sábado, 16 de diciembre de 2023

CINE Y FESTIVALES (CIV)

VÉRTIGO FILMS nos informa que “EL CHICO Y LA GARZA”, ha sido nominada a los Globos de Oro en las categorías de Mejor Película de Animación y Mejor Banda Sonora.

'El Chico y la Garza' sigue acumulando alabanzas y buenas críticas y acaba de ser nominada a los Globos de Oro en las categorías de Mejor Película de Animación y Mejor Banda Sonora. 

Además la película acaba de llevarse también el premio a Mejor Película de Animación del Círculo de Críticos Cinematográficos de Nueva York y el de Mejor película de animación de la Asociación Los Angeles Film Critics.

La última película de Studio Ghibli dirigida por Hayao Miyazaki (creador de 'El Viaje de Chihiro', 'Mi vecino Totoro', 'El castillo ambulante' o 'La princesa Mononoke'), está batiendo récords.

'El Chico y la Garza' se ha convertido en el mejor estreno del estudio en  cines en toda su historia y está liderando la taquilla en muchos territorios. En EE.UU. lleva más de 12 millones de euros acumulados (10,7 de ellos en su primer fin de semana) y en España también ha  sido el título de Studio Ghibli que más ha recaudado nunca en taquilla.

'El Chico y la Garza' fue presentada por primera vez en Europa en la 71ª edición del Festival de San Sebastián, donde también abrió el certamen, fuera de concurso. Además, Hayao Miyazaki recibió el Premio Donostia como reconocimiento a su trabajo y trayectoria. Aparte, la película inauguró la 48° edición del Festival Internacional de Cine de Toronto y pasó por el Festival de Sitges antes de su estreno en cines, el pasado 27 de octubre.

SINOPSIS: Un joven llamado Mahito, que añora a su madre, se aventura en un mundo compartido por los vivos y los muertos. Allí, la muerte llega a su fin y la vida encuentra un nuevo comienzo. Una fantasía semiautobiográfica sobre la vida, la muerte y la creación, en homenaje a la amistad, de la mente de Hayao Miyazaki.

NUEVE CARTAS nos informa que “20.000 ESPECIES DE ABEJAS” de Estibaliz Urresola, suma 9 nominaciones a los Gaudi.

El primer largometraje escrito y dirigido por Estibaliz Urresola Solaguren, 20.000 especies de abejas, acumula nueve nominaciones a los XVI Premios Gaudí convirtiéndose en una de las películas con más opciones para los galardones de la Academia del Cine Catalán.

Este film producido por Inicia Films y Gariza Films opta a las categorías de Mejor película en lengua no catalana, Mejor dirección novel (Estibaliz Urresola Solaguren), Mejor guion original (Estibaliz Urresola Solaguren), Mejor protagonista femenina (Patricia López Arnaiz), Mejor actriz secundaria (Ane Gabarain), Mejor dirección de fotografía (Gina Ferrer García), Mejor Montaje (Raúl Barreras), Mejor dirección de arte (Izaskun Urkijo) y Mejor sonido (Eva Valiño, Koldo Corella, Xanti Salvador).

La gala de entrega de XVI Premios Gaudí tendrá lugar el domingo 4 de febrero en el Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona (CCIB).

Estas nominaciones a los Gaudí se suman a las 15 nominaciones a la 38.ª edición de los Premios Goya, convirtiéndose en la película más nominada por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de este año y la ópera prima más nominada en la historia de estos galardones.

20.000 especies de abejas, que se puede ver estos días en algunas salas de cine, también suma siete nominaciones a la undécima edición de los Premios Feroz, otorgados por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, y otras dos nominaciones a la vigesimonovena edición de los Premios José María Forqué.

Disponible en las plataformas VEOMAC y VEOGAUDÍ, 20.000 especies de abejas atesora también ha sido nominada al Premio LUX de Cine del Público Europeo 2024 y a los Premios de la Academia del Cine Europeo en la categoría European Discovery - Fipresci 2023.

Con más de 160.000 espectadores en cines, la película ha conseguido los siguientes galardones:

A través de la agencia de ventas internacionales Luxbox, la película se estrena en cines de Estados Unidos, Francia, Alemania, Brasil, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Dinamarca, Bosniá- Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Macedonia, Montenegro, Serbia, Austria, Grecia, Hungría, Israel, Italia, Japón, Polonia, Portugal,  Corea del Sur, Suecia, Suiza, Taiwán, Reino Unido y Canadá.

20.000 especies de abejas está disponible en todas las plataformas (Movistar Plus+, Filmin, Rakuten TV, Vodafone TV, Orange TV, Google Play, Itunes, Amazon Prime), así como  en DVD y Blu-ray.

Producida por la empresa vizcaína GARIZA FILMS (Nora, Akelarre, Cuerdas) y la catalana INICIA FILMS (Estiu 1993, Las Niñas, La maternal), y con la producción asociada de la vasca SIRIMIRI FILMS (Polvo Somos, Cuerdas), 20.000 especies de abejas es una película que cuenta con un equipo artístico y técnico integrado casi exclusivamente por mujeres. El casting está encabezado por la joven Sofía Otero en su primer trabajo en el cine, Patricia López Arnaiz (ganadora del premio Goya a Mejor Interpretación Femenina por Ane), Ane Gabarain (Patria), Itziar Lazkano (Estoy vivo), Martxelo Rubio (Maixabel), Sara Cózar (Erlauntza), Miguel Garcés (Intimidad), Unax Hayden (Irati), Andere Garabieta.

SINOPSIS: Cocó, de ocho años, no encaja en las expectativas del resto y no entiende por qué. Todos a su alrededor insisten en llamarle Aitor pero no se reconoce en ese nombre ni en la mirada de los demás.

Su madre Ane, (Patricia López Arnaiz), sumida en una crisis profesional y sentimental, aprovechará las vacaciones para viajar con sus tres hijos a la casa materna, donde reside su madre Lita (Itziar Lazkano) y su tía Lourdes (Ane Gabarain), estrechamente ligada a la cría de abejas y la producción de miel.

Este verano que cambiará sus vidas obligará a estas mujeres de tres generaciones muy distintas a enfrentarse a sus dudas y temores. Y sobre todo, a Ane a ser por fin honesta consigo misma.

FILMAX nos informa que “MIENTRAS SEAS TÚ”, ha sido nominada a Mejor Película Documental en los Premis Gaudí.

“MIENTRAS SEAS TÚ”, la película que acompaña a la actriz Carme Elias en su momento vital presente a partir de su diagnóstico de Alzheimer, está nominada a Mejor Película Documental en los Premis Gaudí de la Academia del Cine Catalán, en los que también es candidata al Premio del Público. Carme Elias recibió el Gaudí de Honor como reconocimiento a toda su carrera en 2021.

La película de Claudia Pinto Emperador (Las consecuencias, La distancia más larga), también está nominada en la misma categoría en los Premios Goya y se encuentra entre los 15 finalistas a los Premios Feroz. Se trata de la segunda nominación a los Goya para Claudia Pinto, ya que en 2015 su película La distancia más larga, protagonizada también por Carme Elias, fue nominada a Mejor Película Iberoamericana. Por su parte, Elias fue ganadora del Goya a la Mejor Actriz por Camino en 2009. 

“Mientras seas tú” tuvo su première en la sección Made in Spain de la 71ª edición del Festival de San Sebastián. Es el testimonio generoso, valiente y vitalista de Carme Elias, el acompañamiento a una actriz que se enfrenta con una lucidez aplastante a la pérdida de su consciencia. “Mi último viaje consciente”, como le llama la propia Carme. Una película que empezó siendo un secreto entre Carme y Claudia, y que el público está recibiendo con gran emoción y cariño en las proyecciones realizadas hasta ahora.

Sinopsis: Un verano, hace cuatro años, la veterana actriz Carme Elias, recién diagnosticada de Alzheimer, y su amiga y directora Claudia Pinto, deciden rodar su tercera y última película juntas. Lo que empieza siendo una película secreta y sin pretensiones termina por convertirse en una contundente invitación a vivir el presente. Un pacto de amor y amistad. Un canto a la vocación y al milagro del arte.

“Mientras seas tú” es una producción de Sin Rodeos Films España S.L., en coproducción con Nakamura Films S.L. y Televisió de Catalunya. Cuenta con la financiación del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, del Institut Valencià de Cultura y con la participación de Radio Televisión Española, À Punt Mèdia, CREA SGR y Filmin, y con la colaboración de Filmax.

Filmax suma 11 nominaciones entre todas sus películas candidatas a los XVI Premis Gaudí

EL MAESTRO QUE PROMETIÓ EL MAR", producida y distribuida por Filmax, "TE ESTOY AMANDO LOCAMENTE", "LAS BUENAS COMPAÑÍAS" y "MIENTRAS SEAS TÚ", todas ellas distribuidas por Filmax, han sido reconocidas con varias nominaciones a los XVI Premis Gaudí que otorga la Acadèmia del Cinema Català. La entrega de premios tendrá lugar el próximo 4 de febrero de 2024 en el Auditori Fòrum CCIB.

“EL MAESTRO QUE PROMETIÓ EL MAR” suma 6 nominaciones

Mejor película en lengua no catalana// Mejor actor protagonista para Enric Auquer// Mejor guion adaptado para Albert Val// Mejor diseño de vestuario para Maria Armengol// Mejor dirección artísica para Josep Rosell// Mejor maquillaje y peluquería para Patricia Reyes y Ana Cortés

“EL MAESTRO QUE PROMETIÓ EL MAR” está protagonizada por Enric Auquer y Laia Costa. Completan el reparto Luisa Gavasa, Ramón Agirre, Milo Taboada y los pequeños debutantes Gael Aparicio, Alba Hermoso y Nicolás Calvo.

La película nos sumerge en la historia real de Antoni Benaiges, un maestro de Mont-Roig del Camp (Tarragona), que antes de la Guerra Civil fue destinado a la escuela de Bañuelos de Bureba, un pequeño pueblo de Burgos. También es la historia de Ariadna, una mujer que busca los restos de su bisabuelo desaparecido en la guerra.

Una producción de Minoria Absoluta, Lastor Media, Filmax y Mestres Films AIE. Cuenta con la participación de RTVE, Movistar y TV3, con el apoyo de ICAA e ICEC. Con la participación de CreA SGR. Con la financiación de ICO y Ayuntamiento de Briviesca. De las ventas internacionales y de la distribución nacional en cines se encarga Filmax.

“TE ESTOY AMANDO LOCAMENTE” suma 3 nominaciones

Mejor dirección novel para Alejandro Marín// Mejor interpretación revelación para La Dani// Mejor vestuario para Isis Velasco.

“TE ESTOY AMANDO LOCAMENTE” es el primer largometraje de Alejandro Marín tras la reconocida serie Maricón perdido. Protagonizada por Ana Wagener (La voz dormida - Premio Goya -, El reino) y Omar Banana (Paquita Salas) junto a Alba Flores (La casa de papel, La sagrada familia), Carmen Orellana, La Dani, Lola Buzón, Alex De la Croix, Jesús Carroza, Mari Paz Sayago, Manuel Morón y Pepa Gracia la película aborda la historia de una madre capaz de todo, incluso de vencer sus prejuicios por el amor a su hijo.

“TE ESTOY AMANDO LOCAMENTE” es la nueva ópera prima de ESCAC, producida por Escándalo Films, Escac Estudio, Zeta Cinema, Zeta Audiovisual, La Pepa Films y Te estoy amando AIE, con la participación de RTVE, Movistar Plus+, Netflix, Canal Sur Radio y Televisión y Crea SGR con el apoyo del ICAA e ICEC-Department de Cultura y la financiación del ICO, Mogambo y Triodos Bank.

“LAS BUENAS COMPAÑÍAS” suma  1 nominación

Mejor interpretación revelación para Alicia Falcó

“LAS BUENAS COMPAÑÍAS”, de Sílvia Munt, está protagonizada por Alicia Falcó (Cuéntame cómo pasó), Itziar Ituño (La casa de papel) y Elena Tarrats (Vida perfecta). La película, inspirada en hechos reales, narra la historia de un grupo de mujeres de Rentería (Gipuzkoa) que en la década de los 70-80 se dedicaron a luchar por los derechos de la mujer y traspasarlas a Francia para darles un aborto digno. Una historia de sororidad entre mujeres, en la que también intervienen la ganadora del Goya a mejor actriz revelación María Cerezuela (Maixabel), Ainhoa Santamaría (Mientras dure la guerra) o Itziar Aizpuru (Loreak), entre otras.

La película fue reconocida con el premio del público en el Festival de Derechos Humanos de San Sebastián y con el Premio del Jurado joven a la mejor película del Festival de cine de Málaga.

“LAS BUENAS COMPAÑÍAS” es una producción hispanofrancesa entre Irusoin (La trinchera infinita), Oberon Media (Los Girasoles Silvestres) y En la frontera película AIE, en coproducción con Manny Films y La Fidèle Production. Cuenta con la financiación del ICAA, ICEC y el Gobierno Vasco, y la participación de RTVE, EITB y TV3. Filmax se encarga de la distribución nacional y las ventas internacionales, cuyo estreno en cines de España tuvo lugar el pasado 5 de mayo.

“MIENTRAS SEAS TÚ” suma 1 nominación

Mejor película documental

“MIENTRAS SEAS TÚ”, dirigida por Claudia Pinto Emperador (Las consecuencias, La distancia más larga), tuvo su première en la sección Made in Spain de la 71ª edición del Festival de San Sebastián y se estrenará en cines de la mano de Filmax el próximo 9 de febrero.

“MIENTRAS SEAS TÚ” es el testimonio generoso, valiente y vitalista de Carme Elias. La película no pretende hacer pedagogía sobre el Alzheimer, sino acompañar a una actriz que se enfrenta con una lucidez aplastante a la pérdida de su consciencia. “Mi último viaje consciente”, como le llama la propia Carme.

BTEAM PICTURES nos informa que “LA TIERRA PROMETIDA” (The Bastard) que recientemente ha logrado tres premios de la Academia de Cine Europeo, llegará a los cines el 2 de febrero.

La aclamada película de Nikolaj Arcel, LA TIERRA PROMETIDA (THE BASTARD) se ha convertido en una de las grandes triunfadoras de los Premios de la Academia del Cine Europeo, alzándose con tres galardones, entre ellos, el de Mejor Actor Protagonista para Mads Mikkelsen. Los otros dos premios fueron Mejor Fotografía para el aclamado Rasmus Videbaek ("The Crown", "Un Asunto Real") donde la Academia destacó sus imagenes poéticas y su gran poder visual y Mejor Vestuario para Kicki Ilander ("El abuelo que saltó por la ventana y se largó")

El director danés Nikolaj Arcel, cautivó a crítica y público con la nominada al Óscar, Un asunto real. La película, además, consiguió una nominación a los Globos de Oro y ganó dos premios en el Festival de Berlín. Protagonizada por Mads Mikkelsen, el director vuelve a reunirse con el reconocido actor en su nuevo trabajo LA TIERRA PROMETIDA (THE BASTARD) , que se presentó con gran éxito en el Festival de Venecia y se posicinó como una de las favoritas para los Premios Óscar. Llegará a los cines el próximo 2 de febrero.

La película tuvo su estreno nacional en el Festival de San Sebastián , donde compitó por el Premio del Público en la sección Perlak y logró ser una de las películas con mejor puntuación en dicha sección, logrando un 8,73 sobre 10.

LA TIERRA PROMETIDA (THE BASTARD)  se sitúa en el Siglo XVIII. El rey danés Frederik V declara que los páramos salvajes de Jutlandia deberían ser colonizados y cultivados para que la civilización pudiera extenderse y generar nuevos impuestos para la Casa Real. Sin embargo, nadie se atreve a seguir el decreto del rey. Esa tierra significa muerte: un lugar lleno de lobos hambrientos y castigado por una naturaleza brutal e implacable. Pero a finales del verano de 1755, un soldado solitario llamado Ludvig Kahlen decide que esos páramos le proporcionarían la riqueza y el honor que había deseado siempre.

Producida por ZENTROPA ("Otra Ronda") y protagonizada por Mads Mikkelsen (“La Caza" "Otra Ronda"), Amanda Collin ("Raised by Wolves") y Simon Bennebjerg (“Borgen”, 2022; "The pact", 2021)  BTEAM PICTURES estrenará  la película en colaboración con DIVISA el 2 de febrero.

NUEVE CARTAS nos informa que “ALEGRÍAS RIOJANAS” de Velasco broca, compite en Venecia en la VII Edición del First Hermetic International Film Festival.

El cortometraje ALEGRÍAS RIOJANAS de Velasco Broca compite esta semana en la VII edición del First Hermetic International Film Festival (también denominado Festival de Cine Esotérico y Oculto de Italia), que se celebra entre este jueves 14 y el sábado 16 en Venecia.

El film cierra de esta forma un año extraordinario repleto de citas internacionales como Imagine Fantastic Film Festival (Fantastic Alchemy), celebrado en Ámsterdam entre el 25 de octubre y el 4 de noviembre, donde “Alegrías Riojanas” participó con la exposición El arte gráfico de Mariano Espinosa para el cine de Velasco Broca, que se pudo ver anteriormente en la última edición del D'A Film Festival Barcelona.

“Alegrías Riojanas” también ha participado en The Bucharest International Film Festival (Rumania); Cinemancia Festival Metropolitano de Cine (Colombia); MOTELX - Lisbon International Horror Film Festival (Portugal); Tallgrass Film Festival (Estados Unidos).

“Alegrías Riojanas” también ha participado en los festivales BAFICI - Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente; Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria (Mención Especial del Jurado); Festival Internacional de Cine Independiente de Ibiza/Eivissa (Mejor Cortometraje Nacional); Slamdance Film Festival; London Short Film Festival; Aguilar Film Festival (Premio a la Mejor Dirección); Los trabajos y las noches; MÁRGENES; Gijón/Xixón; ZINEBI; Semana de cine Fantástico y de Terror de San Sebastián (Premio del Jurado al Mejor Cortometraje); y Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, donde tuvo su estreno nacional dentro de la Sección Oficial Fantástico a Competición (SOFC). La premiere internacional tuvo lugar en la sección 'Shorts with Legs' de FANTASTIC FEST, en Austin, Texas, donde fue reconocido con una Mención Especial. Además, la cinta se proyectó en la sesión inaugural del III Festival Internacional de Cine Lima Alterna.  También ha participado en el XX Concurso Iberoamericano de Cortometrajes Versión Española-SGAE y se ha emitido en La 2 de TVE. 

Con “Alegrías Riojanas” regresa uno de los cineastas más personales del panorama cinematográfico nacional, conocido por su trilogía de cortometrajes Echos der Buchrücken (2000-2007) o Nuestra amiga la Luna  (2016), y lo hace con una nueva propuesta cinematográfica inspirada en la literatura folletinesca y con claves visuales del universo del cine de misterio de los años 50, del cómic belga y del Tarot de Marsella.

Rodado en B/N, 16 mm, en italiano y español, con una duración de 28 minutos, este cortometraje se estrena después de haber ganado el Focus WiP (Work in progress) de Cannes Court Métrage.

El film se presenta como una precuela del esperado primer largometraje de Velasco Broca, EL FUTURO TESTAMENTO, actualmente en fase de desarrollo y seleccionado para participar en los foros FanPitch del Festival de Sitges 2022 y Abycine Lanza en el XXIII Festival de Cine de Albacete. Un largometraje que presenta múltiples conexiones con “Alegrías Riojanas”, tanto a nivel visual como de contenido.

SINOPSIS: “Alegrías Riojanas” presenta a un oftalmólogo que ve interrumpida su confesión cuando el sacerdote que le atendía parte de urgencia, al descubrir que están espiados con micrófonos en su propia iglesia. Pospuesta su absolución, decide volver a su consulta pero por el camino es fatalmente arrollado por un coche. A partir de ese momento, su alma inmortal será arrojada a un purgatorio de aspecto medieval poblado de grotescas criaturas. ¿Será capaz de recordar que la perla está oculta en el abismo y el sol permanece en la perla?

LA AVENTURA nos informa que una vecina de 66 años sin voz compite en los GOYA entre Rigoberta Bandini y Vetusta Morla.

"La imatge permanent" suma a su nominación a los Premios Goya (Mejor Canción Original) tres nuevas opciones en los Premis Gaudí (Mejor Película, Mejor Dirección Novel y Mejor Fotografía).

El tango “La gallinita”, compuesto por Fernando Moresi Haberman y Sergio Bertran ha logrado situarse entre las cinco canciones que aspiran a hacerse con el Goya a Mejor Canción Original. La voz áspera de María José Rivas Hinojosa, una vecina de 66 años operada de las cuerdas vocales que creía que nunca más volvería a cantar, competirá por el galardón entre nombres como Rigoberta Bandini, Vetusta Morla, Xoel López y Marina Herlop. María José, vecina de Moresi, compositor de la canción, accedió a interpretar el tango muchos años después de abandonar el cante en el tablao Faralaes de L'Hospitalet del Llobregat.

La canción fue escrita para la película “La imatge permanent” de la directora Laura Ferrés, galardonada en la Semana de la Crítica de Cannes y con el Goya a Mejor cortometraje documental por “Los desheredados”. El primer largometraje de Ferrés se estrenó mundialmente en la sección oficial a concurso del Festival de Locarno y ganó la Espiga de oro en la última Semana Internacional del Cine de Valladolid (SEMINCI). “La gallinita” competirá el próximo 10 de febrero en la gala de la Academia del Cine Español.

PREMIS GAUDÍ

Así mismo, "La imatge permanent" ha sido nominada a los Premis Gaudí de la Acadèmia del Cinema Català en tres categorías: Mejor Película, Mejor Dirección Novel para Laura Ferrés y Mejor Fotografía para Agnès Piqué.

Rodada en el Prat del Llobregat, ciudad natal de la directora, en lengua catalana y con fragmentos en castellano, la película está protagonizada por las actrices debutantes María Luengo y Rosario Ortega y se estrenó en cines el 17 de noviembre.

SINOPSIS: En un pueblo del sur, Antonia, una madre adolescente, desaparece en medio de la noche. Cincuenta años más tarde y muchos kilómetros al norte, Carmen, una directora de casting algo introvertida, debe encontrar personas que cuenten sus recuerdos tras cambiar de ciudad. Durante su búsqueda, Carmen conoce a Antonia, una mujer impulsiva que invade su soledad. ¿Quién dijo que el tiempo cura todas las heridas?

ELASTICA FILMS y WANDA VISIÓN nos informa que “LA ZONA DE INTERÉS” de Jonathan Glazer.

“La zona de interés” está producida por  A24 y basada en la novela homónima de Martin Amis, la película está potagonizada por  Sandra Hüller, Christian Friedel y Ralph Hertfort.  

Elastica y Wanda Visión estrenarán la película en cines el 19 de enero de 2024.

“LA ZONA DE INTERÉS”, la nueva película del director y guionista Jonathan Glazer, ha sido elegida la Mejor Película del año por la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles. Además, ha obtenido los premios al Mejor Director (Jonathan Glazer), Mejor Intérprete Protagonista para Sandra Hüller (también por su papel en 'Anatomía de una caída', ex aequo con Emma Stone) y Mejor Música (Mica Levi).

“La zona de interés”, que además está nominada a los Globos de Oro 2024, como Mejor Película Dramática, Mejor Banda Sonora Original y Mejor Película en Lengua No Inglesa, será estrenada en nuestro país por ELASTICA y WANDA VISIÓN el próximo 19 de enero de 2024.  

Tras sacudir la Sección Oficial de Cannes, donde se alzó con el Gran Premio del Jurado, y tener su estreno nacional en la sección Perlak del Festival de San Sebastián, la película, basada en la exitosa y controvertida novela homónima de Martin Amis, está protagonizada por Sandra Hüller ('Toni Erdman', 'Anatomía de una caída'), Christian Friedel ('La cinta blanca') y Ralph Hertfort. Para construir el estremecedor diseño de sonido de la película Glazer vuelve a contar con la compositora Mica Levi, con la que ya colaboró en 'Under the Skin'.

Sinopsis: El comandante de Auschwitz Rudolf Höss y su esposa Hedwig se esfuerzan en construir una vida de ensueño para su familia en una casa con jardín cerca del campo. 

“La zona de interés”  retrata uno de los sucesos más oscuros de la Segunda Guerra Mundial, desde un punto de vista diferente: el de los captores. 

Sobre Jonathan Glazer

Debutó en el largometraje con 'Sexy Beast' (2000), protagonizada por Ray Winstone y Ben Kingsley (nominado al Oscar como mejor actor de reparto por la película, Glazer dirigió 'Reencarnación' (2004), protagonizada por Nicole Kidman y que tuvo su estreno mundial en el Festival de Venecia. Tras dirigir numerosos videoclips y reconocidos spots publicitarios, en 2013 volvió al cine con 'Under the Skin', que compitió de nuevo en la Sección Oficial del Festival de Venecia y  revolucionó la cinefilia mundial.

PJ COMUNICACIÓN nos informa que el FESTIVAL B-RETINA 2024: Los cruces cinematográficos más extraños e imposibles protagonizarán la novena edición de B-RETINA, que se celebrará del 19 al 22 de septiembre en Cornellà de Llobregat.

Los cruces cinematográficas más extraños e imposibles protagonizarán la novena edición de B-RETINA, el Festival de Cinema Sèrie B de Cornellà de Llobregat, que se celebrará del 19 al 22 de septiembre de 2024 en el Auditori Sant Ildefons (Plaça Carles Navales S/N), con una selección de títulos nacionales e internacionales que “entusiasmarán a los seguidores del cine de bajo presupuesto más irreverente y lúdico”, como señalan desde la organización.

¿Se imaginan a Billy el Niño luchando contra Drácula? ¿O a Son Goku contra Súper Mario?O incluso, por más inverosímil que parezca, ¿se podría traer a Bruce Lee de la muerte para unirse a Popeye El Marino y al Pequeño Saltamontes? Estos son solo algunos de los locos ejemplos que podrían sorprender a los asistentes al evento.

Y es que B-Retina explorará a fondo el concepto anglosajón de “crossover” en su vertiente más excéntrica y, para que se entienda la propuesta, los responsables citan algunos títulos de culto como “Billy El Niño Contra Drácula” (1966), “Capitán América Y El Santo Contra Spiderman” (1973), “Sadako Vs Kayako” (2016) o “El Dragón Ataca” (1977), donde un imitador de Bruce Lee lucha contra James Bond, Clint Eastwood y otros inesperados personajes. Son películas que no necesariamente formarán parte de la programación, pero que permiten hacerse una idea de lo que el público puede esperar.

Después del gran éxito conseguido en la octava edición, que registró cifras de asistencia récord llenando el aforo del Auditori Sant Ildefons, B-RETINA promete elevar la apuesta con una novena entrega que hará volar la imaginación de los espectadores a altitudes impensables. Para conseguirlo también contarán nuevamente con invitados de prestigio y todo tipo de actividades paralelas, entre las que volverá a destacar el Concurso Internacional de Cortometrajes.

“B-RETINA es un festival único en toda Cataluña que da visibilidad a películas pequeñas que no llegan a los cines ni a las plataformas tradicionales, pero que igualmente merecen el respeto y la admiración del público”, explican los organizadores. En este sentido, se enorgullecen de haber logrado convertirse en “una cita imprescindible para aquellos cinéfilos dispuestos a pasarlo en grande con experiencias cinematográficas totalmente fuera de lo común”.

Como miembro del TAC (Terror Arreu de Catalunya), B-RETINA participa también en la programación del Festival de Cinema de Sitges, el Festival de Cine Cardoterror y el FantBoi de Sant Boi de Llobregat. Cabe destacar que desde el año 2018, B-RETINA es miembro del Catalunya Film Festival y organiza distintas actividades durante el año relacionadas con el género, como la participación en la última edición del Saló del Cinema i de les Sèries.

viernes, 15 de diciembre de 2023

LOS FORQUÉ EXTIENDEN SU ALFOMBRA ROJA PARA RECIBIR LO MEJOR DEL AUDIOVISUAL ESPAÑOL

ZENIT COMUNICACIÓN nos informa que Los Forqué extienden su alfombra roja para recibir lo mejor del audiovisual español el próximo 16 de diciembre en el Palacio Municipal IFEMA.

Los Premios Forqué acometen la recta final para la celebración de la gran noche de la industria audiovisual española. Como cada año, el Palacio Municipal IFEMA – Madrid acogerá el próximo sábado 16 de diciembre la entrega de premios, presentada por los actores Macarena Gómez y Pablo Chiapella, por la que pasarán grandes figuras del cine y la televisión y en la que se rendirá tributo a la recientemente fallecida actriz Concha Velasco a través de un número musical interpretado por la cantante Ana Guerra.

La cantante tinerfeña, uno de los rostros más populares en la música española desde 2018, ha sido responsable de éxitos como “Lo Malo”, “Ni la Hora” o “Bajito” será la encargada de poner música a uno de los momentos más emotivos de la noche, el dedicado al recuerdo de la mítica actriz fallecida el pasado 2 de diciembre y para la que el audiovisual español rendirá un merecido tributo especial durante la celebración de los galardones.

La gala, que se retransmitirá en directo en La 2 de TVE, pondrá de relieve la excelente producción audiovisual de la temporada, de entre las que destacarán las concurrentes al galardón a Mejor Largometraje de Ficción, 20.000 especies de abejas (Estibaliz Urresola), Cerrar los ojos (Víctor Erice), La sociedad de la nieve (Juan Antonio Bayona) y Upon Entry (Juan Sebastián Vázquez y Alejandro Rojas). En las categorías interpretativas, se encuentran como nominadas a Mejor Interpretación Femenina Blanca Portillo (Teresa), Laia Costa (Un amor), Malena Alterio (Que nadie duerma) y María Vázquez (Matria) y, como candidatos a Mejor Interpretación Masculina, Alberto Ammann (Upon Entry), David Verdaguer (Saben Aquell), Hovik Keuchkerian (Un amor) y Manolo Solo (Cerrar los ojos).

En el apartado televisivo, 30 Monedas (T2), El cuerpo en llamas, La Mesías y Poquita Fe competirán por el trofeo a Mejor Serie de Ficción. Al premio a Mejor Interpretación Femenina en Series de Ficción concurrirán Ana Rujas y Lola Dueñas (La Mesías), Esperanza Pedreño (Poquita fe) y Úrsula Corberó (El cuerpo en llamas), y al reconocimiento a Mejor Interpretación Masculina en Series de Ficción serán candidatos Albert Pla, Roger Casamajor (La Mesías), Javier Cámara (Rapa T2) y Raúl Cimas (Poquita Fe).

La gala contará con la presencia de muchos de los nominados en las distintas categorías, entre los que se hallarán grandes nombres de nuestro cine como como los directores Fernando Trueba, Juan Antonio Bayona, Javier Ambrossi, Javier Calvo, Javier Fesser, Pablo Berger o Víctor Erice y los intérpretes Albert Pla, Ana Rujas, David Verdaguer, Hovik Keuchkerian, Javier Cámara, Laia Costa, Lola Dueñas, Malena Alterio, Manolo Solo, María Vázquez, Raúl Cimas y Roger Casamajor.

A ellos se sumarán otros talentos de la gran y la pequeña pantalla como Adrián Lastra y Esmeralda Pimentel, presentadores de la pasada edición de los Forqué, o Álex García, Alexandra Jiménez, Álvaro Cervantes, Álvaro Morte, Amaia Salamanca, Ane Gabarain, Christian Checa, Clara Alvarado, Cristina Castaño, Daniel Sánchez Arévalo, Eduardo Noriega, Elena Sánchez, Elena Furiase, José Pastor, Kira Miró, Luisa Gavasa, Luna Pamies, Maggie Civantos, Mariano Peña, Marta González de Vega, Natalia de Molina, Nerea Garmendia, Omar Banana, Paco Tous, Patricia Montero, Paz Padilla, Pilar Gómez, Salva Reina, Santiago Segura, Stephanie Gil, Susana Abaitua, Urko Olazábal, Víctor Clavijo, Xinyi Ye o Yany Prado.

Asimismo, la ceremonia se verá respaldada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

LA ANIMACIÓN ESTRENA SU GALARDÓN INDEPENDIENTE

De entre las novedades implementadas en esta edición destacará la incorporación de un nuevo premio al Mejor Largometraje de Animación, que debutará como categoría independiente tras haber estado incluida dentro del propio premio a Mejor Largometraje de Ficción.

Al nuevo reconocimiento concurrirán las cintas Dispararon al pianista (Fernando Trueba y Javier Mariscal), El sueño de la Sultana (Isabel Herguera), Momias (Juan Jesús García Galocha) y Robot dreams (Pablo Berger).

Además, la celebración contará con la concesión de la Medalla de Oro al productor Eduardo Campoy, figura histórica del cine español impulsor de películas históricas como El amante bilingüe (Vicente Aranda, 1993), El perro del hortelano (Pilar Miró, 1996), La niña de tus ojos (Fernando Trueba, 1998) o Un franco, 14 pesetas (Carlos Iglesias, 2006), entre otras sobresalientes cintas que han obtenido premios en decenas de festivales internacionales. A ello se une la labor de Eduardo Campoy como director de ficciones y su firme defensa de la propiedad intelectual y los derechos de los productores del audiovisual desde diversas entidades del sector.

Junto al homenaje a Concha Velasco por Ana Guerra, la gala se verá amenizada por las actuaciones musicales de Ana Mena, Fran Perea, Taburete y Vicco, quien interpretará el exitoso tema “Nochentera”.

Los invitados a la alfombra roja de estos galardones acudirán a la Gala de la mano de OK Mobility como vehículo oficial de los Premios Forqué. La plataforma de movilidad global será la responsable de promover la sostenibilidad del evento poniendo su flota eléctrica a disposición de nuestro talento audiovisual.

También se ha creado en esta edición un Premio del Público de la mano de Cinesa, empresa líder en exhibición cinematográfica en España. Un galardón que nace para premiar al largometraje más aclamado por el público siendo elegido entre las 4 películas más taquilleras del año a nivel nacional.

Por tercer año consecutivo, contaremos con la colaboración de los profesionales de Lancôme y I.C.O.N., como marcas oficiales de maquillaje y peluquería, que estarán presentes en la Beauty Room por la que pasarán las celebridades invitadas a la Gala, así como los artistas musicales y figurantes.

EGEDA es la entidad sin ánimo de lucro para la gestión de derechos de los productores audiovisuales. Creó estos galardones en 1996 con el objetivo de difundir la importancia de la industria audiovisual y cinematográfica española, impulsar la figura del productor y premiar cada año a las mejores producciones españolas por sus valores técnicos y artísticos.

La 29 edición de los Premios Forqué está organizada por EGEDA con la participación del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y RTVE, y cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte y de FIPCA, así como el apoyo de sus patrocinadores.

Puedes conocer a los nominados de la 29 edición de los Premios José María Forqué en este enlace:

https://www.premiojosemariaforque.com/JMF_CO_Noticias.asp?ID=2171

jueves, 14 de diciembre de 2023

TIEMPO DE CULTO WEEKEND MISTERIO LOS DÍAS 15 Y 16 EN MADRID

 

PJ COMUNICACIÓN nos informa que el mejor cine de misterio protagoniza la cuarta muestra de “Tiempo De Culto Weekend” los días 15 y 16 de diciembre en Madrid.

La muestra “Tiempo De Culto Weekend” regresa a Madrid los días 15 y 16 de diciembre con una cuarta entrega centrada en el mejor cine de misterio, donde se proyectarán títulos tan reconocidos como “Testigo De Cargo” (1957), “El Juego De La Sospecha” (1985) y “¿Quién Engañó A Roger Rabbit?” (1988) en los cines mk2 Palacio de Hielo de Madrid (Centro Comercial Palacio de Hielo, C. de Silvano, 77).

El evento está organizado por “Tiempo De Culto”, uno de los podcasts sobre “cultura pop” más escuchados de España, con Ángel Codón Ramos y Paco Fox a la cabeza del proyecto. Ambos se encargarán de presentar cada película, aportando datos y anécdotas que harán las delicias de los más cinéfilos. Además, al finalizar la última película de la muestra, “¿Quién Engañó A Roger Rabbit?”, tendrá lugar un coloquio.

“El cine con tramas de misterio, donde hay que atender a la pantalla para disfrutarlo adecuadamente, va en contra de la forma de ver películas hoy en día en plataformas, con medio cerebro en la tele y medio en el móvil” explica Fox, quien añade que en la programación han incluido dos comedias porque les encanta el humor. Por su parte, Codón, con la ironía que le caracteriza, aporta que “son tres grandes películas muy difíciles de ver un cine a día de hoy, esto es un acto casi de terrorismo cultural, pero sin el 'casi' y celebra que Tiempo De Culto siga “luchando contra lo establecido”.

Además, el 15 de diciembre a las 22:00 horas en mk2 Cine Paz, como extra para los fans de Tiempo de Culto, se estrenará la película “Codón Es Un Máquina”, último título de Norberto Ramos del Val (“Muertos Comunes”, “Faraday”), que está protagonizado precisamente por los propios Fox y Codón.

ENTRADAS YA A LA VENTA

Las entradas para la cuarta muestra “Tiempo De Culto Weekend”, que tendrá lugar los días 15 y 16 de diciembre, ya están a la venta en las taquillas de mk2 Cine Paz y mk2 Palacio de Hielo de Madrid, ya están a la venta en taquilla y en las webs www.cinepazmadrid.es y www.mk2palaciodehielo.es. Igualmente se pueden adquirir abonos que incluyen todos los títulos de la programación.

PROGRAMACIÓN COMPLETA

“Codón es un máquina” (Viernes 15 de diciembre a las 22:00 horas en mk2 Cine Paz): Dos amigos se reúnen para planear la creación de una película con un equipo de producción filmando el proceso. Durante el mismo realizan varias tormentas de ideas muy locas y entrevistan a los posibles protagonistas del largometraje.

“Testigo de Cargo” (Sábado 16 de diciembre a las 16:30 horas en mk2 Palacio De Hielo): Leonard Vole (Tyrone Power), un hombre joven y atractivo, es acusado del asesinato de la señora French, una rica anciana con quien mantenía una relacion de carácter amistoso. El presunto móvil del crimen era la posibilidad de heredar los bienes de la difunta. A pesar de que las pruebas en su contra son demoledoras, Sir Wilfrid Roberts (Charles Laughton), un prestigioso abogado criminalista londinense, se hace cargo de su defensa.

“El juego de la sospecha -Cluedo-” (Sábado 16 de diciembre a las 16:30 horas en mk2 Palacio De Hielo): En una gran y apartada mansión victoriana se reúnen varios personajes pintorescos para cenar ante una misteriosa invitación de un anfitrión desconocido. Todos ellos tienen secretos por los que son vilmente chantajeados. Cuando la casa se queda a oscuras por culpa de un momentáneo apagón de luz, el anfitrión aparece asesinado en el salón. Ahora deben averiguar quién ha sido el culpable.

“¿Quién engañó a Roger Rabbit?” (Sábado 16 de diciembre a las 21:00 horas en mk2 Palacio De Hielo): Hollywood, 1947. Eddie Valiant (Bob Hoskins), un detective de poca monta, ha sido contratado para encontrar pruebas que demuestren que Marvin Acme, magnate del negocio de los artículos de broma y dueño de Toontown, está rondando a Jessica Rabbit, mujer fatal y esposa de la superestrella del Marron Cartoon, Roger Rabbit. Cuando Acme aparece asesinado, todas las pruebas apuntan a Roger, y el siniestro y ambicioso Juez Doom (Christopher Lloyd) está decidido a condenarlo como sea. Roger suplica a Valiant que le ayude a encontrar al verdadero culpable, pero el asunto se irá complicando a medida que Eddie va descubriendo, escándalo tras escándalo, que la propia existencia de Toontown corre peligro.

“Tiempo De Culto Weekend” está organizado por el podcast “Tiempo de Culto” y la productora ADJ Proyectos Audiovisuales.  

miércoles, 13 de diciembre de 2023

CINE Y FESTIVALES (CIII)

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “UPON ENTRY (LA LLEGADA) dirigida por Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez, está nominadas a tres Independent Spirit Awards.

UPON ENTRY, la ópera prima de Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez ha conseguido una triple nominación a los Independent Spirit Awards a la Mejor Ópera Prima, al Mejor Primer Guion y al Mejor Montaje.

En la primera categoría competirá con la ganadora del Festival de Sundance, One Thousand and One y con la competidora por la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián All the dirt roads of salt. El film de culto Aftersun fue el triunfador en esta categoría en la pasada edición. En el apartado de Primer Mejor Guion, por su parte, competirá con el guionista de la última cinta de Todd Haynes, May December. Por último, en la categoría de Mejor Montaje -que firma Emanuele Tiziani (Callback, El Practicante)- se medirá con los principales largometrajes de cine independiente de 2023. El premio principal de esta categoría ha recaído en cineastas como Robert Eggers, Marielle Heller, Dan Gilroy, J. C. Chandor, Charlie Kaufman, Scott Cooper y Todd Field.

A este prestigioso reconocimiento internacional hay que sumar una triple candidatura a los 37º Premios Goya -a la Mejor Dirección Novel, al Mejor Guion y al Mejor Actor Protagonista (Alberto Ammann); su triple candidatura a los 29º Premios Forqué: a la Mejor Película, al Mejor Guion y la Mejor Interpretación Masculina y su triple candidatura a los Premios Feroz: Mejor Película Dramática, Mejor Guion y Mejor Actor Protagonista.

La película protagonizada por Alberto Ammann y Bruna Cusí es uno de los largometrajes españoles que mejores valoraciones de la crítica y del público ha conseguido a lo largo de este año.

Este prestigioso reconocimiento internacional se suma a su excelente acogida en salas, a su éxito en las plataformas de streaming –es la película española más vista del año en Filmin-. La temporada de premios supone el excelente final de viaje de UPON ENTRY. Un filme que ha pasado por el prestigioso Festival South by Southwest en Austin (Texas), el BAFICI de Buenos Aires, el D´A Film Festival de Barcelona, de haber ganado el FIPRESCI en el Tallin Black Nights Film Festival (Estonia), el Premio a la Mejor Película en el Kolkata Film Festival (India) y la Biznaga de Plata a la Mejor Interpretación Masculina para Alberto Ammann en el Festival de Málaga.

“Upon Entry” cuenta la historia de Diego y Elena, un urbanista venezolano y una bailarina contemporánea de Barcelona que se mudan a Estados Unidos, con sus visados aprobados, para empezar una nueva vida. Su intención es impulsar sus carreras profesionales y formar una familia en "la tierra de las oportunidades". Pero al entrar en la zona de inmigración del aeropuerto de Nueva York, son conducidos a la sala de inspección secundaria, donde los agentes de aduanas les someten a un desagradable proceso de inspección y a un interrogatorio psicológicamente extenuante, en un intento de descubrir si la pareja tiene algo que ocultar.

“Upon Entry” es una producción de Zabriskie Films (Callback, 2016; El practicante, 2020), Basque Films (El hoyo, 2019) y Sygnatia (Los demonios de barro, 2022; The monkey, 2021). Ha contado con el apoyo del Institut Catalá de les Empreses Culturals, la Comunidad de Madrid, el Gobierno Vasco, el programa MEDIA de Europa Creativa y con la participación de RTVE, TV3 Televisió de Catalunya y Movistar Plus+. La película está producida por Carles Torras, Carlos Juárez, Xosé Zapata, Sergio Adriá y Alba Sotorra (El Retorno: la vida después del Isis, 2021). La ha distribuido en España Karma Films y actualmente forma parte de la programación de Movistar + y Filmin. Charades gestiona sus ventas internacionales y en EE.UU. lo hace Anonymous Content, por el acuerdo que mantienen ambas agencias para ese territorio, donde la película se estrenará en cines próximamente.

NUEVE CARTAS nos informa que “TREGUA(S) de Mario Hernández, cuenta con cinco candidaturas a los Premios Carmen del Cine Andaluz.

El primer largometraje escrito y dirigido por Mario Hernández, “TREGUA(S)”, suma cinco candidaturas para la tercera edición de los premios Carmen del Cine Andaluz, los galardones anuales que entrega la Academia de Cine de Andalucía: Mejor Largometraje, Mejor Interpretación masculina protagonista (Salva Reina), Mejor interpretación femenina revelación (Abril Montilla), Mejor vestuario, Mejor maquillaje y peluquería.

Estas candidaturas se suman al premio ‘El Ojo Crítico’ de Radio Nacional de España, en la categoría de Cine, otorgado a la protagonista de TREGUA(S), Bruna Cusí.

Estrenada en cines el pasado 22 de septiembre con distribución de Syldavia Cinema, TREGUA(S) tuvo su estreno mundial en la Sección Oficial de la 26.ª edición del Festival de Málaga. Además, el film participó en la 6.ª edición del Festival de Ibiza IBICINE consiguiendo cinco premios Astarté (Mejor Largometraje de Ficción, Actor Protagonista, Actriz Protagonista, Dirección, Dirección de Fotografía); en el 20.º Festival Internacional de Cine de Alicante, donde triunfó tras recibir la Tesela de Oro a la Mejor Película, la Tesela de Plata al Mejor Guion para Mario Hernández y la Tesela de Plata a la Mejor Actriz para Bruna Cusi; en la sección Talentos Lanza del festival ABYCINE; en la 22 edición del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL); y en los Premios Lorca de Cine, consiguiendo el Premio Lorca a la mejor ópera prima.

Producida por Godello Entertainment, Producciones La Cochera, Sierra Gador Producciones y The Lobby, TREGUA(S) está protagonizada por la ganadora del Premio Goya Bruna Cusí (“Verano 1993”, “Incierta gloria”, “Mía y Moi”) y Salva Reina (“La isla mínima”, Premio Málaga Cinema al Mejor Actor; “La lista de los deseos”, “321 Días en Míchigan”, Premio Biznaga de Plata al Mejor Actor de Reparto). Les acompañan Abril Montilla (“30 monedas”), José Fernández y Marta Méndez.

El director del filme afirma que “TREGUA(S) es una vuelta de tuerca a las películas de pareja. Una anti-historia de amor donde los enamorados son los infieles, los que engañan. Aquellos que nunca querríamos ser y, sin embargo, somos más veces de las que nos gustaría reconocer. Los personajes, como todos nosotros, necesitamos un descanso, una tregua, de todo, de todos y de nosotros mismos, duela a quien duela. Un momento, aunque solo sea uno, de ser auténticos”. 

SINOPSIS: Ara y Edu son amantes desde hace una década, cuando eran una actriz y un guionista novatos. Al margen de sus relaciones oficiales, siempre encuentran un momento para estar juntos, un oasis en sus vidas. Ahora mismo, los dos mantienen relaciones serias (muy serias, en realidad) con sus respectivas parejas. Tras un año sin verse, aprovechan un festival de cine para encontrarse. Pero ni siquiera esta tregua tan deseada está libre de las mentiras y nostalgias de su vida real.

NUEVE CARTAS nos informa que “CUENTAS DIVINAS” de Eulàlia Ramon” está nominada al GOYA a Mejor Cortometraje de Ficción.

Cuentas divinas, primer trabajo como directora de la actriz Eulàlia Ramon, ya tiene billete directo a Valladolid tras ser uno de las cinco títulos nominados a Mejor cortometraje de Ficción. Esta historia que invita a la reflexión, protagonizada por Celia Freijeiro, junto a Fele Martínez y Marina San José, se encuentra en la línea de salida entre los cortometrajes que aspiran a alzarse con el Goya el próximo año.

Cuentas divinas es una crítica a la sociedad de la inmediatez, la falsedad, lo efímero y lo instagrameable y, en definitiva, a la deshumanización, que ya ha participado en más de treinta y cinco festivales y ha recibido más de veinticinco premios, incluyendo reconocimientos en certámenes internacionales, puede disfrutarse en Movistar Plus+

La directora, Eulàlia Ramon, y la productora, Anna Saura, están felices de estar presentes con esta nominación en la próxima gala de los premios más importantes del Cine Español, la 38 edición de los Goya, que se celebrará el  10 de febrero de 2024. 

Para Eulàlia Ramon, esta nominación supone "una felicidad absoluta, mucha emoción y motivación para el segundo cortometraje. Mi experiencia como directora primeriza ha sido muy positiva; me siento muy orgullosa de haber rodado esta historia y haberla acercado al púbico".

Anna Saura confiesa que "esta nominación es una alegría inmensa y un orgullo;. Este año hay mucha competencia con cortos increíbles. Ha sido un sueño llegar hasta aquí con la ópera prima de mi madre. Nos encantaría llegar al Goya, y que se siga viendo, ganado premios y gustando".

Cuentas divinas, una comedia negra sobre la gente que está harta de tener que aparentar lo que no es, está protagonizada por Celia Freijeiro, Fele Martínez y Marina San José, y narra la historia de Mónica, una mujer normal con una vida normal en un lugar cualquiera de cualquiera de estos tiempos modernos. Sin embargo, un buen día, por un detalle sin importancia que podría haberse solucionado como cualquier otra desavenencia previa, mata a su marido. Descubre así el crimen como sustituto de los ansiolíticos, la liberación de todo moralismo.

Esta nominación se suma al brillante palmarés que atesora este cortometraje estrenado en el Festival de Cine Fantástico de Sitges: Mejor Actriz en el Certamen de Cortos de Arnedo Octubre Corto; Premio del Jurado en el Certamen de Cortos Miradas/Blécker, en Luxemburgo; Mención Especial paralela en el Festival Corto de Ciudad Real; Mejor Actriz de Cortometraje para Celia Freijeiro en el Festival de Cine de Alicante; Mejor Cortometraje del Público y Mención Especial Jurado PNR en el Skyline Film Festival; Mención Especial del Jurado a Celia Freijeiro en el Festival Pilas en Corto - Picor; Mejor Actriz y Jurado Mayor Premio a mejor cortometraje nacional en el Certamen de Cortometrajes Ciudad de Soria; Mejor Dirección en el Festival Algeciras Fantástika.

Producido por Atrece Creaciones, este cortometraje dirigido por Eulàlia Ramon y escrito por María Zaragoza cuenta con la dirección de Fotografía de Juan P. Rasole. Anna Saura Ramón es la productora. Julia Juániz es la montadora.  Alfonso G. Aguilar firma la música original. Rodrigo Espinel es el productor ejecutivo.

Eulàlia Ramon es actriz, fotógrafa y directora de cine. El cortometraje Cuentas divinas supone su debut en la dirección de cine.

VÉRTICE CINE nos informa que “10 LIVES” tendrá su Premier Mundial en SUNDANCE FILM FESTIVAL.

“10 LIVES”, una de las películas de animación más esperadas del año, celebrará su premiere mundial el próximo mes de enero en el SUNDANCE FILM FESTIVAL 2024.

La tierna película, producida por GFM Animation, cuenta la historia del gato Beckett que, tras perder todas sus vidas gatunas, hará, desde el más allá, todo lo posible para regresar con su querida dueña Rose. 

Los encargados de poner voz a los personajes de esta tierna historia son:  Mo Gilligan, que debuta como actor de voz y protagoniza la película como el dulce Beckett, Simone Ashley), que interpreta a la adorable Rose, y acompañan en roles secundarios Bill Nighy, Dylan Llewellyn  y Zayn Malik, cantante de One Direction y compositor de bandas sonoras de películas como Aladdin, Malas madres o 50 sombras más oscuras.

10 LIVES, dirigida por Christopher Jenkins (Aladdin, La Sirenita…), responsable de algunas de las películas de animación más taquilleras de la historia y que han marcado la infancia de muchos, llegará a los cines españoles en 2024 de la mano de Vértice 360.

SINOPSIS: Cuando Rose adopta a Becket tras atropellarle con el coche por accidente mientras este intentaba escapar de la perrera, le mima hasta que termina convirtiéndose en un gatito egoísta y malcriado.

De manera inesperada, Becket pierde su novena y última vida gatuna. Su tiempo se ha terminado y de pronto se encuentra a las puertas del cielo suplicándole al Guardián una última oportunidad para poder regresar a su perfecta y mundana vida con Rose.

Desobedeciendo las indicaciones del Guardián, Becket escapa y regresa a la Tierra con otras nueve vidas, pero en esta ocasión, se reencarnará en un animal diferente en cada una de ellas (ratón, cucaracha, mofeta, perro, etc.).

SOBRE LA PELÍCULA

 “10 LIVES” es la última producción de GFM Animation y una de las películas más esperadas del año 2024.

La extensa filmografía de animación del director es digna de admiración y augura que esta sea una de las nuevas películas que añadir al catálogo de referencia de la infancia. El animador galés Christopher Jenkins es famoso en el mundillo por películas como La bella y la bestia, Aladdin, La sirenita, Pocahontas o Hércules.

NUEVE CARTAS nos informa que “IBERIA, NATURALEZA INFINITA” está nominada a los premios GOYA y a los Forqué 2023.

La trayectoria del film sigue la tendencia actual de reconocimiento internacional del cine de naturaleza, plasmado en premios otorgados por la Academia de Hollywood en 2021 a la película Lo que el pulpo me enseñó; el premio César de la Academia de Cine de Francia en 2022 al documental El leopardo de las nieves; o los premios de los Festivales de Cannes y Sundance a All That Breathes, destacando la creciente valoración del cine de naturaleza a nivel mundial. 

En 2024 puede ser el turno del Premio Goya a IBeRIA, NATURALEZA INFINITA, de Arturo Menor. La película "busca celebrar y preservar la belleza natural de nuestra tierra; las nominaciones al Goya y al Forqué es un testimonio del poder y la relevancia del cine de naturaleza. Es un proyecto ambicioso y meticuloso, en cuanto al rigor del contenido y a la ejecución técnica. Una producción diferente que hará disfrutar a niños y adultos, con una cinematografía espectacular. La mejor forma de dar a conocer nuestros espacios naturales y su biodiversidad,  para contribuir a la defensa de la naturaleza”, ha declarado su director, Arturo Menor. 

De momento, la última película del también biólogo y productor, Arturo Menor, uno de los fenómenos del cine documental reciente en nuestro país, que se podrá ver la próxima semana en Madrid, está nominado a los 38 Premios Goya y a los 29 Premios Forqué, donde la naturaleza es por primera vez candidata a Mejor Largometraje Documental.

El lunes 11, a las 20:00, el film se proyectará en los cines Embajadores Río (C. de Ercilla, 53). Tras la proyección habrá un coloquio en el que participarán David de la Bodega, responsable del Programa Legal de SEO/BirdLife, y Arturo Menor, director de la película. Se tarta de una actividad realizada con la colaboración de SEO/Birdlife, la ONG ambiental decana en España, fundada en 1954.  Más info

Además, la película participa en la X edición del Festival Educacine, Festival Internacional de Cine y Educación de Madrids donde se podrá ver el martes 12, a las 12:00, en los cines Verdi Madrid. Tras la proyección habrá un coloquio con la participación de Arturo Menor.

Estrenada en la Sección Oficial (Documentales-Pases Especiales) del Festival de Cine de Málaga, la película ha participado en una veintena de festivales entre los que destacan Rotterdam, Málaga, Huelva y Almería; y ganado 8 premios, entre ellos la Medalla de Oro a la Mejor BSO en los Global Music Awards 2023, en San Diego (Estados Unidos).

IBeRIA, NATURALEZA INFINITA cuenta con el mejor talento de nuestro país: la edición de imagen corre a cargo de José MG Moyano, premio Goya por La isla mínima; El sonido ha sido registrado y editado por Carlos Hita, el mejor sonidista de naturaleza en España; La mezcla ha sido ejecutada por Jorge Marín, premio Goya al Mejor Sonido por Tres días; Jesús Olmedo, narrador; y Pepe Domínguez del Olmo, ganador de dos premios Goya por Modelo 77 y La isla mínima, como Director de Arte. Además, ha contado con Juan Ventura (Color y Efectos Visuales), Iván Merino (Piloto FPV) y Juan Luis Malpartida (Zoólogo) y Cristina Menor y Esther Segura en la producción ejecutiva, entre otros. 

Un equipo dirigido por Arturo Menor, director de de 17 cortometrajes y los largometrajes de naturaleza WildMed, el último bosque mediterráneo y Barbacana, la huella del lobo, con los que ha conseguido numerosos reconocimientos internacionales.

La película se rodó entre enero y noviembre de 2022 durante 53 semanas de rodaje en localizaciones de toda España: Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Extremadura, Navarra y País Vasco. 

Está producida y distribuida por Acajú Comunicación Ambiental, S.L., con la participación de Canal Sur y el apoyo de la Diputación de Córdoba y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “ROBOT DREAMS” de Pablo Berger, se alza como Mejor Película de Animación en los Premios del Cine Europeo (EFA 2023)

'Robot Dreams', la primera película de animación dirigida por el multipremiado Pablo Berger, es la ganadora del Premio a la Mejor Película de Animación en los Premios del Cine Europeo (European Film Awards 2023) celebrados este fin de semana. Además, 'Robot Dreams' ha obtenido una Mención Especial de la Asociación de Críticos de Los Ángeles y ha sido nominada a Mejor Película de Animación por la Asociación de Críticos de Cine de Chicago. La película ya está en los cines, distribuida por Bteam Pictures.

Producida por Arcadia Motion Pictures, con la que el director ya trabajó en 'Blancanieves' y 'Abracadabra', la película ha sido nominada a 4 premios Goya: Mejor Película de Animación, Mejor Guion Adaptado, Mejor Música Original, Mejor Montaje. 

'Robot Dreams' tuvo su estreno mundial en el Festival de Cannes, donde consiguió confirmar su distribución global. Tras ganar el Gran Premio Contrechamp en el Festival de Cine de Animación de Annecy, la película tuvo su premiere norteamericana en el Festival de Toronto. El estreno nacional de la película tuvo lugar en el Festival de Cine de Sitges, donde se alzó con el Gran Premio del Público de la Sección Oficial. Recientemente, la película se ha alzado con el Premio Especial del Jurado en el festival Animation is Film de Los Angeles.

SINOPSIS: DOG es un perro solitario que vive en Manhattan. Un día decide construirse un robot, un amigo. Su amistad crece, hasta hacerse inseparables, al ritmo del Nueva York de los ochenta.  Una noche de verano, Dog con gran pena, se ve obligado a abandonar a ROBOT en la playa. ¿Volverán a encontrarse?

CARAMEL FILMS y YOUPLANET nos informan que “YO CAPITÁN” de Matteo Garrone, ha sido nominada a los Globos de Oro como Mejor Película de habla no inglesa.

YO CAPITÁN', la última película de Matteo Garrone que se estrenará en cines el 3 de enero de 2024, ha sido nominada en los Globos de Oro para competir por el premio a la mejor película internacional.

Galardonada con el León de Plata al Mejor Director en la pasada Mostra de Venecia, y con el Premio del Público a la Mejor Película Europea en el pasado Festival de San Sebastián, la película ha sido seleccionada por Italia para representarla en los Oscar. Además, "YO CAPITÁN" obtuvo dos nominaciones a los EFA (European Film Awards), en las categorías de Mejor Película Europea y Mejor Director.

Tras el éxito conseguido en taquilla con su última película 'Pinocho', Garrone vuelve a las pantallas con 'YO CAPITÁN', en la que cuenta la historia de dos jóvenes que abandonan Dakar para ir a Europa. Tras convertirse en uno de los referentes del cine europeo con la multipremiada Gomorra, el director italiano habitual del festival de Cannes, se ha alzado con el LEÓN DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN en el Festival de Venecia, siendo su primer año en la competición del  certamen. Además, el joven actor debutante Seydou Sarr, ha sido galardonado con el Premio Marcello Mastroianni al mejor nuevo actor. 

'YO CAPITÁN' cuenta la épica historia de dos primos que abandonan Dakar para ir a Europa. En esta odisea contemporánea, los jóvenes deberán superar múltiples obstáculos en una lucha por la supervivencia a través del desierto y el mar.  

martes, 12 de diciembre de 2023

NOTICIAS TEATRO LARA DICIEMBRE 2023

 

¡CONOCE ESTA GRAN COMEDIA! FILOMENA

Filomena es una amable comedia que trata de un alcalde que, en realidad, no quería ser alcalde, de lo fácil que es enamorarse cuando no se tiene nada en común y de que no es buena idea meter putas en el ayuntamiento, aunque a primera vista pueda parecerlo.

SINOPSIS: Estamos en Madrid, en enero del 21, y la ciudad entera está cubierta de nieve por culpa de la borrasca Filomena.

Mientras tanto, en el ayuntamiento, el alcalde, Agustín, y su mano derecha, Julieta, descubren que, además de la nieve, tienen que preocuparse del inoportuno accidente mortal que ha sufrido el concejal de urbanismo en la puerta de la popular casa de citas.

LOS INVISIBLES

En 2021 es seleccionado para la programación de la 24a Feria de Teatro de Castilla y León en Ciudad Rodrigo, una de las ferias de artes escénicas más prestigiosas de nuestro país.

En 2022 participa en el 41o Festival Nacional de Teatro “Vegas Bajas” y gana los premios a Mejor espectáculo de teatro y a Mejor actor (Paco Pozo) en los VI Premios Ateneo de Málaga. En 2023 es nomidado en los IX Premios Lorca de la Academia de las Artes Escénicas de Andalucía a mejor interpretación femenina (Inma Caballero). También forma parte de distintos catálogos teatrales de Redes y Circuitos a nivel nacional.

PATITO LEO – ESTRENO

La exitosa obra El Patito Leo llega al teatro Lara en navidad, es una historia de transformación, una fábula con un contenido maravilloso y lleno de poesía.

Es una historia de humor y diversión, que habla de dar valor a la diferencia y la singularidad, de encontrar en lo diferente un potencial que nos hace crecer y transformar.

Como elementos principales contamos con la danza, el objeto y el juego del verso, bases fundamentales presentes en esta creación. Así todos los personajes estarán recreados por el cuerpo, complementados con objetos.

Una experiencia divertida e inolvidable.

COWN Y COMEDIA

Cuatro payasas se entregan en cuerpo y alma al juego del teatro, en una sala devenida en bingo a punto de ser clausurado. El miedo a ser detenidas por las fuerzas de seguridad de un momento a otro,  de a ratos, nubla la representación de Otelo, Hamlet y Romeo y Julieta. La tensión hará que afloren algunos problemas personales, y el exceso de celo en interpretar lo mejor posible sus papeles llevarán la función por caminos poco deseados incluso para las mismas payasas, mediante una hilarante sucesión de gags y equívocos propios del mundo de los clowns. 

ÚLTIMA PLANTA

En la Antesala del Cielo, Herminia una mujer que ha dedicado su vida a Dios, aguarda impaciente el momento de encontrarse cara a cara con el Creador.

Muy pronto descubrirá que no es la única que espera, Margot una travesti prostituta y descarada llegará para hacerle compañía ante su incrédula mirada.

Pero ella no será la única, poco a poco el ascensor se irá abriendo para dejar entrar en esta ÚLTIMA PLANTA a otras almas peculiares: Carmen una flamenca desubicada y muerta en extrañas circunstancias y a Paquito un joven al que su ascensión al cielo le ha pillada todavía “colocado”.

Gabriel, un ángel maniático y torpe que oculta un deseo inconfesable será el encargado de guiarlos hasta el siguiente nivel, aunque por momentos no será nada fácil.

Juntos tendrán que hacer frente a sus anhelos, deseos y cuentas pendientes para poder acceder cada uno a su cielo particular donde la eternidad será su recompensa.

FELICIDAD

¿Era así cómo imaginábamos nuestra vida? ¿era esto lo que me apetecía hacer? Creía que el hombre de mi vida iba a creer en el amor verdadero ¿debo ser madre? Te echo tanto de menos que me duele. Es absolutamente injusto que me tenga que estar pasando esto ahora. Dame un abrazo. ¿estás bien? Qué guapo estás. ¿no te sientes raro? ¿tomamos algo? Sí, sí, estoy bien. Hacía mucho tiempo que no había dos así a la vez en el fútbol. Te quiero. Y yo. Tengo miedo. Mi abuela era una mujer inculta pero emocionalmente la más lista del mundo. Era feliz.

Finalista a los Premios Max 2018 a Mejor Autoría Revelación

+Candidata a los Premios Max 2018 a Mejor Espectáculo Revelación

+Premio a Mejor Espectáculo en la Feria de Castilla Y León 2018

+Premio a Mejor Espectáculo en Indiefest Escena Miriñaque 2019

+Entre los Mejores Montajes Teatrales de 2018 para RNE

+Tercer Premio XXIV Certamen de Directoras de Escena de Torrejón de Ardoz

FIN DE GIRA TRAS 7 TEMPORADAS

Gente encerrada en sitios 

“Gente encerrada en sitios” es una desternillante comedia llena de situaciones absurdas, crueles y extremas. 

Una serie de personajes ven cómo sus instintos de supervivencia y su paciencia son puestos a prueba al quedarse encerrados en lugares tan dispares como ascensores, estudios de radio, baños, trenes, hospitales, o el rellano de la escalera de su propia casa.

Con un elenco de 2 virtuosas actrices que interpretan más de 14 personajes diferentes, esta original y descarada comedia nos invita a reflexionar, desde la risa, sobre nuestro instinto de supervivencia como seres humanos, lo absurdo de nuestras reacciones en situaciones límite y la falta de lógica que podemos llegar a mostrar ante el riesgo.

Este verano Oniria Teatro reestrena una de sus obras más gamberras con más de 300.000 espectadores que todavía no la han visto. “Gente encerrada en sitios” ¡Ahora con un 20% más de sitios!* 

*(pero con la misma gente)