sábado, 18 de octubre de 2025

CINE Y FESTIVALES (CXC)

 

KATIA CASARIEGO nos informa que “SORDA”, la ópera prima de Eva Libertad, está incluida en la SHORTLIST de los premios EFA de la Academia de Cine Europeo.

SORDA, la ópera prima escrita y dirigida por Eva Libertad, ha sido incluída en la shortlist de la 38 edición de los Premios EFA (European Film Awards), dentro de la categoría de largometraje de ficción. 

Los Premios EFA están organizados anualmente por la Academia de Cine Europeo (European Film Academy) y celebran lo mejor del cine producido en Europa cada año.

En total, 44 títulos configuran la lista de películas preseleccionadas dentro de esta categoría, siendo españolas 6 de ellas. La lectura de las nominaciones tendrá lugar el próximo 18 noviembre en el Festival de Cine Europeo de Sevilla. La gala de entrega de premios se celebrará el 17 de enero en Berlín.

SOBRE LA PELÍCULA

Sorda, escrita y dirigida por Eva Libertad, es el primer largometraje español protagonizado por una actriz sorda, Miriam Garlo. Álvaro Cervantes, Elena Irureta y Joaquín Notario completan el reparto. 

La película explora los desafíos que surgen en la pareja al afrontar la maternidad y paternidad atravesados por el encuentro de los mundos sordo y oyente.

SINOPSIS: Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. La llegada de la niña altera la relación de pareja, y lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella.

Sorda ha sido una de las tres películas preseleccionadas para representar a España en los Oscar. Previamente recibió el Premio del Público de la Sección Panorama en el Festival de Berlín y 6 premios en Málaga, incluyendo la Biznaga de oro.  Hasta el momento Sorda ha sido seleccionada en más de 40 festivales alzándose con 22 premios. 

En cines ha sido vista por más de 118.000 espectadores y actualmente está disponible en plataformas. La película ha sido adquirida para su distribución cinematográfica en más de 50 países entre los que se incluyen Francia, Alemania, Austria, Italia, Reino Unido, Irlanda, países del Benelux, Suiza, Portugal, Grecia, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Lituania, México, Brasil, Australia, Nueva Zelanda, China,Taiwán, Japón e Indonesia, entre otros.

Sorda es una producción de Miriam Porté para Distinto Films, en coproducción con Nuria Muñoz Ortín para Nexus CreaFilms y Adolfo Blanco para A Contracorriente Films. Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y La7, con la financiación del ICAA y con el apoyo del ICEC, la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Molina de Segura. De la distribución en cines en España se encarga A Contracorriente Films. De las ventas internacionales se ocupa Latido Films.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “RUIDO” de Ingride Santos, obtiene 3 galardones en el 30 Festival Cinespaña. Estreno en cines el 28 de noviembre.

 RUIDO, el debut en el largometraje de Ingride Santos, ha cosechado tres premios en el reciente Festival Cinespaña celebrado en Toulouse: Mejor Dirección, Mejor Directora Novel y Mejor Fotografía. La película además, ya tiene fecha de estreno, llegará a los cines de nuestro país el próximo 28 de noviembre.

Tras competir en la Sección Oficial del 51 Seattle International Film Festival, uno de los festivales más reconocidos de cine independiente de Estados Unidos, también se presentó el pasado mes de junio, en la Sección Visionaries de la primera edición europea del mítico festival South by Southwest -SXSW en Londres. Ahora, tras su paso por la 30 edición del Festival Cinespaña ha obtenido tres importantes premios.

Protagonizada por dos actrices no profesionales, Latifa Drame y Judith Alvarez Vargas, seleccionadas tras realizar más de 100 entrevistas a raperas, raperos, managers, organizadores de batallas y speakers; junto a la actriz y cómica Asaari Bibang, la película tuvo su estreno en la Sección Oficial del Festival de Cine de Málaga.

Sinopsis: Lati encuentra refugio en el rap tras la muerte de su padre y, dos años después, sueña con triunfar en el mundo de las batallas de freestyle. Sin embargo, su madre, una mujer rigurosa, no tolera esa vocación al considerarla peligrosa y vulgar. Lati entrenará a escondidas con Judy, una antigua promesa del freestyle, que la ayudará a enfrentarse a sus propios límites, descubriendo que la verdadera batalla no se libra solo en el escenario, sino también en su interior.

Ingride Santos fue nominada al mejor cortometraje de ficción en 2021 por BEEF, en el que ya aparecían algunos de los temas en los que se adentra su debut en el largometraje RUIDO. Tras más de 4 años asistiendo a peleas de gallos en la ciudad de Barcelona y alrededores e investigando sobre el mundo del freestyle, Ingride quiere con RUIDO representar a una gran parte de la sociedad, especialmente a una juventud que a través de la palabra y de la música urbana abordan los temas que preocupan a la sociedad hoy en día.

En sus palabras: “RUIDO no es solo una película sobre música freestyle; es una historia sobre la fricción entre lo que queremos ser y lo que nos dicen que debemos ser. Lati quiere rapear, pero su madre, Aminata, ve en ese camino una amenaza. Judy, su entrenadora, la empuja a seguir adelante, a desafiar sus propios límites, incluso cuando Lati duda de sí misma. En el freestyle, Lati encuentra un sitio donde soltar lo que pesa. La música convierte la rabia en una catarsis. Cada batalla es un espacio donde Lati pelea por ser escuchada, donde las palabras dan forma a lo que fuera solo es RUIDO.”

La ópera prima de Ingride Santos, es una película original de Filmin producida por Sábado Time en coproducción internacional con La Corte, con la participación de CREA SGR. Cuenta con el apoyo del ICAA y del ICEC y la colaboración de The Black View.

FILMAX nos informa que “UN ALTRE HOME”, de David Moragas, tendrá su première mundial en el Festival Internacional de cine Thessaloniki.

“UN ALTRE HOME”, del director y guionista catalán David Moragas, se estrenará internacionalmente en el festival griego de Thessaloniki Film Festival. La película está protagonizada por Lluís Marquès, Quim Àvila y Bruna Cusí.

Esta producción supone el primer largometraje en catalán de Moragas, conocido anteriormente por ‘A Stormy Night’ (2020), que clausuró el festival D’A Barcelona, y por sus cortometrajes "Demà ho deixem" (2022), nominado a los Premios Gaudí.

“Un altre home” es una historia de amor contemporánea con toques de comedia que explora la complejidad de las relaciones de pareja y las decisiones cruciales que se toman en la trentena. Marc y Eudald, una pareja estable que aparentemente tiene una vida ordenada, se ven desestabilizados por la llegada inesperada de un nuevo vecino a la ventana de enfrente. A medida que Marc se enfrenta a sus propios sentimientos de inconformismo y a las continuas tentativas de Eudald para fortalecer su relación, la película reflexiona sobre el amor, las expectativas y la pérdida en un momento crucial de la vida.

Este proyecto es una coproducción entre Oberon Media, la productora mexicana Monstro Films y Un altre home A.I.E., con la coproducción de 3Cat y la distribución en cines y ventas internacionales a cargo de Filmax.

David Moragas, afirma: “Un altre home es una película sobre el miedo a tomar decisiones y sobre cómo, a veces, la belleza y el orden pueden volverse una forma de prisión. Me interesaba contar una historia íntima sobre un hombre que se siente atrapado en una vida que, desde fuera, parece perfecta. Una fábula sobre el vértigo de elegir, sobre el momento en que uno se da cuenta de que ya no puede seguir donde está en la vida, pero tampoco sabe hacia dónde ir. 

Visualmente, la película se inspira en el cine de la modernidad para retratar la crisis de una pareja en una ciudad donde cada vez resulta más difícil vivir. A través de la luz, los espacios y los silencios, quise construir un mundo en el que la belleza también puede ser opresiva. Un altre home es, en el fondo, una historia sobre la búsqueda de libertad dentro de lo cotidiano.” 

“Un altre home” se estrenará próximamente en cines.  

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que cinco de sus películas estarán en la SHORTLIST de los Premios EFA de la Academia de Cine Europeo.

Cinco películas de A Contracorriente Films han sido seleccionadas en la shorltlist de la 38 edición de los Premios EFA (European Film Awards) entre las que se encuentran SORDA de Eva Libertad, ADORABLE de Lilja Ingolfsdottir  y TURNO DE GUARDIA  de Petra Volpe en la categoría de largometraje de ficción, TARDES DE SOLEDAD de Albert Serra en la categoría de documental y LITTLE AMÉLIE de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han en la de animación.

Los Premios EFA están organizados anualmente por la Academia de Cine Europeo (European Film Academy) reflejan la excelencia, diversidad y la creatividad del cine europeo.  La lectura de las nominaciones tendrá lugar el próximo 18 de noviembre y la gala de entrega de premios se celebrará el 17 de enero en Berlín. 

SORDA de EVA LIBERTAD – Categoría de Largometraje de Ficción

SORDA, ópera prima de Eva Libertad, ha sido una de las tres películas preseleccionadas para representar a España en los Oscar. Previamente recibió el Premio del Público de la Sección Panorama en el Festival de Berlín y 6 premios en Málaga, incluyendo la Biznaga de oro.  Hasta el momento Sorda ha sido seleccionada en más de 40 festivales alzándose con 22 premios.

ADORABLE de Lilja Ingolfsdottir – Categoría de Largometraje de Ficción

La ópera prima de la directora noruega Lilja Ingolfsdottir ha sido una de las sorpresas del año. La película ha sido reconocida con 4 premios Amanda del Instituto Noruego de Cine, entre ellos el de Mejor Película Noruega y arrasó en Karlovy Vary y Pekín con nueve premios, incluido Mejor Película y Mejor Actriz. ADORABLE, producida por el responsable de  “La peor persona del mundo”, también se hizo con el Premio al Mejor Guion en la pasada edición del BCN Film Fest.

TURNO DE GUARDA de Petra Volpe -  Categoría de Largometraje de Ficción.

TURNO DE GUARDIA ("Late Shift") el último trabajo de la aclamada directora y guionista Petra Volpe ("El orden divino")  y con Leonie Benesch como protagonista, ha sido elegida para representar a Suiza en los Premios Oscar de la Academia en la categoría de Mejor Película Internacional. La película, que tuvo su première mundial en el Festival de Berlín, llegará próximamente a los cines españoles en enero de 2026 de la mano de Karma Films y A Contracorriente Films.

TARDES DE SOLEDAD de Albert Serra – Categoría de Largometraje Documental.

TARDES DE SOLEDAD, largometraje documental sobre la tauromaquia a partir del retrato del torero Andrés Roca Rey y su cuadrilla dirigido por Albert Serra, se alzó con la Concha de Oro de la 72ª edición del Festival de cine de San Sebastián.

LITTLE AMÉLIE de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han – Categoría de Largometraje de Animación.

LITTLE AMÉLIE, ópera prima de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han está basada en la infancia de Amélie Nothomb. La película que tuvo su première en el Festival de Cannes, ganó el Premio del Público en el Festival de Cine de Animación de Annecy y el Premio del Público a la Mejor Película Europea en el Festival de San Sebastián, se ha consolidado como una de las revelaciones de la animación de este año.

Llegará a los cines españoles el 1 de enero de 2026 de la mano de Selecta Visión y A Contracorriente Films.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “GOLPES” de Rafael Cobos, tendrá su estreno mundial en la Sección Oficial a Competición de La SEMINCI.

'Golpes’, dirigida por Rafael Cobos y protagonizada por Luis Tosar, Jesús Carroza y Teresa Garzón, formará parte de la Sección Oficial de la 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), donde tendrá lugar su estreno mundial.

La película narra la historia de Migueli, un delincuente que sale de prisión en la cambiante España de inicios de los años 80. Decidido a mirar hacia el futuro, antes debe cerrar las heridas del pasado. Para ello necesita mucho dinero y lo necesita rápido. Cuando llega a Sevilla, reúne a su antigua banda para realizar una serie de atracos a sucursales bancarias, joyerías e incluso al primer casino de la zona. Pero la policía ha encargado el caso a Sabino, su propio hermano, que conoce muy bien cómo piensa. A pesar de ello, Migueli está dispuesto a llegar hasta el final.

'Golpes' combina el vértigo y la denuncia del cine quinqui de los 80 con una reflexión sobre los lazos familiares y el retrato de un país que se afanaba en curar viejas heridas mientras se abrazaba a la esperanza. Según las palabras de Rafael Cobos, ‘Golpes’ apuesta por revitalizar este tipo de cine, ahondando en su esencia, pero buscando la diferencia. El director explica: «Si el cine quinqui es frontal, explícito y habla de las cosas de un modo evidente y descarnado, ‘Golpes’ es una fábula sutil que pretende hablar de un país en plena transición, contradictorio, desorientado e incapaz de ajustar cuentas con su pasado; un thriller de robos sobre los lazos de sangre y la memoria».

Protagonizada por el ganador de tres premios Goya, Luis Tosar, Jesús Carroza, premio Goya a Mejor actor revelación, y Teresa Garzón, completan el reparto Cristina Alcázar, Carlos Bernardino, Cristalino, Mafo y Antonio Estrada

‘Golpes’ es una producción de Borja Pena y Emma Lustres para VACA FILMS y Daniel Pérez Astiárraga para Grupo Tranquilo en coproducción con Playtime (Francia), con la participación de Movistar Plus+, RTVE, Canal Sur y Canal + Francia, con la financiación de ICAA-Ministerio de Cultura y la Administración de la Junta de Andalucía – Consejería de Cultura y Deporte y el apoyo de Programa Europa Creativa de la Unión Europea.

A Contracorriente Films estará a cargo de la distribución.

KARMA FILMS nos informa  que “EL SENDERO AZUL” de Gabriel Mascaro en La Sección Oficial de SEMINCI.

Desde Karma Films os comunicaros que la película EL SENDERO AZUL (O último azul), dirigida por el cineasta brasileño Gabriel Mascaro, tendrá su premiere española el sábado 25 de octubre a las 22:15h en la Sección Oficial a competición de la SEMINCI de Valladolid.

La ganadora del Oso de Plata Gran Premio del Jurado en la 75ª Berlinale acompaña a Tereza, una mujer de 77 años que acaba de recibir una notificación oficial del gobierno para trasladarse desde el pequeño pueblo donde vive, a una remota colonia de viviendas para jubilados. Allí, podrá disfrutar de “sus últimos años” mientras las generaciones más jóvenes se concentran plenamente en ser productivos. Pero Tereza se niega a aceptar este destino impuesto y decide embarcarse en un viaje transformador por el Amazonas para cumplir un último deseo. Esto marcará su vida para siempre.

Escrita y dirigida por Gabriel Mascaro, “El sendero azul” está interpretada por el popular actor brasileño Rodrigo Santoro y la veterana Denise Weinberg en el papel de una septuagenaria que se rebela contra un destino que otros han elegido para ella y se embarca en un viaje en busca de libertad. Una road movie por el Amazonas con una protagonista de más de 70 años, llena de energía y ganas de vivir, en un papel pocas veces representado en el cine. Una reivindicación de que nunca es tarde para dar un nuevo sentido a tu vida y descubrir nuevos senderos.

Gabriel Mascaro, que estará en Valladolid el sábado 25 de octubre promocionando su película, ha ganado más de 50 premios internacionales a lo largo de su carrera. En 2016, su segunda película `Boi Neon´ fue seleccionada como una de las mejores del año por el periódico The New York Times y tres años después, su tercer trabajo `Divino Amor´ se presentó en premiere mundial en la sección Panorama a competición de la Berlinale. Su último largometraje, “El sendero azul” ganó el Gran Premio del Jurado Ecuménico y el premio de los lectores del Diario Berliner Morgentpost a la mejor película en su premiere en el Festival de cine de Berlín, además del Oso de Plata Gran Premio del Jurado, segundo premio en relevancia en el palmarés.

“El sendero azul” tiene previsto su estreno en cines en España de la mano de Karma Films el 12 de Diciembre tras su paso por Valladolid.

viernes, 17 de octubre de 2025

LA HERMANASTRA FEA: CRÍTICA DE CINE

La coproducción entre Noruega, Dinamarca, Rumanía y Polonia, La hermanastra fea, está escrita y dirigida por Emilie Blichfeldt. “Un viaje por un cuento macabro”

Rebekka (Ane Dahl Torp) es una viuda arruinada que tiene dos hijas: Elvira (Lea Myren) y Alma (Flo Fagerli). Decide casarse con Otto (Ralph Carlsson), pensando que es millonario. Otto, también viudo, tiene una hermosa hija llamada Agnes (Thea Sofie Loch Næss). Durante una cena, Otto muere atragantado. Rebekka y las hermanastras se enteran, durante la lectura del testamento, que Otto también estaba sin blanca.

Se anuncia la celebración de un baile en el castillo con la finalidad de que el príncipe Julián (Isac Calmroth), encuentre pareja entre las jóvenes casaderas. Elvira está obsesionada con el príncipe, hasta el punto de que siempre lleva con ella un poemario escrito por él. Su ofuscación por ser la elegida, la sumergirá en una espiral de graves errores contra su físico y su entorno.

La guionista y directora, Emilie Blichfeldt, se graduó en la Escuela de Cine de Nordland y estudió producción en la Escuela de Cine de Noruega. Se inició con los cortometrajes “Smed” y “How Do You Like My Hair?” ambos en 2013, continuando con “Ben Shekohib & Fox – Ben She” 2015, “Saras intime betroelser” 2018 y “Stesøstra” 2020 y en el largometraje debuta con “La hermanastra fea” 2025.

El cuento de la cenicienta llega a la gran pantalla como nunca se había escuchado y visto. Una comedia grotesca vestida de body horror. Un cuento oscuro en donde no falta ningún ingrediente por raro que pueda parecer, incluso el ver como se realiza una cirugía estética de nariz sin aplicar anestesia a golpe de martillo y cincel. Estamos por tanto ante otro de esos relatos, en origen, destinado a los más jóvenes, que traspasa todas las líneas hasta asentarse en el género del gore y terror, no apto para todos los paladares. La hermanastra fea toma como protagonista a una de las hermanastras obsesionada con el príncipe Julián, hasta el extremo de tener como libro de cabecera su poemario.

La hermanastra fea es una desgarradora crítica en torno a la ofuscación por la belleza y la juventud, que nos trae recuerdos de “La Sustancia” de la directora Coralie Fargeat. Curiosamente dos obras tremendamente actuales e impactantes sobre el no asumir un físico determinado con sus naturales  imperfecciones, o aquellas que muestran el paso inevitable del tiempo. Dos visiones con un mismo objetivo, reflexionar sobre los estándares de la belleza y el daño que pueden ocasionar a personas débiles, acomplejadas u obsesionadas; hasta el punto de someterse a cirugías, en ocasiones a muy temprana edad, y que en las manos equivocadas, pueden surgir secuelas irreparables; sin olvidarnos del uso indebido de productos que prometen lo imposible, con resultados no deseados.

Una pieza cinematográfica retorcida hasta el último fotograma y es que hay que reconocer que a Blichfeldt, en su debut en el largometraje, no le ha temblado el pulso ni a la hora de escribir, ni exponer; calculando la tensión, el suspense y sorprendiéndonos, aunque nos resulte predecible. Con su hermanastra fea, nos advierte, entretiene, estremece, esbozamos sonrisas frías y algunas carcajadas nerviosas, a la vez nos hacen girar la cabeza en algunas escenas. Un cuento llevado al exceso hasta cristalizar en una convulsa realidad. Emilie despliega su menú gore entre dientes y narices rotas, pestañas artificiales cosidas en los párpados, amputación de los dedos de los pies, larvas entre restos o parásitos como La Tenia, para conseguir adelgazar.

Resumiendo, para no descubrir más, “La hermanastra fea” se podría definir como una paranoia con la que el público, amante al género, va a disfrutar, pues cuenta con todos los ingredientes, incluyendo un número musical, la calabaza que no puede faltar, los ratoncitos y la originalidad de la creación del vestido que la cenicienta llevará al baile. Avisar que en esta ocasión la cenicienta no es la protagonista, sino una excepcional Lea Myren que encarna a Elvira y el resto del elenco que la acompaña. Destaco también la fotografía de Marcel Zyskind por la que transita un elegante toque gótico, cuando la obra lo requiere.

Mi nota es: 8

ESTRENO EN ESPAÑA: 17 de octubre.

REPARTO: Lea Myren, Thea Sofie Loch Næss, Ane Dahl Torp, Flo Fagerli, Isac Calmroth, Mlte Gårdinger, Ralph Carlsson, Isac Aspberg, Albin Weidenbladh, Oksana Czerkasyna, Adam Lundgren, Cecilia Forss y Willy Ramnek Petri.

PRODUCTORA: MER Film// Lava Films// Motor// Zentropa International Sweden.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Beta Fiction Spain.

jueves, 16 de octubre de 2025

MOVISTAR PLUS+ LLEGA A LAS SALAS DE CINE EN OCTUBRE CON 3 TÍTULOS ORIGINALES

Movistar Plus+ llega a las salas de cine en octubre con tres títulos originales indispensables: 'Hasta que me quede sin voz', 'Los Domingos' y 'Los Tigres'

Este octubre es un mes de cine Original Movistar Plus+ en la salas de cine de toda España con el estreno de tres largometrajes que llegan en exclusiva a la gran pantalla: la película documental 'Hasta que me queda sin voz’, que supone el retrato más íntimo de Leiva, y las ficciones 'Los Domingos', de Alauda Ruiz de Azúa, y 'Los Tigres', de Alberto Rodríguez. Un hito que reafirma el compromiso de Movistar Plus+ con la exhibición en salas de cine.

'Hasta que me quede sin voz' - 17 de octubre

La película documental, que comenzó su rodaje en Nueva York en septiembre de 2023, cuenta con un acceso insólito al músico Leiva y explora la batalla emocional a la que se enfrenta para sobrellevar su problema de voz. 

Narrada por el propio músico, 'Hasta que me quede sin voz' es un viaje íntimo y crudo en el que conocemos las piedras angulares de su vida: un accidente que le marcó la vida en su adolescencia, sus comienzos, su barrio, sus amigos y familia, sus inicios con Pereza, el final de la banda y su reencuentro con Rubén Pozo. También muestra la estrecha relación familiar y profesional con su íntimo amigo Joaquín Sabina, entre otros.

Sinopsis: Con los abismos que ello conlleva, Leiva narra en primera persona un retrato crudo y sin artificios de la espiral de frenetismo vital que atraviesa, y concede un acceso insólito a su vida en la cúspide de su carrera. Un problema irreversible en una cuerda vocal desafía de manera constante el presente y el futuro de un Leiva que no concibe otra opción que seguir. 

Hasta que se quede sin voz.

Un trabajo colectivo de Mario, Lucas y Sepia. Un original Movistar Plus+ producido por Blur y distribuido en cines por Sideral.

'Los Domingos' - 24 de octubre

La ganadora de la Concha de Oro en el pasado Festival de San Sebastián es una de las ficciones más esperadas de esta temporada. Alauda Ruiz de Azúa escribe y dirige esta película protagonizada por Blanca Soroa, Patricia López Arnaiz, Miguel Garcés, Juan Minujín, Mabel Rivera y Nagore Aranburu.

Sinopsis: 'Los Domingos' cuenta la historia de Ainara (Blanca Soroa), una joven idealista y brillante de 17 años, que ha de decidir qué carrera universitaria estudiará. O, al menos, eso espera su familia que haga. Sin embargo, la joven manifiesta que se siente cada vez más cerca de Dios y que se plantea abrazar la vida de monja de clausura. La noticia pilla por sorpresa a toda la familia provocando un abismo y una prueba de fuego para todos.

'Los Domingos' está producida por Buenapinta Media, Colosé Producciones, Sayaka Producciones, Encanta Films, Think Studio, Los Desencuentros Película A.I.E. y  Movistar Plus+ en asociación con Le Pacte, con la financiación del ICAA, con la participación de RTVE, con la financiación de la Comunidad de Madrid y creaSGR, con la colaboración del Gobierno Vasco (Basque Audiovisual). La película se estrenará en cines de la mano de BTeam Pictures. Las ventas internacionales corren a cargo de Le Pacte.

'Los Tigres' - 31 de octubre

La película dirigida y coescrita por Alberto Rodríguez se alzó con el Premio de Jurado a la Mejor Fotografía en el Festival de San Sebastián para Pau Esteve Birba.  Protagonizada por Antonio de la Torre y Bárbara Lennie, completan el reparto Joaquín Núñez, José Miguel Manzano Bazalo “Skone”, César Vicente y Silvia Acosta. 

Sinopsis: Antonio y Estrella son hermanos. Su padre era buzo. Llevan toda la vida en el mar. Antonio es el Tigre, un buzo imbatible, el compañero que todos quieren ahí abajo, cuando en unos segundos te juegas la vida y lo haces todos los días. Estrella, asiste a su hermano en la barcaza en la que trabajan. Ella le mantiene unido a tierra, fuera del agua Antonio es un auténtico desastre. Ha vivido siempre hoy, sin pensar nunca en mañana, su situación económica es delicada. Antonio tiene un accidente y le comunican que sus días de buceo van a acabar pronto. El futuro se les presenta oscuro y complicado. Una situación que puede cambiar cuando dan con un alijo de cocaína escondido en el casco de un petrolero. Antonio no ve otra posibilidad, su hermana Estrella no lo ve claro. Como siempre.

'Los Tigres' es una película original Movistar Plus+ en coproducción con Kowalski Films, Feelgood Media, Mazagón Fims AIE en coproducción con Le Pacte. Con la financiación de Gobierno de España (ICAA), con la participación de RTVE, con el apoyo esencial de CANAL+, de la Junta de Andalucía, Diputación de Huelva. Con la participación de CINE+ OCS. Con la financiación de Elkargi y creaSGR. En asociación con Film Factory. Con distribución de Buena Vista International. Las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory.

miércoles, 15 de octubre de 2025

CAZA DE BRUJAS: CRÍTICA DE CINE

La coproducción entre Estados Unidos e Italia, Caza de Brujas, está escrita por Nora Garrett y dirigida por Luca Guadagnino. “Elijes a tus amistades porque te adoran, no porque hayan hecho ningún mérito por su parte”

Con el sonido de fondo de un metrónomo vemos a Alma (Julia Roberts) despertarse por la mañana, desayunar y asistir a su trabajo de profesora en la universidad, entre otras actividades cotidianas. Durante una fiesta que celebra en casa con amigos, junto a su marido Frederik (Michael Stuhlbarg), les vemos conversar sobre sus trabajos o filosofar sobre determinados dilemas éticos. Entre esos personajes se encuentra uno de sus compañeros de trabajo, el profesor Henrik (Andrew Garfield) y una de sus alumnas más aventajadas Maggie (Ayo Edebiri). En un momento determinado Maggie se va al cuarto de baño y empieza a curiosear, encontrado, bajo uno de los cajones de un pequeño armario, un sobre que contiene una fotografía, una pequeña carta y un pañuelo blanco. Guarda la foto y el pañuelo de nuevo en el sobre y se queda con la carta. Y aquí lo dejo, porque este cuarteto de personajes, tienen mucho que ofrecer y ocultar.

El guionista, productor y director de cine, Luca Guadagnino, estudió Literatura, primero en la Universidad de Palermo graduándose en la Universidad La Sapienza de Roma, para proseguir en la facultad de Historia y Críticos de Cine, con una tesis sobre el director de cine Jonathan Demme. Debutó con el largometraje “The Protagonists” 1999 continuando con “Melissa P.” 2005, “Yo soy el amor” 2009, “Cegados por el sol” 2015, “Call Me by Your Name” 2017, “Suspiria” 2018, “Hasta los huesos” 2022,  “Rivales”  y “Queer” ambas en 2024 y este año nos ofrece “Caza de brujas” 2025. Cuenta con los cortometrajes: “Qui” 1997, “L´uomo risacca” 2000, “Au Revoir” 2001, “Part Deux” 2007, “Chronology” 2010, “Here”, “One Plus One” y “Destinée” 2012, “Walking Stories” 2013, “Galletti Mulino Bianco” 2014, “Salvatore Ferragamo: Spring Summer Fashion” y “Aston Martin DBX x Luca Guadagnino”  y “Life in Technicolor” 2021, “Fendi Peekaboo Campaign” 2022 y “Chanel Nº5: See You at 5” 2025. Los mediometrajes “The Staggering Girl” 2019, “O Night Divine” 2021. Los cortos documentales, “Tilda Swinton: The Love Factory”  2002, “Arto Lindsay Perdoa a Beleza” 2004, “Fiori, fiori, fiori” 2020. En cuanto al documental ha dirigido: “Mundo civilizado” y “The Making of Lotus” 2003, “Cuoco Contadino” 2004, “The Love Factory No. 3 Pippo Del bono-Bisogna Morire” 2008, “Inconscio Italiano” 2011, “Bertolucci on Bertolucci” 2013 y “Salvatore: Shoemaker of Dreams” 2020, y para televisión la miniseries “We Are Who We Are” 2020. Cuenta además con un buen número de videoclips.

Guagdanino nunca defrauda, pues siempre nos sorprende con sus narraciones y virtuosismo cinematográfico. No trabaja con personajes cotidianos, aunque lo parezca a primera vista. Se rodea de seres complejos y humanos con capas deseosas de ser descubiertas. De entrada y sin hacernos esperar, en una de las primeras escenas, nos acerca a sus cuatro protagonistas principales, acomodados en un salón durante una fiesta y disertando entre otros temas, sobre dilemas éticos. Los cuatro exteriorizan sus puntos de vista intentando fijar sus posiciones, a la vez que Luca, silenciosamente diseña una de las mejores escenas de la película, con un uso original y arriesgado en la composición de la misma.

Dicha escena parte de una imagen frontal de conjunto con cámara fija, iniciando su viaje entre un laberinto maravilloso de encuadres que emulan la curiosa e inquietante mirada del espectador, en medio de planos detalle escrupulosamente ajustados a medida que dichos personajes, se van entregando a una encendida y hasta didáctica conversación filosófica y psicológica, como le ocurre a Henrik; en aquellos que actúan como meros espectadores, aunque en realidad sean mucho más que eso, sobre lo que se debate (Frederik) o de quien se siente incómoda (Maggie), terminando por desaparecer de la escena. Momento en que la cámara toma la decisión de seguirla y con ello aumentar el interés en el espectador, que ya no cesará hasta el final.

Lucas nos vuelve a obsequiar con una elegante y sutil lección sobre la importancia del lenguaje cinematográfico, con el que una vez más constata que la imagen vale más que mil palabras y que él, es capaz de dominar ambas. Las palabras pueden avasallar pero una mirada a tiempo, directa al objetivo, puede ocasionar que éste se tambalee sobre sus propios cimientos. Estamos por tanto ante un profundo y anímico thriller de alta tensión, que cuenta con la imprescindible, refinada y dramática fotografía de Malik Hassan Sayeed.

Guadagnino, como es habitual en él, confía y exprime al máximo al selecto elenco actoral con el que cuenta, para brindarnos un drama potente, de rabiosa actualidad, inquietante y hasta axfisiante. Tan poderoso que no te soltará hasta el final, pues hasta ese instante no serás consciente, realmente, de quien es el gato y quien el ratón. Luca sabe jugar astutamente con sus amados personajes y con el espectador a partes iguales, hasta sumergirlos en un enredo de emociones, pasiones, obsesiones, verdades y mentiras, encrucijadas, abuso de poder, debilidades humanas o violencia dialéctica; sin olvidar la malicia de la que es capaz derrochar el ser humano si se lo propone, cuando se empeña en lograr su objetivo, aunque con ello deje “cadáveres” en el camino. Hay frases lapidarías que dejan al espectador sin aliento y con la mente bloqueada. Ese cuarteto, como he comentado en la sinopsis, lo componen Julia Roberts, Ayo Edebiri, Andrew Garfield y Michael Stuhlbarg. Interpretaciones tan perfectas que me cuesta decidirme por una de ellas, pero sin duda Julia Roberts se apodera de la pantalla con su gran magnetismo.

Finalizo haciendo mención de la extraordinaria puesta en escena, impecable como siempre en la filmografía del director y la desconcertante banda sonora de Trent Reznor y Atticus Ross.

Mi nota es: 8

ESTRENO EN ESPAÑA: 17 de octubre.

REPARTO: Julia Roberts, Ayo Edebiri, Andrew Garfield, Chloë Sevigny, Michael Stuhlbarg, Thaddea Graham, Bella Glanville, Will Price, Lio Mehiel, Summer Knox, Christine Dye, Ariyan Kassam, Burgess Byrd,  Hugo Micheron, Cameron Krogh Stone y Nigel Finnissy.

PRODUCTORAS: Imagine Entertainment// Frenesy Film Company// Big Indie Pictures.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Sony Pictures Releasing de España.

martes, 14 de octubre de 2025

LA VIDA DE CHUCK: CRÍTICA DE CINE

La vida de Chuck está dirigía por Mike Flanagan quien adapta la novela de Stephen King. “Si miras el cielo nocturno, este puede contarte cosas sobre tu futuro”

Se nos presenta un mundo donde reina el caos. California está a punto de desaparecer, las redes sociales y la tecnología, en general, dan error; las estrellas explotan y en medio de todo ese apocalipsis, vemos un anuncio en el que figura un slogan con una fotografía “Gracias Chuck por 39 grandiosos años”. Nadie parece saber quién es Chuck pero el espectador lo irá descubriendo a través de los tres actos en los que se desarrolla la historia.

El productor, guionista y director, Mike Flanagan, se graduó en la Universidad de Towson. Debutó con “Makebelieve” 2000, “Still Life” 2001, “Fantasmas de Hamilton Street” 2003, “Absentia” 2011, “Oculus: El espejo del mal” 2013, “Hush (Silencio), “Somnia: Dentro de tus sueños” y “Ouija: El origen del mal” todas en  2016,  “El juego de Gerald” 2017, “Doctor sueño” 2019 y este año nos ofrece “La vida de Chuck” 2024. Episodios para las series: The Firefighter Combat Challenge” 2001, “The Gleib Show” 2003 y “El club de la medianoche” 2022. El cortometraje “Oculus: Chapter3 - The Man with the Plan” 2013, episodios de las miniseries: “La maldición de Hill House” 2018, “La maldición de Bly Manor” 2020, “Misa de medianoche” 2021 y “La caída de la Casa Usher” 2023.

Es curioso que a mí que me gusta analizar más allá de lo que se nos muestra a primera vista en la gran pantalla, escudriñar entre los diálogos, observar cada gesto o dar sentido a cada encuadre, entre las ceremoniosas acciones que realizo como rutina cuando la pantalla se ilumina y la sala se oscurece; prácticamente desde la primera escena de la vida de Chuck, mi cerebro se acomodó y me rogó que el resto de mi ser también lo hiciera, que simplemente me dejara llevar, disfrutara de las imágenes y de la historia que se me iba a narrar, y así lo hice. Mi libreta de notas se quedó, con tan solo una línea escrita, apoyada sobre mis piernas y el bolígrafo, para ser movido entre los dedos o hacerlo bailar en algunos instantes; pues la vida de Chuck nos invita a sentir y reflexionar sobre la vida y el universo, a emocionarnos y sonreír cómplices con el personaje, sin llevarlo a ningún estado, pues de eso se encarga él, o el descubrir ese mundo entre lo real y lo fantástico que viste al relato.

Inteligente, deliciosa, delicada, relajante y hasta didáctica son palabras con las que se podría definir esta maravillosa película que nos alienta a aplaudir y sonreír, cuando termina la función. La vida de Chuck está dividida en tres partes, actos o capítulos, como cada uno quiera definirlos y en esta ocasión comienza por el final, con el tercer acto bajo el título de “Gracias Chuck”, el segundo “Vivan los artistas callejeros y como colofón el primero de ellos “Contengo multitudes”. Las tres partes nos irán declamando las diferentes etapas en la vida de Chuck, desde su infancia marcada por la muerte de sus padres y los misterios que encerraban la casa, en concreto una habitación, hasta alcanzar la madurez. Una fase, esta última, en la que lo aprendido lo pone en práctica, entre el trabajo y el ocio hasta alcanzar la percepción de contener multitudes.

La vida de Chuck respira química y teatralidad apoyándose en la cálida voz del narrador Nick Offerman, quien nos acompaña en esta ingeniosa fábula y a quien se unirá la atractiva fotografía de Ebern Bolter y la exquisita banda sonora de The Newton Brothers. Compañeros de viaje para un personaje excepcional, interpretado por un excelente Tom Hiddleston y aquellos con los que se topará en la encrucijada de su vida, sin saber ni ser consciente de cuanto le aportarán, hasta llegar a ese instante en que de forma natural y espontánea, lo exteriorice. Lo aprendido regresará al cosmos. Uno de esos interesantes testimonios transcurre en el capítulo dos cuando se encuentra con Taylor (Taylor Gordon), una baterista callejera, marcándose un baile improvisado con una transeúnte o en el tercer acto, con los consejos y la educación que le proporciona su abuelo. El filme rebosa detalles cotidianos expuestos desde un prisma romántico, sensitivo e idealizado; quizás desde los mismos en que los veríamos nosotros sino estuviéramos viciados, sometidos a las prisas, al estrés, las multitudes, los ruidos y cuanto nos distrae en el día a día, sin ese tiempo para detenernos a observar cuanto acontece a nuestro alrededor.

En definitiva, la vida de Chuck es un canto a la vida y la diversidad, enfocando la realidad más allá de internet y los peligros de estar bajo el control de la tecnología. Nos hace partícipes de conversaciones como la que mantienen la pareja formada por Marty (Chiwetel Ejiofor) y Fel (Karen Gillan) sobre el fin del mundo. Nos sugiere como canalizar los miedos y las adversidades, el cómo pasar por las diferentes fases de un duelo, el saber detenernos a escuchar los sonidos de las calles y la música de la vida e incluso interactuar si así lo consideramos, sin pensar quien nos puede estar analizando. La importancia de los número y el bien que nos hace dar las gracias, saludar a quienes nos encontramos en el camino, la convivencia con los vecinos, amigos de estudios o trabajo, amantes y parejas, familia e incluso los desconocidos, hasta ser conscientes de la huella que realmente podemos dejar en el universo, según sean nuestra acciones, cuando el viaje finalice. Os invito a que os adentréis en el mundo real y fabuloso de Chuck.

Mi nota es: 9

ESTRENO EN ESPAÑA: 17 de octubre.

REPARTO: Tom Hiddleston, Chiwetel Ejiofor, Karen Gillan, Mia Sara, Mark Hamill, Jacob Tremblay, Benjamin Pajak, Cody Flanagan, Carl Lumbly, Trinity Jo- Li Bliss, Q`orianka Kilcher, Harvey Guillén, Mattehew Lillard, Antonio Raul Corbo, David Dastmalchian, Kate Siegel, Annalise Basso, Samantha Sloyan, Rahul Kohli, Matt Biedel, Sauriyan Sapkota, Saidah Arrika Ekulona, Michael Trucco, Violet McGraw, Molly C. Quinn, Heather Langenkamp, Lauren LaVera, Nick Offerman y Joey Shear.

PRODUCTORA: Intrepid Pictures// Red Room Pictures// QWGmire.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Diamond Films España. 

lunes, 13 de octubre de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLXXXIX)

FESTIVAL FILMS nos informa que “EN EL CAMINO (On the road) de David Pablos, competirá en la Sección Punto de Encuentro en la 70ª SEMINCI.

Es un placer comunicaros que EN EL CAMINO (On the road), la nueva película del reconocido director mexicano David Pablos competirá en la sección Punto de Encuentro de la 70ª Seminci. La cinta, que ha recibido el Premio a la Mejor Película en la sección Orizzonti del pasado Festival Internacional de Cine de Venecia, llegará próximamente en las salas de España.

“En el camino” es una poderosa historia sobre el amor entre dos hombres que buscan sobrevivir y reconocerse en un entorno adverso: el mundo de los camioneros y las autopistas, regido por códigos heteronormativos e hipermasculinos. La película explora la batalla interior de sus protagonistas por mostrarse vulnerables en una cultura que castiga la sensibilidad y reprime el afecto. Una obra que atraviesa fronteras emocionales y geográficas, reafirmando la mirada única de David Pablos en el panorama del cine contemporáneo.

SINOPSIS: Veneno, un joven vagabundo rebelde, frecuenta restaurantes de carretera donde se acuesta con camioneros. Con una necesidad urgente de que alguien le lleve, conoce a Muñeco, un conductor duro y reservado. Convence a Muñeco para que le adentre en el hipermasculino mundo del transporte a larga distancia a través del norte de México. Mientras viajan juntos creándose una inesperada intimidad entre ellos, las sombras del pasado de Veneno resurgen, poniendo en peligro la vida de ambos.

NUEVE CARTAS nos informa que “CAJA DE RESISTENCIA” ha obtenido doble premio en el Festival de Cine Documental Alcances y en el Festival de Nuevo Cine Andaluz.

'Caja de Resistencia' ha sido galardonada este fin de semana con la Caracola Alcances al mejor largometraje documental en la 57ª edición del Festival de Cine Documental de Cádiz Alcances y la mejor dirección de documental para Concha Barquero y Alejandro Alvarado en la 12ª. edición del Festival de Nuevo Cine Andaluz de Casares (Málaga). 

Con estos dos nuevos galardones, 'Caja de Resistencia' se consolida como uno de los títulos documentales nacionales más destacados del año. Estos premios se suman a los ya conseguidos en la 26ª. edición del Festival Internacional de Cine de Jeonju (Corea del Sur) donde recibió el Premio Especial del Jurado, el Premio Doc España en la 69ª. edición de la SEMINCI (Semana Internacional de Cine de Valladolid), el Premio al Mejor Film en 31ª. edición de L'Alternativa (Festival Internacional de Cine de Barcelona), Premio del Jurado Joven en la 14ª. edición de Márgenes (Festival Internacional de Cine de Madrid) y menciones especiales del jurado tanto en la 21ª. edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla y en la 3ª. edición de Cinema24. 

Tras su estreno en salas comerciales el pasado 12 de septiembre, 'Caja de Resistencia' continúa su exitosa gira de proyecciones en cines, espacios culturales y festivales de toda España durante el otoño. Después de proyectarse en salas de Madrid, Barcelona, Lleida, Sevilla, Málaga, Cádiz, Santiago de Compostela, Ferrol y Mérida, la gira continúa el próximo 14 de octubre en el Teatro Juan del Encina (Salamanca) organizado por la Filmoteca de Castilla y León, el 20 de octubre en la Muestra Ibértigo en Las Palmas de Gran Canaria y el 13 de noviembre en Tabakalera en San Sebastián. Próximamente se irán sumando nuevas ciudades. 

Además de la gran acogida en festivales, la crítica mayoritariamente ha avalado los valores cinematográficos de 'Caja de Resistencia': "las soluciones formales para devolver a la vida cada una de sus películas abortadas (de Ruiz Vergara) es tan variada como absolutamente deslumbrante (...) una de las películas del año" (Philip Engel, La Vanguardia);  "la brillantez de Caja de resistencia reside en su búsqueda de la concreción: del rostro, la palabra, el idioma, el acento, la emoción y las violencias concretas" (Rubén Téllez Brotons, Cine Maldito); "Caja de Resistencia plantea que algunas imágenes ausentes pueden hablar de nuestro mundo con más elocuencia que las presentes. Volver a ellas sin nostalgia, con los ojos bien abiertos, se convierte en un ejercicio de descubrimiento." (Vicente Monroy, CTXT).

Este film ibérico —coproducción hispano-lusa— plantea una mirada compartida entre España (Andalucía) y Portugal, atendiendo a la influencia de la Revolución de los Claveles en la transición española, y a la posibilidad de una democracia más rupturista y radical. También recoge las consecuencias de las políticas neoliberales en el sur de Europa: la cuestión de la turistificación de las ciudades que ha conllevado la dificultad de encontrar una vivienda digna en nuestras ciudades y el futuro de los trabajadores en una sociedad postindustrial.

'Caja de resistencia' es una producción de las españolas Azhar Media y Alvarquero junto con la portuguesa Blablabla Media. Cuenta con el apoyo del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) y Canal Sur Televisión. Además, el proyecto estuvo seleccionado en Docs-in-Progress del Festival de Cannes, ZINEBI Networking y European Coproduction del Festival de Sevilla. 

SINOPSIS: Tras su muerte, Fernando Ruiz Vergara dejó decenas de bocetos de películas que nunca pudo realizar. El cineasta andaluz sólo había dirigido un documental, 'Rocío', desgarrador y fascinante, maldito tras su censura judicial en los primeros años de la democracia en España. Desde entonces, sus proyectos permanecieron latentes en la imaginación y en el deseo. En 'Caja de resistencia' fabulamos con aquellos proyectos soñados para llevarlos al cine desde el presente, como un gesto de resistencia.

YOUPLANET participará en el Festival de Sitges con seis películas: “Alfha”, “Arco”, “The Plague”, “Un fantasma útil”, “El descendiente” y “Hi five”

YouPlanet contará con seis películas en la 58ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que tendrá lugar del 9 al 19 de octubre.

Estos son los títulos seleccionados:

ALPHA, de Julia Ducournau - Inauguración 

ALPHA, la nueva y esperada película de la directora y guionista francesa Julia Ducournau, ganadora de la Palma de Oro por Titane, inaugurará el Festival Sitges el próximo 9 de octubre. Posteriormente llegará a nuestros cines el 21 de noviembre de la mano de Caramel Films y YouPlanet.

La película está protagonizada por Tahar Rahim, Golhifteh Farahani, Mélissa Boros, Emma Mackey y Finnegan Oldfield.

Para solicitar entrevistas con Julia Ducournau: ainhoa@revolutionary.es 

SINOPSIS: Alpha es una problemática niña de 13 años que vive con su madre soltera. Su mundo se derrumbará el día que vuelve del colegio con un tatuaje en el brazo. 

ARCO, de Ugo Bienvenu - Sitges Collection / Anima’t 

ARCO, la ópera prima del francés Ugo Bienvenu y ganadora del premio Cristal a la Mejor Película en el Festival de Annecy, competirá en el Festival de Sitges, dentro de las secciones Anima't y Sitges Collection. La película llega precedida por el gran éxito en Annecy, la cita más importante de la industria de la animación a nivel mundial.   

ARCO, coproducida por Natalie Portman, será distribuida próximamente en España por Caramel Films y YouPlanet.

SINOPSIS: En el año 2075, Iris, una niña de 10 años, ve caer del cielo a un misterioso niño con un traje de arcoiris. Es Arco. Iris lo acogerá y lo ayudará por todos los medios posibles a volver a su hogar.

THE PLAGUE, de Charlie Polinger - Sección Oficial Fantàstic a competición

THE PLAGUE es el primer largometraje de Charlie Polinger, presentado en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes 2025. Ambientada en un campamento de waterpolo de chicos de doce años, Polinger construye una mezcla poderosa de coming-of-age, horror psicológico y retrato social.

La historia, protagonizada por el joven Everett Blunck y por Joel Edgerton (Exodus, La noche más oscura), se centra en Ben, un recién llegado al campamento que sufrirá bullying por parte de sus compañeros.

SINOPSIS: En un campamento de waterpolo masculino, un preadolescente de doce años con ansiedad social se ve arrastrado a formar parte de una cruel tradición que ataca a un marginado con una enfermedad llamada 'La Plaga'. Pero a medida que se difuminan los límites entre el juego y la realidad, teme que la broma pueda estar ocultando algo real.

UN FANTASMA ÚTIL, de Ratchapoom Boonbunchachoke - Sección Oficial Fantàstic a competición

UN FANTASMA ÚTIL, ópera prima del tailandés Ratchapoom Boonbunchachoke, es una comedia negra fantástica que conquistó Cannes, donde obtuvo el Gran Premio de la Semana de la Crítica.

Una sorprendente y original película de fantasmas que utiliza el humor para construir una sátira social y política, y para hablar de temas más profundos como la familia, la memoria o el duelo. 

SINOPSIS: Tras la trágica muerte de Nat a causa de la contaminación por polvo, su esposo March se ve consumido por el dolor. Pero su vida cotidiana da un vuelco cuando descubre que el espíritu de su mujer se ha reencarnado en una aspiradora. Por absurdo que parezca, su vínculo se reaviva, haciéndose más fuerte que nunca…

EL DESCENDIENTE, de Peter Cilella - Sección Panorama

Ópera prima del actor norteamericano Peter Cilella, producida por los directores Justin Benson y Aaron Moorhead, EL DESCENDIENTE se adentra en un viaje oscuro en torno a la identidad, la herencia y los fantasmas familiares. Con una atmósfera que mezcla el terror psicológico con la ciencia ficción, la película es un thriller que aborda la ansiedad masculina ante la paternidad, y que ha sido elogiado por la crítica. 

Su pareja protagonista está interpretada por Ross Marquand y Sarah Bolger.

Para solicitar entrevistas con Peter Cilella: alba.laguna@youplanet.es 

SINOPSIS: Tras presenciar unos destellos en el cielo oscuro, Sean Bruner comienza a experimentar sucesos sobrenaturales. Su esposa embarazada, Andrea, necesita su apoyo, pero recuerdos inquietantes y visiones convencen a Sean de que ha sido abducido por extraterrestres. Sin embargo, mientras intenta proteger a su familia de una amenaza invisible, acaba perdiéndose a sí mismo. ¿Logrará convertirse en el padre que su familia necesita, o ellos volverán para llevárselo de nuevo… si es que alguna vez lo hicieron?

HI FIVE, de Kang Hyeong-cheol - Sección Panorama

Tras el éxito popular en Corea del Sur de títulos como Sunny o Scandal Makers, Kang Hyeong-cheol regresa con HI FIVE, una propuesta fantástica que combina acción trepidante, humor y un grupo de cinco personajes que adquieren poderes sobrenaturales tras un inesperado trasplante de órganos.

La película es uno de los éxitos de taquilla del año del cine coreano, con una recaudación de más de 12,6 millones de dólares en su país, donde superó a Misión imposible: Sentencia final en su fin de semana de estreno.

Entre su reparto se encuentran el reconocido actor coreano Yoo Ah-in (Burning) o la estrella de K-pop Park Jin-young.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “MODERN WOMEN” de Hugo Santa Cruz, participará en el Austin Film Festival.

La première mundial del largometraje Modern Women (Mujeres Modernas), escrito, dirigido y producido por Hugo Santa Cruz, (uno de los protagonistas de la pasada edición de IsLABentura y ganador del premio FOCUS CANARIAS del CIIF Market 2024 con su proyecto de largometraje 'Tourist Go Home'), tendrá lugar a finales de octubre en la 59ª edición del prestigioso Festival Internacional de Cine de Hof - Hofer Filmtage (Alemania).

Esa misma semana competirá en la sección Comedy Vanguard de la 32ª edición del Festival de Cine y Conferencia de Guionistas de Austin. El Austin Film Festival reconocido como el principal referente mundial para guionistas, donde se celebra el talento reuniendo a cineastas y guionistas de todo el mundo.

El director, que ya destacó como uno de los protagonistas de la pasada edición de IsLABentura y ganó el Premio FOCUS CANARIAS del CIIF Market 2024 con su proyecto Tourist Go Home, consolida así su proyección internacional con una obra que define como “el cierre de una trilogía punk rock no planificada de largometrajes narrativos y experimentales sobre el Brexit, el activismo climático y, ahora, la crisis de la vivienda”.

Modern Women es una comedia satírica que aborda la crisis de la vivienda en Londres a través de tres historias entrelazadas, cada una con su propia idiosincrasia estilística. “El enfoque metamodernista de la película y su estructura de tres historias dieron lugar a una exploración de temáticas en torno al poder, la brutalidad y la explotación, cada una con su propio matiz estilístico”, explica Santa Cruz. La película cuenta con la participación del afamado actor británico Ian Reddington (Doctor Who, Los Inmortales) y el legendario grupo The Cure en la banda sonora. “Adjetivos y definiciones aparte, hay emoción en Modern Women, de lo contrario la película no funcionaría —añade el cineasta—. Aunque parte de ello se deba a un guion que tardó dos años en escribirse, el mérito es sobre todo de un elenco maravilloso que ha sabido dar alma a cada historia.”

El film está producido por anti Kino, la productora de origen londinense que Hugo Santa Cruz ha trasladado a Canarias, donde ha llevado parte de la post-producción colaborando con el talento local.

Hugo Santa Cruz ha recibido el apoyo de Canary Islands Films siendo uno de los cineastas canarios invitados a las jornadas de Residencias de la Academia de Cine en Puerto de La Cruz y uno de los nombres propios emergentes de la potente cosecha del cine canario.

SINOPSIS: Lily regresa a su piso compartido después de pasar varias semanas en un hospital psiquiátrico. Ruth es una poetisa callejera sin techo. Mónica es una madre soltera que vive en un hotel. Sus historias se entrelazan enrevesadamente en esta comedia satírica, que culmina la trilogía de largometrajes narrativos y experimentales no-budget de Hugo Santa Cruz abordando los temas del Brexit, el Activismo Climático y con este: la Crisis de la Vivienda.

NUEVE CARTAS nos informa que “SINGULAR” de Alberto Gastesi, hace SOLD OUT en su estreno mundial en SITGES.

El cineasta Alberto Gastesi estrenará su segundo largometraje 'Singular', un thriller de ciencia ficción en torno a los límites de la inteligencia artificial y al duelo humano, en el Festival de Cine de Sitges. La proyección tendrá dos pases: el sábado a las 19:45 y el domingo 12 a las 14:30 con presentación del equipo. En ambas proyecciones se han agotado las entradas.

Producida por White Leaf Producciones ('Josefina', 'No se decir Adios') y Vidania Films ('La quietud en la tormenta'), la película está protagonizada por Patricia López Arnaiz (Goya por 'Ane', 'Nina', '20.000 especies de abejas') y Javier Rey ('8', 'La última noche en Tremor', Biznaga de Plata por 'Sin fin'). Les acompaña al joven actor Miguel Iriarte ('4 Estrellas' ) en su debut cinematográfico.

Sinopsis: Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir retirado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.

DIAMOND FILMS nos informa que “MARTY SUPREME” de Safdie, llegará el 30 de enero a los cines.

Safdie se estrena como director en solitario con esta ambiciosa película sobre el buscavidas Marty Mauser, interpretado por el dos veces nominado al Oscar© Timothée Chalamet. Con un guion que ha escrito junto con Ronald Bronstein, con quien ha trabajado en repetidas ocasiones, nos cuenta la apasionante historia, ambientada en Nueva York en la década de 1950, de un joven con un sueño que nadie respeta y que pasa por un infierno en busca de la grandeza.

La esperada nueva película de Josh Safdie tuvo su estreno mundial sorpresa en el Festival de Cine de Nueva York el pasado lunes, recibiendo unas estupendas primeras impresiones, destacando el papel de Chalamet, que vuelve a sonar para el Oscar©.

Completan este espectacular reparto la ganadora al Oscar© Gwyneth Paltrow (Shakespeare enamorado, El talento de Mr. Ripley), Odessa A'zion (Grand Army), el varias veces nominado a los Emmy© Kevin O'Leary (Shark Tank), el rapero californiano Tyler Okonma y la ganadora de dos premios Emmy© Fran Drescher (La niñera), entre otros.

Sinopsis: Josh Safdie firma su primer trabajo en solitario como director de este apasionante filme sobre Marty Mauser (Timothée Chalamet), un joven con una ambición desmesurada, que está dispuesto a todo para cumplir su sueño. Con ayuda, entre otros, de la estrella de cine Carol Dunne (Gwyneth Paltrow), demostrará al mundo entero su grandeza.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “ESTE CUERPO MÍO” de Afioco Gnecco y Carolina Yuste, se estrenará en la Sección Tiempo de Historia de la SEMINCI.

ESTE CUERPO MÍO', el largometraje documental dirigido por Afioco Gnecco y Carolina Yuste a partir del cortometraje 'Ciao Bambina' (ganador de la Biznaga de plata al mejor corto documental y nominado al Goya al mejor cortometraje documental), tendrá su estreno en la Sección Tiempo de Historia de la Seminci, antes de su estreno en cines en primavera de 2026.

SINOPSIS: Unidos por una amistad inquebrantable, Rafael y Carolina se lanzan a un viaje emocional y geográfico en busca de reconciliación y aceptación. A lo largo del camino, acompañamos a Rafael en los primeros años de su transición de género: un proceso íntimo, lleno de retos, descubrimientos y pequeñas victorias que lo acercan a ese metro cuadrado de paz que tanto ansía.

Una historia luminosa donde la amistad se convierte en refugio y lo personal se expande hasta volverse universal. Entre paisajes remotos y momentos de vulnerabilidad compartida, la película desvela la belleza —y también la dureza— de habitar un cuerpo en transformación en un mundo que apenas comienza a aprender a mirar.

Sobre el proyecto, cuenta Afioco Gnecco: "Crecí viendo relatos donde la identidad se narraba desde el tormento, como si la soledad y la muerte fueran el único destino posible para quienes nos atrevemos a ser.
Mi desafío como cineasta ha sido buscar otra mirada: narrar desde el amor y la luz, incluso cuando dentro de mí habitaba la oscuridad más densa. Hacer esta película ha sido renacer frente a una cámara, un acto casi suicida. 

Este cuerpo mío nace de las entrañas. No pretende ofrecer respuestas ni moralejas, sino abrir un espacio donde acompañar, llorar, incomodar o simplemente estar presentes." 

Para Carolina Yuste "Esta película documental ha sido mi primer proyecto como directora. Palabra que al escribir me pellizca. Mientras rodábamos no pensé nunca en la contundencia de lo que implica co-dirigir una primera película y fui caminando con la sensación de estar acompañando en el ejercicio de vulnerabilidad y apertura de Afi.

Este Cuerpo Mío nace como deseo de exploración y de reconocimiento propio pero no deja de ser una historia de amor. Del amor de alguien que se elige con coraje a pesar del ruido, pero también de dos amigues que se eligen para encontrarse y seguir existiendo. Porque después de todo. Después de la búsqueda, del desaliento, del miedo y del cansancio, lo que nos queda son aquellos que nos sostienen."

Producida por Carlo D'Ursi para Potenza Producciones, compañía dedicada al descubrimiento y acompañamiento de nuevas voces cinematográficas, con especial atención a autores latinoamericanos y a creadores que exploran territorios narrativos poco transitados, la película supone es el debut en el largometraje de Afioco Gnecco y Carolina Yuste.

KARMA FILMS nos informa que “EL SENDERO AZUL” de Gabriel Mascaro, participará en la Sección Oficial de SEMINCI.

Desde Karma Films nos alegra comunicaros que la película EL SENDERO AZUL (O último azul), dirigida por el cineasta brasileño Gabriel Mascaro, tendrá su premiere española el sábado 25 de octubre en la Sección Oficial a competición de la SEMINCI de Valladolid.

La ganadora del Oso de Plata Gran Premio del Jurado en la 75ª Berlinale acompaña a Tereza, una mujer de 77 años que acaba de recibir una notificación oficial del gobierno para trasladarse desde el pequeño pueblo donde vive, a una remota colonia de viviendas para jubilados. Allí, podrá disfrutar de “sus últimos años” mientras las generaciones más jóvenes se concentran plenamente en ser productivos. Pero Tereza se niega a aceptar este destino impuesto y decide embarcarse en un viaje transformador por el Amazonas para cumplir un último deseo. Esto marcará su vida para siempre.

Escrita y dirigida por Gabriel Mascaro, “El sendero azul” está interpretada por el popular actor brasileño Rodrigo Santoro y la veterana Denise Weinberg en el papel de una septuagenaria que se rebela contra el destino que otros han elegido para ella por su edad y se embarca en un viaje en busca de libertad. Una road movie por el Amazonas con una protagonista femenina de más de 70 años, llena de energía y ganas de vivir, en un papel pocas veces representado en el cine. Una reivindicación de que nunca es tarde para dar un nuevo sentido a tu vida y descubrir nuevos senderos.

Gabriel Mascaro, que estará en Valladolid el sábado 25 de octubre promocionando su película, ha ganado más de 50 premios internacionales a lo largo de su carrera. En 2016, su segunda película `Boi Neon´ fue seleccionada como una de las mejores del año por el periódico The New York Times y tres años después, su tercer trabajo `Divino Amor´ se presentó en premiere mundial en la sección Panorama a competición de la Berlinale. Su último largometraje, “El sendero azul” ganó el Gran Premio del Jurado Ecuménico y el premio de los lectores del Diario Berliner Morgentpost a la mejor película en su premiere en el Festival de cine de Berlín, además del Oso de Plata Gran Premio del Jurado, segundo premio en relevancia en el palmarés.

“El sendero azul” tiene previsto su estreno en cines en España de la mano de Karma Films el 12 de Diciembre tras su paso por el Festival de Valladolid.