de la intuición y la búsqueda".

Y añade: "En esta película he tratado de huir de toda racionalización y me he alejado del formalismo más evidente. El estilo de “El amor de Andrea” es transparente y sencillo. Huye de toda puesta en escena elaborada. No hay ni siquiera un solo travelling y todos los movimientos se han resuelto con panorámicas. He tratado de ahondar en la profundidad de la sencillez, usando la luz natural, sin apoyos lumínicos, cuidando cada detalle pero dejándolos mezclarse al azar cuando rodábamos". 

Manuel Martín Cuenca admite que “El amor de Andrea” supone para mí el surgimiento de una nueva etapa como cineasta, que espero que pueda ser fructífera. Lo que espero de “El amor de Andrea” es que el público se siente y vea un trocito de la vida de estos niños. Creo que, más allá de la trama, lo más fascinante es verlos pasear, jugar, comer, charlar, mirar… porque para mí la película está ahí, en el retrato de esos niños que simplemente dicen la verdad y no mienten".

Manuel Martín Cuenca es uno de los directores más prestigiosos y reconocidos del cine actual. Tras varios cortometrajes y documentales debuta en la ficción con “La flaqueza del bolchevique” (por la que obtuvo dos nominaciones a los premios Goya), a la que seguirán “Malas temporadas”, “La mitad de Óscar”, “Caníbal” (que recibió ocho nominaciones a los premios Goya), “El autor” (con nueve nominaciones a los premios Goya, de las que ganó dos, y el Gran Premio FIPRESCI de la Crítica en el Festival de Toronto) y “La hija” (por la que fue nominada a dos Premios Goya). Sus películas han sido presentadas en numerosos festivales internacionales.

“El amor de Andrea” es una producción de LA LOMA BLANCA PC, LAZONA, NEPHILIM y El amor de Andrea AIE, en coproducción con ALEBRIJE CINE Y VIDEO que cuenta con la participación de RTVE y Canal Sur Radio y Televisión, la financiación de ICAA- Gobierno de España  y el apoyo de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y el patrocinio de Diputación Provincial de Cádiz. De las ventas internacionales y de la distribución nacional en cines se encarga Filmax.

NUEVE CARTAS nos informa que “SOBRE TODO DE NOCHE” el debut de Víctor Iriarte, será la película de Inauguración de la IV edición del Festival Los Trabajos y las Noches.

La película SOBRE TODO DE NOCHE, dirigida por Víctor Iriarte y protagonizada por Lola Dueñas y Ana Torrent, ha sido la obra seleccionada como Película de Inauguración para la IV edición del festival de cine LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES, evento que cada año se consolida como el festival de referencia para el cine de autor en La Rioja. En esta ocasión, el festival tendrá lugar del 9 al 16 de diciembre de 2023 y se desarrollará en varias sedes de la capital riojana. Próximamente se presentará la programación completa.

Tras su paso por el Festival de Venecia, y luego de obtener el Premio de la Crítica Internacional en la última Semana Internacional de Cine de Valladolid SEMINCI y el Premio a Mejor Realización en el Festival Cinespaña de Toulouse 2023, la ópera prima de Víctor Iriarte se ha erigido como una de las apuestas más sólidas del cine español reciente.

Lola Dueñas y Ana Torrent protagonizan este thriller con tres muertes, dos robos y una huida. Víctor Iriarte se vale de las herramientas del género y de los resortes del melodrama clásico para realizar en su primer largometraje de ficción una road-movie, que atraviesa Madrid y San Sebastián para desembocar a orillas del río Duero en Portugal.

“Sobre todo la noche” tuvo su première mundial en la Giornate degli Autori de la Mostra de Venecia, donde se posicionó como «una de las joyas del año del cine español» (Luis Martínez, El Mundo). Desde entonces, la película se ha proyectado en multitud de festivales internacionales, como el BFI London Film Festival, Festival de Chicago, Festival de Mar del Plata, Festival Cinespaña de Toulouse (Premio Mejor Realización), Festival de la Roche-sur-Yon (Premio Nouvelles Vagues a la Mejor Película); y en España se estrenó en la SEMINCI, donde recibió el prestigioso Premio FIPRESCI dela crítica y próximamente podrá verse en el Festival de Sevilla antes de aterrizar en Logroño.

SINOPSIS: Cuando Vera (Lola Dueñas) era joven, no pudo hacerse cargo de su hijo y tuvo que darlo en adopción. Años después, cuando quiso saber si todo había salido bien, las instituciones le dijeron que su expediente no existía. Desde entonces sigue buscando a su hijo. Cuando Cora (Ana Torrent) era joven, su médico le dijo que no podría tener hijos y que la única forma de formar una familia era adoptando. Cora ha dedicado su vida a dar clases de piano y a cuidar de su hijo adoptivo Egoz, que está a punto de cumplir 18 años. Ahora, los caminos de estos tres personajes -una madre, un hijo, una madre- están a punto de cruzarse. Y este encuentro cambiará sus destinos para siempre.

VÉRTICE CINE nos informa que “CONCRETE UTOPIA” de Um Tae-hwa, ha obtenido el Premio Universidad de Málaga al Mejor Largometraje de la 33 Edición de FANCINE.

 “CONCRETE UTOPIA” del director Um Tae-hwa, se ha alzado con el premio Universidad de Málaga al MEJOR LARGOMETRAJE en la 33ª edición del Fancine de Málaga, según el fallo del jurado oficial, compuesto por la programadora de festivales Annick Mahnert, el crítico de cine Carlos Aguilar y la directora de producción Melina Frías.

La película, muy en la línea temática de este año dedicado a la vivienda, recrea un Seúl devastado tras un terremoto en el que tan solo queda en pie un edificio, donde se atrincheran sus residentes intentando que nadie más acceda a él. Pero, además de los 9.000 euros del galardón, esta historia de catástrofes que propone una reflexión sobre el valor del hogar ha logrado conquistar dos categorías más del palmarés: el reconocimiento al Mejor Director para Um Tae-hwa y Mejores Efectos Especiales.

La película llegará a los cines españoles en 2024 de la mano de Vértice 360.

NUEVE CARTAS nos informa que “TREGUA(S)” de Mario Hernández, premio Lorca a la Mejor Ópera  Prima.

El primer largometraje escrito y dirigido por Mario Hérnandez, “TREGUA(A)”, ha conseguido este fin de semana el Premio Lorca a la mejor ópera prima en los Premios Lorca de Cine, celebrados en Granada. El jurado ha estado integrado por los actores Ramón Langa y Enrique Villén y las actrices María de Orduña y Fabiola Toledo.

“Tregua(s)” que es candidata a los premios Goya, donde suma 12 candidaturas, entre ellas Película, Actriz, Actor, Dirección Novel, Guion Original y Dirección de Fotografía; también ha participado este semana en el Concurso Nacional de Ópera Prima de la 22 edición del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL), donde ha compartido sección con otros 12 títulos.

Estrenada en cines el pasado 22 de septiembre con distribución de Syldavia Cinema, “Tregua(s)” tuvo su estreno mundial en la Sección Oficial de la 26.ª edición del Festival de Málaga. Además, el film participó en la 6.ª edición del Festival de Ibiza IBICINE consiguiendo cinco premios Astarté (Mejor Largometraje de Ficción, Actor Protagonista, Actriz Protagonista, Dirección, Dirección de Fotografía); en el 20.º Festival Internacional de Cine de Alicante, donde triunfó tras recibir la Tesela de Oro a la Mejor Película, la Tesela de Plata al Mejor Guion para Mario Hernández y la Tesela de Plata a la Mejor Actriz para Bruna Cusi; y en la sección Talentos Lanza del festival ABYCINE.

Producida por Godello Entertainment, Producciones La Cochera, Sierra Gador Producciones y The Lobby, “Tregua(s)” está protagonizada por la ganadora del Premio Goya Bruna Cusí y Salva Reina. Les acompañan Abril Montilla, José Fernández y Marta Méndez.

El director del filme afirma que “Tregua(s)” es una vuelta de tuerca a las películas de pareja. Una anti-historia de amor donde los enamorados son los infieles, los que engañan. Aquellos que nunca querríamos ser y, sin embargo, somos más veces de las que nos gustaría reconocer. Los personajes, como todos nosotros, necesitamos un descanso, una tregua, de todo, de todos y de nosotros mismos, duela a quien duela. Un momento, aunque solo sea uno, de ser auténticos”. 

Sinopsis: Ara y Edu son amantes desde hace una década, cuando eran una actriz y un guionista novatos. Al margen de sus relaciones oficiales, siempre encuentran un momento para estar juntos, un oasis en sus vidas. Ahora mismo, los dos mantienen relaciones serias (muy serias, en realidad) con sus respectivas parejas. Tras un año sin verse, aprovechan un festival de cine para encontrarse. Pero ni siquiera esta tregua tan deseada está libre de las mentiras y nostalgias de su vida real.

Rodada entre Málaga y Madrid, en octubre de 2022, la cinta está escrita y dirigida por Mario Hernández. Cuenta con  Alex Bokhari como director de fotografía, Carlos Bonmatí se encarga del sonido, Óscar Sempere es el director de arte, Concha Campins la directora de producción, Dani Aránega firma el montaje, Beatriz Millas se ocupa del maquillaje, y Menchu Pizarro del vestuario. Carlota Amor, Juan José Amor, Salva Reina y Fede Pajaro son los productores ejecutivos.

“Tregua(s)” es una producción de Godello Entertainment, Producciones La Cochera, Sierra Gador Producciones y The Lobby. Cuenta con la participación de Canal Sur y el apoyo del Festival de Málaga. 

RELABEL COMUNICACIÓN nos informa que “CERRAR LOS OJOS” gana el Premio a la Mejor Película en el Festival de Lisboa.

Víctor Erice recogió este sábado el premio a la Mejor Película por “CERRAR LOS OJOS”en la 17ª edición de LEFFEST, el festival internacional de cine de Lisboa. El jurado, presidido por el director Elia Suleiman, acompañado por la actriz Fanny Ardant, el compositor Nitin Sawhney, la escritora Rachel Kushner, el dramaturgo Georgi Gospodinov, el realizador y fotógrafo Khalik Allah y la artista plástica Adriana Molder reconocieron así el trabajo del director vasco, que próximamente llegará a las pantallas del país vecino donde la prensa la califica ya como “la película del año”.

Víctor Erice, galardonado con el Premio Donostia a toda su carrera en la reciente edición del Festival de San Sebastián, acudió a la capital portuguesa para presentar la película y recogió personalmente el premio en el Teatro Tïvoli BBVA.

Este galardón se suma a la lista de reconocimientos a la película en festivales de todo el mundo desde su estreno mundial el pasado mes de mayo en el festival de Cannes.

Candidata a los próximos Premios Goya y Feroz, y nominada ya a los Premios Forqué como mejor película y mejor actor para Manolo Solo, “Cerrar los ojos” continúa, de la mano de Avalon, en salas de toda España donde lleva ya más de dos meses en cartelera y más de 82.000 espectadores.

“Cerrar los ojos” narra la historia de una desaparición, pivotando alrededor de las ideas de identidad y de memoria. Coescrita por Víctor Erice y Michel Gaztambide (ganador de un Goya por “No habrá paz para los malvados”), “Cerrar los ojos” habla también de una búsqueda, tejiendo un viaje a través del tiempo en busca de redención y cuyos personajes protagonizan una oda a la amistad que perdura en el recuerdo y un canto al cine.

“Cerrar los ojos” está protagonizada por Manolo Solo, junto a Jose Coronado y Ana Torrent. El reparto se completa con una buena selección de grandes nombres como Petra Martínez, María León, Soledad Villamil, Mario Pardo, Helena Miquel, y José María Pou, entre otros, presentando a la joven Venecia Franco.

SINOPSIS: Un célebre actor español, Julio Arenas, desaparece durante el rodaje de una película. Aunque nunca se llega a encontrar su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar.

Muchos años después, esta suerte de misterio vuelve a la actualidad a raíz de un programa de televisión que pretende evocar la figura del actor, ofreciendo como primicia imágenes de las últimas escenas en que participó, rodadas por el que fue su íntimo amigo, el director Miguel Garay…

“Cerrar los ojos” es una coproducción de La mirada del adiós A.I.E, liderada por Cristina Zumárraga a través de Tandem Films su compañía con Pablo E. Bossi, junto a Pecado Films de Jose Alba y Odile Antonio-Baez en la parte andaluza, con Pampa Films en coproducción desde Argentina y el propio Erice con su productora Nautilus Films. Cuenta con la participación de RTVE, MOVISTAR PLUS+, VODAFONE, CANAL SUR,  EiTB y TELEMADRID, y con el apoyo del ICAA, Junta de Andalucía, Comunidad de Madrid y Diputación de Granada. El rodaje transcurrió en diversas localizaciones de Granada, Almería, Madrid, Alcalá de Henares, Segovia y Asturias.

La película llegó a las salas españolas el pasado 29 de septiembre de la mano de Avalon y cuenta con Film Factory a cargo de las ventas internacionales.

Para su nuevo largometraje Erice ha contado con Valentín Álvarez como director de fotografía, la aportación de Erice a “Centro Histórico”, la película promovida por la celebración de la ciudad portuguesa de Guimarães como Capital Europea de la Cultura, y que incluía también episodios de Pedro Costa, Manoel de Oliveira y Aki Kaurismaki.  Y con el sonidista Iván Marín que trabajó con Erice en “Ten Minutes Older”, y en “Erice-Kiarostami: Correspondencias”. La postproducción de sonido ha sido realizada por Juan Ferro.

En el equipo de “Cerrar los ojos” destacan también nombres como Curru Garabal responsable de la dirección de arte, Helena Sanchis a cargo del vestuario, o Ascen Marchena, quien firma el montaje.  La banda sonora la firma Federico Jusid.

NUEVE CARTAS nos informa que “20.000 especies de abejas” de Estibaliz Urresola, suma 7 nominaciones a los Premios Feroz.

El primer largometraje escrito y dirigido por Estibaliz Urresola Solaguren, 20.000 especies de abejas, suma siete nominaciones a la undécima edición de los Premios Feroz, otorgados por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, donde esta cinta producida por Gariza Films e  Inicia Films opta a las categorías de Mejor película dramática, Mejor dirección, Mejor actriz de reparto de una película (Ane Gabarain y Patricia López Arnaiz), Mejor guion de una película, Mejor tráiler (Liviu Neagoe), y  Mejor cartel (Cristina Hernández Bernardo). La gala de entrega tendrá lugar en Madrid el 26 de enero de 2024.

Estas nominaciones se suman a las dos nominaciones a la vigesimonovena edición de los Premios José María Forqué, donde opta a las categorías de Mejor largometraje de ficción y Cine y Educación en Valores. La gala de entrega estos premios se celebrará en Madrid el próximo 16 de diciembre.

Además, la directora y guionista del film, Estibaliz Urresola Solaguren, recogerá este fin de semana en el Festival de Cine de Zaragoza el último reconocimiento que se suma a la destacada trayectoria de 20.000 especies de abejas: el premio Augusto del corto al largo. 

Estas nominaciones se suman a los seis galardones conseguidos recientemente por 20.000 especies de abejas en festivales nacionales e internacionales: Premio Príncipe de Viana a mejor dirección y Premio de Igualdad en Ópera Prima de Tudela; Premio First Feature en Leiden International Film Festival; International Competition Special Mention en Kyiv International Film Festival Molodist; Midi Libre Audience Award en Cinemed de Montpellier; Ethical Film Award en Festival Internacional de Cinde de Tokyo.

Disponible en las plataformas VEOMAC y VEOGAUDÍ, 20.000 especies de abejas atesora 15 candidaturas a los Premios Goya. Además, la película está nominada al Premio LUX de Cine del Público Europeo 2024 y a los Premios de la Academia del Cine Europeo en la categoría European Discovery - Fipresci 2023 .

SINOPSIS: Cocó, de ocho años, no encaja en las expectativas del resto y no entiende por qué. Todos a su alrededor insisten en llamarle Aitor pero no se reconoce en ese nombre ni en la mirada de los demás.

Su madre Ane, (Patricia López Arnaiz), sumida en una crisis profesional y sentimental, aprovechará las vacaciones para viajar con sus tres hijos a la casa materna, donde reside su madre Lita (Itziar Lazkano) y su tía Lourdes (Ane Gabarain), estrechamente ligada a la cría de abejas y la producción de miel.

Este verano que cambiará sus vidas obligará a estas mujeres de tres generaciones muy distintas a enfrentarse a sus dudas y temores. Y sobre todo, a Ane a ser por fin honesta consigo misma.

FILMAX nos informa que suma 10 nominaciones entre todas sus películas y series candidatas a los Premios Feroz 2024.

“EL MAESTRO QUE PROMETIÓ EL MAR” 2 nominaciones

Mejor actor protagonista para Enric Auquer// Mejor actriz de reparto para Luisa Gavasa

EL MAESTRO QUE PROMETIÓ EL MAR” está protagonizada por Enric Auquer y Laia Costa. Completan el reparto Luisa Gavasa, Ramón Agirre, Milo Taboada y los pequeños debutantes Gael Aparicio, Alba Hermoso y Nicolás Calvo.

La película nos sumerge en la historia real de Antoni Benaiges, un maestro de Mont-Roig del Camp (Tarragona), que antes de la Guerra Civil fue destinado a la escuela de Bañuelos de Bureba, un pequeño pueblo de Burgos. También es la historia de Ariadna, una mujer que busca los restos de su bisabuelo desaparecido en la guerra.

Una producción de Minoria Absoluta, Lastor Media, Filmax y Mestres Films AIE. Cuenta con la participación de RTVE, Movistar y TV3, con el apoyo de ICAA e ICEC. Con la participación de CreA SGR. Con la financiación de ICO y Ayuntamiento de Briviesca. De las ventas internacionales y de la distribución nacional en cines se encarga Filmax.

“SELFTAPE” 1 nominación

Mejor serie dramática

SELFTAPE” es la nueva serie producida por Filmax con el sello de Filmin Original, que cuenta con 6 episodios de 30 minutos y está rodada en varios idiomas (principalmente en catalán y español). Ha sido dirigida por Bàrbara Farré y coescrita por las propias Joana y Mireia Vilapuig junto con Ivan Mercadé, Carlos Robisco y Clara Esparrach. Un proyecto liderado por Mercadé y las hermanas Vilapuig también en la producción ejecutiva, al lado de Pau Freixas, Carlos Fernández y Laura Fernández Brites.

Joana y Mireia Vilapuig, de 28 y 25 años respectivamente, se convirtieron en rostros populares de la televisión hace una década gracias a la serie de Televisió de Catalunya "Polseres vermelles (Pulseras Rojas)", todo un fenómeno de masas. Joana Vilapuig, además, ha trabajado en películas como "Palmeras en la nieve" o "El sitio de Otto", mientras que Mireia ha aparecido en series como "Noche y día" y "El inocente".

“SELFTAPE” es una producción de Filmax que cuenta con el sello Filmin Original, la participación de Radiotelevisión Española y el apoyo del Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC).

“CITAS BARCELONA” 1 nominación

Mejor serie de comedia

En “CITAS BARCELONA” los personajes se encuentran cara a cara después de conocerse en internet; buscan amor, sexo o simplemente alguien que les aleje de la soledad. El formato es también una cita romántica con la Ciudad Condal, que será el escenario a través del cual los espectadores visitarán los lugares más icónicos de la ciudad como la Sagrada Familia, el puerto y la Rambla, conectando también con la vida cotidiana barcelonesa a través de otros rincones menos conocidos.

“CITAS BARCELONA” cuenta con artistas de gran renombre en su amplio reparto como Carmen Machi, Belén Cuesta, Ivan Massagué, Laia Costa, Nausicaa Bonnín, Carolina Yuste, Pablo Rivero, Manuela Vellés, Betsy Túrnez, Eduard Buch, Aida Oset, Ricard Sales, Jordi Llovet, Carlos Cuevas, Gonzalo de Castro, Miguel Ángel Muñoz, Aina Clotet, Ajay Kumar, Andrea Álvarez, Pol López, Pep Ambrós, Alejo Sauras, Albert Ausellé, David Verdaguer, Berta Castañé, Berta Bayarri, Joana Vilapuig, Vito Sanz, Eva Santolaria, Antonio Hortelano, Carme Balagué y contará con la participación especial de Dulceida.

“CITAS BARCELONA” es una producción de seis episodios que combinarán el castellano y el catalán producidos por Filmax y Citas La Serie, AIE, con la participación de Prime Video y TV3. Pau Freixas y Èric Navarro son los productores ejecutivos creativos y la serie estará dirigida por Pau Freixas, David Selvas, Paco Caballero, Patricia Font y Carles Torrens.

“TE ESTOY AMANDO LOCAMENTE” 4 nominaciones

Mejor película de comedia// Mejor actor de reparto para La Dani// Mejor tráiler// Mejor música original.

“TE ESTOY AMANDO LOCAMENTE” es el primer largometraje de Alejandro Marín tras la reconocida serie Maricón perdido. Protagonizada por Ana Wagener  y Omar Banana junto a Alba Flores, Carmen Orellana, La Dani, Lola Buzón, Alex De la Croix, Jesús Carroza, Mari Paz Sayago, Manuel Morón y Pepa Gracia la película aborda la historia de una madre capaz de todo, incluso de vencer sus prejuicios por el amor a su hijo.

“TE ESTOY AMANDO LOCAMENTE” es la nueva ópera prima de ESCAC, producida por Escándalo Films, Escac Estudio, Zeta Cinema, Zeta Audiovisual, La Pepa Films y Te estoy amando AIE, con la participación de RTVE, Movistar Plus+, Netflix, Canal Sur Radio y Televisión y Crea SGR con el apoyo del ICAA e ICEC-Department de Cultura y la financiación del ICO, Mogambo y Triodos Bank.

“MAMACRUZ” 2 nominaciones

Mejor película de comedia// Mejor actriz protagonista para Kiti Mánver.

“MAMACRUZ”, dirigida por Patricia Ortega, está protagonizada por Kiti Mánver. Junto a ella completan el reparto Inés Benítez, Silvia Acosta, Mari Paz Sayago y Pepe Quero, entre otros, y narra la historia de una abuela que accidentalmente se topa con unas imágenes porno en la tableta de su nieta y esto provoca un cambio en su vida que la lleva a reencontrarse con su sexualidad ya olvidada.

“MAMACRUZ” es una producción de La Claqueta en coproducción con La Cruda Realidad, Pecado Films y Mamacruz AIE, en coproducción con Mandrágora Films (Venezuela). Cuenta con la participación de RTVE, Canal Sur Radio y Televisión, Movistar Plus+, Filmin, con la financiación del ICAA y con el apoyo de la Junta de Andalucía. Con la participación de CreA SGR. De la distribución nacional e internacional se encarga Filmax.